Salomóngate

Marc Alloza

Hace unos días se hizo público que «las Islas Salomón y la República de China suscribieron los elementos para el marco de un tratado bilateral de cooperación entre los dos países». En otros términos, se interpreta como la suscripción de un amplio acuerdo de seguridad que se teme que sea la antesala a la presencia militar China en el Pacífico Sur. Islas Salomón acomete una nueva fase del alejamiento de su tradicional socio Australia para acercarse al gigante asiático.

Este giro tuvo un primer acto en 2019, cuando el gobierno insular liderado por su primer ministro Manasseh Sogavare finalizó 36 años de apoyo diplomático a Taiwan para posicionarse a favor de la idea de “una sola China”. Según la cadena australiana ABC este apoyo se habría lubricado con 500 millones de dólares (que en euros vendrían a ser un poco menos: 80 comisiones Medina-Luceño) en ayuda financiera. El segundo acto se dio en noviembre de 2021 cuando unas protestas que solicitaban la dimisión de Sogavare se tornaron violentas produciéndose ataques y saqueos a negocios chinos.

El acuerdo marco firmado por ambos países permitiría la presencia de agentes chinos armados a petición del gobierno de Islas Salomón y/o para proteger personal y proyectos del gigante asiático en el país. Ante el grito en el cielo de Australia y Estados Unidos, el primer ministro desmintió que se autorizara la creación de una base militar china aunque sí que se permitiría reabastecimiento y escala a buques chinos.

Islas Salomón cuenta con 686.878 habitantes y el primer europeo que las visitó fue el español Álvaro de Mendaña de Neira en 1568. Tras varios intentos de colonización españoles pasó por las manos de diversas naciones hasta que se finalmente se constituyó como protectorado del Imperio Británico y se le transfirieron la mayoría de islas (salvo Bougainville la más grande de archipiélago y actualmente región autónoma de Nueva Guinea Padua en vías de independizarse) del protectorado alemán de Islas Salomón Norte. En el siglo XX se implantaron plantaciones de Coco australianas y británicas con, digamos, escasas repercusiones en el bienestar de los melanesios, micronesios y polinesios aborígenes. En 1942 es ocupada por el Imperio japonés y es escenario de la batalla de Guadalcanal. Batalla que toma el nombre de la isla en la que se encuentra su capital y ciudad más poblada, Honiara. Se independiza del Reino Unido el día de San Fermín de 1978 y pasa de llamarse Islas Salomón Británicas a Islas Salomón a secas.

Con su buen o mal devenir (disturbios étnicos entre 1998 y 2003) y bajo la influencia regional de Australia, principal socio comercial del país, Islas Salomón es uno de los países más pobres del mundo. En 2012 (dato más reciente del Banco Mundial) el 24,7% vivía con menos de 1,90$ diarios. El PIB per cápita en 2020 era de 2.444€ (España 37.765€, media de 44.763€ en la UE) lo que lo ubica en la posición 167 de 190 en el ranking mundial.

En cuanto al estado de la vacunación de Covid-19 a fecha 2/5/2022, el 41,2% tenía al menos una dosis y únicamente el 21,6% tenía pauta completa. En Australia en cambio, el 86,7% tiene al menos una dosis, 83,8% tiene pauta completa y al 52,4% se le ha administrado dosis de refuerzo.

¿Porqué el gobierno de Islas Salomón busca ponerse al amparo de China?

¿Puede ser para buscar un socio que le garantice la seguridad interna y le permita al gobierno perpetuarse (Sogavare ha sido primer ministro 4 veces desde 2000)? China desde luego no es el adalid de la libertades individuales lo que no es óbice para que los países occidentales hagan negocios con ella puesto que sale rentable hasta tal punto que hoy por hoy el comercio con China es imprescindible, como bien se puso de manifiesto en la pandemia y con el atasco del canal de Suez.

¿Puede ser para tratar de buscar un alianza que le permita mayor progreso que la actual con Australia? Es posible que en Islas Salomón en una aproximación populista (o realista, no conozco a fondo su realidad) se sientan explotados por las potencias occidentales y que el balance al final sea poco favorable: Posición 151 en el IDH (Índice de Desarrollo Humano) empatada con Siria. Y que quizás busquen una oportunidad al lado de otra potencia.

En realidad, pueden ser multitud de causas que con el tiempo se pondrán en su sitio. Estados Unidos entre advertencias vuelve a hacer ojitos al país enviando altos representantes. Y casualidad o no, este mes de mayo el Banco Mundial ha aprobado incrementar en 8M$ la ayuda a las Islas Salomón para hacer frente al Covid-19, que se sumarán a los 5M$ aprobados en febrero de 2021. ¿Sería conveniente que Australia, la UE, Estados Unidos… variasen su comportamiento con respecto a terceros países y contribuyeran de forma efectiva en su desarrollo?

2 comentarios en “Salomóngate

  1. Buenos días Marc Alloza;caballeros callejeros,cabelleras al viento sin coletas y a lo loco y cazadores de bulos varios:
    Gracias por el artículo ,más que nada porque me permite decir que como en todos lados se cuecen habas ; en mi casa a calderadas,solo tiene sentido peidir a un físico cuánticos que me expliqtue la realidad que me rodea.
    Ya saben..La física cuántica es esencialmente probabilística y estadística, en sus conceptos fundamentales están implícitos temas de matemática que encuentran en esta ciencia una aplicación real que permite cerrar temas y afianzar conceptos importantes en nuestra área.

    Si hay algún físico cuántico entre los presentes :
    ¡¡Qué hable ahora o que calle para siempre!!
    ….JAJAJA…que nervios.

  2. Ya el título prefigura el contenido de la denuncia de una conspiración contra el bienestar que merecen los habitantes de las Islas Salomón ; en este caso contra el colonialismo y sus servidumbres , incluida la descolonización .
    Además quiere un desarrollo porque su pobreza es originada por “ multitud de causas ” de las que nada se dice.
    Y conmina a los demás estados a preocuparse por las Isla Salomón .
    Pues muy bien . Que pase el siguiente .

Deja una respuesta