LBNL
Aparte del bien merecido descanso, por supuesto, ya sea en la playa lleno de arena, quemado por el sol, con los pies rozados por las chanclas y quemando la visa en paellas de chiringuitos a tutiplen, o en el monte, versión tienda de campaña o casa rural, apenas sin cobertura, wi-fi intermitente y con los pies llenos de ampollas por las malditas subidas alpinistas que a todos nos llenan de gozo. Y salvo aquellos privilegiados que viajen sin hijos a las Seychelles o similar y tengan todo el tiempo del mundo para echarse los trastos a la cabeza, los demás, tanto en la playa como en el campo, pasaremos los días lamentando que justo cuando el trabajo nos deja algún respiro, los niños no tengan colegio, mientras les llevamos a carísimas atracciones, nos tiramos por toboganes de agua infectos o salimos corriendo para urgencias con el niño sangrando a borbotones por el último accidente estival.
En fin, septiembre llegará pronto y en nada habremos vuelto a la previsibilidad del curro y a nuestras rutinas habituales, incluidos nuestros sesudos análisis sobre los acontecimientos políticos, económicos y sociales. Y vendrá cargadito porque lo de Cataluña está a la vuelta de la esquina. Qué quieren que les diga pero yo no acabo de creérme que las elecciones del 27-S vayan a suponer el fin del Estado español tal y como lo conocemos. Ni siquiera si la lista “unitaria” nacionalista consigue una mayoría considerable. Han sido varios los desafíos y cada vez de mayor magnitud pero si realmente los nacionalistas estuvieran dispuestos a echarse al monte, podrían haberlo hecho antes y no lo hicieron. Tras la estúpida y desleal indiscreción de Revilla sobre lo que piensa el Rey al respecto, El País publicaba este fin de semana que el Rey llegó a la conclusión el pasado día 17 de que, si consigue una mayoría suficiente, Mas seguirá su hoja de ruta rupturista que debería llevar a la proclamación de la independencia en 18 meses.
No tengo ni idea de lo que piensa el Rey y menos de cuáles son las intenciones más íntimas de Artur Mas. Lo que se es que es muy posible que los apoyos soberanistas sean menores de lo que los soberanistas esperan y que, incluso si cumplen las expectativas, Mas y el resto de Convergencia se lo pensará dos y tres veces antes de incumplir la ley, como ya hicieron con la famosa consulta de hace algunos meses, que resultó un éxito aparente – en parte por el simple hecho de haberse podido llevar a cabo pese a la oposición frontalmente activa del Gobierno – pero un fracaso en el fondo porque el temporal independentista se quedó en borrasca.
Los nacionalistas ganarán pero el apoyo al plan de ruta para alcanzar la independencia en 18 meses no será lo suficientemente fuerte, porque una cosa es desgañitarse por el derecho a decidir y otra bien distinta decidir con todas las consecuencias. Tensar la cuerda es fácil pero coger la tijera y cortarla tiene mucho riesgo, sobre todo si la legitimidad jurídica propia se basa en la misma Constitución que se pretende violar, la situación financiera es casi de quiebra y al final del supuesto camino dorado espera el ostracismo europeo. Mucho se ha escrito – incluido yo mismo en este foro – sobre las consecuencias del fallido pulso que Tsipragaitas le ha echado a la Unión Europea con respecto a Podemos y similares, pero no he leído nada sobre las consecuencias para el soberanismo catalán, que son similares. En Europa, las cosas se hacen según las normas. Si te las saltas, nadie te apoya por más que los flamencos, bretones, corsos, Liga Norte y húngaros del suroeste, te jaleen.
Quiero pensar que Mas y los convergentes lo saben. Quiero pensar también que lo que más les interesa es seguir al mando del cotarro en Cataluña; del cotarro político pero también del económico, y que todo es – sigue siendo – un farol para obligar a “Madrid” a negociar desde una posición de fuerza. Quizás me equivoque y la ciudadanía catalana apoye muy mayoritariamente la opción soberanista, sus líderes pongan en práctica la hoja de ruta y en menos de dos años Cataluña se independice. Sería una tragedia cívica, social y económica tanto para Cataluña como para el resto de España, pero eso no la convierte en inevitable. Esperemos que no sea así y, en todo caso, tendremos tiempo a la vuelta del verano para ocuparnos de como va la cosa, a sabiendas de que, según nos recuerda El País cada cinco minutos, Pedro Sánchez será nuestro próximo Presidente del Gobierno y, aunque no nos hayamos dado cuenta, es un tipo cabal, responsable, sabio y por tanto, el más idóneo para manejar una situación semejante. Lo cierto es que, si David Cameron ha sido capaz de gobernar Reino Unido durante ocho años, Pedro Sánchez puede llegar a ser un líder mundial…
En el frente europeo la cuestión griega seguirá coleando mientras nos pican las medusas o los alacranes, dependiendo de donde hayamos escogido padecer el estío vacacional. El Banco Central mantiene el sistema financiero griego con respiración asistida y la Unión le ha concedido un crédito puente para pagar vencimientos de deuda con el FMI y el Banco Central (¿no es completamente absurdo darles dinero para que te lo devuelvan?) mientras se negocia el tercer rescate, que debería estar listo en algún momento de septiembre. Es complicado de imaginar pero se supone que en algunos ministerios griegos se pasarán agosto trabajando a destajo, después de el Parlamento apruebe la legislación necesaria en tiempo récord pese a la oposición de su Presidenta, que la consideran inconstitucional. En otras palabras, que vistos los precedentes, es muy posible que en Septiembre volvamos a tener otro drama griego que haya que resolver in extremis.
Un poco más allá nos acecha la inevitable crisis internacional de agosto. No sé si se han dado cuenta pero prácticamente cada año surge en agosto una crisis no prevista. Con la profusión de crisis en curso – Libia, Siria, Irak, Afganistán, Sudan del Sur, Somalia, Ucrania… – es más difícil que salte la liebre donde uno no se espera pero agosto tiende a no defraudar. Tras unas semanas de vértigo, la bolsa china parece haberse estabilizado pero ¿pegará el petardazo definitivo en agosto que pondría patas arriba la economía internacional? Por si no lo recuerdan, la crisis sub prime de EE.UU. explotó unos meses más tarde de que la bolsa china registrara caídas sin parangón. ¿Volverán los palestinos a reclamar el protagonismo perdido lanzando una tercera intifada contra la que todo el mundo advierte pero nadie espera, incluidos los propios palestinos? ¿O será más bien Burundi quien se lleve la palma, con las juventudes radicales del recién re-elegido Presidente llevando a cabo un genocidio étnico? El año pasado fue el maldenominado Estado Islámico quien se llevó la palma conquistando todo el Irak suní. El año anterior fue el golpe de estado del ejército egipcio contra el Presidente democrático de los Hermanos Musulmanes. No tengo idea de donde vendrá la sorpresa este verano pero estoy convencido de que en algún momento del mes que se nos echa encima, la actualidad internacional me dará la excusa perfecta para abstraerme de los quehaceres domésticos en plan: “cariño, ocúpate de los niños que hay una crisis que me reclama”.
Por lo demás, lo de siempre: que si Ramos se va al Manchester United, que si Pedrito le sigue, que si Benitez no da con la tecla en el Madrid y Cristiano está cada vez más molesto… Es lo que tiene el verano, con tanto tiempo libre para matar y tanto familiar querido demasiado cerca durante demasiado tiempo, parienta y pariente incluidos, y por supuesto los niños, y todo ello sudando de lo lindo, con las manos siempre llenas de arena o de grasa (sí, soy de playa y chiringuito) y sin futbol.
Ahora bien, si no hubiera verano habría que inventarlo porque no hay nada que se le compare.
Es muy agradable en pleno calorazo leer un artículo con un gran sentido del humor. LBNL acierta de lleno en lo que nos esta pasando a todos y en lo que nos espera en septiembre. Para mi es trágico constatar que en medio de la cruel y horrible situación de oriente medio, a Israel se le ocurre que inocentes turistas visiten la explanada de las mezquitas con el consiguiente enfrentamiento violento con los palestinos. Parece que Israel no quiere pasar desapercibido. Ya hace dos dias, se publicó que van a expulsar a una población palestina de cisjordania porque ese terreno es necesario para otro fin. Ojalá tenga razón LBNL respecto a que los independistas catalanes no quieran romper la cuerda, solo mejorar su posición negociadora. Donde acierta totalmente es en que Grecia va a mostrar en septiembre que ni puede cumplir ni quiere hacerlo. Como con humor dice LBNL, habra que seguir dandole fondos para que pueda devolver sus deudas. Todo antes que reconocer que hay que borrar su deuda ya que los contribuyentes alemanes no sportarían esto.
Buenos dias LBNL,caballeros callejeros ,cabelleras al viento ,sin coletas y a lo loco ,y a las sombrillas maltratadas por el viento en Tarifa:
Gracias por el articulo veraniego.
Uno que se esconde bajo las piedras como un alacrán ,para que no le dé el sol que tanto aprieta,ve este verano de muy distinta manera y me pregunto cual será «La Serpiente del Verano»,cual será esa noticia recurrente que nos mantendrá en vilo cuando nos conectemos a internet o vayamos a comprar unos manguitos y Nivea y veamos las portadas de los periódicos de prensa. en el expositor que esta al lado del de las postales….niño estate quieto o se lo voy a decir a tu mamá….en fin ,como dice el refranero español
«El pan y el niño ,en verano es frito».
Dentro de unos dias Arthur More & More convocará por decreto ordinario las elecciones del 27-S ,vaya como si les dijeras susurrando al oído a alguien,»mira que vamos a declarar unilateralmente la independencia,,chissss,dilo bajito….pasalo.»… para evitar que el Gobierno central impugne los comicios.
Osea pues….que Arthur More & More es ,por la gloria de mi madre..Eres un fistro vaginal….eres un diodenal de persona..un cobarde fristro traidor …Me voy a cagar en tus muelas.
No te va a salvar ni Perry Manson…
En vez del graduado escolar tienes una etiqueta de Anís del Mono…
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado…JAJAJA….que nervios.
Populismo: El final de una ilusión
GUY SORMAN – ABC – 27/07/15
Unas emociones que podemos calificar de «populistas» recorren actualmente todas las democracias occidentales. En todas partes, líderes y partidos pretenden superar las antiguas divisiones entre izquierda y derecha, o entre socialismo y liberalismo, para «unir» al pueblo, a la nación o a la tribu. Este populismo contemporáneo parece una forma suave y poco agresiva del fascismo de la década de 1930, menos peligrosa por lo tanto, pero en esencia, cercana. Pero exactamente como el fascismo de ayer, este populismo contemporáneo –Syriza en Grecia, Podemos en España, el Partido Nacionalista escocés, el Frente Nacional en Francia, la Unión Democrática de Centro de Christophe Blocher en Suiza, el Tea Party en EE.UU.– despotrica sobre dos temas: la raza y la economía. Tanto sobre un tema como sobre otro, la verborrea sustituye a la realidad.
Tomemos por caso la raza o la nación. Tanto si se trata de los catalanes o de los franceses de pura cepa, como de los escoceses, de los vascos o de los ingleses, el discurso populista es agresivo porque se basa en algo inexistente. Es innegable que no existe una raza francesa, ni catalana, ni escocesa. ¿Existe una nación catalana, francesa o escocesa? Sí, quizás, pero con la condición de reconocer tanto su carácter mestizo como su historia indisociable de la de sus vecinos. No hay una historia española sin catalanes ni vascos, ni tampoco una historia vasca o catalana sin España; los escoceses son británicos, así como a la inversa; los franceses, desde hace mil años, están formados por una incesante sedimentación de aportaciones externas; la Grecia moderna es una filial del Imperio otomano, no desciende de Aristóteles. ¿No resulta paradójico que el populismo étnico se manifieste en una época, la nuestra, en la que las fronteras se han vuelto imprecisas y los movimientos migratorios, generalizados? A menos que el populismo sea una reacción impulsiva ante este mundo demasiado abierto y, para algunos, la nostalgia de otro mundo desaparecido, aunque mítico.
Una nostalgia algo agresiva, más que romántica, porque en todas partes el odio hacia el otro, el vecino preferentemente, es la base del populismo. Odiamos más a aquel o a aquella que más se nos parece, debido a lo que Sigmund Freud llamaba «el narcisismo de la pequeña diferencia». Este narcisismo puede causar estragos –provocó muchos en el pasado– pero desaparece rápido porque es irreal. En Francia, por ejemplo, una de cada dos mujeres musulmanas se casa con un no musulmán, y sus hijos serán probablemente franceses y laicos. A este ritmo, con los efectos de la globalización y del mestizaje, los populistas se van a encontrar rápidamente sin enemigos, y el fracaso electoral de los independentistas escoceses me parece que pone de manifiesto ese retroceso del populismo étnico. Es probable que un referéndum en Cataluña también suponga un fracaso para los independentistas. Y el populismo económico, creo, no tiene mucho más futuro.
El discurso económico populista, porque básicamente no es más que un discurso, es igual en la derecha (el Frente Nacional en Francia) que en la izquierda (Syriza, nacionalistas escoceses, Podemos), ya que es, ante todo, un rechazo de la economía de mercado y una negación de lo real. Todos los líderes populistas se muestran favorables al repliegue nacionalista, cuando el intercambio es el fundamento histórico de toda prosperidad. Todos estos líderes denuncian unas desigualdades reales o ficticias para proponer una redistribución incluso antes de producir. Todos ellos ignoran la función decisiva del empresario, y hacen creer que el crecimiento es un movimiento perpetuo o que el Estado por sí mismo puede generar beneficios, algo que, más allá de cualquier teoría, la historia del siglo XX ha demostrado que es falso.
Todos los populistas ignoran que la principal aportación de la economía llamada capitalista es la creación, no de una oligarquía, sino de una clase media, y la eliminación casi total de la miseria; este capitalismo tan odioso genera incluso un excedente que permite financiar unos servicios colectivos sanitarios y educativos, y garantiza a los más pobres un salario mínimo vital. En lugar de este capitalismo, que evidentemente es imperfecto, los populistas no proponen nada verdadero, como pone de manifiesto la capitulación del Gobierno griego, no ante Alemania, sino ante la realidad. La realidad… Ese es el enemigo del populismo.
El populismo es molesto, pero no tiene futuro. Los que afirman ser sus partidarios pueden ganar elecciones, pero no saben ejercer el poder de forma duradera. Los populistas pueden destruir, pero no saben construir nada duradero ni real. Si ampliamos por un momento nuestro campo de investigación, observaremos que, a veces, algunos líderes populistas tienen suerte, pero que esta no dura. Los Gobiernos populistas de Argentina (Cristina Kirchner), de Venezuela (Hugo Chávez) y de Rusia (Vladímir Putin) hicieron creer, durante algunos años, que era posible distribuir sin producir gracias al repunte momentáneo de la cotización de la soja, el petróleo y el gas en el mercado mundial. Una vez que las cotizaciones volvieron a su nivel natural, estas economías populistas se derrumbaron y a estos fanfarrones peronistas, chavistas y putinianos solo les queda el odio hacia el otro para perpetuarse en el poder. En resumidas cuentas, y volviendo a Europa, me parece que el populismo ha alcanzado su apogeo. Solo puede retroceder y no cambiará nuestras sociedades. Podrá persistir como una urticaria, molesta, pero superficial.
Manda huevos! Hay que ver de lo que son capaces los judíos!
Dice Magallanes: «…en medio de la cruel y horrible situación de oriente medio, a Israel se le ocurre que inocentes turistas visiten la explanada de las mezquitas con el consiguiente enfrentamiento violento con los palestinos. Parece que Israel …»
¿A qué mente pervesa se le puede haber ocurrido que inocentes turistas visiten Jerusalem, sin excluir la explanad de las mezquitas? ¿No es obvio que con ello se provoca a los pobres paletsijmnos que tno tiene más remedio que apedrearles? Y todo porque Israel «no quiere pasar desapercibido». Pero, hombre, Magallanes, los que no pasan desapercbidos son los matones palestinos.
Bueno javier ,lo tienes que leer mas entrelineas.
Lo que ha querido decir Magallanes es que Israel actua como el gobierno de Rajopiyus Lecter «El Displicente».
Es como si una vez aprobada la ley mordaza ,el ministro del interior convocara, al dia siguiente ,»Una manifestacion contra el gobierno» para ver a cuantos manifestantes les van a poner una multa.
«Lanzar piedras contra las fuerzas de seguridad o contra civiles podrá castigarse con hasta 20 años de cárcel en Israel. Tras encendidos debates entre diputados del Gobierno y parlamentarios de los partidos árabes, el Parlamento dio su visto bueno a una enmienda a la ley que endurece las condenas para estos delitos.»
Magallanes…a que si…a que se leer entre lineas…aprende Javier
¡Y si no ,desmientemelo!….JAJAJA…que nervios
Jopeta… que ya estaba con el bañador (de playa y lago)
Punto 1
Hay 1.897.274 catalanes que votaron sisi el 9N. Solo uno es Mas, la mayoría no votó Convergencia. Hasta la fecha el conjunto de PP-C’s-PSC-UPyD no lo ha superado (2012,2014,2015) Creo que juntando los votos de P’s, ICV-EUiA tampoco. Además unos 232.848 votaron si no. Estan en el fiel de la balnza… de donde caigan…
Entre el 42 y el 47% de los votantes son indepes. EStan AHí delante. A corto y medo plazo van a tener que lidiarlos. Háganse a la idea. SI el 27 pierden será un parón, si ganan tampoco será un pliplas… lo digo porque el verano del 2016 estaremos igual con el tema (por inconcluso, no se el estado.
La clave está en el 10% de votantes del PSC y los de CSQEP, el % de los cuales oscila entre el 12 y el 22%. Por no hablar del 40-50 % de los votantes de ICV-EUiA. Como ahora se está recomponiendo el tema no tenemos datos seguros.
Pero fíjese que el cabeza de lista dice que CSQEP es un punto de unión de federalistas e indepes. Porqué no se plantean oponerse? Como el PSC o UDC? Porqué?
Ganen o pierdan, llas condiciones para que se mantenga el independentismo seguirán. Porque el problema seguiría ahí. No me refiero al 45% del CENSO, me refiero a los motivos que alimentan el independentismo.
Otro dato, les recuerdo que Quebec y Escocia permenecen en sus estados porque así lo votó un 47% del CENSO. Del CENSO
Quienes seguro perderan el 27S son los defensores del Régimen del 78. AUnque C’s se coma alPP y quizás algo del PSC. El autonomismo perderá pero les da igual, porque no depende de sus votos. Si no del primo zumosol del Estado.
Por cierto hay un estudio que analiza unos 18 movimientos de independencia. Todos acabaron con la independeia o reformas legislativas. todos menso dos. Charneguistan y Maketolandia. La conclusión es clara: vascos y catalanes no saebn dialogar 🙂
Mierda! He perdio el texto. Lo resumiré. Ni entro ni salgoi en la mayor parte de sus afirmaciones pero si dos
** Manda guebos que hable de quiebra técnica. Catalunya tiene superavit primario, igual que Baleares, Murcia y Valencia. Si Valencia. Se recauda más, o mucho más, de lo que se gasta. Algo que quizás no pueda decir España. No se si en estos momentos sigue así
**Sobre la consti Una comparación: Imagine que una manifestación de ateos se planta ante el palacio del obispo pidiendo la separación de la iglesia y el estado. El obispo les grita que manifestarse es pecado!!! Mortal!!!
Por otra parte existe como unpensamiento que no quiere reconocer que hay un movimiento político que quiere crear un nuevo estado. Será porque el actual les parece malo, como poco. Que si es un suflé, que si es por esto o por aquello, que si es un farol de MAs, que si es por esconder la corrupción, que si es por la pasta. Es como si no se quisiera reconocer que hay un movimento político en marcha. Que ganará perderá o empatará. Pero está ahí.
Supongo que por que eso obliga a cuuestionarse la propia nación. No la de los indpes, claro.
A todo estto la propuesta federal de Pdr Snchz yo ni la imprimiría ni la encuadenaría. Para Catalunya, digo, porque no se la van a aprobar.
Por otra parte, si la lista se repite para las generales igual obtiene entre 20 y 25 escaños. Para seguir con el tema en julio del 2016
Refresquense, descansen, y jueguen con sus pitufos quien los tenga
DE lo de Grecia. Vota Varoufakis
http://www.vilaweb.cat/noticies/varoufakis-prepara-un-partit-a-nivell-europeu/
y si se aburren mucho
http://www.eldiario.es/zonacritica/catastrofe-inevitable_6_412668742.html
http://www.eldiario.es/zonacritica/Metan-presa-gente-catalana-acaben_6_411968811.html
A Pratxi le ha dado mucho el Sol en la cabeza,no es que sea preocupante,pero tener en cuenta que el futuro de España no de pende de una Boda Plebiscitaria.
¿Catalunya una nación independiente que quiere ser un estado en la Union Europea?.
¡Venga ya!……JAJAJA….que nervios.