Rumanía, matarifes y vegetarianos

Julio Embid

El próximo 6 de diciembre tendrá lugar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Rumanía. Dos candidatos se enfrentarán por la jefatura del Estado, el presidente Basescu y el opositor Geoana, en uno de los países con menor credibilidad de la clase política en Europa. Rumanía con sus 21 millones de habitantes en uno de los principales países de origen de la población migrante en España. Con todo eso, y a pesar de que sus ciudadanos votaron masivamente el pasado 22 de noviembre, prácticamente no ha salido nada en la prensa española. Especialmente significativa es la comunidad rumana en Madrid, sobre todo en la capital y en la comarca del Corredor del Henares (Alcalá, San Fernando, Torrejón). Al sur del Manzanares donde resido, todos los locutorios rumanos están en campaña, con carteles y octavillas en la entrada. Todos ellos apoyan al candidato conservador y actual presidente Traian Basescu y es que es cierto el dicho de que los candidatos gubernamentales suelen salir favorecidos siempre por el voto exterior.

 

En este gráfico podemos ver los resultados de los 94.383 votos válidos emitidos en el exterior. Destacar que la población migrante rumana ha votado mayoritariamente por la derecha, muy por encima de los resultados de los rumanos residentes en Rumanía. Como muchos lectores no le pondrán cara a estos candidatos, los enumero rápidamente: Basescu (actual presidente, Derecha Conservadora), Geoana (centro izquierda socialdemócrata, aunque el PC no es el Partido Comunista sino el Partido Conservador, un micropartido más de centro derecha), Antonescu (Centro Derecha Liberal), Tudor (Ultraderecha xenófoba y antisemita), Kelemen (Derecha Magiar) y Oprescu (Independiente rebotado del PSD y alcalde de Bucarest), y en los restos, la mayoría de votantes de derechas por supuesto.

Ahora comparo el voto total con el voto de rumanos en exterior.

 

Lo curioso de todo esto es que aparte de que Basescu saque en el exterior 24 puntos por encima de sus resultados en el interior y que los socialdemócratas saquen la tercera parte de lo que obtienen en el interior, es que haya un 5% de migrantes (lo mismo que en Rumanía) que voten a un partido xenófobo, antiinmigración, antisemita y antimagiar como es el PRM (Partido de la Gran Rumanía).  De hecho el voto conservador en el exterior sumando los cuatro candidatos de centro derecha, derecha y extrema derecha lograría entre los rumanos del exterior ¡lograría un 80% del todo!

Pues bien, a día de hoy los candidatos del PNL y la UDMR ya han pedido el voto para Mircea Geoana, el candidato socialista y es que la crisis en Rumanía es total y la derecha anda acuchillándose con saña. Corneliu Vadim Tudor no lo hará por nadie seguramente por flojos y Oprescu ha dicho que todos son unos corruptos y que también pasa de la segunda ronda.

Además como medida anticrisis y regeneradora de la democracia los rumanos votaban a la vez la supresión del Senado y la creación de un nuevo Parlamento unicameral de cómo máximo 300 diputados. Aquí el sí ha sido aplastante frente al sí (77%) frente al no (22%) y son cada vez más los países que creen que con una cámara es más que suficiente. Si ganase el candidato opositor Geoana, seguramente convocará elecciones parlamentarias inmediatamente para aprovechar el rebufo de su victoria.

La consultora Insomar en una encuesta del pasado 9 de noviembre daba la victoria a Geoana sobre Basescu (53%-47%) y es que aunque los rumanos no quieran a los excomunistas ahora socialdemócratas quieren un cambio pues con los neocons tampoco viven mejor. De hecho lo curioso del asunto es que haya tantos dirigentes de derechas que pidan el voto para Mircea Geoana. Hasta los ultras del PMR de la provincia de Sibiu (la antigua capital sajona de los volksdeutsche rumanos) piden el voto para los socialdemócratas. 

Otra cosa es cómo explicar el voto antiinmigración de los emigrantes rumanos. De esos 700.000 rumanos que hay tanto en España como en Italia. De esos millones por todo el mundo en una diáspora intensiva tras la caída del comunismo y la dictadura de Ceaucescu. ¿Casa del herrero cuchillo de palo? ¿Se puede ser matarife y vegetariano?

14 comentarios en “Rumanía, matarifes y vegetarianos

  1. Buenas tardes!

    Hola Julio Embid,
    me manejo peor en estos temas por lo que el aguijón me lo guardo hoy (no me queda más remedio…jeje), aunque sí puedo decir que me resulta tan contradictorio que en esos países ganen los liberales, y que en casa del herrero cuchillo de palo, y que sí se puede ser matarife y vegetariano…jeje

    saludos!

  2. Bueno, que no se diga…

    Los Verdes que en Rumanía, como no, son dos partidos pero que concurren juntos (tomaaaa) han sacado el 0,62 % de los votos
    Seguidos de cerca por el Partidul Alianţa Socialistă, con el 0.40%

    El PCR está prohibido, mira tu… que transición más poco modélica. Ni una estatua del Ceaucescu en pie!

    ::

    Por otra parte los chicos del Noua Dreaptă a parte de pedir la unificación con Moldavia (por que no?) van de ultraortodoxos, antihomosexuales y no se cuantas cosas más. Pues bien, estos son completamentes coherentes. Piden la defensa de las minorías rumanas en los paises vecinos… y la defensa de la minoría rumana en las zonas de mayoría húngara de Rumanía. Que creo que es Transilvania.

    Que si hay algo peor que un judío, rojo y gay es un magiar transilvano. Haga lo que haga

  3. Rumanía es un país con un pasado apasionante.

    Mucho antes del fusilamiento televisado del Conducator y su Lady Macbeth, Rumanía se estrena en los libros de Historia por la puerta grande, cuando el andaluz Trajano decide, en pleno apogeo del Imperio y mucho antes de que se inventaran los nacionalismos, anexionarse la Dacia y registrar la campaña en la extraordinaria columna de mármol que hay en Roma.

    http://quadratus.files.wordpress.com/2009/03/columna-trajana-amp.jpg

    Desde entonces Rumanía es el único enclave latino en plena Europa del Este y ha sobrevivido a los embates de godos, eslavos, magyares, turcos y rusos, aparte de las crueldades de Drácula el Empalador. Quizá por todo ello Rumanía fue terreno abonado en los años 30 para que germinara el fascismo de tal modo que una legión de voluntarios rumanos ayudó a Franco en su «Cruzada por Dios y por España», y sus divisiones participaron en junio del 41 la operación Barbarroja al lado de la Whermacht «en defensa de Europa frente al bolchevismo asiático»

    De toda la Europa bajo dominación nazi, hubo sólo dos países en los que Eichmann no pudo organizar la deportación de los judíos hacia la muerte industrializada: Dinamarca, donde las autoridades colaboradoras simpelmente se negaron a ello, y Rumanía, porque para finales de 1942 los rumanos ya habían dado cuenta de todos sus judíos (incluyendo mujeres y niños) sobre el terreno, a base de los viejos métodos del pogromo de toda la vida: sogas, estacas, y machetes.

    Con lo cual queda resuelta la paradoja: matarifes, sí, y mucho, y vegetarianos, probablemente, emulando las costumbres gastronómicas del Führer.

  4. Una prueba del orgullo que tienen los rumanos por haber sido romanizados, es aparte del más evidente del nombre del país, la cantidad de referencias a su cultura latina, tanto en la marca nacional de automóviles (Dacia) como en los cientos de blogs como éste:

    http://images.google.es/imgres?imgurl=http://quadratus.files.wordpress.com/2009/03/columna-trajana-amp.jpg&imgrefurl=http://quadratus.wordpress.com/2009/03/&usg=__xvdrXMgVyp3ExZYA3s8fNuFydPA=&h=358&w=270&sz=34&hl=es&start=5&um=1&tbnid=3EdZwH2l38Im4M:&tbnh=121&tbnw=91&prev=/images%3Fq%3Dcolumna%2Btrajana%26hl%3Des%26client%3Dfirefox-a%26rls%3Dorg.mozilla:es-ES:official%26sa%3DN%26um%3D1

    el que tenga suficiente paciencia y habilidad puede llegar a entender algo de lo que dicen por aquello de las raices romances del rumano.

    PD: profesionalmente he tenido contacto con muchos rumanos, y como lo políticamente correcto aún no ha llegado a los países ex-comunistas, suelen confesar abiertamente el odio que aún hoy tienen por los gitanos y los judíos. No entienden como los payos españoles nos llevamos tan relativamente bien con nuestros gitanos.

  5. Hola a todos y muchas gracias por los comentarios.

    La verdad es que Rumanía es un país de paradojas. Idioma latino rodeado de países de idioma eslavo, migrantes antiinmigración, ¿victoria socialdemócrata con mayoría de votantes conservadores?

    Las tres grandes minorías en Rumanía siempre han sido los magiares, los sajones y los gitanos, y el sentimiento xenófobo y de superioridad ha sido claro en la mayoría del país valaca rumanófona y cristiana ortodoxa. Los magiares siguen teniendo su peso en Transilvania apoyados económicamente por Budapest por supuesto. Los sajones germanoparlantes y luteranos que no fueron expulsados en 1945, emigraron a miles desde las Siebenburgen tras la caída del muro a Alemania. De los gitanos lo dicho por D. Jergón es cierto.

    Dos datos más para el análisis callejero. El héroe nacional es Vlad Tepes Draculea, una versión gore tarantinesca del Cid pero en psicópata y mass murder, que era Voivoda (Señor de la Guerra) de Valaquia (sur del país) y no de Transilvania (norte) como cuenta Stoker en Drácula.

    En Bucarest está el segundo edificio más grande del mundo después del Pentágono que es el Palacio del Parlamento, anteriormente conocido como Palacio del Pueblo. Se dice que para su construcción se desplazaron a 40.000 bucaresteños (los de capital hacen el gentilicio así) de sus hogares para poder hacer esa obra y la avenida que lo lleva.

  6. Creo que hayun diputado serbio por constituciones en el parlamento rumano. Porque lo pone laconstiución. La rumana, no la española. Hay un diputado gromaní electo por un partido étnico. En este caso sí debe usarse el término.

    Ahora bien, qué diferencia hay entre «minoría germanoparlante» y «sajones». No había ningun bávaro y similar? 🙂

  7. Gracias a Julio Embid por su artículo. Como soy ignorante de remate, no tenía ni idea del tema que trata, y agradezco lo que me aporta porque en mi trabajo diario tengo contacto con bastantes rumanos. ¡Ea!

  8. El tema de las minorías étnicas en el centro y el este de europa es dificilmente comprensible para un español, aunque haga las delicias de los nacionalistas periféricos.

    Los germanoparlantes desperdigados por territorios del antiguo imperio austrohúngaro llegaron a tener comunidades incluso en Serbia. Brasov, una de las ciudades más turísticas de rumanía fue fundada en los Cárpatos por alemanes.

    Los estados creados tras el colapso del imperio de los Habsburgo y rediseñados al final de la II Guerra Mundial no han sido capaces de resolver el problema de unas minorías étnicas impermeables las unas a las otras y aferradas a sus identidades lingüísticas y religiosas muy dispares enraizadas desde la época de las invasiones bárbaras y complicadas con la conquista otomana.

    Es algo así como si en España subsistieran Suevos, Vándalos, Visigodos, Moriscos e Hispanorromanos separados y diferenciados, cada cual con su lengua, modo de vida y religión correspondiente.

    Las infinitas guerras y matanzas que hasta hace nada han provocado todas estas rivalidades étnicas (incluyendo el origen de dos guerras mundiales) no tienen equivalente en ningún otro lugar del planeta.

    Para muestra este botón: 1941, Pancevo, Serbia, tras el asesinato de un miembro de la minoría alemana por los partisanos, la Werhmacht lleva a cabo las consabidas represalias contra la población serbia: (Advierto que las imágenes son brutales)

    http://www.youtube.com/watch?v=WZQhJ6HjWNE

  9. Analicemos el primer párrafo :» es dificilmente comprensible para un español, aunque haga las delicias de los nacionalistas periféricos.»

    De lo que se infiere que:
    Un nacionalista periférico NO es español, o, siendolo, le hace las delicias de algo que no entiende.
    Jergón, entendiendolo facilmente, NO es español. Pero no me queda claro si le hace delicia o no. Lo dejamos en nacionalista NO periférico.

    El cuatro párrafo es discutible y arriesgado, Es como si en España hubiese vascos, castellanos, catalenes, gitanos, todos con su lengua y su modo de vida..pero Católicos todos! Son los musulmanes bosnios y albanokosovares comparables a los mud´ñejares? Bueno. pse.

    El quinto es infumable. Lo del origen de las guerras mundiales es peliculero total y para matanzas y hostias de las buenas hay que ir más al oeste… concretamente a la zona de Europa con más sangre derramada y mayor número de muertos. Un ejemplo:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Somme

    Guerras balcánicas? una mariconada! Donde este el nacionalismo de Estado! Hace años unos historiadores pusieron puntitos a las batallas, matanzas y escabechina militares de la Europa contemporánea. Y la frontera francoalemana quedó alicatada. Pero los pobres balcánicos se llevan la fama.

    Y España? Bien gracias! Tenía la particularidad de que desde Bailen todas las batallas eran guerras civiles. Fue mucho antes de Perejil.

    Y para Matanzas étnicas el Congo del rey Alberto.

    ::

    Viva el Partido Socialista Unificado de Borduria 🙂

  10. Hombre Pratxanda, los gitanos en España tienen una religión mayoritaria (la evangélica) distinta de la de la mayoría de los españoles (catolicismo no practicante) y de la de ciertas minorías religiosas (catolicismo practicante, islam o budismo).

    Lo cierto es que los tres grandes exportadores de ‘muerte al por mayor’ a lo largo de la historia han sido los británicos, los franceses y los españoles y luego que hablen de Gengis Khan o de Moctezuma y que echen cuentas.

    Larga vida al Rey Muskar XII. Eih bennek, eih blavek

Deja una respuesta