Senyor-G
Justo cuando empezó esta pandemia surgieron otra vez informaciones sobre el rey emérito Juan Carlos y sus trapicheos. El diario El País se hizo el sorprendido como si nunca hubiesen estado en aquellos tiempos para verificar los rumores que ya a finales del siglo pasado era mucho más que meros rumores. Para lo de dar esta noticia ahora ya estarían los historiadores. Al final parece que todo aquello que se decía desde las posiciones más radicales de la política española de entonces, si no era verdad era porque se quedaba corto.
Sobre los políticos de la transición, o sobre las figuras de la política de poder que más nos han marcado a los de mi edad parece que se han ido cumpliendo los más sórdidos rumores. Ya pasó con Jordi Pujol – seguimos con los juicios pendientes – y con el rey. Nos explicaron muchas sobre el Pujol hombre de estado cuando empezó a apoyar el proceso independentista, más de las que se rumoreaban o podíamos llegar a pensar los más malpensados aunque de buen corazón. Una vez aquel Pujol era cosa de la historia, grandes periodistas sacaron todo tipo de arsenal y hechos de los armarios que dejaban en muy mal lugar su tarea de contraste y servicio a la sociedad. Desde corruptelas familiares a entrevistas autohechas por el interesado. Y ahí siguen como tótems. La noticia ahora aún sería cómo ese Pujol tuvo carta blanca para todo hasta el momento procesista. ¿A cambio de qué? Pactos con la corona, con la UCD de Suárez, con el PSOE de Felipe y Guerra y con el PP de Aznar, e incluso ofrecimientos de ayuda a un Barrionuevo condenado por los GAL. Ahí hay periodismo todavía, ahora, no dentro de 10 años.
Ahora con un rey amortizado se le dice lo que hacía mal, entonces cuando se podían resolver cosas todo era campechanía y olfato político. Da pena el rey, dice mi suegro navarro, casi da pena, ratifico. Sólo leo los titulares, y reviso libros de entonces de radical jovial y salen nombres, corruptelas y pecados católicos que también pagábamos todos y que se van confirmando. Pero entonces todos eran amigos y nadie puso en cuestión la independencia de los medios de comunicación del poder por que nombrase senadores reales a miembros de los grupos mediáticos como base de asentar una relación cortesana.
Ha caído mediáticamente Jordi Pujol y el rey y le voy dando vueltas si también acabarán siendo verdades periodísticas todo lo que se ha dicho de Felipe, el tercero o cuarto, o todavía sigue con su baraka o su utilidad. En esas estábamos y surge un tema de unos pisos alquilados a buenos precios – pero no claros sus encajes y quién los paga y en función de qué – con Isabel Díaz Ayuso y Albert Rivera, y un empresario o emprendedor moderno de apellido Sarasola. Los progresistas entramos al trapo no sé sabe muy bien hacia dónde, pero a mí me viene ese apellido de los rumores de entonces. De aquella España donde unos podían hacerse rico rápidamente, mientras otros iban al paro, y Felipe, Guerra, Solchaga… y Sarasola padre.
Estoy interesado en si todo este caso que pone a las claras cómo los ricos se hacen más ricos en España y tienen todas las ayudas que necesiten para no gastar o para sus industrias, como la de las carreras de caballos, pero no para rentas mínimas de subsistencia, acaba en algo de interés. Interés en ver cuánto en el fondo sigue mandando lo que representan Felipe González y El País.
Felipe González el 1/12/2019 le decía a Sarasola el joven: «Desde la otra parte del Atlántico, en Buenos Aires, quiero mandarte un abrazo de afecto y de felicitación porque eres un gran emprendedor, porque eres como tu padre, generoso, solidario, con mucha iniciativa y, para colmo, con una enorme simpatía. Así que siempre tendrás mi afecto y mi apoyo”
¿Vamos a por Ayuso y Rivera y no a por los de Felipe?
Este Sarasola es como su padre y su padre era mucho en la España de Felipe, aunque falta que nos lo confirme El País, el diario de esa España. Hasta entonces veremos que hacer, quizás recordar que «la sonrisa es algo de lo que nos estamos olvidando en este país y yo creo que tenemos que devolverla«.
Pero bueno, esta gente no tiene límites? A por Felipe? Pero si es sagrado!!! Más en serio, hace tiempo que no le soporto pero no viene mal que no se le encuentre nada. Hubo muchas cosas pero también hubo muchas cosas buenas. Como al emérito: lo del pasado mejor dejarlo estar, también porque tuvo lugar con otros estándares, que a mí ya me escandalizaban entonces, pero con otros estándares al fin y al cabo. A Felipe lo crucificaron y nunca pudieron demostrar nada. Me alegro. Lo de Pujol es otra cosa. Aparentemente todo el mundo sabía lo de 3 por ciento. Y no mejoró España como lo hizo Felipe, Cataluña incluída. En fin, yo prefiero que no se le encuentre nada por mucho que me parezca insoportable su deriva.
Me pregunto:
Las comisiones ¿Las paga el que vende o el que compra?.
La comisiones¿Las paga quien adjudica o quien recibe la adjudicación?
Las comisiones ¿Las pagan fifty fifty o las pagamos todos?.
Las comisiones ¿cuando son delito,cuando están bajo cuerda o cuando se hacen públicas?
Las comisiones ,ay ,las comisiones..
Ah! se me olvidaba:
Las comisiones parlamentarias,judiciales o cualquier otra ¿se pueden guardar en paraísos fiscales o en bancos de Suiza?
A mi me gustaría que a Felipe no le encontraran nada, pero porque no lo tenga. Ahora bien, viendo por donde respira ultimamente yo no me jugaría mucho dinero a que no (encantado de equivocarme). Otro personaje que traer a colación es Bono, con un fortunon. Durante los 90 y primeros 2000 nos hartamos de defenderlo. Reputación intachable, español-español, imbatible electoralmente en su territorio, bien mirado por las tipicas tipiquisimas instituciones conservadoras…. y forrado. Fo-rra-do, le salva posiblmente el haber hecho un adecuado mutis por el foro.
Me da un poco de pena que tantos políticos de los identificados como «hombres de estado» luego han resultado tener relaciones muy oscuras con la pasta gansa, así que…bueno a lo mejor es que no eran tan de estado. No sé.
Lo que no puede ser, y me sorprende enormemente, es que se diga que hay que correr un tupido velo.
[Se sube al púlpito]
No es que sea yo precisamente alguien que defienda al hombre como «noble su razón, infinito en sus facultades,semejante a un ángel en sus accionesy en su espíritu, semejante a Dios»,o sea, que se que se hará demagogia, que se corre el riesgo de erosionar la confianza en las instituciones y tal… pero hombre, es que a los delincuentes hay que encausarles. Especialmente a los que lo hacen a lo grande…porque si no, al final a los que acaban cayendo en el sistema penintenciario desde que son crios y se le jode la vida (hablando en plata), son los que nunca fueron hombres de estado…o cobraron comisiones de gente poderosa…y eso, eso tambien erosiona la confianza en cosas.
[Se baja del púlpito]
A mí me pasa como Laertes, no disfruté cuando salio lo de Jordi Pujol, me hubiese gustado que no fuese verdad, pero parece que las situación era peor que los rumores. Luego podemos decir si esa corrupción y esas formas de hacer han funcionado o no, y si han hecho a España ir hacia delante, pero los estandares estaban claros, la ley. Si no nos hacemos trampas, como acostumbran los anti-políticos por ejemplo cuando se ponen a los políticos de la transición como ejemplo en frente de los posteriores. Pues no, lo que pasa es que los medios de comunicación no se permitían entrar tanto al trapo, por ejemplo.
Que Felipe haya hecho avanzar a España y Pujol no, pues no sé, no es mi modelo pero Pujos ha tenido influencia en más gobiernos que Felipe. Pactó con todos, y parece que lo hizo por visión de país y de su propia economia. ¿Podemos creer que hasta que no se hizo indepe no se sabían sus trapicheos?
Y ya entramos en lo de Sarasola, que a mí me retrotrae a aquellas cosas que se decían. Vamos a ir a por Ayuso y Rivera y no a por los amigos de Felipe, ¿se llegará a alguna cosa en todo esto?
Ejem.
A Ziluminatius no lo toca ni Dios…ni el que cree ser su mensajero en La Tierra,Mr Mulligan.
Por cierto hablando de comisiones y tupidos velos y oscuras intenciones.
Presten atención,y que quede registrado para las hemerotecas del futuro.
Supongamos ,mejor dicho,imaginen que Pablo Casado y Abascal logran tener mayoría parlamentaria en El Congreso de los diputados ,después de unas elecciones legislativas y forman un gobierno de coalición de extrema derecha extrema.
Y deciden reducir los ministerios de tal forma que se unan carteras.
Pregunta
Quién sería la próxima ministra del Ministerio de Justicia e Interior??
Respuesta
La magistrada Carmen Rodríguez-Medel .
Y las cosas siempre son complicadas, Pujol y Felipe arreglaban cosas como las de Nissan: https://www.lavanguardia.com/economia/20200607/481647564875/nissan-ha-faltado-relacion-japon-cierre.html