Padre de familia
Â
Punto uno. Ibarretxe encabezó la lista más votada y cuenta con el mayor número de escaños pero no tiene los apoyos necesarios para volver a ser Lehendakari ahora que los cómplices de los violentos no están en la cámara vasca (si no hubiera sido por estos últimos habrÃa dejado de ser Lehendakari hace mucho tiempo).
Â
Secondo. En las diputaciones forales de Ãlava y Guipuzcoa no gobierna el partido más votado sino el PNV, tercero y segundo respectivamente. Como tampoco gobierna el partido más votado en Cataluña y como tampoco gobernaba en Galicia hasta que la mediocridad, la mala gestión y las amistades peligrosas de Quintana, el izquierdista radical empero amiguete de constructores con yate, han devuelto a la Xunta a la mayorÃa absoluta del PP. En suma, no pasa nada cuando no gobierna el más votado o el que cuenta con más escaños. Nada de nada.
Â
Tres. Es saludable que de tanto en tanto, desde luego de década en década, cambie quien gobierna. Argumento irrefutable e incuestionable, aplicable también a AndalucÃa o a Extremadura.
Â
Â
4. El PNV no es el legÃtimo representante de la nación vasca, del pueblo vasco. El PNV es un partido más, el más importante de la pléyade de partidos nacionalistas vascos, cuya pluralidad demuestra lo confuso de la ideologÃa que los sustenta. La oposición a la violencia diferencia claramente a Aralar de ETA-suna pero ¿cuál es la diferencia ideológica entre el PNV y EA? Supuestamente EA es más socialdemócrata pero también más soberanista en cuyo caso ¿qué le diferencia de Aralar? Porque supuestamente Aralar es más radical, pero ¿acaso no es la radicalidad la enseña de Egibar y los suyos? ¿Son de derechas pero radicales? No hay quién lo entienda más allá de lealtades tribales, territoriales y demás pajas mentales, muy poco homologables en términos europeos, todo hay que decirlo.
Â
Five. Algunos analistas proyectan el 8% de voto nulo preconizado por ETA-suna y sentencian que de haber podido concursar en buena lid –bastaba con que se disociaran del terror- los escaños nacionalistas habrÃan sido 40, es decir, mayorÃa absoluta. No me vale. Los caprichos de la opinión pública combinados con los de la ley de D´Hont hacen absolutamente impredecible tal sentencia. ¿Quién sabe cuántos votantes de Aralar se habrÃan abstenido de no haber tenido la coartada de no poder votar a ETA-suna? ¿Quién sabe cuántos votos habrÃan dejado de ganar las opciones nacionalistas de no haber podido “vender†la ilegitimidad de la prohibición de las listas pro-etarras? Lo que vale es lo que se ha votado, no lo que se habrÃa votado en no se sabe qué supuestos.
Â
Sexto. El PSE es el único partido cuya participación en el gobierno es indispensable. Y es, además, el partido que ha ganado las elecciones en Donosti y Vitoria, quedando segundo a muy corta distancia (32% contra 36%) en Bilbao. Y, coño, todo el mundo deberÃa saber a estas alturas que el denominado conflicto vasco es, en gran medida, una pugna soterrada entre la modernidad urbana y la carcundia del tradicionalismo conservador rural.
Â
Ergo, no entiendo a los que, alegrándose de los buenos resultados del PSE, abogan explÃcita o implÃcitamente por una coalición con el PNV en vez de por un gobierno en minorÃa investido con el apoyo del PP vasco.
Â
No se trata de reeditar el denominado frentismo, cuyo inicio, no lo olvidemos, fue provocado por el Pacto de Lizarra, de iniciativa nacionalista. Nadie en el PSE habrÃa imaginado jamás el abrazo del Kursaal entre Redondo y Mayor, de no haber mediado un pacto traicionero, unilateral e ilegÃtimo, del nacionalismo pacÃfico con ETA.
Â
No. El vasquismo que ha llevado al PSE a batir todos sus records, puede perfectamente aupar a Patxi López a la Lehendakaritza con los votos del PP vasco. No es el PP de Mayor, ni de MarÃa San Gil. Es el PP de Basagoiti, que ha hecho una campaña en positivo, sin centrar sus ataques en la supuesta connivencia entre Zapatero y ETA, como el de 2005. Es un PP de derechas, por supuesto, pero tan vasco como las demás opciones polÃticas que han concurrido en las elecciones. Y en todo caso, no se plantea un gobierno de coalición sino su apoyo a la investidura de la alternativa al nacionalismo hasta la fecha permanente.
Â
Por supuesto que, de la misma manera que el nacionalismo jamás deberÃa haber gobernado ignorando a la casi mitad de la población no nacionalista, nadie debiera ahora gobernar desde el antinacionalismo vasco, por mucho que los escaños en Vitoria lo permitieran. Pero esa no es la cuestión. Patxi Lehendakari no pretende prohibir el euskera, disolver la Ertxaintza o anular el Concierto. Ni siquiera el PP vasco pretende nada de eso.
Â
Que nadie se deje amedrentar. El PSE gobierna Donosti desde hace años y el PNV pringa en la oposición sin que por ello la ciudad haya sufrido un ápice. Lo mismo sucede en Vitoria, anteriormente gobernada por un “popularâ€, con el PNV sempiternamente condenado a la oposición desde que Cuerda perdió en 1999. Y tampoco pasa nada.
Â
Lo que sà puede pasar si el PNV sale del gobierno vasco es que las diputaciones de Guipuzcoa y Ãlava pasen a manos de los partidos más votados. Y, más importante, que se ponga fin al masivo entramado de corruptelas, enchufismo, gorroneo y mangoneo ejercido desde hace décadas por el PNV. De ahà que el Presidente del EBB, el Ãnclito Urkullu, se atreva a insinuar que el desalojo – este término les molesta mucho – de su partido del poder, serÃa equiparable a un “golpe institucionalâ€. Curioso concepto: la clave de un “golpe†es la falta de respeto a las instituciones.
Â
Tampoco me sirven las cautelas de aquéllos que ponen el acento en las dificultades que del “desalojo†se derivarán para la conformación de mayorÃas en el Congreso en Madrid. En el peor de los casos, nadie podrá articular una moción de censura que tumbara a Zapatero. Y en el mejor, Alonso será perfectamente capaz de negociar, proyecto de ley a proyecto de ley, apoyos suficientes a las iniciativas legislativas del PSOE en lo que resta de Legislatura. ¿Hay algún problema para que la nueva regulación del aborto deba ser negociada duramente con los portavoces de todos los grupos parlamentarios hasta recabar el suficiente apoyo? No. ¿Quid de los próximos presupuestos? Sinceramente, con la que está cayendo y con lo que queda por caer, ojala sea indispensable negociarlos en detalle y acomodar las enmiendas del mayor número posible de voces. ¿O es que la añoranza de los Pactos de la Moncloa es mera retórica? Y en el peor de los casos, se prorrogan los de 2009.
Â
En fin, Euskadi es un problema a nivel nacional y las elecciones han propiciado una oportunidad que serÃa un crimen desaprovechar. Patxi será Lehendakari en minorÃa y a poco que tenga dos dedos de frente, conformará un gobierno integrador, con algunas figuras independientes o de sensibilidad abierta, quizás con algún consejero de perfil técnico. Y tendrá que gobernar negociando cada propuesta hasta suscitar los apoyos necesarios. Y podrá limpiar muchas corruptelas y acabar con tanto gorroneo institucional mantenido por el PNV al peor estilo “Fabra†durante demasiados años.
Â
Y que nadie se asuste. Zapatero seguirá gobernando en Madrid y la peor consecuencia del paso del PNV a la oposición será las terribles convulsiones internas que va a tener que afrontar durante los próximos meses, sino años, de la misma manera que CiU no acaba de aclararse después de haber sido “desalojada†de lo que consideraba propiedad propia.
Â
Y al igual que en Cataluña, no pasará nada. Ni siquiera se formará un polo soberanista militante contra la Constitución: los empresarios vascos no lo permitirán de la misma manera que no lo han permitido en Cataluña. Y si se forma, adelante, confrontemos proyectos claros en buena lid democrática, sin que los nacionalistas gocen de la ventaja de gobernar y repartir dádivas por doquier, a ver quién gana.
Â
De momento, los que han ganado son el Barca y el Atleti, iconos de las naciones catalana y vasca, que se medirán en la final de la Copa el próximo mes de mayo, presidida por Su Majestad, flanqueado por un “maketo†y un “charnegoâ€. Eso es integración, sà señor. Que gane el mejor, si es posible el “charnegoâ€, como no.
Gracias Pater por el estructurado artÃculo.
Desde el acuerdo casi total, hay dos puntos en los que me gustarÃa incidir:
bat.-» No se trata de reeditar el denominado frentismo, cuyo inicio, no lo olvidemos, fue provocado por el Pacto de Lizarra, de iniciativa nacionalista. Nadie en el PSE habrÃa imaginado jamás el abrazo del Kursaal entre Redondo y Mayor, de no haber mediado un pacto traicionero, unilateral e ilegÃtimo, del nacionalismo pacÃfico con ETA». Resulta tan palmario que el beso de tornillo que se dieron Nicolás Redondo y Jaime Mayor ante la arrobada mirada del maestro de ceremonias Fernando Savater vino motivado por el pacto frentista de Lizarra como que tal beso fue un error que movilizó hasta los tuétanos no ya a la «sensibilidad» nacionalista, sino que consiguió que un sector de la ciudadanÃa poco proclive a votar PNV lo hiciera, por el simple hecho de no ver a Mayor Oreja en Ajuria Enea.
bi.-«Lo que sà puede pasar si el PNV sale del gobierno vasco es que las diputaciones de Guipuzcoa y Ãlava pasen a manos de los partidos más votados».
Ya me gustarÃa que la Diputación de Gipuzkoa pudiera cambiar de Diputado General, pasando a manos de M. Buen, pero me temo que la suma de diputados forales que conseguirÃa no da. La que si puede cambiar es la de Araba.
También espero que Parxi logre configurar un gobierno en solitario, un gobierno austero y con independientes de prestigio social que no sean muy cuestionados por ninguna de las partes. Tarea complicada aunque no imposible.
Creo acertado el contenido del artÃculo, en especial en lo relacionado con respecto a la capacidad de presión del PNV ante el Presidente Zapatero. Ceder a las presiones peneuvistas no serÃa garantÃa alguna de cara al futuro y supondrÃa perder una oportunidad histórica de cambar el rumbo de algunas cosas que, en la CAV, urge cambiar.
¿Se imaginan que, por ejemplo, el centro de explanación de neutrones, se instala en Bilbao…y no es el PNV el protagonista?, ¿o que se pone en marcha el nuevo puerto exterior de Pasaia sin que haya un peneuvista para adoctrinarnos respecto a lo que han conseguido?…Por otro lado, a nada que se rasque, saldrá a la luz la enorme red clientelar en forma de entes y empresitas dependientes de las diferentes ConsejerÃas o, lo que es más importante, puede que, por fÃn, la ertzantza pueda actuar de forma absolutamente profesional -hya en ella grandes profesionales de uno u otro matiz ideológico- e integral, incluyendo la coordinación antiterrorista internacional…Mucha tarea, pero lo primero es lo primero, y eso es que Patxi sea investido Lehendakari.
Abundando en lo que dice Pater en su punto «secondo», el planteamiento que está haciendo ahora el PNV es incoherente porque la posibilidad de que el segundo y tercero en escaños sumen mayorÃa frente al primero se ha dado lógicamente en aquellas comunidades en las que hay más de dos fuerzas con posibilidades, esto es, en las que hay un tercero en discordia que suele ser nacionalista o regionalista: se dió en Cataluña frente a CiU, en Baleares y Galicia frente al PP y en Canarias frente al PSOE, sin que a nadie de los «perjudicados» se les ocurriera soltar las paridas que están diciendo estos dÃas Urkullu y cÃa.
Es más, hubo una excepción, una comunidad en la que finalmente eso no ocurrió dejando gobernar al primero en escaños descartando la posibilidad de una mayorÃa alternativa; fue Navarra, en la que salvó el gobierno de UPN del posible pacto adverso entre PSOE y NaBai; pues bien, curiosamente, eso sà fue criticado duramente por el PNV (¡¡¡si hasta ha sacado esa historia Ibarretxe en su campaña electoral !!!) ; le pareció fatal que no se «desalojara» a la UPN. Y ahora que son ellos los que, legitimamente también, van a verse perjudicados por una mayorÃa que no cuenta con sus escaños, como les ha pasado a PP, PSOE y CiU, o sea, a todos los demás, les parece fatal, un «golpe», una «desestabilizcaión» institucional, una hecatombe en suma. ¿Cabe mayor incoherencia?
Nihil obstat, Pater.
Iru – ¿Qué va a hacer ETA? Pues seguramente seguirá matando lo que pueda, pero ya Cicuta mencionaba la agradable «sorpresa» que nos ha brindado una campaña electoral sin vÃctimas, pese a las bombas que alumbraron mazos. Me parece correcto que los análisis que nos estamos atizando unos a otros no incluyan el factor violencia; pero todos sabemos que está allÃ. ¿Cuál será el siguiente paso, cuál su capacidad de «hacerse presente» para provocar todo el daño posible?
Lau – En este sentido, matizarÃa tus afirmaciones sobre los 100.000. Porque si bien es cierto que la ucronÃa electoral (¿qué hubiera sucedido si…?) es el terreno de los fulleros, no es menos cierto que la cifra es muy contundente. Evidencia que el «problema» sigue planteado en términos de gran envergadura.
Bos – Una vez más, visca Catalunya. Antes se decÃa que Madrid era la única ciudad del paÃs donde a nadie se le preguntaba dónde habÃa nacido (y asà nos fue, con un estafermo del pueblo de Fernando como alcalde…). Ahora, la vanguardia de la integración está en el paÃs melting pot de Montilla.
Abrazos para todos.
Buenos dias Padre de Familia,caballeros callejeros y cabelleras al viento:
Cuidado con los movimientos teluricos que vienen de la derecha mas recalcitrante
El GEES advierte al PP de que Patxi López y Zapatero no son «de fiar»
Dictan las condiciones que Basagoiti debe exigir para apoyar al PSE en la investidura a lehendakari
http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=31269
Ya lo dije hace unos dias:
Pero ante este panorama….solo deciros…que no os preocupeis por Zapatero,el esta en su salsa,ama el vertigo de la negociacion `politica ,es la sabia que rige sus nervios.
Es lo que le hace grande en todo momento.
Que el PP,se pone chulo durante cinco años de legislatura…pues va y tiene acuerdos con todos los que le hacen urticaria a los populares.
Que ERC ,se pone chula…pues va y acuerda el estatut con CiU.
Que CiU ,se pone chulo…pues va y pacta con el PNV los presupuestos generales del estado.
Que el PNV se pone chulo y le dice que si no es Ibarretxe lendakari,le retira el apoyo en el comngreso…pues va Zapatero y le dice a Patxi lopez que no se preocupe que lo primero es lo primero.(como bien repite hoy Lezo1)
Estoy esperando ver como se las ingeniara para seguir siendo quien es …Zapatero en estado puro.
Amistad Civica dijo:
4 Marzo, 2009 a las 14:56
Una de las apuestas politicas mas importantes que encumbran a Zapatero como gran estadista,es haber logrado aprobar los presupuestos del estado para 2009…haciendole creer al PNV que ellos iban a gestionar los dineros acordados en sede parlamentaria.
La insaciabilidad peneuvista ,le ha permitido a Zapatero poner “una pica en Flandesâ€â€¦entiendase Patxi Lopez lehendakari….como pica-pica…..jeje.
Seamos optimistas….Sin miedo ,sin ningún miedo….¡¡Yes We Can!!.
Aqui les dejo unas gotitas de Patxi Lopez vistas atraves de mi prisma y el de otros:
http://es.video.yahoo.com/search/?p=Patxi+Lopez
Bueno… Vale que mi sintaxis es más retorcida que la Ley de Partidos :-), Vale que soy un mjadero, Vale. Pero a veces parece que tecleo para las pantallas… El caso actual no es comparable al catalán, balear, gallego, canario o cántabro porque si bien en todo ellos se configura una mayorÃa parlamentaria, en el caso vasco, no viene acompañada de una mayorÃa en votos reales, que se da en los casos anteriores. Lo sé porque me he dedicado a contarlo en el caso balear, catalán y gallego. Precisamente para acallar las bocas de convergentes y populares.
Es decir, PPatxi, gobernará con una mayorÃa parlamentaria que no se corresponde con una mayorÃa en la calle. No sé si Ibarretxe, u otros, podrÃan configurar una mayorÃa alternativa. De los 100.000 ni le hablo.
Todo legal, que parezca un accidente! (es brooomaaaa)
Dicho esto, el resto del post, a la sazón, me produce desazón. Digamos que niego la mayor o propongo una enmienda a la totalidad. Pero no tengo ni tiempo, ni ganas de meterme en un berenjenal (basco o español) . Asà que solo me meteré cucharada en temas menores.
Me da miedo el «no pasa nada» en boca de padre de Familia. Más que cualquier parrafada de Nerva.
Basagoiti presidente del parlamento? Ni cozÃo de txacolÃ
Que gane Patxiiiiii. A ser posible, gracias a marcar un mayor número de goles. Todos los socios del Athletic podrán comprar entradas? El culerismo de Montilla esta probado? O es que el (presunto) primer presidente periquito de la historia debe ser un dato histórico ignorado? icono de què?????
http://www.youtube.com/watch?v=CGnTFKzUYmo
:::
Visca Catalunya? Què hemos hecho mal? Donde esta el palo? 🙂
Excelente artÃculo de Padre de Familia. Está todo claro clarÃsimo y estoy de acuerdo al 99%. Quizá demasiado contundente, pero eso es marca de la casa. Me explico. Creo que el dato de Pratxanda es importante: PSOE + PP no suman mayorÃa de votos en el PaÃs Vasco. Además, se trata de sumar fuerzas que son demasiado heterogéneas. Mi repugnancia por el PP, como quizá habrá notado algún bloguero, no tiene lÃmites. Con todo, creo que las circunstancias del PaÃs Vasco son excepcionales y en esos términos hay que juzgar lo que va a suceder. Si no hubiese existido ETA, si el PNV no hubiera hecho Lizarra y su pacto secreto con ETA, si el PNV no hubiera gobernado con los votos batasunos, es obvio que un gobierno del PSOE apoyado por el PP serÃa impensable. Pero por desgracia la realidad es la que es. El PNV ha ido demasiado lejos, ha tensado demasiado las cosas, y es hora de que pase a la oposición, pues no tiene apoyos suficientes para seguir gobernando. La alternativa no es el PP, que serÃa la imagen especular del PNV, con un nivel parecido de estridencia y radicalismo. La alternativa es el PSE y Patxi López, que, gracias a dios, no va a gobernar contra el nacionalismo. López tendrá mucho cuidado, por buenas razones, de no entrar en el juego suicida del frentismo. En el PaÃs Vasco, en condiciones normales, sin violencia, lo lógico serÃa tener fórmulas de reparto del poder polÃtico en la que se integraran nacionalistas y no nacionalistas. AsÃ, de hecho, ocurrió, pese a ETA, durante más de veinte años, hasta llegar a 1998. Y ahà se torció todo. Ahora le toca a Patxi López arreglar el desaguisado que el PNV nunca quiso rectificar. Gobernará en solitario, con una posición intermedia entre el PNV y el PP. Precisamente por su debilidad, intentará integrar todo lo que pueda, como debe ser, aunque espero que actúe sin demasiadas contemplaciones cuando mire debajo de las alfombras. ETA, como dice Teoura, intentará aprovecharse y atraer al PNV a sus posiciones. Sin embargo, no veo cómo los ataques que pueda realizar ETA conseguirán alterar la acción de Gobierno de Patxi López.
Yo estoy totalmente de acuerdo con el artÃculo del Pater. Incluso con la contundencia. Acabo de oÃr a Patxi en la SER y es obvio que debe ser el lehendakari. Todos los razonamientos sobre mayores o menores votos, sobre lo que pasa en otras comunidades, etc. a mà no me sirven. Todas esas comparaciones están viciadas de origen. En el PaÃs Vasco hay un hecho insólito que no ocurre en ninguna otra parte de España: hay una banda terrorista que mata, extorsiona e impide vivir sin libertad a una parte importante de su población. Y el PNV no tuvo nunca la única postura tajante que hay que tener ante una situación como esta: la condena sin paliativos y la lucha a muerte para acabar con ella. Al contrario, tienen personajes que hablaban de árboles y de nueces, y pactos de Lizarra y disparates semejantes. ¡Y ahora hablan de golpe insitucional!
Nada, el PNV a la oposición, que es muy sano. Y Patxi a gobernar. Lo normal. ¿Qué será difÃcil? Pues claro. Alguien decÃa aquà ayer que ya se sabe que la polÃtica es difÃcil.
Si el PNV le da argumentos a eta para que consideren una invasion española el que Patxi Lopez sea lenhendakari,cada acto de eta sera consecuencia de sus argumetos y no de otros.
Ya no basta con condenar la violencia.
Por salir del monotema, un apunte: lo que veo de Obama, por ahora, me parece bien, muy bien. Interesante su proyecto de presupuestos, con las prioridades correctamente definidas; prometedoras las novedades respecto a Oriente Próximo. Hum… Crucemos los dedos.
Poca talla politica tienen los que no ceden democraticamente el gobierno de Euskadi a las formaciones politicas que han dado su sangre por Euskadi.
Estoy totalmente de acuerdo con Amistad. Es incomprensible ese grado de irresponsabilidad.
Padre de Familia, muy de acuerdo…
También de acuerdo con la «poca talla polÃtica» que dice Amistad.
Pratxanda, una buena noticia, los de Osborne van a volver a poner el toro en El Bruc…
«Desde el 2001, el toro de El Bruc, el último que queda en Catalunya de la firma Osborne, ha sido derribado cuatro veces y siempre lo han vuelto a levantar»
Hoy mismo se publica en algunos medios que hasta 2015 hacen falta más de 9.000 médicos en Euskadi.
Pratxanda: Usted trata de hacernos ver que se pueden homogeneizar los casos. Pero no es asÃ. El pacto interno que posibilitó la existencia de Euskadi como CA contemplaba que los tres territorios forales tendrÃan la misma representación y que la Presidencia del Gobierno Vasco estarÃa en territorio alavés. Tras tereinta años de gobiernos peneuvistas o de gobiernos de coalición, nadie ha planteado modificar ese status -sin embargo sà se han cambiado, por ejemplo, el porcentaje para computar electoralmente pasando del 5 al 3- por lo que habremos de entender que todo el mundo estaba de acuerdo con estas reglas, para bien o para mal.
Por otro lado, si no incluye usted a EB en el campo nacionalista, uno no piensa que lo sean aunque Madrazo les haya llevado a esa deriva, la diferencia en votos, ciertamente favorable a los nacionalistas autonomistas y nacionalistas soberanistas respecto de los no nacionalistas es de poco más de 1,3 puntos. Que, digo yo, no es tan abrumadora como para descalificar nada. No le digo si tiene usted en cuenta los resultados de las generales en euskadi… Asà que, uno pondrÃa eso de las mayorÃas sociales en este paisito…al menos en treintena.
Y de las gentes que han tenido que marcharse con olor a polvora…ni hablo.
Punto uno: Coincido.
::
Secondo: No creo que tenga nada que ver las amistades de Quintana en Galicia para que allà haya perdido la izquierda. Creo que son otras las cuestiones de la derrota. En cuanto a Euskadi, no es cierto que no pase “nada de nadaâ€. De hecho está pasando, y mucho. Que deseemos que no pase es otra cosa. Que sea una anormalidad que se cuestione a la mayorÃa parlamentaria, también. Pero desgraciadamente sà pasa.
::
Tres: Coincido.
::
4: Coincido, pero: Aralar, aquà y ahora, desde mi no-nacionalismo, me parece una formación democrática e intachable en su defensa de los principios básicos de la democracia. Me parece que uno de los datos más positivos del domingo es la subida de Aralar.
::
Five: hacer proyecciones sobre el voto nulo es un ejercicio de sentimentalismo que lleva a la melancolÃa. En mi opinión, en esta legislatura vasca veremos el verdadero final de ETA: Aralar aprieta y fuera de las instituciones, aunque sea Batasuna, hace mucho frÃo.
::
Sexto: Más o menos, aunque qué es ciudad y qué es pueblo hoy en Euskadi. Tema para la sociologÃa creativa.
::
resto:
– Una de las cantinelas más recurrentes estos dÃas es: “patxinolovaatenerfacilâ€, como si gobernar Euskadi hubiera sido fácil alguna vez con el nacionalismo en el poder.
– Ni Basagoite es Mayor ni Patxi es Redondo, por eso todo es distinto.
– Ganará el Atletic club.
En las elecciones vascas el porcentaje abstencionista ha sido liberado de cualquier matiz politico.
No ha podido ser tomado como referencia de los HaBerchalaos,porque estos ya tenian la referencia del voto nulo.
¿Que valor tiene en democracia el abstencionismo en unas determinadas elecciones?
¿Esa minoria social les esta diciendo a los politicos que no comparten ninguno de sus principios o que su voto va para quien gane ,segun sus reglas de juego?.
Por que ,digo yo que los abstencionistas tambien pagan impuestos, aunque hagan objecion fiscal…o no….jeje.
Convendria que escucharas a traves de mi prisma unas palabras de Patxi Lopez en sede parlamentaria.
Este video esta dedicado a Lezo por ser un enchufao que mola….jeje.
Patxi Lopez pone la directa y promete el cargo de lendakari con el apoyo de sus miembros y miembras en el parlamento….jeje…para darles seguridad juridica a los vascos y vascas.
Patxi Lopez Acelerado
http://es.video.yahoo.com/watch/2991393/8563160
AC 18. Me están pintando la esquina Gran VÃa/Alameda Rekalde. Eso si, me han dicho que coche oficial no…que hay un metro cojo —-
…jeje.
Dice Josep Ramoneda, hoy, en El PaÃs:
«el voto nacionalista vasco -tripartito y Aralar- suma más que el voto del bloque llamado constitucionalista o nacionalista español. Y eso sin contar el voto nulo de la izquierda abertzale de obediencia etarra.»
Es curioso eso de ir cambiando la nomenclatura -la identificación o denominación de los votos-, según cómo va la partida para que el resultado real no contradiga el análisis o el prejuicio.
Lo cierto es que los votos nacionalistas vascos han sumado en estas elecciones 496.297, mientras que los votos no nacionalistas (de los que sólo una minorÃa se pueden identificar como «nacionalistas españoles» aunque Ramoneda prefiera no darse por enterado de ese pequeño matiz) han sumado 518.973. Por tanto, el voto nacionalista sólo se puede considerar que ha sido superior al no nacionalista en estas elecciones autonómicas (en las generales el asunto ya se ha invertido) si se suma al de PNV, EA y Aralar el voto nulo de los abertzales ETA-dependientes. Y eso al margen del interés escaso de hacer proyecciones sobre el voto nulo» que, como dice Polonio, «es un ejercicio de sentimentalismo que lleva a la melancolÃa».
Si las cuentas no le salen asà a Ramoneda es porque además de caracterizar cómo le viene en gana a los votantes de PSE y PP, incluye entre los «nacionalistas vascos» al conjunto del tripartito o sea, también los votos de la IU/EB, de Madrazo. Asà no hay forma de aclararse, y quiero pensar que no sea eso, en su caso, lo que se persigue.
En Euskadi, desde las primeras elecciones se ha tenido claro que votos nacionalistas eran los de PNV(y luego EA) y los de la izquierda abertzale. Y que votos no nacionalistas eran los de PSE, PP e IU. Y la gente de izquierda -que la habÃa en ambos campos-, tenÃa claro que sólo habrÃa cambio en Euskadi, desplazando al PNV, cuando el eje izquierda/derecha desplazara al eje nacionalismo/no nacionalismo. En eso parece estar de acuerdo Ramoneda y cita el caso catalán donde tal cosa ocurrió y ello permitió mandar a la oposición al pujolismo.
A medida que pasaba el tiempo se desdibujaba alguna lÃnea fronteriza: se hizo complicado seguir incluyendo el voto de Euskadiko Ezkerra entre los nacionalistas (finalmente se incluirÃa, por razón de su convergencia con el PSE) entre los no nacionalistas. A nadie, ni al más fanático hooligan de Arzallus se le ocurrió nunca nominar tales votos como «nacionalistas epsañoles».
Cuando Madrazo puso a IU/EB al servicio de Ibarretxe y de su ambición personal, nadie dudó de tachar de «soberanista» su polÃtica -pues respaldaba, más o menos explicitamente, los planes de Ibarretxe-, pero a nadie se la habÃa ocurrido denominar a sus votantes como «nacionalistas vascos» (es más, lo hubieran considerado como un insulto). Es evidente que los vtantes que abandonan esa sigla lo hacen para abstenerse o votar al PSE; nadie concoe a ninguno que haya pasado a votar «aberztale», lo que debe ser un indicador de lcomo debiera caracterizarseles.
Por el contarrio, puede dudarse con mucho fundamento de que haya voto de izquierda en eso que aún se llama la «izquierda abertzale» pero nadie dudarÃa de que son hiper-nacionalistas. En el caso de EA, felizmente casi desaparecida en combate, lo de incluirla como hacen algunos entre la izquierda (por su supuesta similitud con ERC o BNG) no deja de ser una bobada que sólo se mantiene por la pereza mental de tantos comentaristas y tertulianos.
En las elecciones autonómicas vascas se ha ido estrechando cada vez más la diferencia entre los votos nacionalistas y los no nacionalistas. Incluso en las famosas elecciones de 2001, las de la gran movilización del voto nacionalista frente a la ofensiva Mayor-Redondo, esa diferencia llegó a su hasta entocnes mÃnima expresión. El proceso sigue, lento pero imparable, aunque cambie el peso relativo de las siglas. Eso es lo que hay.
………..
Hablando de IU/EB, no tiene desperdicio el contenido de la carta de apoyo al dimitido Madrazo de un grupo de artistas desolados por el desastre de sus resultados. Por supuesto, ni remotamente se llegan a plantear el grupete de amigos cómo es posible que el lÃder de tan pequeño partido haya conseguido ser uno de los personajes más despreciados de la polÃtica vasca, sean nacionalistas, populares o izquierdistas quienes le juzguen. Tanta estulticia abajo-firmante abruma.
pst, pst
http://lamoqueta.blogspot.com/2008/04/la-abertzalizacin-de-eb-iu.html
Y el relator de la Vivienda (o como se diga) de la ONU? A él le parecÃa bien la polÃtica de vivienda de Euskadi.
Entonces,Pratxi 22, los votantes de IU/EB son nacionalistas disfrazados de federalistas españoles,para conseguir la independencia de Euskadi.
No se si reir o llorar de alegria…jeje.
#23
reir siempre que se pueda AC
los votantes de IU/EB, que Trotski me perdone, votan a un partido que:
++ Está a favor del Plan Ibarretxe, o de su consulta
** Está contra de la Ley de Partidos (los votantes en contra superan a los votantes a favor)
^^ No vota a favor de PPatxi Lehendakari, al menos no yendo de la mano del PP y UPyD, partidos que no han hecho un pacto con el PSE, pero que le votaran . Frente? Joint Venture?
Más majaderos… Es por que se metan con otro un ratito… es cansado ir contra el rente Nerva-Fernando-Padre-Barañain. 🙂
http://blogs.publico.es/rafaelreig/519/no-hay-quien-pueda/
Muy buen artÃculo el de hoy y con el que coincido en su casi totalidad.
Supoe uno que cuando Ramoneda o Ptratxanda u otros varios hacen sus cuentas las hacen confrontando un posible cuatriipartito compuesto por el tripartito saliente más Aralar ubicándoles a todos en el campo nacionalista, aunque algunos no lo hayan sido nunca. Pero ¿Alguien se imagina, con estos resultados, a un PNV Saturno reeditando un tripartito en el que sla suma de sus socios serÃa como máximo un 10% de los parlamentarios propios?. El PNV . al no poder tener de socio al PSE-EE, gfbernarÃa en solitario que serÃa exactamente lo mismo que con sus socios, pero sin nadie que le sople la nuca…
Y Aralar?. Pues ya ha dicho que no están maduras…que son muy jóvenes para gobernar y eso…
Si ese de la «abertzalización de … es la fuente de dónde bebe Pratxanda, mejor la botella:
En 1982 se constituye EE con la fusión de la nacionalista EIA, grupos pequeños del nacionalismo, el sector mayoritario del EPK dirigido por Roberto Lertxundi y otras gentes provenientes de la extrema izquierda no nacionalista, entonces motejados de «españolistas».
Ya en el último congreso de EIA (congreso anterior a la fundación de EE como partido polÃtico y en el que estuvo uno de invitado) se habÃa producido un fuerte debate entre los sectores más nacionalistas-independentistas y el entorno más socialdemócrata encabezado por Mario Onaindia.
Poco antes del proceso de fusión con el PSE se da el congreso de ruptura de EE entre la corriente más nacionalista y la socialdemócrata con el triunfo de ésta última. La cabezas visible de la primera es K. Aulestia y de la segunda M. Onaindia (ya en esas fechas el sector mayoritario tiene casi decidido entablar conversaciones con el PSE para fusionarse).
Tras la fusión se quedan fuera diferentes grupos, si bien el mayoritario tiene más relación con el viejo EPK y CC.OO. que con cualquier otro, asà que de nacionalistas más bien poco…
En las Generales de 1993 el PSE-EE tiene un resultado espléndido, pero en las autonómicas de 2004, y fundamentalmente debido tanto a luchas internas como a la incomprensión de la tesis central defendida por Ramón Jauregi basada en el postnacionalismo, el peso electoral cae en picado….
a Fernando 25…parece que esta mas relajado…a Bermejo le ponen una multa de 2.000 €,Mariano Rajoy parece mas centrado,comparte la necesidad de que el proximo lehendakari sea Patxi Lopez….que mas queremos…un abrazo ¡hombre! un abrazo….ozú.
[24]
Entonces, camarada, los casi 30.000 que han dejado de votar IU/EB esta vez por qué ha sido. Que yo sepa Madrazo no ha renegado del Plan Ibarretxe, ni se ha vuelto partidario de la Ley de Partidos, ni ha propuesto un Gobierno con el PP y UPD en su programa. ¿Qué les ha ocurrido a esas 30.000 «personas humanas» para que hayan dejado de votar a ese genio de la polÃtica que es Madrazo? ¿Tenemos una teorÃa, camarada, aunque sea de sociologÃa creativa?
Coda: Supongo que Anguita, invitado por Madrazo en la campaña vasca, habrá explicado cómo llevó a cabo en AndalucÃa la famosa «pinza» con el PP y en contra del PSOE. Aquello sà que fue un joint venture de años y no la de ahora.
::
Reclamaciones al maestro armero:
http://www.march.es/ceacs/consejo/personales/personal.asp?id=90&Idioma=I
Tenemos una teorÃa? Camarada cuantas quiere? tengo más que principios y si no le gustan tengo otros y otras. Principios y teorÃas, claro. A ver, en vista del artÃculo expuesto, y aún repitiendo buenos (en términos relativos) resultados, EB estaba amenazada. Por Aralar se entiende. Aralar se llevaba votos de EH tanto si se legalizaban sus candidaturas como si no (publiscopio dixit) De ahà que se fuera comiendo en sucesivas convocatorias el espacio más izquierdista de EA y el más soberanista de EB. Era mi previsión, de cara a un análisis creativo postelectoral. A lo mejor es sencillamente que ha ido todo más rapido de lo previsto.
SI EB deja sus posturas digamos «soberanistas» puede acabar como EU de Galiza. Con Aralar comiendo ampliando base electtoral hasta parecerse a BNG. No se. Hay estudios postelectorales, que cruzan datos y cosas de esas que diran si tengo…. razón? No, a mi me ciega el fanatismo.
A Anguita que le den, con y sin pinza. Jo, pobre Madrazo, encima tener que atender a Anguita!
AsÃ, como quedamos que a PPAtxi le arropa, aparte de una mayorÃa parlamentaria (que no podemos llamar frente) , que es lo único legal sÃ, una mayorÃa del pueblo vasco o no?
Venga, yo no aguantaré mucho. me queda poco para rendirme por agotamiento
Nota mental A Fernando le gusta el artÃculo de Padre.
Un último chiste, Polonio:
Mayor Oreja no es Basagoiti. Cierto. Pero puede demostrar que no militan en el mismo partido dalente de un juez? Quiero decir… el PP de BAsagoiti no es una continuación del PP de Mayor Oreja? No hay miembros que han estado en las listas de uno y otro?
[29]
Descanse, camarada, descanse… ¿Qué serÃa de nosotros sin usted? Pero entienda que es su papel histórico en este blog 🙂
::
Coincido con el señor de la «moqueta verde» que nos trae el camarada. El sociólogo creativo que llevo dentro me dice que la corrupción importa poco en España a la hora de votar. Sólo hay que ver con cuántos aplausos y gritos de ánimo son detenidos en España los alcaldes corruptos.
Y más cerca: Madrid, donde se han «perdido», según el sumario del prevaricador Garzón, mil «coches Touriño» en un año, y como si nada.
¿Ha dicho algo el ABC sobre el tema?
::
Don Fernando, no soy tan malvado como para recordarle quién ganó ayer por tres a cero a los «palanganas» 🙂
[30]
No puedo, camarada, no puedo. Hasta yo tengo mis limitaciones.
A EB le pone la tricolor, pa entendernos. La ikurriña no es más que un pabellón de conveniencia, como la de la solapa de Patxi, pa poder oler caoba en los despachos.
A los nacionalistas de verdad, se les saltan las lágrimas con la ikurriña.
Precisamente EB está en trance de desaparición por su ridÃcula deriva soberanista a cambio de mangonear aunque sea poquito.
Nosotros con dos cojones, en Andoain, en Vitoria y donde sea, con las tres, la europea, la española y la vasca, en pie de igualdad.
Si alguien se quiere vender al mejor postor,esta es la ocasión mas propicia:
El precio del dinero, más bajo que nunca.
El Banco Central Europeo recorta los tipos de interés hasta el 1,5%
31
Don Polonio a mà «er furbo» me sirve para dar por saco a otros, pero soy inmune a sus consecuencias. Paso absolutamente y aunque vivo casi frente al estadio del Sevilla, la última vez que lo pisé era Roque Olsen el entrenador ….. imagÃnese. Otra cosa son mis hijos/as, que son unos forofos/as y consecuentemente antibéicos furibundos totales. Mi equipo, cuando yo era forofo, era el Manchester United. El clásico. El de Bobby Charlton y George Best. A ese equipo sà que le he visto cantidad de partidos en Old Trafford a finales de los 60. Que época esa. La de Pelé, Gerson, Tostao, Riveliño, Eusebio, Bobby Charlton, Bobby Moore, Gordon Banks, Goerge Best, Uve Seler, Beckembauer, Gianni Rivera, Sandro Mazzola ….. enfin, que recuerdos.
¡Joder!. Con las tres en la solapa…que calisss…
¿En la solapa? …quite, quite… de pie en el escenario, con sus respectivos mástiles.
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_general/contenedor.jsp?seccion=98¬icia=18748
DecÃa ayer Javier (63):
«Algunos comentarios que se oyen estos dÃas ponen de manifiesto lo poco de fiar que son algunas declaraciones de reconocimiento a la gravedad de la situación que se ha estado viviendo en Euskadi, tanta muestra de aparente solidaridad con las vÃctimas de los violentos y con los excluidos del paisito nacionalista por quienes llevan treinta años viviendo de los beneficios que esa situación les produce. Rascas un poco y encuentras la insensibilidad de la almeja, que viene a ser la misma que la de los parroquianos de los batzokis. Hace falta ser muy jeta, muy indocumentado o, simplemente, muy frÃvolo para hablar de “frente nacional constitucionalistaâ€. El PNV -y quienes en esta hora de cambio están por la labor de hacerle el coro-, demuestran la levedad (afortunadamente soportable) de sus convicciones democráticas.»
El comentario de Rafael Reig (en Público) cuyo enlace se nos trae aquà (24) es muy representativo de eso. Lo único sincero que debe contener es su confesión de que no tiene ni idea de aquello sobre lo que está escribiendo ¿Majadero? No, miserable.
La «voluntad popular» de la que habla el majadero/miserable ni siquiera existe: existe la suma de las distintas voluntades de los ciudadanos.
En el caso que nos ocupa 24+13+1
¿Será suficiente la amputación de Touriño para parar la gangrena que amenaza con llevarse al Zapaterismo a la tumba?
Ahora hay algunos, que haciendo méritos para ganarse las palmaditas en el lomo, culpan directamente a Qunitana de la mayorÃa absoluta del PP en Galicia, por la historia esa del yate.
El vendaval de la historia en esta época turbulenta, igual que nos lo depositó en Moncloa (a Zapatero), amenaza con llevarselo sin que quede de estas dos legislaturas más que un tenue recuerdo archivado en las bibliotecas y en las memorias de algunos eruditos.
¿Zapatero? dirán los manuales de historia, pues fue un presidente bajo cuyo mandato se aprobaron las bodas homosexuales y comenzó la depresión del 08. ¿a qué no lo sabÃas? Pues no, ni idea.
Será la pregunta final del «quiere ser usted millonario» de dentro de 20 años, la que te dé los 50 millones de euros si la aciertas.
Es curioso ,la derecha esta contenta porque la fiscalia le ha dicho a Garzon,lo que iba a hacer de todas formas y no se les cae la cara de verguenza al ver que el presidente de la Genaralitat Valenciana es un presunto-delincuente.
«Garzón se inhibe a favor del TS de Valencia al hallar indicios contra el presidente Francisco Camps».
Quizas piensan que sus «jueces» les sacaran del pozo en el que estan metidos.
Ver para creer,pero no te olvides de mantener la boquita cerrada.
Quizas es que lo que dice el Partido popular ,eso de que «hay jueces y fiscales prevaricadores»,sea verdad…tambien en Valencia ,como en Madrid….
La concejala antropófaga
::
Yo creo que el argumento de Rafa Reig es muy representativo de esa gente, también en la izquierda, que sostiene sus teorÃas más allá de la realidad o sin importarles nada la realidad. «Argumentos creativos», podrÃamos llamarlos.
Dice Rafa: «En Argelia, en Palestina o en el PaÃs Vasco, la voluntad popular tiene lÃmites claros: sólo vale si coincide con la voluntad de quienes mandan en Washington, Tel Aviv o Madrid».
En España el lÃmite concreto de la «voluntad popular» por culpa de Madrid es de 30 años de gobierno nacionalista en Euskadi. Curiosamente el problema está justamente en el lado contrario que dice Reig: se pretende impedir, desde Victoria, que «los de Madrid», que dirÃa [ex]Ibarreche, gobiernen ahora.
Y es que la realidad es siempre una gran cabrona que te deja con el culo al aire.
::
Hay algo que no me cuadra: si todo era una conjura de Garzón y el Gobierno contra el PP…¿a qué coño juega la fiscalÃa?…fiscalÃa que curiosamente depende jerárquicamente del Gobierno. ¿Ha dicho algo sobre el tema Mariano?
errata: Vitoria-Gasteiz, claro. Menos mal que la teorÃa de los actos fallidos no me ha hecho escribir «follar» .
Marianico se a subido a su AUDI se ha marcahaado al puerto ,ha cogido un YATE se ha ido a dar una vuelta,ha pescao un pez espada,se lo han comido en cubierta,ha llamado a Cospedal y le ha dicho que no le esperen para cenar…jeje.
Esta en «La Gloria» asi se llama el yate del amigo.
No hay nada como «pescar en rio revuelto»,es mejor que salir de caza y que te disparen confundiendote con un pajarraco…..jeje.
44. No era un pez espada, AC, era una (H) urta enoooormeeeeee…
Muchas gracias, Padre de Familia. Veremos lo que finalmente pasa en Euskadi. Y aúpa Athletic jejejeje.
«ABC alerta del paro mientras despide a media plantilla». Con un par…
¿Han oÃdo a Enrique Costa en la tele? Es uno de los de la trama de Valencia, hermano de Juan Costa. Es impresionante cómo pronuncian las eses´en esa familia. LÃquidas, lÃquidas… A este no le oà decir SSSSSSSSSSSpaña todavÃa, pero supongo que lo dirá igual que el hermano.
Mi noticia favorita del dÃa:
Haga clic aquÃ
¿Un visionario o el Cojo Manteca redivivo?