Si ellos son España yo me exilio

Verlitas

A Nacho Uriarte le duele esta España rota por el Anticristo, esta rojigualda enseña ultrajada por los separatistas en connivencia con el Anticristo, esta monarquía chamuscada por los cómplices del Anticristo, ánimo, camaradas, no todo está perdido aún, os lo digo yo, Nacho Uriarte, aquí estamos para lo que haga falta y el próximo doce volverán a las calles la banderas victoriosas al paso triste de esta paz incierta que nos trajo el Anticristo. Nacho Uriarte es el presidente de Nuevas Generaciones del PP. El Anticristo es Zapatero. Y el doce es el día de la Raza. Lo mismo que Millán Astray, manco y tuerto pero generalazo, creó el grito ¡A mí la Legión! y lo expandió por collados magrebíes para acojone de rifeños harapientos, lo mismito el legionario Nacho Uriarte al grito de ¡A mí la Bandera! el doce del mes en curso capitaneará sus huestes por los caminos de la dolida España para propalar a los cuatro vientos el hermoso eslogan de ¡Somos España! Legionario Uriarte, he aquí un patriota fetén, a tus órdenes, saluda en posición de firmes su disciplinado batallón dispuesto a celebrar por todo lo alto la efemérides del doce, será un alborotado homenaje a España, a la Bandera y a su Himno que no tiene letra.

URGENTE. STOP. NECESARIO LETRA HIMNO NACIONAL. STOP. PRÓXIMO 12 BANDERAS A LA CALLE. STOP. LA PATRIA TE NECESITA. STOP. CONTAMOS CONTIGO. STOP.

El recado llegó a todas las sedes del PP, sector junior, sector senior y sector lactantes. Nuestro reportero Verlitas, disfrazado de azafata de congresos, logró infiltrarse en la reunión de Nuevas Generaciones celebrada ayer en el cuarto de la plancha de la sede de Génova para ultimar los preparativos de la magna conmemoración. Será la gran fiesta de la Hispanidad que este año merece una atención especial para hacer frente «a las acciones de los independentistas radicales», Nacho Uriarte dixit.

Texto: Verlitas.
Ilustraciones: Carlos Sáenz de Tejada

En el cuarto de la plancha el joven gran viejo Nacho Uriarte subido al cesto de la ropa sucia da la bienvenida al pequeño gran hombre José María Aznar:

—Querido presidente, querido José María, querido maestro, cuánto te agradecezco en nombre de Nuevas Generaciones que haciendo un hueco en tu apretadísima agenda internacional te hayas dignado honrarnos con tu presencia —y se funde en un abrazo con el pequeño gran hombre.

Roto el abrazo, el pequeño gran hombre moviendo las manos con las palmas hacia abajo manda parar los aplausos:

—Querido Nacho, soy yo quien te agradece a ti que me hayas invitado. Y quiero hacer constar que he venido en calidad de presidente de FAES. El presidente del Partido Popular, hoy, y del Gobierno de la nación, mañana, está aquí, a mi derecha, y se llama Mariano —y se fuende en un abrazo con Mariano, presidente de no se sabe qué. Roto el abrazo y parados los aplausos, el joven gran viejo Nacho Uriarte, tras los protocolos y rendibús, entra en materia:

—Compañeros, amigos, me siento profundamente halagado por la generosa respuesta a mi email en que os solicitaba bibliografía de la que obtener datos, eslóganes, versos, metáforas, ideas, parábolas, anécdotas, proverbios, aforismos, máximas, lecciones, símiles y alegorías con qué enriquecer los festejos de la efemérides del próximo doce. Un comité de selección ha analizado los libros recibidos y —señalando la tabla de la plancha— ahí tenéis los ejemplares que han superado la prueba. Un pósit rojo marca la página dónde se ubica un texto susceptible de ser estudiado y, si pocede, utilizado en la creación del nuevo himno nacional; un pósit verde para los textos que hacen referencia a la exaltación de España, de la patria; y un pósit amarillo para los textos que pudieran contribuir al agasajo a la bandera. No es casualidad que prácticamente todos los libros que me habéis mandado y todos los que el comité ha seleccionado son libros escolares pertenecientes al denostado franquismo. Ésta es, pues —vuelve a señalar los libros de la tabla de la plancha—, la única memoria histórica posible, la única que merece la pena y que se merecen los españoles, una memoria histórica que no propugna revanchismos judeomasónicos ni la división de los españoles. Empecemos en primer lugar a trabajar el himno de España, pues los compositores Cañita Brava y Leonardo Dantés habrán de abandonarnos en breves momentos para ensayar el programa de Santiago Segura, del que son colaboradores. La pluma inconmensurable de Herman Tersch se encargará de la letra del himno y la no menos inconmensurable de Curry Valenzuela se ocupará de la redacción definitiva de las pancartas y de los discursos.

A lo que la muchedumbre revienta en aplausos, nadie sabe si a Nacho Uriarte, si a Cañita Brava, si a Leonardo Dantés, si a Santiago Segura, si a Herman Tersch, si a Curry Valenzuela o si a Monserrat Nebrera, la Elsa Pataki del PP catalán y nueva estrella refulgente del firmamento palcolor.

—Está buena, eh —opina el barón de Terra Mítica.
—Hombre, de tetas la encuentro floja —se pone tiquismiquis Acebes y, según costumbre, miente.
—Ya, las uvas están verdes —replica el barón de Terra Mítica.

Es el instante en que Curry Valenzuela aconseja a la estrella refulgente del firmamento palcolor:

—Ay, hija, Monserrat, cielo, yo que tú me pondría pechos, Mira yo.
—¿Silicona?
—No, no, todo mío, de cosecha.
—Me lo imaginaba. Nos ven juntas y los hombres se van detrás de ti, por los pechos, claro… Anda y que te zurzan.

Creo que no lo he advertido: en el cuarto de la plancha de la sede de la calle Génova, arropando a los cachorros del PP junior se encuentran próceres del PP senior, que irán apareciendo a lo largo de la crónica, y destacados afines pertenecientes al mundo selecto del arte y de la prensa, caso de los susodichos Cañita Brava y Curry Valenzuela por sólo citar a dos eminencias. Nacho Uriarte avisa:

—Podéis coger los libros.

Y la audiencia, dándose codazos, se lanza sobre los libros, como si fueran pasteles en una guardería. Realmente son como niños. Nacho anuncia el pistoletazo de partida:

—A ver, ¿quién empieza?

María Sangil alza la mano:

—Yo misma.
—Ahora toca pósit rojo, recordad. El himno nacional —Nacho da el pistoletazo:—. Adelante, María Sangil.

Y apasionadamente, como si fuera el primer beso en el hueco de la escalera de caracol del portal, la Sangil lee el “Romancillo Patriótico” que se incluye en la “Enciclopedia Hernando”, segundo ciclo del período de enseñanza elemental, por Antonio J. Onieva y Federico Torres, inspectores de Enseñanza Primaria.

“España, Patria bendita;/ la de las grandes hazañas,/ la de los hombres famosos/ y las gloriosas espadas;/ de la cruz en alto siempre;/ estirpe nunca igualada/ de varones tan preclaros/ que el mundo los envidiara/ si el mundo no tuviera/ a España por joya y gala./ La de las vegas más ricas/ y las montañas nevadas;/ la de ubérrimas cosechas/ y la de fauna variada./ España, Patria de Santos,/ y de los héroes de la Patria;/ la Patria de los artistas,/ de sabios la Patria amada;/ España, reina del mundo;/ España, Patria adorada;/ apenas sé describirla/ de tanto como sé amarla”.

—No se puede decir más con menos palabras —pondera Curry Valenzuela.
—Ni con menos palabras se puede decir más —reitera Martínez Pujalte.
—Aguda matización —comenta el pequeño gran hombre y rememora, declamando, el párrafo final:— Apenas sé describirla de tanto como sé amarla…, qué sonoridad, qué maravilla, cuánta poesía se encierran en las palabras antiguas de la hispánica lírica.
—Un momento —interrumpe Rajoy—. No me vale. No figuran la Constitución y el rey, dos palabras imprescindibles, las llevo en mi programa electoral.
—No te preocupes, las meteré —tranquiliza Herman Tersch.
—Es una pena que “amarla” no rime con rey ni con Constitución —apunta la Monserrat Nebrera de los breves pechos.
—De tanto como sé amarla…, a mí me rima con eso de ¡a mamarla a Parla!
—Pujalte, no te admito que juegues con la unidad de España —reprende el pequeño gran hombre.
—Perdón, se me escapó sin querer.
—Pues esta letra, con ligeros cambios, es perfectamente válida —comenta tímidamente la Curry Valenzuela pendiente del pequeño gran hombre que, en una mano el mentón en la otra un Ribera del Duero, asiente con el entrecejo y  meditabundo como una vaca que ve pasar el tren.
—No, no está mal —dice por decir el pequeño gran hombre viendo pasar el tren.
—¿No está mal?, yo diría que está muy bien —ensalza Celia Villalobos.
—No, no —niega Rajoy—. En la letra no figuran ni la Constitución ni el rey, es una promesa electoral.
—Los encajaramos, le haremos sitio, déjalo en mis manos, fíate de mí —insiste Herman Tersch.
—¿Y la rima? ¿Con qué palabra rima rey? —pregunta Esperanza Aguirre.
—Con buey —se precipita Martínez Pujalte.
—Pujalte, te llamo al orden por segunda vez —el pequeño gran hombre empieza a hartarse del pesado Pujalte.
—Aquí, en el cuarto de la plancha, alguien me tiene más inquina que Manuel Marín en el Congreso. Si lo sé no vengo —y Pujalte se echa a llorar.
—No llores…, los hombres de pelo en pecho no lloran —el pequeño gran hombre le besa la frente.

Esperanza Aguirre con una mano Loewe saca el pañuelo Loewe de su bolso Loewe y seca las lágrimas Carrefour de Pujalte

— Un aplauso para José María Pujalte —solicita Esperanza Loewe enfundada en un traje de chaqueta Loewe sobre unos zapatos Loewe de piel de cocodrilo Loewe.

Aplausos, naturalmente.
Y tras los aplausos, Mayor Oreja:

—Ya está, rey rima con ley.
—Y con ¡ey! —apunta Leonardo Dantés y, de pronto, con un pañuelo en la mano, como Pavarotti, y con los movimientos torcidos de una piedra rodando monte abajo, se dispara canoro:— Ey, ey, ey, viva el rey, ey, ey, qué grande es nuestro rey.

Leonardo Dantés, con las manos cruzadas ante el pecho, agradece reverencial los aplausos. Cañita Brava se siente preterido y no se resigna al silencio:

—Para mí que a ese cantar le falta algo de japonés y palitroque —canta acompañándose de la castañuela y de unos meneos de muñeco Michelín estremecido por un vendaval retorcido:— Chicachacachey, el rey, el rey, nuesto rey, kimotochey, su majestad el rey.
—También me gusta —apostilla Curry Valenzuela.
—Esto, ¿eh?, hay que aquilatarlo un poco mejor, ¿eh?, le falta entrenamiento, ¿eh? —aclara Cañita Brava.
—Quietos paraos to er mundo —irrumpe Celia Villalobos—. Yo le pondría música de fandango y asín tendríamos un himno que podría ser bailao a más de cantao. Chiquiiiyo, déjame ustez laz caztañuelaz.

Cañita Brava le pasa las castañuelas y la Villalobos se arranca a cantar y tañer y bailando se sujeta el pico de la saya y la alza hasta descubrir el marfil poderoso de unos muslos abuelones.

—Olé tus cojones, maciza —elogia rijoso el barón de Terra Mítica.
Piropea el pequeño gran hombre:
—¡Tía buena!

Y doña Ana Botella le tira de una manga al pequeño gran hombre:

—Jose —con acento prosódico en la o—, reprímete.
—Eres la abuela más guapa del mundo —galantea Acebes.
—Silencio, silencio, por favor, no nos perdamos en divagaciones —se impone el joven gran viejo Nacho Uriarte—. ¿Y cómo metemos Constitución y la rimamos con rey?

Astarloa, que llevaba mucho rato callado y con las orejas abanicando a Rajoy y al barón de Terra Mítica, ha encontrado sus tres segundos de gloria:

—Ojo, Constitución rima con Borbón.
—Coño, ¿cómo no se nos había ocurrido? —se sorprende el chico de la mochila que un día fue a Cuba.
—Rima con Borbón y con el vino que vende Asunción. Lo tengo —apunta Rajoy—, Asunción, Asunción, échale vino al Borbón.
—Pero que el vino sea Ribera del Duero, eh —el pequeño gran hombre en plan ocurrente es tremendo.
—Ése de la Asunción es un cantar de borrachos, no me parace serio —desaprueba Mayor Oreja.
—¿Y qué tienes tú contra los borrachos? —protesta el pequeño gran hombre.
—Eso, qué tienes contra los borrachos —pelotea Pujalte.
—No, no es canción de borrachos —corta la Monserrat grande de las tetas pequeñas.
—Y aunque lo fuera. De borrachos es el Asturias Patria Querida y acabó siendo himno del Principado —afirma Nacho Uriarte—. Ahora hasta lo cantan los Príncipes de Asturias.
—¿Le estás llamando borrachos a sus altezas? Bueno anda el patio borbónico como para bromas. La cuestión monárquica está que arde y ven tú echándole gasolina al fuego —protesta un cachorro con jersey naranja sin mangas como si fuera el Ramón del Dúo Dinámico hace un millón de años.
—No me tergiverses, no me tergiverses, que te conozco. Tú lo que quieres es que me pille el toro de las fotos quemadas para que suba el escalofón. Es de lo más normal que el himno de Asturias lo canten los Príncipes de Asturias.
—Tate, pero el vino que sea de la Ribera del Duero —exige el pequeño gran hombre.
—Pues a ver cómo cojones rimamos Duero con Borbón y Constitución —Herman Tersch, atosigado.
—Entonces pongamos Ribera del Duratón. Después de todo el Duratón también riega las fértiles vegas donde medran las cepas que producen los sublimes caldos de la Ribera del Duero mundialmente celebrados.
—Y paladeados.

Esperanza Loewe cuchichea con la Monserrat de las catalanas tetitas:

—¿Vas de Loewe?
—No, hija, de Valentino.
—Pues yo, de Loewe.
—Escuchad, escuchad —interrumpe Acebes frotándose las manos—, aquí tengo una letra que le va al himno como anillo al dedo —y en el libro escolar titulado “Sugerencias y ejercicios”, por Vicente Vandellós Ventosa, 1942, lee:

«Cumple en el mundo / ¡Oh, Madre España! / Cumple en el mundo / Tu gran misión. / Llévale al mundo, / Excelsa Madre, / Llévale al mundo / Su redención. / Ésa es tu meta / Y tu camino; / Ésa tu Historia / Y tu destino, / Ésa tu gloria / Y exaltación».

—Aquí la rima la tenemos a huevo. Exaltación, con Borbón
—Y con Constitución.
—Y con Asunción.
—Y con porrón.
—Y con botellón.
—Eso, eso, el desfile podemos rematarlo con un botellón —jalea una cachonda cachorra cachas.

Objeta Nacho Uriate:

—Mujer, un botellón…
—Bueno, un botellón patriótico.
—Tratándose de patriótico…, yo no le veo óbice —razona la señora del pequeño gran hombre.

Cañita Brava y Leonardo Dantés tienen que abandonar la reunión, los espera Santiago Segura, y Herman Tersh les recuerda:

—Mañana nos vemos y os doy las letras. Al salir de casa os llamo por teléfono.
—De acuerdo. El lunes traeré la partitura del himno y los arreglos musicales. Tomé buena nota de Asunción, de Borbón y de Constitución —se despide Leonardo Dantés
—Y yo, pero, ojo, la versión en japonés y con acompañamiento de palitroques —se despide Cañita Brava.

Y mientras los compositores abandonan el recinto, la ex ministra de Sanidad y cocido madrileño con hueso de jamón les grita:

—¡Que sea con ritmo de fandango, eh!
—Mejor de sardana, a ver si levantamos cabeza en Cataluña —sugiere la Nebrera de los pechos no enormes pero enormemente hermosos.
—Sardana, nunca. A los rojos separatistas ni agua. Y si hay que perder, se pierde, más vale honra sin barcos que barcos sin hora —se impone Rajoy—. Coño, ésta es cojonuda, tú —lee:

«Quien al oír ¡Viva España! / con un ¡Viva! no responde, / si es hombre…, no es español, / y si español…, ¡no es hombre! (Canción popular incluida en “Nuevas lecturas patrióticas”, 1939, A. Fernández Rodríguez.)

—Quien no responde con un ¡viva! es como quien no se levanta al paso de la bandera americana. Si es hombre, no es español. Y si no es español, es el Anticristo —dice Acebes.
—Muy buena la indirecta, macho —el pequeño gran hombre se pone de puntillas para palmear la espalda de Acebes.
—¡Chúpate ésa, cero Zapatatero! —se muestra zumbona y fallera la alcaldesa  Rita Barberá.

Rajoy con cara de asco, o sea, con su cara, no tiene otra:

—Dejad al bobo solemne que siga traicionando a los muertos, dejadlo con la destrucción de España, dejadlo que siga ignorano a la bandera, dejadlo con su quema de fotos…, olvidadlo, no lo nombréis, no me amarguéis la jornada con tan mefistólico personaje…
—Pendientes del himno que los compositores nos traigan el lunes, pasemos ahora a trabajar sobre el homenaje a la bandera y a España —anuncia Nacho Uriarte—. Son mensajes que desde la tribuna los oradores debéis lanzar a los cielos de España. Me gustaría que cada dirigente de Nuevas Generaciones de las diecisiete autonomías leyera un mensaje. Yo ahora leo éste:

«Ninguna nación, como España, puede celebrar la FIESTA DE LA RAZA, porque las otras naciones se avergonzarían de llamarse hermanas de los salvajes, y nosotros de los salvajes hicimos hijos de Dios por el bautismo e hijos de nuestros reyes por las LEYES DE INDIAS”. (Andrés Goy, padre redentorista, “Religión y Patria, estampas religioso-patrióticas”, 1945)

 Deja de leer

—. Este bello poema en prosa aúna en patriótico maridaje nuestro ¡Somos España! con la cruz de los misioneros y con la espada de los conquistadores.
—Hombre, si metemos en la misma cama el ¡somos España!, la cruz de los misioneros y la espada de los conquistadores más que de matrimonio habría que hablar de un menage à trois —gracioso que es Rajoy.
—En cualquier caso sería un menage à trois la mar de patriótico —apunta, picaruela, Monserrat Nebrera que tiene menos tetas y es menos cuerpetona que Curry Valenzuela.
—Un momento, un momento, he encontrado otra joya —se pronuncia eufórico Acebes, y lee:—

 «En los días estivales / de las tierras españolas / florecen las amapolas / entre los rubios trigales. / ¡Oro y sangre! Unidos van / en la campera jocunda; / es la sangre que fecunda / el oro de nuestro pan; / ¡Oro y sangre en la campera / donde florece el tesoro! / ¡Es la sangre y el oro / de nuestra invicta bandera!»  (Vicente Vandellós Ventosa, “Sugerencias y ejercicios”, 1942.)

Deja de leer

— ¿Qué, qué tal os ha quedado el cuerpo?
—Como bien dijo el clásico, todo está en los libros —el pequeño gran hombre, definitivo—. Oro y sangre son las uvas de los viñedos de la Ribera del Duero contemplados al sol crepuscular del otoño —valora el pequeño gran hombre, relamiéndose…, chasqueando los labios.

El barón de Terra Mítica abre el libro “Nosotros”, del pedagogo Quiliano Blanco, 1946, y lee con entonación propia de un morenazo ultravioleta:

«¡Pasa la Bandera de España! Rojo y amarillo son sus colores. El rojo de la sangre de tantos héroes y mártires como cayeron para alzar a España por encima del Mundo. El rojo del fuego cristiano que abrasó el alma de nuestros Santos, misioneros del Cielo y de la Patria sobre toda la ancha superficie del Globo. Y el amarillo del oro, que es el más noble de los metales. El amarillo de los trigales de Castilla, solar de la Raza, madre del Cid y de Isabel la Católica. ¡Pasa la bandera, roja y amarilla! Es España, es la Patria, es nuestra Madre, cargada de Historia, la que pasa. Gritad muy alto, hijos míos: ¡Viva España!»

—Viva la Ribera del Duero.
—Y del Duratón.
—Y del Esla.
—Y del Valderaduey
—Y del Arlanza.
—Y del Arlanzón.

Le ha llegado el turno de lectura a la Monserrat Valentina que para sí quisiera las tetazas y el cuerpón de Curry Valenzuela:

«Hay que leer, en primer lugar, el libro auténticamente español, el que es afirmación de los valores hispanos, exaltación del genio de la raza, lección de hidalguía y patriotismo. Los libros así son criaturas completas. Tienen alma de religión, cuerpo de historia y substancia y fragancia de vida humana. Y ellos precisamente, más que otros, han de nutrir a nuestro pensamiento, puesto en comunicación con el de los demás, porque ellos, más que otros, son trozos de la vida en busca de destino”. (Emilio Ortiga, Estímulos, lectura reflexiva, 1944.)

—Esto es educación para la ciudanía, y no el engendro del Anticristo —bendice Esperanza Loewe.
—Chúpate ésa, cero Zapatero —apuñala otra vez Rita Barberá.
—Por cierto, ¿no ha venido el historiador Pío Moa? —quiere saber Curry Valenzuela.
—Estaba invitado —responde Nacho Uriarte

–Tampoco ha venido el historiador César Vidal —pregunta afirmando Rita Barberá.
—También estaba invitado —responde Nacho Uriarte.
—Pío y César, César y Pío…, ellos sí que están haciendo la única memoria histórica que España necesita —agradece el pequeño gran hombre.

El barón de Tierra Mítica recita leyendo:

«—¿Y es hermosa y apta la lengua castellana?
—La lengua castellana es hermosa y apta cual ninguna otra de las lenguas vivas, pues es la que mejor conserva el carácter del latín del que procede.
—¿Tiene mucho porvenir la lengua castellana?
—La lengua castellana tiene porvenir inmenso, pues además de ser hablada por el mayor número de naciones, tendrá que venir a ser la lengua de la civilización en lo futuro.
—¿Por qué decís que la lengua castellana será la lengua de la civilización en lo futuro?
—La lengua castellana será la lengua de la civilización en lo futuro, porque el inglés y el francés, que con ella pudieran compartir esta función, son lenguas tan gastadas, que van camino de una disolución completa.
—¿Se hablan en España otras lenguas más que la lengua castellana?
—Puede decirse que en España se habla sólo la lengua castellana, pues aparte de ésta, tan sólo se habla el vascuence que, como lengua única, sólo se emplea en algunos caseríos vascos y quedó reducido a funciones de dialecto por su pobreza lingüística y filológica.
—¿Y cuáles son los dialectos principales que se hablan en España?
—Los dialectos principales que se hablan en España son cuatro: el catalán, el valenciano, el mallorquín y el gallego». (Menéndez-Reigada, dominico, Catecismo Patriótico Español, 1939.)

—Que tomen nota los amigos del Anticristo. Pretenden sustituir la lengua española por un vulgar dialecto.
—Esto es magnífico —sonríe extasiada Esperanza Loewe.
—Set magnifique —sonríe extasiada Monserrat Valentino y acto seguido lee:

«ESPAÑA NO HA SIDO NUNCA UN PAÍS ATRASADO, pues desde los primeros tiempos realizó inventos tan útiles como el de la herradura, que enseñó a los pueblos más adelantados de la tierra”. (Agustín Serrano de Haro, “España es así”, 1962.)

—La humilde herradura, he aquí la grandeza de las pequeñas cosas —profiere el pequeño gran hombre.
—Tampoco es para tanto, si aún hubiéramos inventado el caballo —la Villalobos en plan cascarrabias.
—Pues podemos decir que España inventó el caballo —propone Nacho Uriarte.
—Eso no cuela fácilmente —bosteza el pequeño gran hombre.
—Estoy convencida de que la herradura es un gran invento —asegura Esperanza Loewe—. Hablo con conocimiento de causa, desde niña practico la equitaciçon. ¿Habéis pensado qué sería un caballo sin herradura? Ya sabéis aquello que por una herradura se perdió un caballo, por un caballo un general y por un general una guerra.
—Y además la herradura da buena suerte —concluye Pujalte muerto de sueño.

Ya es tarde, se interrumpe la sesión. Los próceres se llevan trabajo a casa, el lunes será otro día. Los cachorros del PP el próximo doce nos aburrirán a todos con que ¡Somos España!

Mientras este reportero se quita el uniforme de azafata de congresos susurra para sí como si ellos estuvieran delante: “Si vosotros sois España dadme tiempo para encontrar un país donde exiliarme”.

34 comentarios en “Si ellos son España yo me exilio

  1. ¡Otro domingo de lujo con artículo de Verlitas! Y entre broma y broma, menuda labor de documentación para intercalar aquellos textos que a algunos nos tocó estudiar. Una labor digna de Permafrost.

    Son impagables estos artículos. Deberíamos hacer una recopilación de ellos y publicarlos en algún sitio. En la editorial Debate Callejero.

    Genial, Verllitas, genial. No he parado de reírme desde que empecé a leerlo hasta que acabé.

  2. Después de asistir a la reunión de los –somos España- de tu mano e imbuida de amor a LA patria, no puedo por menos que decirte, Dios te lo pague Verlitas. Tiene razón el Sr. PMQNQ, sería excelente una recopilación de textos de la época que tanto echan en falta muchos de los presentes en la reunión.
    Ahora voy a ver ponerme los “pololos” para hacer la labores de la casa con la misma alegría con la que hacíamos las malditas tablas de gimnasia.
    Arriba España.
    Un abrazo

  3. Siempre he pensado que el himno nacional de Espàña deberia de ser el asturiano:

    Españees, patria queridaaa,
    Españees, de mios amoreEes
    ¡Ai, quién tuviera n’ Españees
    en toes les ocasioneEes!

    Tengo de subir al árbol,
    tengo de coyer la flor
    y da-yla a la mio morena,
    que la ponga nel balcón.

    Que la ponga nel balcón
    que la dexe de poner,
    tengo de subir al árbol
    y la flor tengo coyer.
    ………………………….

    Por eso le tengo tanto aprecio al Pincipe de Asturias…espero que algun dia lo consiga…y si luego abdica..me da igual.

  4. Por cierto Verlitas…no tendras un gersey de cuello alto ¿verdad?…es para que no se me vean lo que tengo por corbata.

    ¡A mi no me pillan! ..el proximo dia 12 me pienso encerrar con todo el que quiera en mi bunquer antiatomico camuflado en La Caleta con mi «casco anti alienigenas y moscas cojonweras» por si dan conmigo.
    Pero se lo voy a poner dificil si me descubren..estamos llenando botellines con poperrr por si nos atacan….jajaja…que subidon….uuyyyy que me caigo…jajaja….¿que ha pasao donde estoy?…jajaja…..uyyyy…..jajaja.

  5. Parecía ya imposible, pero el maestro Verlitas ha conseguido superarse una vez más. ¡Absolutamente genial el artículo de hoy! Verlitas y Permafrost, cada uno a su manera, elevan la altura literaria de este blog y se lo ponen muy difícil a los demás articulistas y comentaristas (por no decir nada de otros blogs corroidos por el pirronismo más abyecto).

    La imagen de Cañita Brava, con su deje gallego-japonés, y Leonardo Dantés cantando la letra del himno de ESPAÑA delante de la flor y nata del PP es lo más desternillante y subversivo que he visto en mucho tiempo.

    Ruego al administrador del Blog que, además de la clasificación por temas, se abra de una vez un archivo con los artículos de Verlitas y otro con los de Permafrost. Se lo merecen ellos y sus lectores.

    La verdad es que con el coñazo que están dando las derechas entran ganas de poner mil veces el video aquel de Pepe Rubianes cagándose en la puta España.

    Los textos franquistas que trae Verlitas acojonan. Confirman plenamente que el patriotismo es el orgullo de los acomplejados.

  6. Realmente genial. Es como volver al florido pensil en pleno siglo XXI. He echado de menos a Arias Cañete (chuletón también rima con Borbón y Constitución), a Juan Costa (emocionándose con Spaña) y a Gallardón, que seguro que se sabe de memoria todos los textos franquistas que tanto declinaba de niño….
    ¡Enhorabuena!.

  7. Atendiendo a la sugerencia de don Cicuta, he abierto dos categorías de autor, una para Permafrost y otra para Verlitas. Me parece que la singularidad de ambos lo merece. Sus artículos aparecen clasificados por temas, como todos los demás, pero aparecen, además, en una categoría especial que lleva el nombre de cada uno de ellos.

    He aprovechado esta circunstancia para simplificar y compactar las categorías en que aparecen clasificados los artículos. He hecho desaparecer las categorías «(mal llamados) Procesos de paz» y «Elecciones municipales» por su falta de actualidad. Los artículos que aparecían en la primera de las dos categorías citadas han pasado a la de «Terrorism de eta» y los de la segunda a «Política nacional».

    Siempre dispuesto a atender a todas aquellas sugerencias que redunden en la mejora del blog.

  8. Pues ya puestos …yo quiero una cita a ciegas con Verlitas para la semana que viene y otra con Permasfrost la siguiente,ya que no quiero ser un obstaculo para las Ceferinas…y realizar el sueño de mi vida…compartir una noche de locura extrema en El Olimpo Callejero.

    Si fuera de este planeta me gustaria ser como ellos.

    P.D: Sr Administrador y las camisetas con sus efigies ¿para cuando?….yo quiero una de Marta Marcos….con el permiso de a verlas venir.

  9. A la vista de los extractos de textos que reproduce Verlitas, es para sorprenderse de que la gente que tenemos edad como para haberlos sufrido en nuestra etapa de formación no hayamos salido completamente tarados.

    Estos textos se explicaban en las escuelas, colegios e institutos en un país completamente aislado del exterior, a donde no llegaban ni películas ni libros ni periódicos ni revistas que nos permitieran saber cómo se vivía en el resto del mundo civilizado. Salir al extranjero era complicado, por no decir casi imposible.

    Si nos llegamos a descuidar, nos educan. Es un milagro que no haya más descerebrados de los que hay.

  10. 9 Por mi que no quede …pues no hijo no…no salimos tarados porque aunque pretendian educarnos con la maxima » Con sangre entra»..estabamos tan preocupados por «La Margalida» que estaba apoyada en las piernas del maestro que no prestabamos atencion alguna a los «pensamientos» que querian introducirnos.
    Fuimos simplemente loros de un regimen ,no lograron que sus «castigos» hicieran mella en nosotros..aunque preferiria que nada de lo que sucedio en mi niñez hubiera pasado de esa manera….sobre todos cuando «la margalida» se acercaba a mis posaderas o a mis manos en forma de alcachofa hacia arriba.

  11. Pues yo creo que todo es inventado. No creo que nadie estuviese disfrazado de azafata de congreso en el cuarto de la plancha de la sede del PP (no creo ni que exista). Todo lo demás tambien parece inventado.
    Tambien el video de las juventudes socialistas me parece falso.
    Enfin, son cosas raras mentales que algunos se hacen cuando están aburridos ….. digo yo.
    O será que debate callejero proviene de los cuentos de Calleja.
    Vaya legislatura, se empezó con Lavandera y se va a terminar con la bandera.

  12. NO me puedo creer lo que insinúa Fernando. ¿Será posible que Verlitas nos esté engañando a todos y no haya estado de verdad disfrazado de azafata de congreso en el cuarto de la plancha de la sede de Génova? ¿Sería capaz Verlitas de mentirnos así a sus fans? No, yo no creo que eso sea cierto. Pefiero creer que Verlitas no nos miente. Y, además, lo que nos cuenta es tan verosímil, que por qué vamos a sospechar de él.

  13. Fernando XI
    Te dedico una cancion cantada por «El Coro Rojo Total»

    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

    El Ejército del Ebro,
    rumba la rumba la rumba la.
    El Ejército del Ebro,
    rumba la rumba la rumba la
    una noche el río pasó,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    una noche el río pasó,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

    Y a las tropas invasoras,
    rumba la rumba la rumba la.
    Y a las tropas invasoras,
    rumba la rumba la rumba la
    buena paliza les dio,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    buena paliza les dio,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

    El furor de los traidores,
    rumba la rumba la rumba la.
    El furor de los traidores,
    rumba la rumba la rumba la
    lo descarga su aviación,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    lo descarga su aviación,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

    Pero nada pueden bombas,
    rumba la rumba la rumba la.
    Pero nada pueden bombas,
    rumba la rumba la rumba la
    donde sobra corazón,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    donde sobra corazón,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

    Contraataques muy rabiosos,
    rumba la rumba la rumba la.
    Contraataques muy rabiosos,
    rumba la rumba la rumba la
    deberemos resistir,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    deberemos resistir,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    Pero igual que combatimos,
    rumba la rumba la rumba la.
    Pero igual que combatimos,
    rumba la rumba la rumba la
    prometemos combatir,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!
    prometemos combatir,
    ¡Ay Fernando! ¡Ay Fernando!

  14. Gracias verlitas, me sumo a los halagos: que buena mezcla de documentación, bromas y cosas serias. Por cierto, vengo de pasar el fin de semana en Cataluña y por mas que he buscado no he encontrados a nadie quemando nada. Ni siquiera me han hablado en catalán. Y eso que Xavi ha marcado uno de los tres goles del Barca!
    PD: hoy sí mereció La pena levantarse a ver la carrera

  15. PMQNQ,
    Que tu no hayas salido tarado no obsta a que zaplana sea un perfecto ejemplo de lo que aquélla educación pretendía formar… De aquellos polvos estos lodos…

  16. Buen trabajo administrador
    Me gusta esas dos categorías especiales del blog, la de Verlitas especialmente. Genio, no quiero molestarte, pero permafrost te gana por 23 a 7.

    PMQNQ tienes razón en parte, tarados no, pero algo majaretas si que estamos, por lo menos unos cuantos, además de pervertidos masocas, solo así se explica el que nos enganchen los jimenezlossantos y los herreras de las ondas. Por no hablar de aquellos a los que la curry no se sabe muy bien que instinto les desata. Doctores tiene este blog que podrían explicar perfectamente cuantas de las muchas paranoias y manías persecutorias que tenemos son debidas a la educación(¿?) recibida.

  17. Mimo Titos Fourtin

    Hoy estoy completamente destrozado…mis neuronas no dan para mas pero incomprensiblemente siguo escribiendo….
    Desde las 00:00 de hoy he estado currando en mi Party’s Saturday Night Fever hasta las 6:30….mientras esperaba a que empezara «la Carrera definitiva»…me hevisto una peli de Jet Li…yauu…y me he hartado de panchitos y pipas en el desayuno viendo la carrera de Alonso…al final tengo que decir que Dios existe y los milagros se pueden probar cientificamente.
    Alonso 2º…Jamilgonton en la cuneta por barbilampiño y al ganador Finlandes no hay quien lo haga sonreir.

    En fin, ver a Alonso luego en la rueda de prensa «emocionado» ante las banderas de España que ha visto ondear hoy en China y que le han transmitido moral a su maltrecha disputa por el titulo…ha sido de lagrima y pañuelo de la abuela.

    Claro esta que yo ,con toda esta emocion patria ,me he ido a dar un vistazo por Debate Callejero y ¡Zas! me encuentro un » reportaje de investigacion» a cargo de Verlitas…¡Dios! como habras comprobado por ti mismo…no he respirado hasta que he acabado de leerlo…para dar al final del escrito la mas sonora carcajada que he dado en mi vida….no puedo reproducirla por que esta bajo sumario judicial ya que mis vecinos me han denunciado por la misma.

    Despues de atender a los amables policias municipales …me he cogido sin reparar en gastos la furgoneta para llenarla de proviisones en el HyPer mas cercano …pues he quedado con toda mi familia y amigos mas allegados para el dia 12 inaugurar mi refugio anti-caudillos-atomicos y alienigenas varios ..libre de moscas cojonWeras…..
    Lo que nos hemos reido mientras haciamos «cocteles poperof»..por si nos descubren los abanderados.
    Total que he comido a las 4:00 un poco de chino mientras esperaba a que comenzara el partido del Barça…y Oh tragedia me he quedado dormido en el sofa a pesar de los gritos que daba mi santa por las botas azulgranas.

    Entiendo pues tunsatisfaccion de hoy.
    Yo tamnbien tengo que darle las gracias a Fernando Alonso,Fernando Verlitas,Fernando XI,Fernando Reigart..enfin todos los fernandos del Mundo que hacen qiue dia a dia nos hagamos mas concientes ….aunque preferiria no decirlo…de que las banderas y los himnos son nuestros y no de otros.

    Me voy a ver una derie de la tele…Hoy no me puedo levantar ..el fin de semaaa na ,me sento fataalll…toita la noche sin dormiiir….laralitarita param ppampum.

  18. Gracias por el artículo, Verlitas. Como ya han dicho anteriores comentaristas, es destornillante. No he parado de reírme. Lo «peor» de todo es que a veces la realidad supera a la ficción y seguro que estos del PP son capaces de «sorprendernos». Por ejemplo, me viene a la memoria la imagen de Espe-culación vestida de chulapa del PP, con las palmeras, el día de San Isidro….. ¡¡Qué país!!

  19. Veo que el artículo de Verlitas continúa hoy. Me parece justo. Un domingo es poco para un artículo así. Y como siga el PP diciendo estupideces sobre la bandera, quizá haya que dejarlo hasta el viernes 12. El problema es que esta vez han pinchado en hueso. Quitando a los más fachas, que se entusiasman con estos asuntos, la escandalera de las banderas tranmite una imagen inapelable de desesperación y derrota. Es un intento patético por tratar de neutralizar las iniciativas sociales del Gobierno. Pero ni aunque les ayuden todos los medios reaccionarios lo van a conseguir.

    Por cierto, sobre las medidas de sociales, hay un artículo interesante en el Pais de un economista, Anton Costas, bastante crítico con ZP pero en un tono civilizado. Lo más gracioso es ver a un economista haciendo explicaciones psicológicas de las políticas sociales: son fruto de la personalidad de ZP, la de un «ayudador» (ya podía haber dicho un «conseguidor») antes que un «reformista». Fino análisis: ZP decide la ayuda de 2500 euros por hijo porque sus padres no le regalaron la bici hasta que cumplió los once años.

  20. Excelente artículo, Averlitas, como siempre.
    Y, ya que alguien mencionaba lo de la educación que podía dejar tarados a los jóvenes, no he podido evitar traer a colación una perla del pensamiento del gran pope Pío Moa:

    «el PSOE creó la generación del botellón, el fracaso escolar y la telebasura, fomentó con un permisivismo demagógico la droga y el alcoholismo, y trató de reducir la sexualidad a puterío. Miles de jóvenes han muerto, o han enfermado o han quedado tarados o embrutecidos a resultas de la progresista educación impulsada por el PSOE, que el PP fue incapaz de cambiar» (Moa, «Â¿Educar para la corrupción?», LD, 10.11.2005)

    Después de tan profunda aportación, sólo caben el silencio y el recogimiento interior.

    Y, para los postres, no se pierdan el artículo de hoy del Sr. Mayor Oreja en El Mundo. Algunos en el PP son pitonisos y se atreven, no sólo a predecir el futuro, sino a leer el pensamiento de Zapatero. ¿Cómo pudieron entonces perder las elecciones?
    Saludos.

  21. Bon Dia:
    He leido esta mañana en La Razon(lo sento señores yo no estoy curado de mi patologia «zoofilica mediatica») un articulo de Mar Villasante «Educación condena al Latín y al Griego a una lenta agonía en las escuelas
    La Sociedad de Estudios Clásicos se moviliza para salvar estas enseñanzas de la marginación en los centros

    No estoy muy de acuerdo con «las matizaciones» que pone la articulista pero si del fondo de la noticia…y es que si los españolitos no aprenden a declinar el latin y el griego jamas podran darse cuenta del caudal cultural que hay detras de estas lenguas tan importantes por su historia como por su forma de «llevar a cabo» las necesidades del entendimiento.
    Si nos quitan el latin y el griego de las aulas no queramos luego manifestar que nuestra cultura es plural y llena de «matices» en nuestro pais.
    Vivimos de lo que hemos mamado en el tiempo,negarlo o esconderlo es dejar de ser niños para convertirnos en mastuerzos.

    Mi profesor de griego era psicologo y con el aprendi que el saber declinar el griego hace que mi espiritu mediterraneo aflore mas si cabe….tambien me puso como terapia la lectura de «EL pricipito»..cosa que le agradezco aunque no surtio ningun efecto.. sigo buscando el asteroide al que pertenezco .
    Preferiria no preguntarlo pero..
    ¿Acaso piensa alguien u otro que si Verlitas no hubiera estudiado latin y griego habria escrito una «obra dramatica» como la que nos ha ofrecido?.

  22. Gracias, Verlitas; magnífico artículo.

    Curiosamente, lo veo muy en la línea muñozmolinesca: es demoledor contra el españolismo que nos azota, pero no se refiere a los otros nacionalismos, no menos risibles, que operan cotidianamente en nuestro país. Y se da la circunstancia de que, más allá de que lo ridículos que resultan los españolistas extremos, desde hace muchos años el único nacionalismo que mata en España es otro. Hoy por hoy, el nacionalismo en el poder, el que tiene la palanca para infundir entusiasmos raciales y lingüísticos a través del presupuesto, no es españolista.

    ___________

    Del otro día. Alguien dijo que E. Lindo había calificado de «dialecto» al catalán. Le pedí que lo documentase. No lo ha hecho. Mentía.

    Con táctica de cefalópodo, trae a colación otros textos, en los que la escritora afirma que «se puede ser tonto en cinco idiomas» [cita de Azaña], que «los nacionalistas han ganado en estos 25 años más de lo que perdieron» y que «nos gustaría vivir en un mundo en el que los andaluces, vascos (…) fueran un poquito menos andaluces, vascos (…)». Obviamente, la cita de Azaña, atreverse a decir que nunca en España hubo niveles parecidos de autogobierno o tener la desfachatez de mostrarse antiesencialista ponen en evidencia a una peligrosa fascista que, además, se permitió la arroganica imperialista de aceptar la invitación institucional del alcalde Clos (una invitación del Presidente del Ayuntamiento) sin haberse antes cerciorado de que tenía el «nihil obstat» de ERC. Menos mal que gozamos de genios en el blog capaces de alentarnos sobre el peligro de fascismo rampante que entrañan sujetos turbios como E. Lindo.

    Abrazos para todos.

  23. Arouet:

    Me parece quie el artículo de Verlitas y el de Muñoz Molina no tienen nada que ver. Verlitas hace una sátira de un nacionalismo concreto y actual, el nacionalismo español, no creo que esté haciendo una «historia» de los nacionalismos «guturales» que ha habido en los últimos tiempos en España. Y no creo en absoluto que su artículo implique disculpar al nacionalismo no democrático vasco.

    Lo que a mí no me gustó del artículo de Muñoz Molina, en cambio, es que en su repaso de los nacionalismos «guturales» en España, saltara del nacionalismo del franquismo y la Transición a los nacionalismos catalanes y vascos sin mencionar siquiera al que constituye el centro del artículo de Verlitas. Como si este no existiera o fuera menos «gutural» que los otros.

    Respecto a lo de que algún genio del blog sea capaz «de alentarnos sobre el peligro de fascismo rampante que entrañan sujetos turbios como E. Lindo», no sé a lo que te refieres. Yo no he visto a ningún genio de esas características por aquí.

  24. Quería decir, PTQNQ, «alertarnos» (hay un par de erratas en mi post). Y sí tenemos genios: mira el número 35 del viernes.

    Se reprochó a Muñoz Molina una visión parcial del fenómeno nacionalista, centrada en el españolismo franquista y en los nacionalismos periféricos. En este sentido, el artículo de Verlitas es similar, en la medida en que obvia el nacionalismo que hoy está en el poder en España y que es el sustrato ideológico de la violencia que persiste.

  25. Arouet si quieres te puedo dar el nombre de una crema especial para escoceduras o si quieres te puedo dar la alternativa naturista a tu escrito nº 22…pero creo que PMQNQ ya ha impartido terapia acertadamente.
    Esperamos con verdadera impaciencia que en un proximo articulo seas tu mismo y «caricaturices» a las «gargantas profundas catalanas»….aH!… no te olvides de hablar un poquito de democracia.

    Puedes empezar como en la cancion de Jaume Sisa:

    Fa una nit clara i tranquil.la, hi ha la lluna que fa llum,
    els convidats van arribant i van omplint tota la casa
    de colors i de perfums.
    Heus aquí a Blancaneus, en Pulgarcito, els tres porquets,
    el gos Snoopy i el seu secretari Emili, i en Simbad,
    l’Ali-baba i en Gullivert.

    Oh, benvinguts, passeu passeu, de les tristors en farem fum.
    A casa meva és casa vostra si que hi ha cases d’algú.
    ……….

    Oh, bienvenidos, pasad, pasad, de las tristezas haremos humo
    Mi casa es vuestra casa, si es que hay casas de alguien .
    ——————————————————

    Por otro lado puedes pedir asesoramiento a un gran dramaturgo como Boadella del que siempre sere un fan aunque este por la labor de combatir la politica de Zapatero…aunque el sabe internamente en lo mas profundo de su ser que la Constitucion esta a buen recaudo en manos de Zapatero.

  26. Arouet:

    Entendí «alertar» y no percibí tu errata, pero copié y pegué y la reproduje.

    Había olvidado totalmente el bloguero del post 35 del viernes. Lo leí ahora y, aunque no entiendo exactamente lo que dice, creo que exageras respecto a su mención de Elvira Lindo.

  27. 26 Por mi que no quede

    Pratxanda se desenvuelve muy bien en las distancias cortas,sabe cuales son los puntos flacos de su contrincante y donde poner el puño … encima como lo hace con una sonrisa convincente tienes que quitarte el sombrero ante tan sutil castigo a la indolencia.

    Y no creo que sea un calamar como insinua arouet…mas bien es una cobra constrictor.

    Cobra Constrictor

    pene incierto
    artista del cielo y de la tierra
    capaz de amar a las estrellas, y
    a todas las mujeres
    en un ritual perverso y secreto.

    danzas deformes
    risitas estelares
    besos infinitos y eternos.

    amante muerto por su padre
    por orear el sexo en la ventana
    aquella noche de la luna blanca.

    Publicado en intramuros por vitariz a las 7:03

  28. Bueno, como veo que sigue hoy el mismo artículo, me lo he leido enterito, que el otro día lo dejé a medias.
    Una vez leido, yo tambien estoy de acuerdo con Verlitas. Si la caricatura que hace de los políticos que la gestionan, respondiera a la realidad, yo también estudiaría exiliarme. Supongo que el exilio podría ser considerado, con cualquier grupo político que fuese analizado al estilo y manera del usado en éste artículo. El presidente Zapatero, la vicepresidenta, Pepiño, Maleni, Llamazares, Carod, Mas, Ibarretxe etc. etc. etc. etc. etc. etc. …………… etc. darían juego para escribir artículos satíricos, a ese nivel, …. a quien quiera y desee hacerlo, lo que no dejaría de ser eso, hostorias caricaturescas.
    Pero no, no hay necesidad de exiliarse, ya que los personajes en la vida real no responden a esa caricatura. Con sus virtudes y sus defecto, la clase política de este pais es muy homogenea ….. aunque hay excepciones, que confirman la regla. La sociedad civil tambien es muy homogenea y se divide y reparte, cada vez que es llamada a hacerlo en segmentos muy conocidos, por lo repetido. Quijotes somos, no hay la menor duda.
    Como políticos hay muchos y Españas pocas, es más fácil caricaturizar a ésta, al objeto de considerar si la que sale de la caricatura es más interesante, o menos, que la que conocemos y vivimos …. Yo, mientras, me quedo con la que conozco y que, desde pequeño aprendí que limita al Norte conlos Prineos, que nos separan de Francia, al Este con el mar Mediterraneo, al Oeste con Portugal y al Sur con el estercho de Gibraltar, que nos separa de Africa. Tambien aprendí que, hoy por hoy, tiene la bandera que conocemos y el himno que tambien conocemos.
    Y aunque España va bien, puede ser mejorable …… y tambien empeorable, por lo que, para que caricaturizar, si la realidad puede ser entretenida, ya de por sí.

  29. Fernando entre el 27 y el 29

    Las letras de los himnos patrioticos solo estan para vacilarle al pais vecino…si se hace para que vacilen unos mas que otros en el mismo pais es cuando se entra en conflicto,de ahi que la caricatura que hace Verlitas de los populares refleja muy bien lo que intrinsecamente pretenden al darle letra a una musica que le chirria a muchos ciudadanos que son españoles por imperativo legal.

    Una letra forzada y metida con calzador siempre aprieta mas a los sordos….¿?…preferiria no haberlo escrito…pero…esto es lo que tiene la escritura automatica.

  30. Desde que se creó este blog llevo criticando la política de comunicación del Gobierno. Juan Luis Cebrián, que en ocasiones me decepciona bastante, realizó hoy unas declaraciones de las que estoy bastante de acuerdo.

    Aquí os la dejo:

    http://www.cadenaser.com/sociedad/articulo/cebrian-critica-oportunismo-politica-comunicacion/csrcsrpor/20071008csrcsrsoc_5/Tes

    Un saludo y felicidades a Verlitas por su fantástico artículo.

  31. Fernando XXX…eres muy agudo..eres un reto.
    Preferiria no preguntartelo pero sabrias decirme:

    ¿Por que sera que en España hasta los ateos son bautizados por la Gracia de Dios.?

  32. Hola a todos.

    Lamentablemente en estos últimos tiempos no tengo demasiadas ocasiones para escribir aquí o en ningún otro sitio.
    A pesar de ello, siempre que puedo os leo.

    Al artículo de hoy..
    Fernando. Hay un chiste del paisano de Verlitas y mío de apellido Castelao que viene aquí ni al pelo.
    Un pintor está dibujando un retrato de una señora mayor y fea y dice «a veces la caricatura es mucho menos cruel que el retrato».

    Sobre el artículo de hoy, puedo decir lo mismo «a veces la caricatura es mucho menos cruel que el retrato». Y es que, señor mío, viendo lo que se ve en el pepé, a uno no le queda más remedio que votar en defensa propia.

    Por otra parte me he dado una vuelta hoy por el blog tóxico.
    Con el grado de unidad que se detecta en sus bases, le auguro un resultado electoral absolutamente espectacular, concretamente del espectáculo denominado «Ã³pera bufa». Solo les une una cosa a todos ellos. El odio al PSOE y a Zapatero. Y sobre odios no se construye nada. Bueno, a no ser fascismos, claro.
    Un saludo.

  33. Como veo que Fernando esta missing …y Mayor Oreja se ha convertido en la pitonisa Lola del terrorismo etarra en España y dado que mis creencias en los «ciclos» y en la concatenacion de «casualidades subjetivas» me hace decantarme por usar el I Ching del que teneis fruto literario en la obra de scifi de Philyp K.Dick «El hombre en el castillo».

    La filosofía del I Ching supone un universo regido por el principio del cambio y la relación dialéctica entre los opuestos. Nunca presenta una situación en la que no esté incluido el principio contrario al rector del signo, que conducirá a un nuevo estado. Los cambios se suceden de manera cíclica, como las estaciones del año.

    Si quereis haceros un I Ching virtual aqui os pongo el enlace..seguir los pasos y os dara la solucion que estais buscando en vuestro pensamiento …sin saberlo…jeje.

    http://www.mesopotamia-2001.com/iching/html/iching2.html

Deja una respuesta