LBNL
Ya está, ganó Syriza y con toda probabilidad, Tsipras será el nuevo Primer Ministro de Grecia. Por la campana quizás pero salvados al fin y al cabo, porque el resultado de las elecciones griegas va a poner punto y final a la absurda política de “austericidio” que Europa lleva poniendo en práctica desde hace más de un lustro, con resultados desastrosos, tanto económicos y sociales como políticos. A la vista están los efectos de la voladura gradual del Estado del Bienestar: nacionalismo, xenofobia, populismo…. Por si el liderazgo del Frente Nacional en todas las encuestas galas no era suficientemente preocupante, ayer los neonazis se auparon al tercer puesto en Grecia…
En gran medida ello es consecuencia de lo particularmente desastroso que ha resultado el “austericidio” para Grecia, donde la receta ha agravado la enfermedad (la deuda ha subido del ya alto 125% previo a ser rescatada, hasta el alucinante 175% del PIB actual) y causado daños colaterales brutales (pobreza desconocida en países desarrollados, paro, desesperanza). Pero la austeridad a ultranza también ha tenido efectos perversos para los demás “deudores” e incluso constituye una amenaza para los acreedores, que con deudas públicas crecientes y ninguna perspectiva de crecimiento, tienen cada vez más difícil cobrar todo lo prestado.
Así que salvados todos, también los acreedores, porque la victoria de Tsipras va a servir de coartada para aceptar una serie de compromisos – que se saben inevitables aunque nadie quiere reconocerlo oficialmente – que van a permitir cobrar la parte recuperable de la deuda pública griega, que resultaría impagable en su totalidad en las condiciones originalmente acordadas.
Recientemente Grecia ha conseguido por fin ofrecer un superávit primario, es decir, generar más ingresos públicos que gastos excluyendo el pago de la deuda pública. No lo ha hecho creciendo sino aplicando a rajatabla las recetas impuestas por la Troika (Comisión Europea, BCE y FMI). Me encantaría ser capaz de cuantificar cuánto antes habría conseguido Grecia el mismo resultado si en vez de centrarse exclusivamente en rebajar los gastos, se le hubiera ayudado a incrementar el crecimiento.
Grecia necesita muchas reformas, sin duda, y Tsipras ha declarado la guerra al Estado clientelar, la corrupción, la evasión fiscal y la economía sumergida, que no está mal. Pero si el primer rescate hubiera tenido lugar en las condiciones en las que tuvo el último (alrededor del 1% frente a un 6%), habría podido destinar una cantidad mucho menor al servicio de los intereses gastándolo en políticas activas de crecimiento, que habrían generado mayores ingresos públicos, lo que a su vez habría infundido confianza en los mercados, etc, etc, todo ello con un sufrimiento social infinitamente menor. Recordemos que a día de hoy 3 millones de griegos (casi un tercio de la población) vive por debajo de la línea de la pobreza y el paro es el 27% (un alucinante 60% entre los jóvenes).
Lamentablemente todo se hizo al revés, mal y tarde. Después de que el Gobierno socialista del PASOK revelara que el gobierno derechista anterior había falseado las cuentas públicas (con la inestimable ayuda de Goldman Sachs) para entrar en el euro, Merkel pospuso unos meses el primer rescate por intereses electorales internos y, como ya se ha dicho, finalmente las condiciones ofrecidas fueron todo menos conducentes a que el rescate pudiera servir a Grecia para salir del hoyo. Fueron necesarios muchos meses de sufrimiento y recortes brutales sin que la macroeconomía diera señales de reactivación, para que los grandes poderes europeos dieran su brazo a torcer y aceptaran un segundo rescate a un tipo de cambio sustancialmente menor, que incluía una quita considerable (una media del 60%) para los acreedores privados (porque Merkel se empeñó, todo hay que decirlo).
Grecia debe unos 315.000 millones de euros, un 70% de ellos a la Troika, principalmente al BCE y al mecanismo de rescate financiero montado por la UE (el denominado MEDE). En realidad su tipo de interés medio es inferior al 2,5% (por debajo del tipo medio de la deuda alemana) y una gran parte de los préstamos tiene un periodo de amortización muy largo (hasta los 40 años). Aun con todo, dado su impresionante volumen, debe destinar alrededor del 4% del PIB a su devolución. Es decir, que Grecia está condenada durante varias décadas a dedicar un porcentaje considerable de la riqueza que genera a devolver los préstamos recibidos. Siendo ello grave, lo peor es cómo está montado el chiringuito. Para poder ir haciendo frente al servicio de la deuda, Grecia necesita que la “Troika” vaya tranfiriéndole trimestralmente lo que va a ir necesitando. Ahí es cuando la “Troika” aprovecha para apretar las tuercas: de acuerdo, le mando el dinero en cuanto me ponga fin a la moratoria sobre los desahucios y me cierre esa empresa estatal que presenta pérdidas. Y no, no puedo aceptar ese nuevo programa que propone para que los hogares más pobres tengan electricidad.
Tanto la derecha como la socialdemocracia han aceptado el chantaje. Y el PIB se ha ido hundiendo. La cuestión es si Tsipras será capaz de hacerles frente y salirse con la suya.
Hace sólo algunas semanas, cuando Syriza forzó la convocatoria de elecciones anticipadas bloqueando la designación parlamentaria de un nuevo Presidente, los “austericidas” saltaron inmediatamente al ruedo con todo tipo de amenazas, incluida la expulsión del euro, algo inviable jurídicamente (no hay ningún procedimiento para expulsar a un Estado del euro) y políticamente (provocaría un daño inmenso a la credibilidad de la Unión Europea). Algunos llegaron a sugerir sortear el primer obstáculo a base de salirse todos los demás del euro, creando una nueva moneda única y dejando a Grecia sola dentro. Aparte de impracticable técnicamente (imaginen lo que costaría que los demás miembros de la eurozona se pusieran de acuerdo para hacer eso y sobre las condiciones de la nueva moneda), en los últimos días se han ido imponiendo voces más razonables.
Europa no puede chantajear a la población de un Estado de esa manera y más bien debe adaptarse a los nuevos equilibrios democráticos de cada Estado, de la misma manera que incorpora a la ecuación lo que siente la opinión pública alemana.
Por su parte, Tsipras ha ido también moderando su discurso y lanzando puentes de entendimiento. En una evolución similar a la del discurso de Podemos, Syriza ahora plantea la reestructuración de la deuda (una combinación de bajada de tipo de interés, alargamiento de los plazos para el pago y quita). Reducir las cantidades al servicio de la deuda le permitiría reunir los fondos para lanzar su anunciado rescate humanitario a ese amplio sector de la población que simplemente no tiene cómo afrontar las necesidades más básicas.
Parece que Tsipras necesitará un par de diputados de otra formación. Eso le servirá también como coartada frente a sus bases; no olvidemos que Syriza es una coalición estilo IU con algunos socios internos muy rojeras.
Tsipras ha dejado de ser una amenaza para pasar a ser una realidad, uno más dentro del Consejo Europeo, cuya próxima reunión (si el dramático empeoramiento de la situación en Ucrania no fuerza una reunión extraordinaria) está prevista para finales de febrero. Veremos cómo se comporta en las próximas semanas, pero seguramente aplicará aquello del chiste: si le debo 50 mil euros al banco, tengo un problema, pero si le debo 50 millones, es más bien el banco el que lo tiene.
En efecto. Expulsar a Grecia del euro no es posible, pero en el supuesto de que la nueva Grecia se desmarcara unilateralmente de sus acuerdos con la “Troika” el BCE podría perfectamente dejar de prestar financiación a los bancos griegos, que la necesitan tanto o más que los españoles para funcionar diariamente. Bastaría con la mera amenaza de hacerlo para que la bolsa griega registara un bajón brutal. Pero claro, imaginemos que Grecia respondiera amenazando con declarar un “default”, un impago total de la deuda. De pronto seríamos todos los demás los afectados seriamente. El BCE tendría que anotar unas pérdidas de varias decenas de miles de millones de euros que Grecia le debe. Y el MEDE tres cuartos de lo mismo. ¿Y adivinen qué? El BCE y, sobre todo, el MEDE, somos todos nosotros. A grosso modo, Grecia le debe a España unos 34 mil millones de euros, juntando lo aportado a través del MEDE, BCE y FMI. Eso es más o menos lo que destinamos a prestaciones por desempleo durante año y medio. O dicho de otro modo, un boquete en nuestras cuentas públicas con el que no contábamos. Como tampoco Alemania o Francia.
Así que igual todos tienen incentivos para negociar con calma y pragmatismo para salir de la imposible situación en la que con nuestra ceguera y desidia hemos ido poniendo a Grecia, con la inestimable colaboración de sus dirigentes políticos, a los que el pueblo ayer dio la patada.
PD: Los más veteranos de este foro podrían hacerlo, pero ya lo hago yo por ellos. En el pasado he pecado de entusiasmo o ingenuidad, tanto cuando ganó Obama (la primera vez) o más reciéntemente, cuando Hollande llegó a la Presidencia francesa dispuesto a poner coto a las ínfulas austericidas de Merkel. Obama no cerró Guantánamo, Hollande se bajó los pantalones y nombró a Valls… Pero Tsipras es distinto: Syriza y Podemos, ven-ce-remos! 🙂
«Pero Tsipras es distinto: Syriza y Podemos, ven-ce-remos! «:)…Ejem…..eso quiere decir. que…..JAJAJA….que nervios.
kampeonis, kampeonis, oeeee oeeeee
campeones, campeonesss. oeoo oeeeeeee
Hemos ganado, no sé bien bien quienes pero hemos ganado.
No se si en Grecia ha ganado Pablemos, Joan Herrera o hasta ERC.
Menudo lío. Se ve tambien que como no hay Universidad Complutense, ni LA CAixa el Lara local tiene buscar nuevos políticos entre los periodistas.
En las municipales de Kobane (siria) ha ganado la sectorial femenina de las CUP.
Y segun alguien del twitter (que lleva un T) acabo de perder 750 euros o así.
Menos mal que Papandreu no ha entrado en el Parlamento griego, que me veo a Felipe Gonzalez montando un partido propio.
Bueno. felicitemonos todos no?
Así que… es muy dificil, o casi imposible echar a alguien del euro,¿ no?
Es para un amigo. De Flandes!
Así que pagar un 4% del PIB anualmente es grave. Si, seguro?
Y que lo que hace la troika con Grecia es chantaje? Sí, seguro?
Es para un amigo
Coincido en bastante con lo que expresa LBNL en el articulo.
Hago una aportación: si no he entendido mal, se dice en el texto que Grecia tieen que pagar un 4% anual a los intereses de su deuda pública, y se considera mucho.
Lo digo porque España paga más de un 3%. Tampoco es para tocar las palmas.
Independientemente de esto, le invito a que no se sienta culpable. Yo me ilusionñe con OBama y aunque no haya cerrado Guantánamo me sigue pareciendo que ha mejorado bastante a su país y que ha sido un referente. (Opiniones en contra hay aqui, que las hemos visto publicadas)
Esi si, lo de ilusionare con Hollande, ya es cosa suya eh?
Para empezar por el final debo declarar que me gusta aprender del entusiasmo de los demás y considero que debe formar parte, en alguna proporción , del gusto por el debate político y por ello ha sido , entre otros, el motivo por el que me encuentro aquí. Seguí durante varios meses los de LBLN y en modo alguno le considero un ingenuo. Sus predicciones me estimulan y hacen que reconsidere mi pesimismo sobre la situación griega. Así que muchas gracias por su esforzados articulos. De entrada diré que no conozco las interioridades de la coalición ganadora , sus modo de funcionamiento, sus personalidades y equipos, sus procedimientos de resolución de conflictos y la maleabilidad de sus políticas. Es decir, no conozco nada. Para un español medio Tsipras es el amigo de Pablo Iglesias y sus organizaciones , al parecer, persiguen los mismos fines. Lo que tengo por cierto es que su victoria es hija , no solo pero también , de la desesperación. Es en la dialéctica deudor – acreedor que persigue a Grecia desde el inicio de la crisis cuando revientan con toda su crudeza las costuras elaboradas con el mismo hilo que esta presente en otras piezas menores de la construcción europea. No existe la inocencia en los intereses de estado. Es la derecha griega la que engaña a sus correspondientes en la UE con datos falsos sobre el déficit y la derecha europea la que se deja engañar, según dicen. Un relato de difícil digestión pero no imposible. Recordemos que en fechas recientes han sido incapaces de valorar con confianza las respuestas de los bancos a los stress test. Otro apunte : el monto de la deuda pública griega
coincide grosso modo con los depósitos de ciudadanos y corporaciones de ese país en Suiza. De modo que cabe apreciar un exceso de relajamiento de Grecia y su estado para el buen gobierno. Se supone que ahora viene una representación ( 50 % del país ) de los que han sufrido por impotencia los desmanes de la anterior clase dirigente para poner orden en las finanzas públicas , no reconociendo de entrada la legitimidad de los acreedores para exigir el cobro de la deuda concertada por la casta anterior. Mal empezamos , porque al igual que con las hipotecas impagadas y los desahucios correspondientes , debemos recordar de pasada , los enormes esfuerzos de países que al igual que un sector mayoritario de sus sociedades que paga religiosamente sus deudas , obligaciones y alquileres, también paga los intereses y amortizaciones de su deuda. A veces, el angelismo mirífico de algunos discursos irrita el sentido moral más básico. En la emisión del sábado en la Sexta , el líder de Podemos , ante una clara pregunta sobre si le parecía moralmente aceptable que su compañero de partido creara un empresa para tributar menos , respondió al modo talibán con un mantra sobre la legalidad de tal practica en lugar de responder lo obvio : que no, que ellos reformarán esas prácticas y otras de opacidad fiscal. En resumen , no me fío nada de los griegos, de sus instituciones y de la irresponsabilidad demostrada. No me extraña que confíen , como los católicos , en un redentor.
Nadie habla de las fotos y los codazos.
Hace un monento en «al Rojo Vivo» decia LLamazares que Syriza era el equivalente a IU en Grecia….glups…ejem…debio ser frustrante para Cayo Lara que Pablo Churchix fuera aclamado como un referente europeo para acabar con la Troika merkeliana,.
La victoria de Syriza ha alentado a otros partidos de la izquierda radical europea como el español Podemos, cuyo líder, Pablo Churchix, llegó a Atenas para apoyar a Tsipras. Frente la multitud alegre ondeando banderas al viento, ambos hombres se abrazaron en el escenario, mientras resonaba la emblemática canción partisana «Bella Ciao».
«Un viento de cambio democrático sopla en Grecia. En Grecia ese cambio se llama Syriza, en España se llama Podemos», dijo en griego Pablo Churchix, aclamado por los presentes.
Que duro habrá sido para Cayo Lara que un melenudo con coletas le haya robado el protagonismo con su presencia.
Pero bueno ,el referente socialdemocrata en Grecia es el PASOK y ha acabado siendo humillado…..uyuyuy…..jeje.
En fin,¿veremos como se descalabra IU,en su ambicion de poder?.
Esperemos que Susana Diaz le de la puntilla y logre una mayoria absoluta que le permita gobernar Andalucia,sin partidos politicos que esten podemizados…..jeje.
Estos proximos meses ¡¡Nos vamos a divertir de lo lindo!!
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:….JAJAJA…..que nervios.
A mí me pasa igual que a Arthur Mulligan: que no me fío nada de los griegos, de sus instituciones y de la irresponsabilidad demostrada. Y es irritante escuchar esos discursos de gentuza que aprovecha la desesperación y el desencanto de la gente para apuntarse al carro de lo que sea.
Sin embargo, la realidad es tozuda. Y Syriza va a acabar renunciando a gran parte de su programa electoral. Necesita desesperadamente liquidez. Si no, no cobraría allí ni el tato. La chulería de todos estos populismos se va a acabar pronto. Al tiempo.
Gracias por el artículo LBNL, estoy de acuerdo. Me alegro mucho que haya ganado Syriza. Sigo dudando de la gente que no hace más que acudir al palabro ‘populismo’, que esta mañana se ha repetido una o ninguna vez…………. Saludos!!
La opinión de Xavier Vidal-Folch sobre la deuda griega y los resultados electorales en Grecia: http://elpais.com/elpais/2015/01/26/videos/1422275766_490206.html
Un par de matizaciones y agradecimiento por los parabienes.
Pagar un 4% del PIB para la deuda es una burrada pero no es menos de lo que pagan otros, ergo, no es insostenible per se.
Mi confianza en Grecia y los griegos – todos – es tan nula como la de cualquier persona sensata. Como en general, son ellos los principales responsables del hoyo en el que se encuentran, por elegir malos gobernantes, por evadir impuestos, por evadir capitales, por pedir mordidas para casi todo (todavía sigo conmocionado por la anécdota de un amigo austríaco al que un cirujano de un hospital público le pidió la propina habitual tras haber operado a su suegro. Anécdota pre crisis por cierto). Grecia es un país balcánico, nacionalista, peleado con sus vecinos (no sólo Turquía) y de difícil solución. Y encima no hacen más que ofrecerte queso feta. La solución más sencilla sería una bomba H, que respetara las ruinas de la Grecia clásica. Pero sería inhumano y por tanto hay que ponerse a elegir entre las opciones malas para encontrar la menos mala.
Lo que dice Tsipras tiene la ventaja de que es razonable para Grecia (acabar con la corrupción, etc) y razonable para muchos otros, España incluida, en el sentido de que, espero, sirva para poner coto al talibanismo neoliberal suicida y cegato que predomina en la política económica europea.
Citar a Vidal Folch escribe sobre las politicas relacionadas con la deuda y el posible impacto de una reestructuracion, como lo hace un guionista porno sobre el sexo : resaltando lo que quiere, yendo a lo morboso y con poca preocupación porque se parezca a la realidad.
Obviamente, no me sorprende el publico que tiene
LBNL,
todo eso de que «poner coto al talibanismo neoliberal suicida y cegato» le ha costado a España, hasta ahora, alrededor de 30.000 millones de € (es la parte que le ha tocado poner a España para rescatar a Grecia y sacarla del cataclismo). 30.000 millones de € es lo que se gasta durante año y medio España en pagar subsidio de desempleo. Es decir, que lo del «talibanismo neoliberal suicida y cegato» queda muy bien en las tertulias habituales de La Sexta Noche, pero la realidad es que NADIE, repito, NADIE quiere poner un € en Grecia si no se vigilan las cuentas griegas ni se aplican medidas de ajuste para reducir el gasto corriente griego. Así que a lo que tú llamas talibanismo neoliberal suicida y cegato, los europeos lo llaman «vigilar que mi dinero se gaste correctamente para hacer de Grecia más productiva ya que ellos no son de fiar para hacerlo y devolver lo prestado poco a poco». Recordar simplemente que a Grecia le han dado un plazo de 40 años para pagar la deuda. Desde Alemania se habló hace años de que Grecia vendiera sus islas a los extranjeros y ellos apelaron al sentimiento patrio para no hacerlo. Pues si no quieres vender, tendrás que ajustar tus cuentas. Es lo que hay.
Las reestructuraciones de deuda son tan viejas como la misma deuda. Vamos a ver una reestructuración de la deuda griega en brevisimo.
El que eso no se quiera ver, en mi opinión, responde más al encabezonamiento, empecinamiento y capacidad para la negación de cada uno.
Dicho sea de paso, vamos a ver esta reeestructuración, en parte porque los lideres políticos de uno y otro signo, suelen ser bastante mas inteligentes que los blogeros/tuiteros/comentadores en general, aunque tendamos a pensar lo contrario-
Laertes,
yo, en cambio, no veo tan claro que vaya a haber una reestructuración de la deuda, con quita incluída. Abriría la caja de pandora y tendríamos que aplicársela también a Portugal e Irlanda, si la piden. La zona euro tiene unas reglas y los socios tienen claro que hay que cumplirlas, sin excepciones.
En esta vida, todo es posible, claro está. Pero no descarto en absoluto que Grecia acabe saliendo del euro como Syriza se ponga chula y no acepte las condiciones de la Troika.
Comparar Suriza con Podemos me parece un tanto osado. Aquellos tienen ya unos años tocando poderes, por lo menos regionales y eran el segundo partido en número de diputados. Por otra parte están respaldados por unos cuantos economistas bastante solventes. ¿Qué economistas avalan a Podemos?
La intervención de Pablo Iglesias el sábado en la Sexta fue deplorable. Cayendo en el ridículo llamando a Inda Sr. Pantuflo repetidamente y salvando el culo a Errejón y sobre todo a Monedero, con argumentos simplistas y tan inmorales como los que él mismo critica. Además creo que le tienen que dar unas lecciones sobre fís calidad.
Saludos de nuevo Por su interés para el debate recomiendo la lectura de este artículo:
http://blogs.elpais.com/cafe-steiner/2015/01/que-significan-las-elecciones-en-grecia.html