Alberto PenadésÂ
Aprovecho las horas finales del dÃa nacional para comentar algunos aspectos del interesantÃsimo libro de Ignacio Sánchez-Cuenca, Más democracia, menos liberalismo.  (Madrid: Katz, 2010), que recomiendo a todos los blogueros.
 El libro se organiza en cinco capÃtulos. El primero defiende una cierta concepción de  la democracia, y los otros cuatro sacan consecuencias: para la autodeterminación, para el significado de la representación, para el papel de las constituciones y para el lugar de los jueces en la polÃtica. A mi juicio el más profundo es el que dedica a la representación, en el que cuestiona muy eficazmente, a partir de su comprensión de la naturaleza de la ideologÃa, muchas de las nociones de la moderna teorÃa positiva de la democracia. Los capÃtulos cuarto y quinto son muy agudos, y muy polémicos (el anterior me parece simplemente verdadero). Sin embargo, en esta nota quiero dedicar unas lÃneas a la autodeterminación, que es el que menos me convence. Siento ser tan parcial. Aunque ya aviso que es mi amigo y que lo admiro.
Antes, conviene decir que el libro defiende una concepción de la democracia que se distingue de la noción minimalista habitual en ciencia polÃtica, pero que evita ser tan maximalista como para envolver conceptos tradicionales de la teorÃa normativa que, como la “voluntad generalâ€, tienen un referente empÃrico y un sentido lógico dudosos. El creciente peso real de las instituciones contramayoritarias en la historia de las democracias recientes, que en el libro se hace correr parejo al adelgazamiento del concepto mismo de democracia en la teorÃa polÃtica, es indicativo de que el ejercicio tiene interés práctico además de teórico. La noción de autogobierno tiene un papel importante en la argumentación, pues con ella se pretende rebasar la caracterización de la democracia más bien procedimental, basada en la igualdad de derechos, y más bien “liberalâ€.
Vaya por delante que estoy de acuerdo en el resultado práctico del capÃtulo sobre autogobierno y autodeterminación, y es que las demandas de secesión razonables deben poder ser procesadas de forma, a su vez, razonable en una democracia; y que una ley de “claridadâ€, a la manera propuesta en su dÃa por el TC de Canadá para la eventual secesión de Quebec, es un buen ejemplo de solución. Creo que estoy de acuerdo por liberal tanto como por demócrata, pero eso lo podemos dejar correr. Lo que no comparto es que ello nos comprometa con cierta naturalización de las naciones como entidades, cosa que creo que hace el autor en su texto, ni con hablar de derechos colectivos.
Voy al núcleo. Para un liberal, según afirma Sánchez-Cuenca, lo único que puede justificar la secesión es la opresión a los ciudadanos -o súbditos- por el estado, algo que no se observa, por definición, en condiciones democráticas. Sin embargo, para el autor es evidente que tiene que poder justificarse de otro modo. Por ejemplo, si (atención, es un experimento mental) Alemania invade de forma pacÃfica Dinamarca y los daneses no notan nada a partir de entonces, salvo que han perdido la independencia (todos sus derechos individuales se respetan como nuevos ciudadanos de la democracia alemana), no por ello les negarÃamos el derecho a querer recuperar su independencia.
El siguiente paso consiste en preguntarse: si el derecho a la secesión es concebible incluso en condiciones democráticas ¿quién puede ejercerlo? Pues en una página clara del texto se responde que “un grupo territorialmente concentrado que cuente con posibilidades de formar un Estado viableâ€. Por último, entonces  ¿cómo debe ejercerse? Pues, por analogÃa con el “divorcio†entre humanos, de forma multilateral (al menos, bilateral), iniciándose mediante un referéndum debidamente regulado que muestre una voluntad clara de separarse, seguido por negociaciones y consenso entre las partes.
Hasta aquà no me parece difÃcil concordar. Y eso que de establecer que existe al menos un caso de secesión legÃtima, el hipotético, a establecer que existe una clase bien poblada de casos en el mundo hay un paso que no se da claramente en el libro. Ahora bien, ¿por qué identificar a esos grupos concentrados que pueden formar un estado viable con grupos nacionales?  Personalmente no entiendo las razones del autor para este paso (creo que las pp. 76-7), y no me refiero con ello solamente a que muchas naciones, sean lo que sean, están territorialmente dispersas (al menos en parte). Peor aún, para justificarlo se traen a cuento los “derechos colectivosâ€, pues su naturaleza descarta que unidades más pequeñas que el grupo nacional (digamos, municipios) puedan ejercer ese derecho.
Entiéndase bien, no es un argumento organicista, es fino, pero aun asà me parece equivocado. El derecho a la autodeterminación, afirma Sánchez-Cuenca, es colectivo como el derecho a la huelga, pues no se puede ejercer individualmente. Sin embargo, el derecho a la huelga lo tienen todos y cada uno de los trabajadores, y el que quiera puede optar por no ejercerlo; en eso no es distinto de otros derechos individuales, salvo en que es un derecho a coordinarse y, por tanto, como el derecho de reunión, puede llamarse “colectivo†sin mayores consecuencias (porque no hay huelgas ni reuniones de a uno). El derecho a la autodeterminación no se reivindica como un derecho a la acción colectiva, sino como el derecho de un sujeto colectivo, que es cosa distinta.
Por analogÃa con la incapacidad de un individuo para ejercer el derecho colectivo a la huelga, afirma Sánchez-Cuenca que un municipio u otra entidad menor que un “colectivo nacional†(que suponemos, será generalmente viable y concentrado) no puede ejercer el derecho colectivo a la autodeterminación. De esta forma, sin tener que admitir que las naciones son sujetos colectivos orgánicos, llegamos a que son los candidatos legÃtimos a ejercer el derecho a la autodeterminación. A mà me parece una coincidencia demasiado feliz con la ideologÃa nacionalista, sin asumir sus premisas.
ImagÃnese un estado en el que el 10% de la población vive en el 10% territorio tiene el 1% de la riqueza y un rasgo etno-nacional distintivo. Imaginemos que el 90% restante se quiere “independizar†de ese 20%. A eso lo llamamos formar un bantustán, y en general abominamos de eso. Podemos usar el argumento de la viabilidad de uno de los estados, pero seguramente hay algo más, parece haber razones de justicia. Imaginemos ahora que ese 10% tiene en realidad el 30% de la riqueza y se quiere independizar. Para mà no hay mucha diferencia, salvo de grado, se ve que soy liberal. Creo que para Sánchez-Cuenca tampoco, y por eso insiste en que la solución final debe ser bilateral. ¿Pero entonces, por qué privilegiar a los colectivos nacionales?
En mi opinión, salvo que se sea nacionalista, si una amplia mayorÃa de los ciudadanos de Ãlava y Navarra no desean acompañar a Guipúzcoa y, tal vez, Vizcaya, en su independencia, no hay razón para que lo hagan (y el resto es “viableâ€). Hay que ser pragmáticos, si hay alguna población o valle contiguo que desee moverse, de uno u otro lado, podrá hacerse, pero si no es contiguo, tendrá que adaptarse; y si es más importante para los Navarros estar todos juntos que pertenecer a uno u otro estado, pues que lo piensen antes.
El nacionalismo es una ideologÃa, el sentimiento de pertenencia a un grupo no hace de ese grupo una nación como proyecto polÃtico. Y por tanto es una ideologÃa que se puede o no compartir, lo que no hace que sea un embrujo o una supercherÃa, pero se puede no compartir. El verdadero “punto ciego†del nacionalismo es que el lema “una nación, un estado†es imposible sea cual sea el vector de propiedades que se incluya en la definición de nación: lengua, religión, genealogÃas o linajes, fronteras naturales o históricas… Salvo que se ataje con “quienes quieran tener estadoâ€, pero entonces no se puede hacer, sin pedir el principio, a las naciones el sujeto del derecho a decidir si quieren estado.
Que las naciones sean construidas no quiere decir que no sean reales ni importantes. Posiblemente existe una gradación en la que, si bien muchas naciones son borrosas, otras resultan bastante nÃtidas. Pero sà implica que podemos poner medios polÃticos para, democráticamente, acomodarlas dentro del estado,  tanto o más como los grupos nacionalistas pretenden que el estado democrático se acomode a sus demandas.
Creo que Sánchez-Cuenca podrÃa sopesar el dato, que no puede ser casual, que si bien es cierto que los periodos de democratización son susceptibles de verse acompañados de modificaciones en las fronteras estatales, por lo demás son los regÃmenes no democráticos, y no los democráticos, los que con más probabilidad alteran sus fronteras (anexiones, intercambios, cesiones… y secesiones).
Para finalizar, me parece irónico que sea en los regÃmenes que mantienen importantes vestigios pre-revolucionarios, al menos en forma de la jefatura del estado, las monarquÃas del norte (Gran Bretaña, Canadá, PaÃses Nórdicos, PaÃses Bajos) la secesión sea algo admitido y admisible. Y no hace falta pensar mucho para darse cuenta de que es la tradición liberal más bien que la democrática, si hay que escoger, la que hace que en estos paÃses (y no, digamos, en Francia) la secesión sea relativamente poco problemática.
En fin, lean el libro. Vale mucho la pena.
Coda.
Dinamarca es el único paÃs del mundo sin Fiesta Nacional, según la Wikipedia. En realidad el Reino Unido también carece, como conjunto, de DÃa Nacional, pues cada paÃs constituyente celebra su Santo, y en Inglaterra el dÃa de San Jorge ni siquiera es fiesta laboral.
En las Islas Faroe se celebró un referéndum para independizarse de Dinamarca el 14 de septiembre de 1946: 48,7% (5,660 votos) a favor y 47.2% (5.499 votos) en contra, resto blanco y nulos. Dinamarca anuló el referéndum, se disolvió el parlamento local y se hicieron elecciones en las que los partidos contrarios a la independencia ganaron una clara mayorÃa. Dinamarca concedió después (1948) el autogobierno.
Gracias, Alberto Penadés, por la recensión. Pese a la cuña publicitaria («Â¡cómprenlo!»), se agradece la delimitación del meollo polémico del libro, lo que en estos tiempos de estrecheces nos permitirá ahorrar unos eurillos.
Sánchez-Cuenca, brillante polemista por lo demás, tiene su punto débil en cierta fascinación que sobre él ejerce el que podrÃa denominarse «nacionalismo del oprimido». Es sabido que, como bien señalas tú, el derecho de autodeterminación presenta perfiles enormemente confusos en cuanto al titular del ejercicio de tal derecho. En efecto, un derecho de ejercicio colectivo (como lo son buena parte de los derechos polÃticos) no es un derecho de un titular colectivo. Se ha citado en este blog profusamente el caso del flamante nuevo Estado, Kósovo. ¿Existe el pueblo kosovar como entidad distinta y homogénea? ¿No son albaneses que viven al otro lado de una frontera, como todas, artificial? ¿Qué pasa con los serbo-kosovares, una población compacta en una parte del nuevo Estado, cuya incorporación a Serbia serÃa perfectamente viable -también los hay en otras zonas, pero esa es otra historia? ¿No tienen ellos derecho de autodeterminación? ¿Y los albaneses del valle de Presevo, contiugo a Kosovo? ¿Y los de Macedonia?
En este terreno, la casuÃstica puede con las categorÃas abstractas. Al menos en nuestro espacio polÃtico próximo, la concepción del derecho de autodeterminación como vehÃculo para la legÃtima creación de Estados suscita más problemas que los que pretende resolver. En épocas anteriores de deportaciones masivas, limpiezas étnicas y cartografÃa creativa, tal vez las cosas podrÃan funcionar de otra manera. Ahora, no. La receta razonable es: fronteras progresivamente irrelevantes + respeto a los derechos polÃticos y culturales de las minorÃas.
Demasiado laboratorio abotarga.
Abrazos para todos.
La independencia se consigue uniendose a los demas….digo yo.
Lo mejor de la remodelación, la reacción de Pedroojete: http://www.elmundo.es/elmundo/2010/10/20/opinion/1287595605.html. Está que no le llega el corpiño al cuerpo.
Teoura 3: PedroJ lamentando la salida de Mariate y echando pestes de Rubalcaba. No puede esperarse mejor lisonja para el nuevo gobierno, aunque venga travestida de aldabonazo.
Mis abogados me avisan de que hoy se habla (y mal) de un servidor. Asà que manos a la obra. Agradezco mucho el esfuerzo e interés de Penadés, y también la oportunidad de debatir en este foro tan prestigioso en el que tuve tiempo para colaborar cuando yo era menos importante que ahora y me dedicaba a escribir sobre pirronismo. No se rÃan, pero este libro del que habla Penadés salió allá por la primavera de 2010 y creo que esta es la primera reseña o discusión, en papel o en internet. Ya ven el éxito. Bueno, un tal Lobisón también habló de él en este blog hace algún tiempo, lo cual agradezco mucho. Me pregunto si los participantes en este foro no será un poco frikis.
Empiezo aclarándole a Teoura que no tengo demasiada fascinación por el nacionalismo del oprimido. Pero creo que una democracia debe ser capaz de procesar todos los conflictos polÃticos, incluidos los nacionales o territoriales, de manera algo más civilizada que diciendo: «vaya usted y cambie la constitución, que, como bien sabe usted, sólo requiere mayorÃas cualificadas en doble vuelta más referéndum popular». Y lo que intento argumentar en el libro es precisamente que la opresión no es condición necesaria para plantear demandas de secesión.
Sobre derechos colectivos. El titular colectivo del derecho de huelga, me parece, es el conjunto (clase) de los trabajadores. Los jubilados y amas de casa no pueden hacer huelga. El ejercicio del derecho es también colectivo, como es obvio. En el libro intento dejar claro que la secesión o autodeterminación no es un derecho, sino un proyecto o demanda polÃtica, que el sistema democrático ha de ser capaz de atender de manera razonable. Quienes promueven esas demandas son colectivos nacionales territorialmente concentrados. Lo que defiendo en el libro es que todos los colectivos nacionales territorialmente concentrados (igual que todos los colectivos de trabajadores, los del metal, los del comercio, o todos los trabajadores de un Estado con respecto a la huelga) pueden elevar demandas separatistas y el sistema abordarlas de acuerdo con procedimientos democráticos. No entiendo exactamente cuál es la objeción de Penadés con respecto a esta cuestión.
A partir de esta premisa general, la cosa empieza a complicarse. En el libro defiendo que para evitar ciertos problemas (como la secesión recursiva: hay una mayorÃa secesionista en el PaÃs Vasco -es un suponer- pero los de Ãlava no quieren separarse, pero dentro de Ãlava hay un municipio que quiere ir con Guipúzcoa y Vizcaya en un Estado vasco…), es preciso poner unos lÃmites a los proyectos secesionistas. Creo que un lÃmite razonable es que la secesión se aplique a un territorio en el que haya un colectivo mayoritario que se siente nación. Eso excluye a Cartagena y a Segovia. Si dentro de ese territorio hay mucha heterogeneidad, eso, indudablemente, afectará al proyecto y tendrá que resolverse en las negociaciones multilaterales. Pero este problema, me parece, es más de orden práctico, relativo a la aplicación de la propuesta, que de principio.
Estoy de acuerdo en que el principio «una nación, un Estado» no tiene justificación y de hecho yo no lo defiendo en el libro. Pero tampoco defiendo el principio de que las fronteras son inamovibles, de manera que las naciones a las que les ha caÃdo en la tómbola de la Historia un Estado tienen que estar felices y las que no han tenido esa suerte tienen que fastidiarse. Lo que digo es que si alguna vez un colectivo nacional territorialmente concentrado quiere separarse, no se le puede frenar, si uno cree en los principios democráticos, diciéndole: usted a callar, que el nacionalismo es una ideologÃa muy antipática.
El sentimiento de pertenencia no es condición suficiente para el proyecto nacionalista, pero sà es condición necesaria. El nacionalismo, en cualquier caso, es algo más que una ideologÃa. Nuestra Constitución nos define como nación española y establece que dicha nación es indivisible. Eso niega la posibilidad de que el PaÃs Vasco o Cataluña sean naciones, teniendo que contentarse con las migajas de ser «nacionalidad». Los españoles somos nacionalistas en el sentido de que aceptamos tener obligaciones fuertes hacia nuestros nacionales (estamos de acuerdo en que los españoles tengamos sanidad y educación públicas gratuitas y universales), siendo esas obligaciones hacia el otro mucho más débiles en el caso del resto de seres humanos (por eso, estamos dispuestos a pagar impuestos a nuestro Estado, pero no al Estado danés o al sudafricano).
La parte más difÃcil de la objeción de Penadés, y para lo que no tengo una buena respuesta, es la del caso de un colectivo que pide la secesión simplemente para no tener que compartir su riqueza con el resto de la población, que es más pobre. Creo que incluso entonces, por muy desagradable que nos resulte, hay que procesar la demanda, estableciendo algún tipo de compensación económica en las negociaciones que se produzcan.
Por último, estoy de acuerdo con Alberto Penadés en que el libro debe leerse. Pero no estoy seguro de que muchos vayan a hacernos caso.
Ya me he enrollado más de la cuenta, no estoy seguro de si el formato de blog con comentarios es el más adecuado para resolver estas discusiones. De nuevo, muchas gracias por la atención prestada.
Ayer fue un dia historico en la vida politica de Ziluminatius.
Yo pongo mi granito de arena para que ese momento permanezca en La RED por los siglos de los siglos y hasta que el consumo electrico lo permita les pongo el enlace de mi nuevo video espacio-temporal….jeje.
Zapatero remodela su gobierno,despues de conseguir que no se devuelvan los presupuestos del estado deja descolocados a periodistas y politicos del PP que se hacen el harakiri en las Islas Canarias..
«Zapatero al contraataque I»
http://es.video.yahoo.com/watch/8443482/22554992
¡¡¡Ziluminatius ,ha vuelto!!!….JAJAJA…que nervios.
Estoy convencido ,Sr Sanchez-Cuenca que si en vez de escribir el libro Más democracia, menos liberalismo. (Madrid: Katz, 2010),hubiera escrito …por ejemplo » El pirronismo en el Estado español»,habria vendido muchos mas ejemplares ,aunque solo hubieran sido pasto de las llamas de los seguidores de Rosa Hype y de un tal Rajoyibus,en las plazas y pueblos de nuestra querida España.
Por eso y muchas otras cosas mas (que por pudor me niego a describirlas…jiji) le pido de rodillas que vuelva…vuelva usted a relatarnos ,los acontecimientos pirronicos que se produciran en un futuro no muy lejano.
Animo,valor y coja al torito bravo…por la cola….jeje.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:
JAJAJA….que nervios.
Nota a pie de pagina:
Mis Dos neuronas .Una y Otra, estan discutiendo si se atreveria usted a hacer de Celestina con Dos de sus neuronas mas preciadas.
¿que les digo?.
Vuelvo, brevemente, para agitar las aguas.
::
Prometo leer el libro de SC en cuanto lo encuentre. En dos ocasiones fui a comprarlo y en ambas dos no lo tenÃan en existencia en la librerÃa (Casa del Libro y La Central). Desde aquà elevo mi queja al gremio librero. Y espero que se reconozca mi esfuerzo 🙂
::
Remodelación, por supuesto.
– En lo fundamental, me ha gustado. Es cierto que a la fuerza ahorcan, y que Rubalcaba y Blanco eran las dos únicas posibilidades reales del socialismo actual para intentar salir a flote, pero quienes hemos estado pidiendo durante meses más polÃticos (y polÃtica) en el Gobierno, y menos lealtades, amistades, tecnócracia, mediocridad y silentes jefes de negociado travestidos a ministros/as, sólo podemos felicitarnos por los nombramientos de Rubalcaba y Jáuregui a la primera lÃnea de combate. Con ellos, ZP va con el resto. También el PSOE. Y es un buen resto. Ahora queda lo peor.
– Rubalcaba en el Gobierno y Blanco en el partido son los únicos que pueden resucitar este muerto. Si consiguen darle algo de vida tras las elecciones catalanas y locales de mayo, un campo de minas muy complicado, el candidato será ZP (aunque parece qué está en retirada). Si fracasan, el candidato será Blanco (o puede que Chacón, si es un desastre electoral el campo de minas). Esa es mi apuesta. En ningún caso será el candidato Rubalcaba (en contra de lo que opina la mayorÃa de la prensa)
-Se preguntaba recientemente la destituida Belén Barreriro en un artÃculo en El PaÃs qué asuntos pueden blindar al Gobierno de los estragos de la crisis. Zp ha entendido que existe uno (al menos uno) y fundamental: el final de ETA. El nombramiento de Jáuregui, impuesto por Rubalcaba (Zapatero no lo traga) va en ese camino. Además de gestionar el pacto con el PNV y el acuerdo de gobierno vasco con el PP (que ya veremos cuánto dura: yo creo que poco). Suerte.
-Que existiera la posibilidad de Marcelino Iglesias (un buen polÃtico) y se dejara durante meses a PajÃn de tres en el partido es algo de juzgado de guardia. La actual ministra de Sanidad (incomprensible su nombramiento) ha sido una sangrÃa de votos para el socialismo,con esa mezcla de homilia dominical e ideologÃa de todo a cien (¿zapaterismo en estado puro?) además de una pésima gestora. El cambio, en este caso, es total.
– Va ser muy divertido ver al nuevo ministro de trabajo defender la reforma laboral contra la que se manifestó hace dos semanas. ¿O no la va a defender?
– Rosa Aguilar, Trinidad Jiménez… En fin. Vale, pero sin euforia.
Pero, en mi opnión, si algo deja claro esta remodelación (puede que la última de esta legislatura) es el fracaso de ZP para buscar un recambio a la generación de polÃticos socialistas formados en el felipismo. No es un problema de “vieja guardia†(como algunos ridÃculamente simplifican) sino de incapacidad del señor de la Moncloa para hacer equipos con personas de su propia generación ( a muchos de los cuales ha defenestrado). El extraño caso de Corredor y Bibiana (reconducidas a secretarias de estado) es todo un sÃntoma. En cierta medida, el nombramiento mismo de Rubalcaba certifica esa incapacidad y ese fracaso, tanto por ser don Alfredo un polÃtico de una generación anterior, claramente felipista, como por “dejar†todo el poder en sus manos. Esa forma de entender la polÃtica del caballero ZP…tan peculiar.
Que todo sea para bien.
Nota: la reacción de la derecha me ratifica en la idea que el mejor activo del PSOE para renovar en 2012 sigue siendo Rajoy (y su equipo). La remodelación va a tener la ventaja de que Rajoy se levante de la siesta y empiece a trabajar. Una buena noticia para…el PSOE.
Es curioso ,cuando Ignacio Sanchez -Cuenca ha escrito:»La parte más difÃcil de la objeción de Penadés, y para lo que no tengo una buena respuesta, es la del caso de un colectivo que pide la secesión simplemente para no tener que compartir su riqueza con el resto de la población, que es más pobre. Creo que incluso entonces, por muy desagradable que nos resulte, hay que procesar la demanda, estableciendo algún tipo de compensación económica en las negociaciones que se produzcan.»
Me ha venido a la cabeza lo que pasó en la Bolivia de Evo Morales:
Durante el mes de noviembre del año 2007 y los primeros meses del 2008 Bolivia atravesó una gran crisis polÃtica. El domingo 4 de noviembre del 2007 el sector Oligárquico representado por Rubén Costas, lÃder de la oposición al gobierno Socialista de Evo Morales y prefecto de la ciudad de Santa Cruz, encabezo el pedido de autonomÃa de dicha ciudad.
El pedido se basaba en un plebiscito que pretendÃa dar por aprobado un estatuto mediante el cual el departamento de Santa Cruz se otorgara una autonomÃa total con el manejo de la tierra, de los hidrocarburos y otros minerales. Los distritos de Tarija, Beni y Pando, se sumaron al referendode autonomÃa, ciudades que junto a Santa Cruz, forman lo que se conoce en Bolivia como «Media Luna», debido a su forma geográfica. Esta zona es la que concentra las mejores tierras de Bolivia y los hidrocarburos y con el apoyo de los Estados Unidos buscan una autonomÃa del resto del paÃs con poder para decidir sobre los recursos naturales, la minerÃa, hidrocarburos y las tierras.
Estados Unidos, al intervenir en el conflicto separatista que se sucede en Bolivia, le da otro sentido a la cuestión. Las movidas separatistas de la oligarquÃa burguesa cruceña en Bolivia ya dejan de ser una reacción a la polÃtica populista de Evo Morales y empiezan a responder a un plan de inteligencia confeccionado desde Washington.
…..
http://www.monografias.com/trabajos79/evo-morales-resistencias-oligarquicas-bolivia/evo-morales-resistencias-oligarquicas-bolivia2.shtml
Mucho me temo ,que el Sr Sanchez-Cuenca es un poco …digamos «ingenuo» pensar que tan solo «estableciendo algún tipo de compensación económica en las negociaciones que se produzcan.»…..creo yo…visto lo visto.
La cumbre extraordinaria de la UNASUR en Santiago de Chile el 15 de septiembre, convocada en emergencia por su Presidenta pro témpore Michelle Bachelet, y que logró en pocos dÃas la presencia de nueves paÃses, Cristina Fernández de Argentina, Luis Ignacio Lula da Silva del Brasil, Fernando Lugo del Paraguay, Evo Morales de Bolivia, Tabaré Vásquez de Uruguay, Alvaro Uribe de Colombia, Rafael Correa de Ecuador y Hugo Chávez de Venezuela y los cancilleres de Perú, Guyana y Surinam, tenÃa como propósito analizar y proponer soluciones a la situación de conflicto que está viviendo el pueblo Boliviano entre el gobierno de Evo Morales y las provincias más ricas, como es Sucre, Pando, Tarija, Beni y Chiquisaca
Conflicto que se produce a raÃz de los procesos autonómicos de esas provincias y el deseo del presidente de reformular la constitución del gobierno central.
Ante los graves hechos que se registran en la hermana república de Bolivia y en pos del fortalecimiento del diálogo polÃtico y la cooperación por el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, los paÃses integrantes de Unasur:
1. Expresan su más pleno y decidido respaldo al gobierno constitucional del Presidente Evo Morales, cuyo mandato fue ratificado por una amplia mayorÃa en el reciente referéndum.
2. Advierten que sus respectivos gobiernos rechazan enérgicamente y no reconocerán cualquier situación que implique un intento de golpe civil, la ruptura del orden institucional o que comprometa la integridad territorial de la República de Bolivia.
3. Consecuente con lo anterior, y en consideración a la grave situación que afecta a la hermana República de Bolivia, condenan el ataque a instalaciones gubernamentales y a la fuerza pública por parte de grupos que buscan la desestabilización de la democracia boliviana, exigiendo la pronta devolución de esas instalaciones como condición para el inicio de un proceso de diálogo.
4. A la vez, hacen un llamado a todos los actores polÃticos y sociales involucrados a que tomen las medidas necesarias para que cesen inmediatamente las acciones de violencia, intimidación y de desacato a la institucionalidad democrática y al orden jurÃdico establecido.
leanlo en su totalidad aqui:
http://www.redsocial.clacso.edu.ar/jpenafiel/weblog/
En fin ….¿que le pasaria a Francia si dejara de ser tan chauvinista?
Polonio…estoy seguro que hoy me quieres mas que ayer pero menos que mañana…bienvenido seas…jeje.
Si Don Polonio no ha conseguido el libro de ISC en MadrÃs, yo en Dos Hermanas lo tendré más complicado. Podré en marcha a mi librero y que me lo incluya en la remesa de iniciación a la caza de mi nieto junto con el «Solitario» de AgustÃn de Foxá y «Diario de un cazador» de Delibes. Total, como el tema de las autodeterminaciones y secesiones suelen resolverse tambien a tiros, encaja.
Coincido con Don Polonio, a quien saludo en su reaparición, que Rubalcaba no será el candidato a las generales. Su destino está unido al de Zapatero, o lo apuntala en el tiempo que aún queda, o se hunde con él si las cosas no se enderezan. Vamos a ver como termina la pelÃcula al mejor estilo de Sergio Leone, que esperamos ver lo que queda de legislatura y que se podrÃa titular, El ignorante, el listo y el torpe.
Bueno, bueno, bueno…
1.- ¡Qué lujo de Blog! Va Alberto, hace un comentario sobre un libro y… ¡el autor le contesta online! Enhora buena a los dos. Yo para mi que el problema es de definición de lÃmites; mientras que el territorio puede tener unos lÃmites muy precisos, la nación y su identidad no. Asà que la segregación es un asunto demasido complejo para darle una solución teórica. Cualquier solución para la segregación va a necesitar de imposición por la fuerza por muy «razonables» que sean las soluciones teóricas. Es más, cualquier intento de segregación deberÃa ser considerado un paso atrás en una tendencia global hacia formas de organización más integradas que difuminen cada vez más los lÃmites. Asà que, personalmente, serÃa muy restrictivo en cualquier proceso de segregación.
2.- Primeros sintomas negativos (todavÃa superables) del nuevo gobierno; la pulsera de PajÃn ¿Madurará esta chica? las dos veces que suspendió Trinidad Jiménez las oposiciones (¿Como se presentará frente a sus colegas europeos? «Si suspendà las oposiciones… ¡pero tenÃa un superenchufe!» ) y las declaraciones hoy de GarmendÃa diciendo que el mejor activo del nuevo gobierno era que las reformas ya estaban en marcha. ¿Es que no ve el tsunami que se avecina?
2.- Amistad: si entendà bien ayer, conseguiste que te pagaran una …¿jubilación anticipada? hasta el 2023 y ¿Luego te pagan la jubilación? ¿Qué chollo es ese? Acláramelo porque yo, con 56 estoy ya cansadito de mi máquina…
Ayer pude ver como desde intereconomia de fustigaba con palabras abyectas ,propias de los fascistas que debaten en esa tv,contra Corredor y Bibiana por haber sido «reconducidas a secretarias de estado».
Las frases fueron sangrantes y de una violencia verbal propia de gente sin entrañas.
Creanme no comprendo a quienes no logran entender que una ministra que se convierte en secretaria de estado es una muestra de coherencia politica en el rumbo creado.
Tanto Corredor como Bibiana Aido ,seguiran contribuyendo a llevar adelante las politicas que se ha propuesto realizar el gobierno de Ziluminatius.
Pese a quien pese…ahi estan.
Desde aqui les mando mi apoyo y reconocimiento etico….la moral se la dejo a los que deztrozan la etica cada vez que emplean su doble rasero.
Conjunto Abeliano 12….pues no se que decirte,ayer intente por todos los medios que El Critico Constructivo me explicara ese suceso celestial,ese mana sorpresivo….pero por lo visto estara muy ocupado intentando recomponer sus argumentos y sus «peros» en contra de Ziluminatius…..jeje.
Asi que lo que me ha sucedido pueda ser un regalo que me haya hecho Gorbacho antes de dimitir como ministro,con la esperanza de que el nuevo ministro de Trabajo y afiliado a la UGT ,encauce como es debido el cobro de mi pension….jeje…..eso espero….¡glups!.
Conjunto Abeliano…se me olvidaba aclararte que mis Dias de derecho 4467 periodo reconocido 05/08/2010 al 01/01/2023 se pueden considerar como una jubilacion anticipada «por desempleo»…¿es una nueva modalidad de pension?….pues no lo se….y eso que ya soy abuelo…..jeje.
Dice el profesor Sánchez-Cuenca: «En el libro intento dejar claro que la secesión o autodeterminación no es un derecho, sino un proyecto o demanda polÃtica…». La autodeterminación está definida como un derecho por los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y PolÃticos y de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Suscritos, cabe aclarar, entre otros muchos Estados por España. El problema es, de nuevo, la titularidad de este derecho, que se atribuye en los textos a «los pueblos» (no a las naciones). ¿Y qué es un pueblo? Ah, eso ya no lo aclaran los Pactos, porque en realidad no se trata de una categorÃa operativa.
En contra de lo que dice el Profesor, el derecho de huelga no es un derecho de titular colectivo: se ejerce en grupos (o individualmente, como yo hice en alguna ocasión) y por parte de quienes pueden hacerlo (obviamente, los trabajadores; igual que, por ejemplo, el derecho al voto solo puede ejercerlo quien reúna el supuesto de hecho habilitante-en este caso, la edad legal exigida); pero en el núcleo de configuración del derecho de huelga se incluye, como parte de su esencia, el que cada trabajador individual opte por no participar en ella, porque es cada individuo, y no el colectivo, el titular último. Si un patrono, por ejemplo, limita este derecho, la reclamación ante el juez no la va a formular «la clase trabajadora», sino el currante, o grupo de currantes, afectados.
Mi tesis es la siguiente: la definición siempre problemática del sujeto polÃtico que pretende «autodeterminarse» genera más dificultades que las que se pretenden resolver. No me convence lo del «colectivo nacional territorialmente concentrado»; en la práctica, es un concepto tan elusivo y con tantas excepciones que simplemente no sirve. Que se lo digan a los apátridas de Estonia.
Dar cauce adecuado a las reivindicaciones polÃticas es, ciertamente, el papel de los sistemas constitucionales. Cuando esas reivindicaciones tienen por objeto dinamitar un marco democrático penosa y precariamente consolidado, o cuando se fundan en consideraciones etno-racistas o simplemente padanas, me parece lógico que el sistema sea cicatero al admitirlas.
SÃ; a veces hay que conformarse con ciertas limitaciones impuestas por menudencias como la realidad, la geografÃa o la historia. Es cierto que hay sujetos imbuidos de fe, religiosa o nacionalista, para quienes la realidad nunca ha sido un obstáculo en la persecución de sus objetivos polÃticos. Creo que no hay que hacerles mucho caso.
Me uno a la bienvenida a Polonio. Y me felicito también por la entrada de Jaúregui en el Gobierno. Me parece un polÃtico excelente y nunca entendà que no fuera ministro ya. También me parece excelente como portavoz, Rubalcaba.
Me hace gracia una cosa. Esta mañana un amigo, que generalmente creo que tiene bastante buena información, se preguntaba cómo habrÃa conseguido Zapatero convencer a Rubalcaba de que hacÃa ministro a Jaúregui, porque, me dijo, «Rubalcaba no le traga». Ahora leo que Polonio dice, «El nombramiento de Jáuregui, impuesto por Rubalcaba (Zapatero no lo traga) va en ese camino». Yo no tengo la menor idea de quién traga o no traga a Jaúregui, pero me ha hecho gracia la coinicidencia de los dos comentarios. A mi amigo le presumo bien informado. A Polonio también, si lo dice con ese convencimiento. Y, sin embargo, es obvio que uno de los dos, o los dos, se equivoca. ¿Cuántas cosas oiremos por ahà de gente «bien informada», que no tienen relación alguna con la realidad? Seguro que muchÃsimas.
Zapatero remodela su gobierno ,dando un golpe de timon.Objetivo recuperar la confianza de los ciudadanos y mantener las llaves de La Moncloa en manos socialistas….mientras el PP de Canarias se hace el harakiri como ofrenda a la coherencia de Mariano Rajoy en su politica de Oposicion a todo lo que haga o diga el gobierno de la NACION…..jeje
Aqui les dejo las dos partes de ese hecho historico:
“Zapatero al contraataque Iâ€
http://es.video.yahoo.com/watch/8443482/22554992
Zapatero al contraataque II
http://es.video.yahoo.com/watch/8444571/22556428
¡¡¡Ziluminatius ,ha vuelto!!!….JAJAJA…que nervios.
17
Incluso cabe la posibilidad de que los dos tengamos razón (o no, que dirÃa Rajoy). Cualquier cosa en polÃtica. Pero no me cuadrarÃa entregar tanto poder a Rubalcaba y ponerle al lado a alguien que no «traga». Yo siempre he tenido entendido por «mis pajaritos» (¿mis pajaritos?) que Zapatero no tenÃa muy buena opinión de Jáuregui desde el proceso de paz, pero cualquier cosa en esta chismosa España. Sea lo que sea me parece acertado su nombramiento.
11
Don Fernando, ¿»Solitario» es de Jaime de Foxá o de AgustÃn de Foxá? me suena más del primero. Saludos.
Que si Vargas Llosa, que si Sánchez Cuenca… no se porqué me viene a la cabeza el sr Lobo de Pulp Fiction.
Pos fale, me lo compraré y lo pondré con el de Vicenç Navarro… A ver si por navidades me los puedo leer. Hay que apoyar a los autores catalanes 🙂
OFF TOPIC: Por una vez coincido con Barañain… por su culpa me he empezado a leer el libro de Angel Ossorio sobre Companys. Voy por la página 70 y ya se han cargado a Francesc Layret. Está muy bien y sÃ, nadie escribe asà hoy y sÃ… Angel Ossorio era de derechas. IncreÃblemnte.
ON TOPIC: Todo lo que diga ISC lo suscribo y punto. En el fondo es una cuestión de democracia, y no de sentimientos y no se que.
Ley de la Claridad? ja, ja, ja que cachondos. Hagan las que quieran, aluego viene el TC y se las carga. Quien las va a proponer? EL PSOE? el PP? Las Islas Faroe tienen el estatuto que tienen DESPUES del referendum (selecciónes propias, asiento en el consejo Nórdico… o como se llame, etc.)
Teoura dixit: el derecho de autodeterminación como vehÃculo para la legÃtima creación de Estados suscita más problemas que los que pretende resolver Ah si? Ha creado más problemas en el caso noruego, hungaro, irlandés, eslovaco, portugués, yanqui, coreano, etc.
OtrosÃ: Hablemos de la huelga, de los que intentan destruir (un dÃa) la economÃa del paÃs (a la carcel: gritos de IntereconomÃa). Los piquetes violentos, los empresarios que amenazan, la guerra de las cifras, etc. El derecho a la huelga no suscita más problemas que los que pretende resolver
OtrosÃ: Hablemos del aborto: que si divide al paÃs, que si el derecho a la objeción, que si los limites… acaso el derecho a la interrupción del embarazo no suscita más problemas que los que pretende resolver.
Y asà toda las que quiera. Y no será que ese derecho alomojó no resuelve el problema como usted quiere?
Ricos y pobres: Un ejemplo, son los saharauis unos insolidarios que quieren la independencia para no compartir la pesca y los fosfatos con MArruecos? Que se quede el beneficio Marruecos o su corona da igual. Hay casos de secesión de zonas ricas respecto a las pobres como al revés (irlanda, por ejemplo). El caso Boliviano, pero, es diferente, ya que su proyecto de secesión empieza con el gobierno de Evo Morales. En el tema quebequés, tiene algo que ver la pasta?
Respecto a negar el derecho en función de que las reclamaciones sean «etno-racistas» me parece fantástico. Se le atribuye la calificación de Etno-racista y se arregla el problema.
Sobre liberalismos, autodeterminación e individualismo, ver
** Partido de la Libertad Individual:
http://www.p-lib.es/ideas-politicas/marco-autonomico/
** Unos politólogos. De la Universidad de Kuala Lumpur, como minimo (en catalán):
http://elpatidescobert.blogspot.com/2009/02/el-liberalisme-politic-i-la-secessio.html
** El rey de los MAjaderos dijo:
El sectario, como tantas veces sucede, se encuentra ubicado en el bando de la policÃa, salvaguardando el status quo, es decir, la violencia policial, en base a la especulación estéril sobre la superioridad de la unificación socialista de las naciones y contra el hecho de que permanezcan divididas y añade.
Lenin a menudo recordaba que las relaciones entre los obreros noruegos y suecos mejoraron y se hicieron más estrechas luego de la ruptura de la unificación compulsiva de Noruega y Suecia
——
PD: Señor ministro Miguel Sebastian, reciba a los huelguistas
Bueno PMQNQ ,Polonio …hay pajaeritos que cantan diciendo que De la Vega dice que lo de Rubalcaba es un «error, un retorno al pasado».
En fin…preguntenle a los pajaritos canarios ,como se las gasta Rajoyibus….jeje.
19
A mà también.
El alcalde de Valladolid (PP) en Onda Cero esta mañana refiriéndose a Leire PajÃn:
«»Va a repartir condones a diestro y siniestro por donde quiera que vaya y va a ser la alegrÃa de la huerta». León de la Riva ha añadido: «Cada vez que la veo esa cara y esos morritos pienso lo mismo pero no lo voy a decir».
GENTUZA
Se me olvidó citar el nombre de ese individuo infame: Francisco Javier León de la Riva. Conviene acordarse de los nombres de tipos asà por si alguna vez uno se topa con ellos.
Sobre las negociaciones para los presupuestos del estado entre el gobierno y el PNV ,se han dicho muchas cosas ,entre ellas que Ziluminatius ha dejado al margen al lendakari Patxi en las negociaciones para la aprovacion de los presupuestos del 2011,diciendo a todas claras que Ziluminatius habia «ninguneado el papel del lendakari del PSE.
Viendo como se las gasta el Sr Rajoyibus con los partidos que tienen coalicion para gobernar ,como en las islas Canarias ,Ziluminatius ha hecho bien en mantener al Lendakari Lopez «al margen»….y digamos tambien en positivo que menos mal que Basagoiti ,no es El presidente del PP canario, José Manuel Soria….es decir ,no es un perro del hortelano Mariano.
Pues si PMQNQ otro tanto parecido dijo Miguel Angel Rodriguez «El portavoz aznarico» en el debate con Curri de la Tele 10.
En Intereconomia estuvieron todo el dia insultando de lo lindo y de una manera abyecta,en VEO 7 mas de lo mismo y encima con un Montoro salvapatrias de lo mas patetico en su Ruedo Iberico.
La lista seria larga,tan larga como su «enfachatez».
GENTUZA.
A ver si fijamos ideas:
El comentario del alcalde de Pucela, de quien no sé absolutamente nada, me
parece inoportuno y fuera de lugar. Yo no habrÃa dicho algo asà en público
y menos siendo alcalde: me parece un poco tabernario. Se puede ser mucho
más duro con la Leire con una ironÃa más fina, includo
llegando al sarcasmo… However…
El alcalde no dice nada grosero per se: es la mente del oyente la que
interpreta que ha dicho una groserÃa… Él lo deja indicado… Que jÃ, que
jÃ, que ya sé que (casi) todos hemos interpretado lo mismo, y que
seguramente él querÃa que interpretáramos eso, sin embargo, no lo dice…
PodrÃa referirse a que le recuerda a Felipe, o a una prima suya que hubiera
sido puta en Olmedo, yo qué sé…
En cualquier caso, me parece patética la reacción histérica pidiendo
dimisiones, defenestraciones y no sé qué más… Parecen un hatajo de
beaturronas climatéricas rasgándose las vestiduras…. Cuando nos conviene,
somos de lo más puritano…
Perdón, donde dije Pucela, querÃa decir Valladolid
… aunque ambos términos se refieran a lo mismo
Parece que el alcalde ya ha rectificado:
León de la Riva, en declaraciones a Antena 3, ha asegurado que «tuvo un exceso verbal al reconocer en voz alta» lo que alguna vez ha pensado «respecto al aspecto fÃsico de la nueva ministra» y que al alcalde vallisoletano «recuerda a un personaje de dibujos animados».
No obstante, el alcalde ha asegurado que sus declaraciones no han sido «correctas y no deberÃa haberlo hecho» por lo que ha precisado no tener inconveniente «en rectificar y pedir disculpas a la señora PajÃn».
Qué asqueroso el alcalde de Valladolid. Es una vergüenza que haya politicos asÃ. Ojalá el PP saque de verdad su verdadero rostro, que es el de estos machistas rijosos repulsivos. Con independencia de lo enfático que se ponga el PSOE, es lamentable que en la democracia española haya tÃos tan groseros.
Gran alegrÃa por la vuelta de Polonio. Estoy en casi todo de acuerdo con lo que escribe sobre la remodelación. Efectivamente, es incomprensible que ZP no haya sido capaz de forjar un equipo de su generación que pueda dirigir el Gobierno. Ya lo he dicho muchas veces. Sus tres vicepresidentes son felipistas y… (sigue una lista larga de altos cargos). Lo que no he entendido bien es por qué Polonio cree que eso de la vieja guardia son zarandajas. La vieja guardia ha estado siempre jodiendo, hasta que Rubalcaba ha llegado a vicepresidente y PRISA ha dado el visto bueno. Esto no es incompatible con la incapacidad de ZP para forjar equipos. Creo que ambas cosas son verdad.
Estoy con Pratxanda. Lo que dice Teoura es muy raro: negar la posibilidad de secesión ha generado decenas de miles de muertos en Sri Lanka, Chechenia, Palestina, TurquÃa, etc.
Para que se chinchen todos, a mi Sánchez-Cuenca me regaló el libro y me lo dedicó.
Queridos amigos y amigas, buenas tardes.
Siento no haber podido pasarme por DC estos últimos dÃas: ando de mudanza a mi nuevo domicilio y todavÃa no me han instalado el «interné». Espero que sea esta tarde. Mientras, aprovecho el del «curro».
Interesante ha sido repasara todas las intervenciones en el blog sobre la remodelación ministerial. En mi opinión ha sido un «golpe de timón» espectacular (incluso ese ha sido el titular periodÃstico). Nadie lo esperaba, sólo se hacÃan quinielas en lo que se referÃa al sustituto de Celestino Corbacho en Trabajo. Pero además, es que cada uno los nombramientos tiene una carga polÃtica de profundidad:
– Con De la Vega fuera y Rubalcaba como segundo de a bordo, la portavocÃa gana en tablas y tal vez se acaben los sempiternos problemas de comunicación. Por supuesto, se gana en sentido polÃtico. Este es el gabinete más polÃtico de Zapatero desde 2004.
– Con Leire PajÃn fuera de Organización se acaban los problemas de «desajuste» provocados por el poco feeling entre ella y Blanco.
– Su sustitución por Marcelino Iglesias ata en corto a las baronÃas.
– Con Jáuregui en Presidencia, Zapatero gana a otro «padre de la Patria» en el sentido romano de la expresión, como ya hizo con Chaves en la Vicepresidencia Tercera. Es un polÃtico de larga experiencia, parlamentario ilustre y con un conocimiento de la cuestión vasca como pocos. Es un guiño, otrosÃ, a la vieja guardia: «estarsus tranquilos, que yo puedo.
– Con el cambio en Trabajo, se reeconstruyen puentes con el mundo sindical, algo básico para afrontar lo que viene. En mi condición de ugetista, muy feliz por el nombramiento.
Ni que decir tiene, este golpe de efecto, unido a la estabilidad parlamentaria que le proporciona el acuerdo PSOE-PNV-CC, descoloca al PP, que a lomos de las benéficas encuestas esperaba tan sólo ver pasar el cadaver del adversario por delante de su sede genovesa. Ahora, y más si las cosas mejoran y como aventura el nuevo Ministro de Trabajo con voluntarismo e ilusión, se crea empleo, el PP deberá trabajar para explicar a las gentes que más allá de lo mal que los socialistas y Zapatero gestionan las cosas, ellos tienen un programa. Y, ¡¡ ay ¡¡, ése el problema enorme de los peperÃes, que no tienen programa o que el que tienen es incofesable por impopular. Es lo que tiene hacer el Don Tancredo y simplemente hacer votos por que las cosas vayan a peor.
Posdatilla 1: León de la Riva sólo merece un comentario. Es un miserable, por muchas vueltas que Don Latinmunich trate de dar otorgándole la responsabilidad a la mente del oyente. No, si al final tendremos los demás la culpa de lo que a este tipejo le pete soltar. Por lo demás, imagÃnense si a los castos oidos de nuestra caverna, de la que forma parte el susodicho, llegara tan miserable comentario respecto de alguna destacada dirigente del PP, como Cospedal o Sáez de SantamarÃa. Entonces tendrÃan ustedes muestra de la doble moral que adorna a nuestra derecha, la más carpetovetónica y retrógada de Europa. Tiene razón Latinmunich, no obstante, en que no son necesarias las dimisiones ni las condenas; baste con que León de la Riva se aplique castigos corporales para expiar sus seguro pecamisos y húmedos pensamientos. Como buen católico que seguro es, lo hará. Le aconsejo un silicio intercostal, garbanzos en los zapatos y el nudo de San Donato en los huevecetes.
Posdatilla 2: siento pecar de falta de humildad al citarme a mà mismo, pero hago notar que no estaba desencaminado. En mi último artÃculo, servidor decÃa que tal vez Zapatero habÃa sido el Presidente español más firmante atacado por la derecha extrema en toda la democracia, junto con Adolfo Suárez. Pues bien, échenle un vistazo al reaccionario seudohistoriador y terrorista rehabilitado PÃo Moa para comprobar que sÃ, que en los más fachas de entre los fachas causan ambas figuras similar repulsa.
Buenas tardes, felicitaciones a los articulistas y un abrazo a Sánchez-Cuenca, que tan poco se prodiga por el lugar.
@Jon SalaberrÃa,
entonces Pedro Castro, alcalde de Getafe y presidente de la FEMP, que llamó «tontos de los cojones» a los votantes del PP, también es un miserable, ¿no?
@Don Cicuta,
Pedro Castro es también un asqueroso, ¿no?
No tiene nada que ver una cosa con la otra. El nivel de obscenidad del alcalde de Valladolid no lo iguala el exabrupto de Pedro Castro. Por lo demás, y ya lo dije en su dÃa, totalmente rechazable.
De todas formas, estoy con Don Cicuta: lo bueno de estas cosillas es que la caverna, que ya florea sus excesos en las digitales, enseñe su auténtica cara también en el ámbito polÃtico.
Señor Latinmunich, me resulta muy desagradable dirigirme a usted, pero ya que me lanza una pregunta, le responderé. No me gustó lo que dijo Pedro Castro, pero hay una diferencia muy notable entre vejar a una mujer con nombre y apellidos y hacer una referencia despectiva a los votantes de derecha, los gallegos o cualquier otro colectivo. Lo que Pedro Castro, sin ningún acierto, quiso decir es que para él no tiene sentido que la clase trabajadora vote a la derecha. Algo muy distinto de decir que Leire PajÃn es puta o le gusta chupar pollas, que es por donde iba el tipejo este. A mi ya me molestó mucho la referencia de Guerra a Trinidad Jiménez, pero esto de ahora del alcalde de Valladolid me resulta incompatible con los usos democráticos. Luego la derecha se queja de la educación. Ya podÃan empezar por ellos mismos.
30: León de la Riva, en declaraciones a Antena 3, ha asegurado que “tuvo un exceso verbal al reconocer en voz alta†lo que alguna vez ha pensado “respecto al aspecto fÃsico de la nueva ministra†y que al alcalde vallisoletano “recuerda a un personaje de dibujos animadosâ€.
Hablando de aspectos fÃsicos, este individuo de Valladolid, ¿se habrá mirado alguna vez al espejo?
Por cierto, Latinmunich, ¿por qué, para referirse usted a Leyre PajÃn, dice «la» Leire?. ¿DirÃa usted el Alfredo para referirse a Rubalcaba, o el Ramón para referirse a Jáuregui?
Y no, yo no sé lo que estaba pensando ese tipejo cuando dijo lo que dijo, ni pensé en nada especial, ni me importa un rábano lo que pensara. Sólo comprobé su desprecio y falta de respeto a la ministra por ser mujer. Con eso me basta para llamarle GENTUZA.
Despues de ver la toma de posesion de sus nuevos cargos a Rubalcaba y a Jauregui ante ,De la Vega «La Vice» (siempre sera La Vice pese a quien les pese) He de afirmar sin el menor rubor que todo lo que se ha dicho sobre «las no afinidades» entre ellos es una sarta de mentiras propias de escritores de serie negra vendidos al mercado de maquinarias engrasadas con sebo de cerdo…o lo que es peor una tonteria de tres pares de cojones….jeje.
Vean ustedes la portada de la Gaceta de hoy y veran que clase de «moralistas» dominan los conventos de la extrema derecha:
http://www.intereconomia.com/sites/default/files/portadas/201010/lagaceta_portada_20101021.pdf
Esta gente tiene un sentido del humor muy peculiar,siempre lo acompañan con la mas absoluta miseria.
19
Don Polonio. Es Jaime de Foxá, como usted bien apunta, quien escribió «Solitario». Tengo la primera edición del libro y ahora pienso conseguirle uno a mi nieto de la última edición. Yo lo disfruté de niño y recuerdo el inicio de la historia narrada por el viejo jabalà » Solitario» y en el que, sobresaltado por los disparos y extrañado por no haber oido las caracolas de los perreros, exclama ….» es una monterÃa de hombres!!!» …. manera en la que, sorprendido, identifica un enfrentamiento en los inicios de la guerra civil.
latinmunich….las declaraciones que estan haciendo politicos y circulos mediaticos afines al Partido Popular en contra de Leire Pajin y Bibiana Aido ,son de juzgado de guardia y prision incondicional sin fianza….pero son tan deleznables que empiezo a sentir pena por ellos,lo digo en serio,una profunda tristeza.
Tantos años de democracia echados a perder,no es para estar muy alegre.
En respuesta a la solicitud de Pratxanda (Señor ministro Miguel Sebastian, reciba a los huelguistas), el bloguero Miguel Sebastián me hace llegar el siguiente comunicado del Ministerio que dirige con el ruego de que lo cuelgue en Debate Callejero.
Creada una comisión para estudiar el impacto del RD del carbón en las centrales térmicas gallegas
ï‚§ Se constituirá en los próximos dÃas, antes incluso de que el real decreto se esté aplicando, para que todos los afectados conozcan de primera mano la situación de las centrales, y analizará su evolución una vez puesta en marcha la nueva normativa.
ï‚§ Las empresas propietarias de As Pontes y Meirama se han comprometido a mantener ambas centrales en funcionamiento y el empleo en las mismas, asà como a estudiar fórmulas para garantizar un mÃnimo de actividad, incluyendo el transporte.
21.10.10. El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha celebrado hoy una reunión con el secretario general de PSdG, Manuel Vázquez, el secretario de Estado de EnergÃa, Pedro MarÃn, el secretario general de Transportes del Ministerio de Fomento, José Luis Cachafeiro, y dos directivos de Gas Natural Fenosa y Endesa, para analizar la situación de las centrales térmicas de As Pontes y Meirama ante la futura aplicación del Real Decreto de Restricciones Técnicas por GarantÃa de Suministro y el impacto que tendrá su puesta en marcha.
En el transcurso del encuentro se ha constatado la necesidad de crear una comisión en la que estén representadas todas las partes afectadas por la aplicación de la nueva normativa para estudiar y conocer de primera mano la situación real de las mencionadas centrales eléctricas y de otros sectores antes y después de la aplicación del real decreto.
Las empresas propietarias de As Pontes y Meirama, Endesa y Gas Natural Fenosa, respectivamente, se han comprometido a mantener ambas centrales en funcionamiento y el empleo en las mismas, asà como a estudiar fórmulas para garantizar un mÃnimo de actividad, incluyendo el transporte.
La comisión de seguimiento estará conformada por representantes de los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Fomento, de Endesa y de Gas Natural Fenosa, de los ayuntamientos en los que están las centrales y de los sindicatos.
Se constituirá en los próximos dÃas, antes incluso de que el real decreto se esté aplicando, para que todos los afectados conozcan de primera mano la situación de las centrales, y analizará su evolución una vez puesta en marcha la nueva normativa.
El titular de Industria ha reiterado a Vázquez que As Pontes y Meirama son dos instalaciones fundamentales para el sistema eléctrico español, ahora y en el futuro mix energético a 2020, y que el real decreto en ningún caso va a suponer su cierre.
Además, ambas centrales han realizado un gran esfuerzo inversor para modernizar sus instalaciones, lo que les asegura una larga vida de operación.
Por otro lado, entre un 30% y un 40% de la producción de estas dos centrales en los dos últimos años ha entrado en el mercado de electricidad por el sistema de restricciones técnicas, es decir, que por requerimiento del operador técnico del sistema eléctrico (Red Eléctrica de España) han funcionado obligatoriamente y su producción ha sido insustituible.
Don Alguien, trasládele usted al minitro que aunque de las cuatro bombillas que recibà una se fundió, con las otras tres estoy encantado. No se las mando para que me las dedique no vaya a quedarse con ellas.
Miedo me darÃa ser la pareja del alcalde de Valladolid.
::
Claro que con alcaldes asà se entiende que el TSJA haya declarado que un manual de Educación para la Ciudadania es «adoctrinamiento». Seguramente también preferirÃan hablar de los morritos de sus vecinas antes que de educación o de derechos y libertades. La sentencia no tiene desperdicio y, en la cuestión de los derechos de los homosexuales, deja esta perla:
“No se puede transmitir a un joven como conducta éticamente correcta lo que hoy y más recientemente en España, en cuestiones tales como el matrimonio, la posibilidad de adopción y las reivindicaciones de colectivos de esta tendencia, es controvertido y que incluso, caso del matrimonio entre personas del mismo sexo, se halla pendiente de resolución ante el Tribunal Constitucionalâ€.
Es fantástico. Asà que no es «adoctrinar» difundir en una asignatura que una señora se quedó embarazada por una paloma, cosa muy habitual en algunos ambientes, pero sà lo es explicar la legislación vigente en materia de derechos y libertades. Yo creo que estos magistrados han estudiado en la misma escuela que el alcalde de Valladolid. ¡Qué tropa!
::
¿Lo de Cicuta es cohecho impropio o propio? ¡Qué fueeerte!
Gracias Mr Alguien,pero en honor a la verdad quien abrio la peticion al ministro fue Pablo Franco hace unos dias.
Por cierto aprovecho la ocasion para felicitar las buenas raices en el gobierno de nuestro ministro de industria,espero que no lo poden mucho ,en todo caso el que Felipe Gonzalez no este en La Moncloa ,es un alivio,ya saben la aficion que tenia el ex-presidente por los bonsais….pero como dicen que con Rubalcaba y jauregui vuelve «el fantasma del felipismo» pues que este aal tanto ,no vaya a ser que aparezca por La Moncloa….jeje.
Don Polonio si lo de Don Cicuta es cohecho impropio o propio ,me da igual,la cuestion es si se admiten trios ,menages de cocina o comunas al aire libre…jeje.
Amistad, trios y menages?? …… jejeje
Eso me recuerda al chiste ese del ejcutivo que llega tempranosu a casa y el vecino que bajaba por la escalera le pregunta: ¿ Oye, te van los menages a troi? ¿que si me van? … me encantan. ….. ……. Pues sube ligero que han empezado sin tÃ.
Que no se me entienda mal. Aviso.
Cuando uno lee las «gracias» de este tipo (de quién tampoco me gustarÃa ser pareja) y las risotadas de tantos y tantos hombres que le encuentran gracioso, a uno no le extraña tanto que haya tanto maltrato a la mujer en España.
He empezado diciendo «Que no se me entienda mal» para que nadie insinúe que estoy diciendo que este tipejo maltrata, ni nada parecido.
Solo digo que lo que reflejan sus palabras y su falta de vergüenza para pronuncialas en una radio, y no sólo en la taberna entre risotadas de tipos como él, y lo que refleja el hecho de que no sea repudiado por todo el que le oiga, es que hay un enorme sustrato machista en nuestra sociedad. Y ese machismo a veces se pasa de la raya.
¡Joé! ¡Que lujo de de blog! Va uno y cita a un escritor; este va y responde. Va otro y le pide algo a un ministro y responde… ¿Será el blog una especie de lámpara de Aladino?…
No,Conjunto Abeliano, preo no se lo digas a nadie…algunos de nosotros somos telepatas compulsivos…..jeje.
Una gran vergüenza lo del alcalde de Valladolid. Me interesa que opinen Cospedal y demás mujeres del PP sobre esto y que no se escuden en Rajoy que dirá una patochada. De no opinar ellas en público, se confirmará que es un partido machista y gerontocrático.