Carlos Hidalgo
A menudo en la comunicación surgen malentendidos. Cuando tú quieres decir una cosa y la gente entiende otra. Normalmente suelen ser cosas leves, que aclaras tras un momento de perplejidad y puede que hasta con unas pocas risas. Otras veces la gente entiende una burrada y tratamos de dar explicaciones y, muchas veces, tratando de adelantar en indignación a tus interlocutores, con expresiones como “¿cómo le entra a nadie en la cabeza que yo…?” o una que odio particularmente, “pido disculpas si alguien se hubiera podido sentir ofendido”. Si nadie se hubiera sentido ofendido, no haría falta pedir disculpas.
Cuando ocurren tales cosas tenemos que pararnos a pensar honradamente varias cosas: en primer lugar, si no habremos dicho efectivamente una burrada. En segundo lugar, si lo que ocurre es que unos pocos nos han entendido mal o nos han tergiversado. Y, en tercer lugar, si no resultará que nos hemos explicado tan mal que la gente, efectivamente, ha entendido lo contrario de lo que queríamos decir. Y si es culpa nuestra, lo mejor es abrazar sin complejos nuestra propia imperfección, reconocer que lo que hemos dicho no es que haya sido mal entendido, sino mal dicho, pedir disculpas sin matices y a otra cosa.
En política rara vez se llega a ese punto. La gente se queda atascada en “se me ha tergiversado”, “no se quiere entender que” o “se han sacado mis palabras de contexto”. Y se pierde un tiempo precioso en defender una trinchera que ya está perdida y, de paso, pierdes otras oportunidades de acertar por no reconocer que te has equivocado.
Y es que reconocer esos errores al decir las cosas es desagradable, irritante y nos mella el orgullo, pero es igualmente necesario. Por eso, que el Consejo de Europa y los tribunales alemanes y belgas nos reconvengan acerca de los fugados por el procés, pues nos tiene que hacer replantearnos si realmente no nos hemos expresado bien. Y si no merece la pena reformular el delito de sedición, no sólo para conseguir enchironar a los fugados, sino también para conseguir hacerlo mejor con los posibles sediciosos del futuro. Y sí, pocas lecciones de humanidad o de eficiencia judicial pueden darnos los belgas, pero el orgullo nacional no va a conseguir que nos entreguen a Puigdemont envuelto en un lacito.
Tampoco me gustan los indultos a los líderes del procés, pero menos me gustaba verles en los medios internacionales como si fueran Nelson Mandela, cuando son más parecidos a “El Tempranillo”. Y parece, parece, que indultarles ha causado en las filas independentistas más indignación que en las de la oposición. Porque les rompe totalmente sus cuentos imaginarios de ser luchadores por una nación que es menos de la mitad de sus habitantes reales, de defender una libertad que no es más que la de negar los derechos políticos a quienes no son como ellos. Y unos “exilios” que no son sino bicocas en las que unos pocos siguen a cuerpo de rey mientras se quejan de lo mucho que sufren.
Puede que toque reconocer que nos hemos explicado mal, si todo el mundo ha entendido lo contrario de lo que pretendíamos. Puede que toque explicarlo de nuevo. Pero explicarlo dos veces no nos hará perder razón. Insistir en los errores, sí.
Pues… ciertamente. Cuando desde el Consejo de Europea te condenan, junto a Turquía! por mantener en prisión por largos años a cargos democraticamente elegidos por delitos no violentos, es señal de que no se te entiende. Y a lo peor, de que no te explicas bien. O peor, de que has cometido un error. O varios. Porque si no pasa en otros lares será que son capaces de evitar que los burros, que haberlos haylos también ahí fuera, declaren independencias unilateralmente o que cuando hacen algo parecido, lo solventan con multas e inhabilitaciones y demás. En fin, no puede ser que cuando el Consejo de Europa critica a otros nos parezca muy bien pero cuando es a nosotros es porque nos tiene manía…
Comparto el comentario de LBNL.
Ciertos sectores de patriotas españoles se resisten a verse como les ven el resto de europeos.
Por cierto léanse la resolución del Consejo de Europa y verán que la enmienda de ERC pidiendo La Amnistia y el derecho a la autodeterminación,fue rechazada .
En realidad lo que dice la resolución es que los europeos le dicen a los independentistas que lo suyo fue un «Farol» y como tal no debía acarrear penas de cárcel ,por eso piden la reforma de las penas por Rebelión y Sedición,y defienden la libertad de expresión a pesar de que los que la ejerzan no respeten los cauces democráticos de nuestra Constitución.
Los indultos son un primer paso.
Ejem ..con otras palabras.
Bueno hay que ver el lado positivo de la resolución del Consejo de Europa.
Viene a decir que lo que hicieron los independentistas fue «UN FAROL» y como tal no han conseguido nada de lo que se proponían
Por eso hay que perdonar las veleidades políticas de los indepes porque sus dirigentes les han engañado, ya que la libertad de expresión no significa decir la verdad.
Pobres indepres, creen que han doblegado al Estado español, y lo único que han conseguido es que los europeos se apiaden de ellos.
¡¡Pobres diablos !!
… JAJAJA … que nervios.
¿De verdad, las bravuconadas de los dirigentes independentistas han logrado doblegar a nuestro estado de derecho ?.
155.
Juicio a los acusados por el Proces.
Sentenciados y encarcelados.
Indultados.
Todo ello con la garantía constitucional en el marco de nuestro estado de derecho y con todas las garantias procesales.
Kin Torrat gobernó y no proclamó ninguna DIU ni nada que se le parezca, a pesar de llenar las calles de bilis flamigera y fue destituido por creer que era más chulo que un ocho.
…Ejem…
DUI…ejem…jeje.
Totalmente de acuerdo con AC/DC. Lo que no entiende la derecha es que si el PSOE no necesitara los votos de los indepes en el Congreso, habría aprobado los indultos exáctamente igual. De la misma manera que ZP no lanzó el proceso dialogado para el fin de la violencia de ETA porque necesitara los votos del PNV. Se puede discrepar, por supuesto, pero interpretar que son medidas que se adoptan por complicidad o debilidad frente a los «malos» es absurdo. Pero braman sin cesar
El Consejo de Europa no es un órgano jurídico y su informe es «puramente político», sin relación «con el contenido jurídico del caso». lo que hace «es reflejar el estado de opinión de otros países en relación con España», y cuando se ve que el Gobierno español concede los indultos, se entiende como una rectificación, lo que lleva a otros países a dejar también de defenderla.
Pero bueno….hoy la derecha desencajada presentara sus recursos y ya veremos si los pueden presentar.
Yo si fuera Pablito Casado acapararia una tonelada de tila para distribuirla en sus sedes y sobre todo en la Comunidad de La Reina del bocata de calamares.,cuando sea denegado su recurso.
En fin….siempre podran desquitarse con las portadas del ABC.
…JAJAJA…que nervios.