¿Punto y aparte?

LBNL

O quizás sólo punto y seguido. Me refiero, obviamente, al futuro del PSOE – ¡de qué otra cosa se podría escribir hoy! Dejemos de lado el esperpento de los últimos días, incluido el climax del sábado con la urna de pacotilla que acabó de concitar una mayoría para desalojar a Pedro Sánchez de la Secretaría General. Lo que importa ahora es qué hará el PSOE respecto a la investidura de Rajoy y, sobre todo, para volver a constituirse como alternativa de gobierno de izquierda.Lo cierto es que el Comité Federal no entró en la cuestión de fondo: votar en contra de Rajoy o abstenerse. Pero no me cabe duda de que el PSOE coadyuvará a la investidura de Rajoy. El guirigay de los últimos días obliga a ello porque si la perspectiva no era antes muy halagüeña, ahora el batacazo en unas eventuales terceras elecciones sería morrocotudo. Caben varias opciones para evitarlo. La mejor sería ponerle precio a la abstención, enunciando una serie de condiciones sociales a asumir por el nuevo Gobierno y, una vez conseguidas, convocar al Comité Federal para revertir su decisión previa. Pero es complicado que una gestora, por naturaleza provisional, pueda tomar la iniciativa y también, que en tales condiciones, el PP entre a negociar en serio. Otra opción es que dada la provisionalidad del liderazgo del partido, el Grupo Parlamentario socialista dé libertad de voto a sus parlamentarios, pero no casa bien con la tradición de disciplina férrea imperante en España. La más fácil, sin duda, es que el PP llegue a un acuerdo de intercambio de apoyos con el PNV y el PSOE le indique que se abstenga al diputado canario independiente que concurrió en la lista del PSOE. Y siempre puede ausentarse alguien que tenga una imperiosa necesidad de ir al baño.

Sabiendo que el PSOE no puede ir a unas terceras elecciones, al PP la investidura le saldrá muy barata, si no gratis. De ahí que, ayer domingo ya se empezará a escuchar que el PP le exigirá al PSOE no sólo la investidura sino garantías de gobernabilidad. Algunos incluso comenzaron a especular con que Rajoy podría negarse, de nuevo, a pedir la investidura para provocar así una nueva repetición de las elecciones. No creo que vaya a ser el caso. Prefiero pensar que serán más las voces responsables en el PP que las cortoplacistas. Además de que, de ser así, querría pensar que el electorado castigaría también al PP, aunque sólo fuera en forma de abstención, igualando así el castigo y limitando las ganancias.

Asumamos que de una manera u otra, Rajoy será investido, apenas sin contrapartidas. Supongo que el plan de Susana Díaz y sus acólitos es convocar el Congreso justo a continuación, tomar el poder del PSOE y disponerse a fajarse en una férrea oposición durante un año o dos para demostrarle a la opinión pública que el PSOE es el instrumento más eficaz para mitigar la acción de gobierno del PP.

Sobre el Congreso del PSOE no me caben dudas de que lo ganarán las fuerzas comandadas por Susana Díaz, sea ella la candidata – lo más probable – o no. Pedro Sánchez, que nunca debió ser Secretario General y que lo fue sólo gracias al apoyo de Susana y el resto de los barones, que le preferían a un Madina más independiente, es ya un fiambre político irrecuperable. Una cosa es denunciar los tejemanejes de los “críticos” o incluso apreciar sus intentos de formar un gobierno de cambio y otra bien distinta considerar que Pedro Sánchez y su equipo eran un buen liderazgo. No lo fueron ni desde el punto de vista orgánico – sectarios, conspiranoicos, poniendo sus intereses personales por delante de los generales – ni tampoco desde la dimensión política: ni una sola idea fuerza propia, sólo oposición a lo hecho por el PP.

Con Pedro Sánchez fuera de juego es difícil pensar en un candidato alternativo a Susana. Pre candidatos puede haber varios pero dificilmente conseguirán los avales necesarios para concurrir a las primarias, los mismos que Susana, o su elegido, conseguirá rápidamente. De forma que lo más probable es que, tras la investidura de Rajoy, asistamos a un Congreso que entronice a Susana sin ningún sobresalto.

El esperpento está demasiado fresco como para pensar que el PSOE pueda volver a posicionarse como una alternativa atractiva y creíble. Al contrario, lo lógico es pensar que el partico ha quedado irreversiblemente herido de muerte y que en las próximas convocatorias electorales será sin duda “sorpassado”.

Pero el tiempo lo cura casi todo y Rajoy lo tendrá muy difícil para gobernar, con prácticamente todo el Congreso en contra, incluido Ciudadanos cada vez que el PP ceda a sus peores instintos y nombre a un dimitido por tener sociedades en Panama y mentir sobre ello, para un puesto de renombre internacionales. Así que es posible que, con ayuda de Madina dado que Susana no es diputada, el PSOE pueda recuperar gran parte de la credibilidad y atractivo perdidos.

El sábado por la noche escuché en la radio a Iceta y a Ximo, situados en bandos opuestos en el fragor de la batalla. Y sin embargo vinieron a decir lo mismo: situación peliaguda, afortunadamente resuelta in extremis y ahora unidad y, muy importante, a repensar la social democracia en el mundo de la globalización porque los objetivos que perseguía originalmente – Estado del bienestar – ya están conseguidos y aceptados incluso por la derecha.

Si verdaderamente el PSOE se pone a ello y pone un punto y aparte a la deriva de los últimos años, el plan podría funcionar. Si una vez más los barones cambian todo sin que cambie nada, el punto y seguido acabará definitivamente con una formación política que ha tenido hasta la fecha un papel fundamental en la conquista de la democracia, los derechos sociales de los que disfrutamos y la estabilidad política, lo cual sería una pésima noticia.

No tengo mucha fe pero la esperanza es lo último que se pierde.

Lo mismo vale para Colombia donde la sinrazón y la envida de los ex Presidentes Uribe y Pastrana, respectivamente, ha dado al traste, por el momento y por muy poca diferencia de votos (con un 60% de abstención), con el anhelo de poner fin a una guerra civil de más de cinco décadas y un par de centenares de miles largos de muertos. Las primeras reacciones de las FARC y el Presidente Santos, confirmando que el alto el fuego bilateral se mantendrá pese a todo, permite confiar en que la sensatez acabará imponiéndose.

16 comentarios en “¿Punto y aparte?

  1. Buenos días LBNL,caballeros callejeros y cabelleras al viento son coletas y a lo loco:
    Gracias por este primer articulo después del huracan .
    No seré yo el que haga un balance de daños,estoy más bien con el rescate de los que se les ha venido el cielo abajo.
    A los que sin quererlo han visto como la posibilidad de un gobierno alternativo se ha desintegrado , no hay futuro paralelo que lo cambie ,esa posibilidad ha dejado de existir.
    Ahora saldrán voces socialistas que le pedirán a Rajopiyus que convoque una mesa de partidos para que se pueda formar un gobierno ,salir de esta situación y evitar unas terceras elecciones,para evitar que toda la carga de la prueba recaiga sobre los maltrechos hombros socialistas.
    No creo que la opinión publica aceptara triquiñuelas,como pedirle la abstención al PNV y al diputado de Nueva Canaria (que no creo que su libertad devoto pertenezca al sector critico del PSOE) y ni mucho menos que algunos de la bancada socialista ,se hayan encerrado en el WC.
    O todos se abstienen dando la cara o nadie va aceptar un esperpento mas.
    Dicho esto,ahora seria conveniente que los que han logrado la dimisión de Peter Sanchez se piensen muy bien los pasos a seguir.
    Si Edu Madina se convierte en el portavoz del PSOE en el congreso de los diputados yo me alegraré por el ,mas que nada porque la vida te da sorpresas,sorpresas te da la vida..ay ay,aquella que conspiró contra el…ahora lo devuelve a la vida política.
    Que cosas tiene el paso del tiempo…jeje.
    En fin siguo pensando que la solución esta en pedirle a Ziluminatius que vuelva o en su defecto al Dalai Lama.
    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    Firmado ….JAJAJA….que nervios

  2. Bastante de acuerdo hoy con LBNL.

    Ya se nota que hoy el aire está como más despejado, más limpio. Aunque tardará en normalizarse la cosa y prueba de ello han sido los comentarios –poco conciliadores, propios de malos perdedores- vertidos ayer ante las cámaras por Francesc Antich y Miquel Iceta. Pero veremos también, no falla nunca, a no pocos “resituarse” ante la nueva situación, una vez que los trileros han quedado fuera de juego.

    Aquí, por ejemplo, los vascos, que han aplaudido las insensateces del “no es no” y han argumentado con lo de la subalternidad respecto al PP en caso de abstención y con lo del riesgo de dejar libre el campo de la oposición, se aprestan a colarse –como invitados poco exigentes- en el gobierno del PNV, aunque no esté en juego estabilidad alguna en Euskadi, aunque lo de subalternos se les quede ya muy corto y aunque la oposición al régimen de la casta nacionalista quede en manos de Podemos y Bildu por un lado y PP en solitario por otro. La duda es si Idoia Mendía y Patxi López (cuyo máximo poder institucional lo ha conseguido –por cierto- siempre gracias al apoyo de su denostado PP) seguirán diciendo, como si nada, lo mucho que admiran a su Pedro Sánchez y su gobierno de cambio o si, empezarán a recolocarse y hablar del sentido de responsabilidad y esas cosas.
    ………………………………………………………………………………………………
    Ay, las urnas a destiempo…!

    A propósito del grotesco episodio de la urna fantasma que los de Sánchez colocaron, a todo correr, medio escondida y sin control externo (¡y en la que Pedro Sánchez corrió a depositar su voto!), que acabó volviéndose en su contra, provocando que hasta gente cercana a ellos hasta ese momento se avergonzara…hace hoy Jorge Bustos un interesante inciso en su artículo (“Petricidio sin honor”) de El Mundo:

    “(…) nótese que la caída de Sánchez en el comité la precipita una puesta fraudulenta de las urnas. Vuelve a confirmarse que en Cataluña, en Reino Unido, en Colombia, en Hungría o en una sala de Ferraz, poner las urnas fuera del tiempo ordinario se parece mucho a hacer malabarismos con nitroglicerina, cuando no se convierte en instrumento de manipulación de masas si el convocante no garantiza la imparcialidad ni transparenta todas las implicaciones del fenómeno sacado a consulta (…)”.
    http://www.elmundo.es/opinion/2016/10/03/57f136ede2704eed628b45f5.html

  3. A Javier no se donde ubicarlo .
    ..en la extrema izquierda o en la extrema derecha.
    Mas bien pienso que debe ser un clon de un personajillo que participa en los debates de 13TV y que es inmisericorde con Todo lo que haga en PSOE,incluso superando a Las declaraciones de Corcuera en el mismo espacio,que ya es decir.
    Carga contra Iceta y insulta s los demás llamándoles trileros.
    Ganas de levantar puente,y de restsñat heridas tiene la criatura.
    Pero bueno ,cada un es como es pero pareceme a mi que Javier ,vistase como se vista ,no se de que va….jeje.

  4. Lo peor de Pedro y su equipo, aparte de la urna solo para fieles, es haber querido confundir a los militantes con que abstenerse con Rajoy significa que toda la legislatura el grupo parlamentario del PSOE va a votar a favor o abstenerse de cualquier medida que quiera imponer el Gobierno del PP. Asi lo presentaron Pedro y Luena en todos sus alocuciones y twits. No es de estrañar que el domingo los «militantes» apostados frente a Ferraz mostraran pancartas de No a Rajoy o No al PP con furia pensando que los críticos eran autenticos traidores. Como dice LBNL basta con que en la investidura falten por necesidades imperiosas algunos diputados. Otra falacia es suponer

  5. ….que Pedro ya tenía lista una coalición de Podemos, Mareas e Independentistas para presentarse antes de las terceras elecciones.
    Pablo Iglesias lleva dias diciendo que negociaría con Pedro pero de igual a igual, es decir, con miembros del futuro gobierno de Podemos. Los independistas no iban a votar a favor de Pedro renunciando al referendum o sus leyes de ruptura con España. Era una quimera que solo servía para justificar el No y pasar a terceras elecciones pero afirmando que no quería unas terceras elecciones.

  6. Bueno..puede que si puede que no,la cuestión es si el PSOE quiere recuperarse con los votos de los votantes de Podemos o los del votante del PP.
    Si quieren ganar votos en Andalucia con los votantes del PP ,perderán votos en Catalunya con los votantes de Podemos
    Si no saben resolver este enigma ,va a ser muy larga esta travesía.

  7. El problema ahora es que se ha dejado pasar un tiempo precioso, lo que permite al PP ir a unas nuevas elecciones sin que ello suponga ningun atraso significativo a la creación de un nuevo gobierno ahora con respecto al que saldría de esas nuevas elecciones. Serían un par de meses más. En esta situación, el posible discurso del PP definiendo que es mejor esperar un par de meses más pero tener un gobierno estable y no totalmente mediatizado con riego de ingobernabilidad sería entendible por la ciudadanía. Ahora el que está entre la espada y la pared es el PSOE y su dificultad va a consistir en ponerle atractivo al PP el que se presente ahora a la investidura y no dentro de un par de meses.

  8. Fernando, damos por supuesto con demasiada facilidad que unas terceras elecciones repetirían la incertidumbre sobre la investidura y que solo sería obvio un nuevo retroceso electoral para el PSOE. De esto último, caben ahora pocas dudas, tras el paso corrosivo de Sánchez, pero no creo que sea buen cálculo dar por hecho que para el PP (o para cualquier otro) la cosa iba a ser un paseo triunfal. Nadie puede asegurar cual sea la reacción ciudadana –reflejada en abstención por hartazgo- ante un tercera convocatoria, y la baja participación unida a la ley D´Hondt puede jugar malas pasadas. No creo yo que Rajoy y el PP estén por provocar esas elecciones. Sobre todo, sabiendo que tal como ha salido el PSOE de su psicodrama del fin de semana, no está en condiciones de poner mucho precio a su abstención (otra cosa distinta será si se trata de garantizar una mínima estabilidad a corto plazo).
    …………………
    Uno de Izquierda Socialista ha dimitido del comité federal y se ha dado de baja porque no le ha gustado nada -dice- que ayer se votara a mano alzada lo del congreso, o sea, como se ha hecho siempre. Es otro ejemplo del no saber perder, del infantilismo que se ha apoderado de buena parte de la izquierda. Sabido es que en el PSOE solo las votaciones para designar personas a puestos suelen ser secretas. Podrían haber sido secretas también las votaciones sobre acuerdos como la de ayer pero ¿si no lo han sido nunca por qué ahora? El secretismo tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes, sobre todo cuando hablamos del voto de unos representantes: ¿Cómo sabrán aquellos a quienes representan si se han comportado tal y como esperan de ellos? En lo que sí debería reflexionar este hombre es en que nadie duda de que si en el Congreso de los Diputados el voto para la investidura se hiciera de modo secreto, hace tiempo que se habría acabado con esta tontería en la que llevamos perdiendo tanto tiempo: Rajoy estaría ya gobernando y el PSOE estaría ya oponiéndose.
    …………………
    Amistad ¿Cómo puedes suponer que yo tenga algo que ver con la extrema izquierda? Ya son ganas de ofender. En esa amable comparación con «un personajillo» de una tertulia de 13Tv, pues no sé qué decirte, no veo esa cadena … aunque parece que tú sí. Si me la recomiendas y por el aprecio que te tengo, me pongo a la tarea.

  9. No estoy en desacuerdo con lo que expresas, javier, simplemente digo que no es lo mismo gobierno que gobernabilidad. No hay que darle pié al PP que entre en ese discurso.

  10. En desacuerdo con Javier cuando dice que el esperpento de los últimos días fue culpa de Sánchez. La resistencia numantina, el aferrarse al sillón y el manipular (como indica Magallanes), sí. Pero culpas compartidas como poco en el esperpento (que traiga 17 dimisiones el mismo que trajo los avales en su momento, «la única autoridad en el PSOE soy yo», etc) incluida la responsabilidad originaria de quien conspiró para aupar a Sánchez a la Secretaría General con pactos y maniobras innobles. A mí me la invalida como lideresa para la regeneración/refundación/punto y aparte

  11. Buena parte del mundo DC está muy contento con la caida de Sanchez, pero igual se están precipitando. Leamos a Odon Elorza:

    «Con su dimisión, Pedro Sánchez se escapa de cuatro situaciones de riesgo para su prestigio y su liderazgo en el PSOE: 1a.La difícil negociación pendiente para conformar un gobierno alternativo, según su anunciada pero no concretada propuesta. 2a.El cumplimiento de una hipotética resolución de un Comité Federal que marcara una abstención parcial en una nueva investidura de Rajoy en octubre. 3a.Los posibles resultados desfavorables tras unas terceras elecciones a las que hubiera concurrido con la acusación de ser el responsable del bloqueo institucional por parte de todas las fueras políticas y de los medios de comunicación. 4a.El desgaste que suponía mantenerse en Ferraz ante la acusación reiterada de no haber asumido la responsabilidad -que a mí me parece a compartir- por los malos resultados electorales.»

    (…)

    «De manera que Sánchez se presentará para ganar las primarias, cuando toque, sin responsabilidad ni desgaste por ninguna de las cuatro situaciones de riesgo que he descrito. En cambio, los aparentes ganadores tras el bochornoso Comité Federal del sábado, incluidos cualificados ex dirigentes y ex presidentes de gobierno, tendrán que asumir las consecuencias de defender una posible abstención a Rajoy o de unos resultados realmente pésimos si acudimos tan débiles a unas terceras elecciones. Además, los dirigentes territoriales críticos arrastran el papel de malos y de no querer consultar a las bases.»

  12. Odon Elorza no dice nada nuevo. Eso ya se sabía. Lo que no aclara Elorza, y es de lo que ahora se trata, es si cuando se de esa hipotética situación de nuevo nombramiento de Pedro Sánchez como SG del PSOE en que condiciones estará. Habrá habido investidura o nuevas elecciones? El problema no es quien va a ser el pastor sino cuantas las ovejas.

  13. Yo dudo mucho que la salida que tome el PP después de un año de bloqueo sea entrar en otro, esta vez en6el Parlamento, pudiendo evitarlo o reducir el impacto del mismo.

  14. Si Odon Elorza se creyera eso que dice, llegaría a una conclusión desoladora sobre su admirado ex-secretario general: hace falta ser muy desalmado -¿llegaba a ese nivel?- para sabiendo lo ventajosa que iba a ser su salida a medio plazo, no haber evitado el espectáculo del pasado sábado.

    LBNL: Yo hablaba no del ascenso y trayectoria de PS en la secretaría general, ni de las responsabilidades del conjunto de la dirección federal del PSOE, asuntos ambos sobre los que hemos debatido y en los que he sido uno de los mayores críticos, creo, en este DC. Hoy me he referido a lo de la última semana y, sí, creo que ahí la responsabilidad es de Sánchez y los suyos en un 90%. Cuando ocurren estas situaciones tan desagradables es muy lógico escandalizarse y muy tentador querer repartir culpas a diestro y siniestro, en plan equidistante. Con razón se dice que nuestro tiempo se caracteriza por el desprecio de los hechos (Post-factual). Pero, si uno no quiere engañarse, hay que reconocer que lo más lamentable de lo ocurrido lleva el sello de Sánchez y de sus fans:

    – la negativa a asumir la evidencia que suponía quedarse sin mas de la mitad de su ejecutiva,
    – la negativa a que se pronunciara el comité de garantías, para evitar enredare en interpretaciones estatutarias,
    -la convocatoria del comité, con su propio orden del día, como si no hubiera ocurrido nada,
    . el maltrato a los dirigentes dimitidos en Ferraz (¡Antonio Pradas sin poder entrar a su despacho a por sus cosas! ¡la presidenta del comité federal retenida en el hall por guardias de seguridad)
    – el escrache a los críticos a cargo de enrgúmenos con la complacencia y pasividad de quienes decían ser la ejecutiva «en funciones»
    – montar la reunión sin un esfuerzo previo de consensuar su desarrollo (¿no eran la ejecutiva en funciones?)
    – el bajarle el volumen de sonido del micro de la presidenta del comité Verónica Pérez (la maldad no es nueva; por aquí, en cierto congreso de CCOO, muy bronco, creo que desenchufaban el micro al opositor)
    – el ignorar el dictamen de la mayoría de la comisión de garantías
    – lo de la famosa urna, que da hasta vergüenza relatarlo
    – el negarse reconocer las firmas de quien promovían una estatutaria moción de censura (ante la evidencia de quese constataba una neta mayoría crítica),
    – etc.

    Frente a esos disparates, carece de relevancia, me parece a mí, quién llevara los dimisiones de los críticos, los cuales simplemente -se opine lo que se opine sobre su táctica y/o sus responsabilidades previas-, ejercieron un derecho que les asistía. Sin más. Lo que he enumerado antes no son derechos, son burradas.

    Prueba de que las cosas son así la estamos teniendo hoy, con sucesivas declaraciones con las que algunos seguidores de Sánchez (y no me refiero ahora a las de O. Elorza) muestran su talante, echando sal en la herida que dicen querer cerrar. Hasta el normalmente sobrio Borrell no ha sido capaz de evitar mostrarse grosero. Pero se lleva la palma, de momento, el alcalde de Alicante, que con su sugerencia de que se expulse del PSOE a todo aquel que apoye que Rajoy forme gobierno se ha revelado como un perfecto imbécil.

Deja una respuesta