Sentido de la responsabilidad

Millán Gómez

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha determinado que existen indicios de una “cooperación gubernamental venezolana en la ilícita colaboración entre las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) y eta”. Con todas las reservas que se pueden tener sobre este tema, la noticia ha desatado un polvorín notable. Que un gobierno democrático ampare y colabore con una organización terrorista es un insulto a la inteligencia y una de las peores gestiones que puede realizar. Y mucho más cuando se produce entre dos países hispanos y teóricamente hermanos como son España y Venezuela. Hay que tener mano izquierda en este tema pues no podemos obviar la presunción de inocencia pero algo huele a podrido cuando el presunto cooperador con organizaciones terroristas, en este caso Venezuela, se cierra en banda y no quiere dar explicaciones. Si Caracas considera que estos indicios no tienen base alguna que lo argumente. Debe defenderse de estas acusaciones pero enrocarse en el victimismo no sirve para restaurar su reputación. Es más, hurga en la herida y aumentan las sospechas.

El Gobierno español está en la obligación de exigir explicaciones a Caracas. Lo contrario sería una irresponsabilidad. Si “exigir responsabilidades” es un concepto cuyo significado denota un mayor autoritarismo en el Caribe que en España no impide que el Ejecutivo español tenga que demandar una respuesta honesta y rápida del gobierno venezolano. Si las palabras formuladas en un primer momento no son las adecuadas pues perfecto. Que cambien las formas pero no el fondo. No nos liemos en tortuosos debates semánticos que no conducen a nada que no sea irnos por los cerros de Úbeda y perpetuar un asunto que, en caso de que ambos gobiernos actúen con sensatez, no significaría nada más que un problema con solución. Para ello, ambas partes deben actuar con sentido de la responsabilidad. Esto es, el Gobierno español solicitar una respuesta formal y el ejecutivo venezolano argumentar su posición y defenderse de los indicios investigados por la Audiencia Nacional en la persona de Eloy Velasco.

Las relaciones internacionales exigen de gran mano izquierda. Moncloa tiene capital humano más que suficiente para tratar este tema con seriedad, sin nocturnidad ni alevosía. Sólo falta que lo utilicen. Pero, por favor, no continuemos con el mayor problema de este Gobierno en los últimos tiempos: la constante contradicción interna entre algunos de sus miembros. Asimismo, la derecha mediática debería aprender que estos conflictos forman parte del gaje del oficio político. Responder de forma bravuconada y altiva no conduce nada. Bueno sí, a colocarnos en un rincón de la historia, allí de donde nos quería sacar, por lo visto, el profesor de Georgetown.

Tampoco se entiende que Izquierda Unida (IU) diga que Venezuela no tiene por qué dar explicaciones puesto que “no hay pruebas ni indicios”. Yo pensaba que en un Estado de Derecho quien tiene que determinar las pruebas y los indicios es el poder judicial pero ayer Llamazares nos ha actualizado. Le agradecemos el gesto. ¡Qué equivocados estábamos! Ahora se entiende por qué una formación que actualmente tiene todo en su mano para ganar adeptos no consiga presentarse ante la sociedad como una alternativa al socialismo. Cuando uno le ríe las gracias a un presidente legítimo (que quede claro) pero con actitudes más propias de dictadores que de demócratas es que algo funciona mal.

La política es el oficio de resolver los problemas de los ciudadanos y mejorar su bienestar. La solución a mucho de los problemas pasa, a veces, por el camino más fácil y directo. La Justicia considera que hay indicios de un delito que si realmente se confirma es motivo más que suficiente para romper las relaciones bilaterales entre dos países que deberían ser hermanos y caminar juntos en muchas materias pero no a cualquier precio. Quien en democracia se niega a dar explicaciones demuestra que tiene un sentido muy limitado de la transparencia que debería caracterizar la gestión pública. Mal actúan también quienes salen a la palestra pública raudos y veloces para presentarse ante el pueblo con una defensa a ultranza de cuestiones indefendibles y, en cambio, miran para otro lado cuando realmente tienen que dar un puñetazo (metafóricamente, se entiende) en la mesa. El Gobierno tiene que exigir explicaciones (que utilice el vocabulario de la forma menos dañina posible y respetando las variedades lingüísticas), Venezuela tiene que responder con seriedad y sentido de la responsabilidad e Izquierda Unida actualizarse pulsando F5. La desafección política viene también determinada por quienes se empeñan en introducirse por el laberinto del Minotauro cuando en muchas ocasiones la línea recta es la solución más útil.

16 comentarios en “Sentido de la responsabilidad

  1. Personalmente creo que si se deben pedir explicaciones a Venezuela y no es que sea precisamente al Presidente Chavez, este señor se da por aludido patrióticamente cada vez que se pide alguna explicación sobre cualquier tema, yo creo que existen unas vías diplomáticas por las que pedir explicaciones, dicho esto es lógico que se pidan explicaciones si se tienen indicios de que exista alguna colaboración con cualquier forma de terrorismo y lo mismos en este tema que otros muchos de la vida publica, el ciudadano se está preguntando que pasa con al justicia española. Presuntos implicados en al trama Gurtell están arremetiendo contra el juez Garzón, mientras cuatro desgraciados roba bolsos enfermos, se pudren en al cárcel, las maniobras contra el juez Garzón están a la vista y también está a al vista la actitud de algunos de sus propios compañeros de judicatura, ( léase hoy el país) también se le deben de pedir cuentas a ciertos medios de comunicación llámese COPE lo que están haciendo con Santiago Carrillo sencillamente es de juzgado de guardia, la emisora Episcopal Española está cruzando los limites de lo que es una información y de esto señores hay que pedir cuentas.
    Lo que está pasando con el caso Gurtell es sencillamente bochornoso, recuérdese cuando el Caso Gal y algunos otros, el PP jaleaba al juez Garzón y costó perder las elecciones al PSOE, ahora están tratando por todos los medios de tapar, cerrar, echar tierra y lo están haciendo tratando de quitar de en medio al que se atrevió a levantar la liebre, vergonzosas declaraciones de Federico Trillo en contra del Juez Garzón y vergüenza es que impunemente saliera airoso del accidente aéreo que costó la vida a tantas personas. Hay que pedir explicaciones por muchas cosas en este país y de paso si hay que pedirlas a Venezuela y que su Presidente se comporte como debe hacerlo facilitando la labor de la justicia, igual que aquí el pueblo español no entiende como supuestos ladrones de guante blanco se permitan el lujo de arremeter contar el juez que los juzga a ellos, muchos implicados en casos de menor cuantía no se les deja abrir la boca, por otra parte el PP está defendiendo a capa y espada a sus propios supuestos corruptos y no le duelen prendas en arremeter contra el juez Garzón. Muchas explicaciones hay que pedir y muchas las que se le tienen que dar al pueblo sobre los procedimientos de la justicia española y del comportamiento de algunos medios de comunicación afines a quien todos sabemos, la Iglesia se le deben de pedir cuentas sobre muchos temas, ella es la que mantiene y paga una emisora para arremeter contra Gobierno, personas y todo aquello que se mueva a la izquierda, sencillamente la Iglesia Católica no hace mas que seguir la línea que marcó durante los cuarenta y pico años de franquismo, por lo tanto que no se proclame abanderada de los pobres, no está haciendo ni mas ni menos lo contrario de lo que predica y la cadena COPE no es mas que el portavoz de la Conferencia Episcopal Española y como estamos en tiempos de pedir explicaciones vamos a ello. Tiempo al Tiempo

  2. Gracias Millán por tu artículo. Sin tiempo para comentarlo ahora, quiero colgarles la columna de Boyero en El País de hoy, titulada «Cacería» (de Garzón, por supuesto). ¿Será verdad que lo conseguirán, y no de un tiro, como dice Boyero, de narcotraficantes o terroristas, lo cual sería entendible, sino CON LA UTILIZACIÓN VERGONZOSA DE LA LEY? Que alguien nos proteja de semejante locura, por favor. No nos esforzamos tanto en conseguir la democracia para tener que ver esto.

    http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/Caceria/elpepiopi/20100306elpepirtv_2/Tes/

  3. Perdóname Millán, pero voy a hablar sobre Garzón.
    Entre las personas que le tienen que juzgar, hay varios con una enemistad manifista. Sí.
    Cuando él enjuició a Vera y Barrionuevo por el caso GAL, estaba enjuiciando a los que habían sido sus «competidores» en el ministerio del interior.
    ¿deben abstenerse ahora los juzgadores? Sí. ¿debió abstenerse Garzón en aquel momento? Sí.

    El encarnizamiento contra el Juez Garzón por organizaciones como la Falange ¿es un encarnizamiento político y no jurídico? Sí. El encarnizamiento de Garzón en la instrucción del caso GAL ¿fue un encarnizamiento político y no jurídico? Sí.

  4. Gracias por el artículo, Millán.
    Una mirada un poco distinta a la dominante sobre este lío, aquí http://blogs.publico.es/dominiopublico/1877/venezuela-y-cuba-como-municion/, en un artículo de Pascual Serrano.

    Imaginemos que los jefes de estado de dos países se enfrentan públicamente, en un país, la prensa se divide entre los que apoyan y los que condenan a su Jefe de Estado, en otro, todos los medios de comunicación importante defienden a su jefe de estado…, además, uno es presidente de una república, que ha ganado múltiples votaciones, y el otro es un monarca puesto a dedo por un sanguinario dictador. Pues resulta que hay menos libertad de expresión en el primer país, paradójico? Bueno eso es lo que pasó cuando El Presidente Chávez y el Rey Juan Carlos I se liaron hace un par de años. Si a eso le sumamos que Falange acusa al juez que quiere saber qué pasó con los crímenes de masas de nuestro país y que los jueces que van a juzgar al juez justiciero juraron lealtad al dictador… Algo muy chungo está pasando en nuestro país

  5. Gracias Millan Gomez por el articulo.
    Si tenemos en cuenta que cualquier noticia que tenga como protagonistas Venezuel y Cuba sera aprovechado inmediatamente por la carcundia mediatica para atacar la politica internacional del Gobierno de Zapatero,deberiamos comprender que la diplomacia no forma parte de sus argumentos.

    Sobre Garzon:

    Creo que el apellido de Chuchango es Galimatias….si no ,no soy capaz de dar algun sentido a lo que dice entrelineas en su comentario….¡que Dios me perdone!….jeje.

    Yo no tendria tanto miedo a los intentos por parte de «ciertos organismos en mal estado» de descabalgar al unico juez que ha demostrado siempre tener sentido de estado en todos sus actos…..ya se que este argiumento es dificil de asimilar ante la situacion politica en que vivimos…pero los hechos hasta ahora demuestran que el Partdio Popular y los restos del franquismo,no logran que sus elucubraciones mentales lleguen a buen puerto.
    Puedo poner ejemplos y uno de ellos es la sentencia del 11M….menos derrotismo ,señoras y señores….aunque sigan cojidos a un Faisan ardiente.

  6. Mientras «Fraga y la plana mayor del PP arropan a Nacho Uriarte» «El PP acusa a «famosos afines al PSOE» de «encubrir» al Gobierno».
    Una forma muy sui generis de intercambiar el significado de los verbos «arropar» y «encubrir».
    O quizas es que los medios de comunicacion no saben poner titulares adecuados a lo que ven y oyen sus reporteros :

    «Fraga y la plana mayor del PP «ENCUBREN» a Nacho Uriarte» . «El PP acusa a «famosos afines al PSOE» de «ARROPAR» al Gobierno»….a que asi esta mucho mejor explicado…¿verdad?….jeje.

  7. ¡Vaya hombre! al final Mayor Oreja va a tener razon y el gobirerno esta empezando la segunda fase del proceso de paz acordado con eta:

    Un presunto miembro de ETA se entrega en el aeropuerto de Biarritz

    Javier Atristain Gorosabel se encontraba huido tras la desarticulación del comando ‘Imanol’.

    **
    En fin, a las pruebas me remito…..jeje.

  8. Hoy El Pais incluye un exaustivo artículo que trata sobre el tema ETA – FARC. Por lo que se lee la información es amplia y el que sea el diario El Pais el que la publique parece que le dará más credibilidad a quienes no son tan crédulos cuando las encuentran en otros periódicos.

    Sobre el tema de Garzón, leo pocos argumentos jurídicos y muchos políticos. ……. es un síntoma.

  9. Querido amigo Millán, enhorabuena por el artículo. Yo estoy por tomar «la calle de enmedio»: prudencia a la que obliga el mantenimiento de unas correctas relaciones con una república con la que mantenemos vínculos históricos, y respeto a la actuación de los órganos competentes en la investigación. Me temo que hay dos posturas políticas al respecto que van a variar poco. La de la derechona, que por encima de toda circunstancia ha decretado que existe colaboración entre el gobierno de Chavez y la banda terrorista, y la de la izquierda alternativa, IU, que carente de referentes exteriores desde los albores de 1988, mantendrá inflexible su apoyo al gobierno de este populista, de indudable legitimidad democrática pero que exhibe y hace gala, desde hace tiempo, de peligrosos comportamientos autoritarios. Como en tantos temas, en el término medio está la virtud.

    Fernando, te doy la razón: existen muchos argumentos políticos en la discusión en torno a la razzia desatada contra el juez Baltasar Garzón. En mi modesta opinión, jurídicamente el tema tiene muy poca chica. Polítcamente, sí que la tiene. No hay más que comprobar cuáles son los principales querellantes contra el juez para darse cuenta: partidos de extrema derecha, como la Falange, un sindicato también de extrema derecha (Manos Limpias), y varios imputados en la trama de corrupción del Gürtel. Por parte de los primeros, del facherio patrio, está la intención de acabar con un magistrado de perfil progresista que pone en peligro, con sus investigaciones, la campaña revisionista «a lo Moa» que, en la línea de las populares tesis del terrorista rehabilitado, pretenden rehabilitar la memoria del dictador treinta y cinco años después de su muerte. Los segundos, los implicados en la trama Gürtel, provocar la nulidad del proceso por la misma vía que años atrás consiguieron, con una campaña de descrédito personal realmente infecta sobre el juez Manglano, la nulidad de otro proceso sobre corrupción y financiación ilegal del PP en el que estaba implicado (oh, casualité) otro tesorero del partido de derecha extrema. ¿Recuerdan ustedes el «Caso Naseiro»? Pues la estrategia es la misma, aunque ello signifique llevarse por delante al juez más «laureado» de España en la lucha contra el terrorismo y contra el narcotráfico. La «utilización vergonzosa de la ley» con estos fines, como señala Don PMQNQ, o el «encarnizamiento político», como lo denomina Pablo, a mí me suenan al gamberrismo institucional al que nos tiene acostumbrados la derecha, cuando no a maniobra de marchamo golpista.

    Posdatilla: Fernando amigo, ni «El País» ni otro diario. Tomarse como dogma de fe tridentina los resultados de las indagaciones periodísticas no es buena cosa. Presumo la buena fe y el comportamiento ético de la mayoría de profesionales de la información, pero existen buenas muestras de todo lo contrario. A veces los «media» se cargan la reputación y el honor de personas y colectivos sin fundamento, y la rectificación no llega, y si lo hace, mal, tarde y sin la misma proporción en las «fanfarrias» y en los titulares.

  10. Otrosí, para quien interese solidarizarse con el referido juez, Baltasar Garzón Real, existe un manifiesto al respecto y una güeb en la que dar el apoyo al mismo.:

    http://www.congarzon.com

    Feliz domingo a todos y todas.

  11. 11

    Hay que ver lo complicado que pones una cosa tan sencilla como que la ley es de aplición para todos y que en un sistema garantista cualquiera tiene derecho a demandar a quien considere. Otra cosa es que la demanda siga adelante, o no. En cuanto a que jurídicamente tenga mucha, o poca, chicha, no tengo ni idea, pero por la movida que se ha montado, algún riesgo de que la tenga parece que hay.
    A Garzón ya lo conocemos bien, y todos sabemos del pié que cojea. No lo vas a descubrir ahora ni para lo bueno, ni para lo malo.

Deja una respuesta