Situación límite

Millán Gómez       

La situación en el PP recuerda a los típicos pantalones que solemos llevar de niños, aquellos que cuantos más parches tengan mejor. Parece que caemos a propósito con la excusa de colocar uno más en nuestro repertorio. El principal partido de la oposición sangra por varias heridas sin que su líder sea capaz de tranquilizar las aguas y poner un poco de autoridad (concepto tan venerado por la derecha). Y lo que es peor, no tiene pinta ninguna de que actúe y, cuando no le quede más remedio que hacerlo, será con mucho tiempo de retraso ofreciendo una imagen de pasividad que le debilita aún más.

Las polémicas declaraciones de Manuel Cobo, la situación en Caja Madrid y un nuevo capítulo de Producciones Ricardo Costa han centrado la actualidad en Génova, 13 durante la última semana. Esperanza Aguirre sigue haciendo de las suyas con tal de trepar y trepar hasta llegar a su Everest, es decir, alcanzar el liderato dentro de su partido. Para ello ha empleado todo tipo de argucias que, según apuntan diversas fuentes, han caído en saco roto pues algunos dirigentes populares prefieren aún no introducirse de lleno en el debate de la sucesión y respetan con un protocolo de barro la gestión de Rajoy. Si éste comete próximamente nuevos errores otro gallo cantará.

Mariano Rajoy ha anunciado que tomará medidas el próximo martes y que “Santo Job sólo hay uno”. Los medios de comunicación se han hecho eco de estas declaraciones y lo califican como un cambio de actitud. Eso se verá el próximo martes porque si realmente tiene tan claro qué va a hacer ¿por qué no lo dice ya? No es más que una huida hacia delante para ganar tiempo apremiado como está por ciertos lobbies que cohabitan en su partido. Un golpe en la mesa sería anunciar medidas claras, afirmar públicamente que el martes va a haber novedades no es más que vender humo.

Si a esto se le suma que según el diario “Público” próximamente vamos a conocer nuevas noticias sobre el caso Gürtel no me negarán que a este plato no le faltan ingredientes. La prensa ya se está frotando las manos porque polémica habrá durante los próximos días. La situación en el PP es límite y un laberinto de difícil salida y más si el guía que debería solucionar todo este entuerto se está viendo superado por la crisis abierta. El caos es mayor porque se produce en la derecha española, donde siempre han hecho gala de una supuesta cohesión interna y donde la disidencia se relaciona con el demonio. Así son los principios democráticos de algunos. O estás conmigo o contra mí. Así de simple.

El tiempo apremia y si el PP pretende consolidar  una alternativa al Gobierno necesita cuanto antes aparcar este tema y proponer iniciativas que calen entre la opinión pública. Lo que menos le interesa es aparecer en los medios por temas de corrupción y diferencias internas cuando el PSOE está pasando quizás su peor momento desde su llegada a La Moncloa en 2004. Esta situación va contra sus propios intereses electorales. Las divergencias de partidos las deberían solucionar de pareces hacia dentro y no delante de los micrófonos, hobby que le encanta a ciertos políticos enamorados de su minuto de gloria.

Al PP le crecen los enanos. No hay un solo día de calma en el partido. Parece que siempre tiene que pasar algo. Las decisiones las tienen que tomar de una vez por todas y dejarse de luminarias como el tal Ricardo Costa que lo suspenden temporalmente de militancia pero él sale tan repeinado como siempre afirmando que él sigue en su cargo dentro del PP valenciano. Como bien dijo Antonio Basagoiti, hay gente en el PP de Euskadi que entra en el partido por sus ideas y jugándose la vida a diario mientras otros se afilian y lo único que se juegan es la bolsa.

18 comentarios en “Situación límite

  1. Situación límite en el Partido Popular sería si la gráfica que dibuja en las encuestas el teórico desencanto de sus votantes, con referencia a los votantes del partido del gobierno, conformase un dibujo de lineas que divergen y que representasen un despegue favorable del partido del gobierno hacia resultados más favorables, con la consiguiente caida de la que refleje el apoyo al partido de la oposición. Por el momento esa no es la situación, sino que, por ahora, la intención de voto no recoge que el Partido Popular esté perdiendo los apoyos suficientes para que cambie la situación que se viene observando y que no es otra que un descontento con respecto a la actuación del gobierno que, aunque en forma menor que lo que aparentemente debería resultar, mantiene al partido de la oposición liderando la intención de voto que reflejan las encuestas. Hasta ahora el comentario unánime es: » Con la que está cayendo y el descontento de la ciudadanía ante la actuación del gobierno en la actual situación de crisis económica, que poca lo está rentabilizando el partido de la oposición». Si eso se considera situación límite, la situación del partido de gobierno sería situación límite menos uno.
    Enfín, que de lo que se trata es de que cuando un partido mejore en intención de voto, el otro no pierda comba si va por delante en las encuestas ,o que mejore en intención de voto y supere al otro, si vá por detrás.
    Como bien dice Polonio, queda bastante partido hasta las próximas elecciones y, esto lo digo yo, un estado de opinión se modifica en cuestión de semanas, tanto para mal, como ahora podría suceder con los conflictos que afloran en el partido de la oposición, por sus luchas internas, y en todos los partidos por la corrupción que aflora, y la que se presume, aunque no aflore, como para bien, cuando llegado el momento, todos, dejando de lado otras cuestiones, que sin duda lo harán, se dediquen a remar hacia un mismo objetivo.
    Yo al que veo en situación límite es al partido del gobierno, que puede salir de ella, sin duda, pero que tiene que hacerlo.

  2. 3
    Sí, todo -eso también-, es posible.

    Respecto al panorama que tiene ante sí Rajoy, yo creo que aunque sea a costa de un precio alto -cuya cuantía está por ver-, Mariano está consiguiendo que sus competidores sean los que entren en crisis y pierdan sus opciones a disputarle el liderazgo. Porque la clave es que pese a su inacción o parsimonia aún no se ha resentido el apoyo electoral, si hemos de creer las encuestas. Por eso puede permitirse dejar que las aguas se enturbien aún un poco más. Consciente de que con el agua sucia, serán Camps y Aguirre quienes se vayan por el desague.

  3. Os traigo este articulo para que veais que los populares,no han aprendido nada durante estos años de legislatura socialista,diga lo que diga nuestro apreciado Fernando.

    Para muestra un botón:

    La estrategia del enemigo
    EDURNE URIART
    Sábado , 31-10-09

    El espectáculo entre ridículo y delirante de Juan Costa dando lecciones de liderazgo a Rajoy en la tele de Zapatero, en TVE, es un buen ejemplo de la estrategia del enemigo en la que ha sido nuevamente atrapado el PP. Juan Costa, un político de segunda fila, que no pudo disputar el Congreso a Rajoy por falta de apoyos, hermano de uno de los personajes de la Gürtel, acude presto a la llamada de la tele de Zapatero para exigir a Rajoy una demostración de que el PP es una alternativa creíble y capaz. Justamente cuando el PP lleva varios puntos de ventaja en intención de voto al PSOE.
    El mismo político sirve para un roto y para un descosido al PSOE. Para sus dos líneas de desgaste de la oposición, la Gürtel, en primer lugar, y una vez que la Gürtel no ha tenido grandes efectos electorales, el cuestionamiento de Rajoy. Juan Costa celebra la defenestración política de su hermano con un gran abrazo a su principal verdugo, a Rubalcaba, hace unos días en el Congreso, transmitiéndole quizá su felicitación por esas filtraciones que han puesto en la picota a su hermano, aún sin mediar delito alguno. Y en un segundo reflejo suicida, común a ambos hermanos, al parecer, remata la jugada con un cuestionamiento del papel de su partido y de Rajoy.
    Lo que falla de esta estrategia de desgaste es que un partido político fuerte y consolidado no se suicida cuando lleva varios puntos de ventaja al contrincante. Esto nada tiene que ver con la UCD. Prima el instinto de supervivencia y triunfo electoral. Y más bien suicida a los que se empeñan en la autodestrucción. De ahí que esta enésima crisis del PP vaya a tener seguramente el mismo final que las anteriores. Un cierre de filas alrededor de Rajoy en la ejecutiva del martes para acabar con los conatos de indisciplina. Y, quizá, unos cuantos cadáveres más en la línea de sucesión de Rajoy, y no sólo el de Costa.

  4. Enhorabuena a Millán por su lúcida y creo que más que veraz percepción de los hechos que acongojan Génova 13. Ciertamente, con la refundación de Alianza Popular como Partido Popular fagocitando todas y cada una de las organizaciones de la derecha y centro derecha españoles desde 1988, y con el inconstestable liderato de Ánsar Imperator, esa «auctoritas» que tanto gusta en ese espectro parecía asentada y asegurada in secula seculorum ….. hasta que llegó Mariano haciendo ese papel de «mínimo común demominador» de todos, que implica un bajo perfil político. La campaña ultramontana contra Zapatero desde 2004 es la que ha mantenido el frágil equilibrio de querencias y ambiciones desde el dedazo sucesorio aznarí. Pero ya son demasiados frentes abiertos, ojo. Ya dije yo el otro día que cuidado con el «bloody monday» del día dos de noviembre. Me equivoqué, por festivo será un «bloody tuesday». Con la suspensión de Ric Costa parece que Mariano es consciente por fín de que su liderazgo de mantequilla no puede seguir defendiéndose desde el «dontancredismo», y la Junta Nacional del martes será definitiva para ver si de verdad asume los galones haciendo frente al campismo; si esa asunción de galones se hace con margen suficiente o si está ya todo perdido y, finalmente, si acomete la embestida madrileña del «Caso Cobo» y en qué manera lo hace, enfrentándose a Peranzaguirre de una vez por todas y no admitiendo ni uno solo de sus chantajes más, o si se plagará a sus deseos y volverá a dejar en la estacada a Gallardón, como lo hizo en 2008 en vísperas electorales negándole su nominación al Congreso como pago por la no hostilidad de la Presidenta.

    Dos cosas más: si bien es cierto, como nuestro amigo Millán afirma, que el sacrosanto principio de autoridad, concebido desde una óptica casi patrística, es de sumo gusto en la parte diestra de nuestro teatro político, no menos cierto es que la derecha española se ha caracterizado siempre por un indisimulado cainismo, que ha llevado a los grandes partidos de la derecha a sufrir desafecciones y escisiones sonadas en numerosas etapas de nuestra historia política que la han fragmentado y debilitado gravemente. El caso más reciente, el de la mítica UCD. Pero desde la refundación de AP en PP este fenómeno del cainismo derechista parecía relegado al ámbito local (en determinados ayuntamientos, provincias como Almería o alguna Comunidad como Cantabria o Asturias) y no ponía en solfa la fortaleza de un monolítico PP nacional como emblemática formación del centro derecha. Con estos acontecimientos, y ya lo ha advertido personaje tan poco sospechoso como MAR, el PP corre el riesgo de ser dinamitado desde dentro. Comienza a ser evidente que Peranza o que Gallardón, en el colmo de la lucha fraticida, no les importaría ir por libre, y atención a los «levantiscos» peperíes valencianos de Camps, capaces de hacer lo propio con una poderosa Administración Pública en sus manos como es la Comunidad Valenciana.

    Posdatilla: amigo Fernando, en uno de mis habituales paseos matinales (no para perder barriga, más bien para no aumentarla), por el «pinganillo» conencté con la emisión de la Cadena CoPPe, mucho más marianista ahora que Fedeguico anda por libre, y por lo tanto poco sospechosos de especulaciones al respecto. Sus comentaristas, con Nacho Villa a la cabeza, afirmaban que en Génova 13 tienen prospecciones de voto recientes que muestran a las claras que el Gürtel y las luchas intestinas empiezan a suponer para el PP gravísimas pérdidas de intención electoral en todo el Estado. Eso podría explicar que Mariano, hasta ahora ajeno a la escandalera de su gallinero cómodamente asentado en la bondad de las encuestas y en la confianza de que la crisis se llevará por sí solita a ZP, haya decidido dar un golpe en la mesa. Lo dice la CoPPe, ojo. A tener en cuenta.

    Buenas tardes.

  5. Gracias, heroico Millán, por perseverar en sábado.

    Si hubiera alguien ahí supongo que ya habría leido el avance de El País sobre la encuesta que publican mañana: la imagen de Rajoy se derrumba y la ventaja del PP sobre el PSOE se evapora en un mes hasta quedar en empate. Este oficio es duro y lleno de sobresaltos.

  6. Estimado amigo Lobisón, precisamente en mi comment núm. 7 hacía esa observación a Fernando, la de que las predicciones de los oráculos comenzaban a dar malas noticias a Génova. Creo que es la razón que motiva a Rajoy a moverse o hacer amago de ello. Muy interesante y con buen tino, en este sentido, Antón Losada en la SER: «This is it».

    http://www.cadenaser.com/espana/articulo/this-is-it/sernotnac/20091030csrcsrnac_5/Tes

  7. Interesante también la encuesta de «La Vanguardia» sobre unas eventuales autonómicas en Catalunya, más con la que está cayendo. Prevé que CiU pegue un subidón de diez escaños para plantarse en 58, a 10 de los 68 que suponen mayoría absoluta. El PP, a pesar de los pesares (que también tienen sus cosillas allí), se comería los dos diputados del espectró pirrónico (C´s), que desaparecería. UPyD, nasti de plasti, y difícil lo tendría Carretero y su aventura en solitario. No prevé representación tampoco para PxC. No recoge la encuesta nada sobre el nuevo proyecto de Nebrera o el eventual de Laporta (si no se suma a alguno de los existentes). Los damnificados, los del tripartito: el PSC que perdería entre 2 y 4, Iniciativa perdería mínimo uno, y ERC se pegaría el gran batacazo para beneficio de CiU. Perdería 7 diputados y se quedaría en 14.

    Pintas bastos para el Govern d´Entesa: con un panorama así tendría las manos más que libres CiU para intentar una coalición soberanista con ERC con la vista puesta en el horizonte de la independencia, las consultas y demás, o bien volver al Majestic con el PP, presto a hablar catalán en la intimidad si es preciso y la previsión de cuentas de 2012 sale. No veo la «sociovergencia» como opción. Ahora eso es más que imposible.

    Ojo: el varapalo al PSC tiene consecuencias para el PSOE en el resto del Estado. Sin lugar a dudas.

    Pratxi, vuelve a iluminarnos, si us plau …..

  8. Domingo de noviembre….y parece verano.

    Con este nuevo ordenador aún no sé como poner «lincks». Así que me limito a recomendar a quien no lo haya leído aún el artículo («A Polanski») que Bernard Henry-Levy (en la que es su primera colaboración en El País), dedica a la pesadilla que vive estos días Román Polanski, artículo que suscribiría al cien por cien.

    En el capítulo de curiosidades que hoy ofrece la prensa, es de destacar el esfuerzo propagandístico de ABC que en el reportaje al que dedica su portada, sobre la corrupción que «ahoga España», incluye un divertido mapa de la corrupción en el que se indican los escándalos situándolos sobre nuestra geografía con una sucinta descripción y el logo de los partidos políticos implicados en cada uno. Ni que decir tienen que apenas aparecen cuatro o cinco logotipos del PP que apenas destacan en medio de un mar de puños y rosas culpables. De traca.

    También es curioso -aunque no sorprendente -, ver lo mal que se han tomado nuestros briosos corresponsales en Oriente Medio de El País y Publico ( Hamás News ) la contundente declaración de la Administración Obama en favor de la propuesta negociadora del gobierno israelí de Nethanyahu, a la que ha calificado -en palabras de Hillary Clinton-, de esfuerzo «sin precedentes». EEUU insta a los palestinos a sentarse a negociar sin condiciones previas -tal y como viene proponiendo Israel. Para nuestros «ecuánimes» corresponsales eso es, claro está, un desastre.

  9. Antes de volver a la hibernación para evitar precisamente que se solivienten los ánimos de esa manera (mono fascista y otras lindezas), simplemente puntualizar que reconozco que la situación política que vivimos tiene a muchos con los nervios a flor de piel, y que no quise ofender a nadie cuando aludí de manera desenvuelta al estado civil de alguna diputada vasca del PSOE. Si así ocurrió pido disculpas.

    De todos modos no fui yo quien lo trajo a colación (el estado civil) en el debate para intentar darle un tono melodramático y épico-cutre a la consecución del escaño por Álava, cuya importancia política residía exclusivamente en el hecho de que evitaba que Patxi tuviera que contar con UPyD para conseguir su investidura.

    Las fundaciones de los partidos como el PSOE sirven para lo que sirven, el caso particular de la Fundación Mario Onaindía lo desconozco, pero conozco otros más cercanos que son lo que son, recaudadores de subvenciones para los partidos y oportunidades para que los candidatos que no han conseguido poltrona tengan las espaldas cubiertas sin tener que buscarse un trabajo socialmente productivo.

    En cuanto al resultado de las elecciones europeas en Madrid, simplemente estos datos extraidos del enlace que nos puso el Upedólogo:

    Distrito de Chamartín:

    PSOE 13.095 19,88%
    UPyD 5.623 8,54%

    Majadahonda:

    PSOE 5.646 21,83%
    UPyD 2.764 10,69%

    Las Rozas de Madrid:

    PSOE 7.487 22,73%
    UPyD 3.866 11,74%

  10. Amistad… tú podrías haber sido ella…? no lo pillo…jejeje Yo como ella no… me temo que no, pero me hubiera venido dpm haberme metido en el monasterio de más joven una temporadilla, seguramente hubiera hecho hasta 4 carreras, fíjate!!!jajaja

    de ayer… pues si tú te quedas yo también…jejeje

  11. En serio, Sarah, ¿te imaginas a nuestro Amistad travestido como Sor-presa dentro del convento de las veronicas? Qué despiporre.

  12. … y yendo detrás de aquella Sor Blanca diciéndole con voz de falsete: Zapatero! Zapatero! Zapatero! …jajaja

Deja una respuesta