LBNL
Mis amigos “guiris” no dejan de preguntarme porque no entienden nada. Nada de nada. Hace quince días tenían entendido que Rajoy era el sólido Presidente de Gobierno de uno de los países más europeistas y de mejor comportamiento económico de la Unión Europea. No entendían bien porqué había un número creciente de representantes democráticos catalanes auto “exiliados” y encarcelados ni tampoco cómo hacía solo unos meses parecía que estábamos al borde de la guerra civil y luego el suflé se desinflara completamente. Pero parecía que no pasaba nada y más cuando llegó la noticia de que se habían aprobado los presupuestos. Y sin embargo, de la noche a la mañana todo cambió y se desayunaron con la noticia de que el populismo de extrema izquierda y separatista desafiaba al Gobierno, para relajarse en los días siguientes con las crónicas que unánimemente dictaminaban el fracaso inevitable de la moción de censura. Desmentidas todas por la realidad solo un par de días más tarde. A punto de cambiar sus planes de vacaciones en España, volvieron a sorprenderse con la noticia del nombramiento de Nadia Calviño y Josep Borrell como ministros, conocidos ella como Directora General de la Comisión Europea y él como ex Presidente del Parlamento Europeo. No les cuadró en absoluto, especialmente teniendo en cuenta las noticias provenientes de Italia, con la Lega Norte y los Cinco Estrellas denunciando un golpe de Estado institucional del Presidente por poner trabas al nombramiento de un Ministro de economía anti-euro. Tras confirmar sus reservas estivales recibí muchos mensajes preguntando sobre la probable corta duración de un gobierno liderado por un partido con solo 84 diputados de 350. Negué la mayor y creo que convincentemente pero al precio de confirmar que España sigue siendo diferente.
Lo que menos entendieron es que el nuevo gobierno vaya a gobernar con los presupuestos aprobados por el anterior gobierno del PP, con la oposición del PSOE y de todos los que apoyaron la moción, mientras que el PP anuncia su oposición en el Senado. Tampoco entendieron bien que la “traición” de Pedro Sánchez a la izquierda populista no vaya a pasarle factura.
- No pueden derrocarle porque tendrían que ponerse de acuerdo con el PP y Ciudadanos para consensuar un candidato alternativo.
- Ya, pero sin ellos el nuevo gobierno no va a poder aprobar nada, ¿no? ¿Cómo van a oponerse a medidas de izquierdas como la equiparación del permiso de maternidad y paternidad, la indexación de las pensiones a la inflación o la reforma de la ley que limita la libertad de expresión?
- Cierto, pero he leído que el nuevo Ministro de Interior apoyaba esta últiama.
- Si, pero no se trata de derogarla sino de reformarla para eliminar algunas disposiciones que limitan gravemente la libertad de expresión.
- Ah, vale, pero volviendo a lo de Cataluña, ¿qué piensa Borrel de que la Ministra catalana se haya puesto a hablar inmediatamente de diálogo con los separatistas?
- Diálogo si, desde luego, pero ya ha dejado claro la nueva Ministra de Defensa que diálogo sobre cualquier cosa pero siempre dentro de la Constitución.
- Pero no entiendo, eso es lo mismo que decía la Ministra de Defensa anterior, ¿no?
- Not really, la anterior subrayaba mucho lo de la Constitución pero el diálogo no lo mencionaba.
- Ya pero la nueva Ministra habla de cambiar la Constitución.
- Sí, pero por supuesto, cambiarla con arreglo a los procedimientos establecidos por la propia Constitución, que necesitan el acuerdo del PP porque hace falta mayoría de 3/5 del Parlamento.
- ¡Pero es imposible que el PP apruebe una reforma constitucional que sea aceptable para los separatistas catalanes!
- Ciertamente, pero los separatistas están deseando encontrar una forma de volver a la normalidad, así que puede que abrir una vía de diálogo institucional sirva para encauzar el conflicto.
- ¿Y si no sirve y los separatistas vuelven a saltarse la ley a la torera?
- Pues leña al mono que es de goma: imperio de la ley puro y duro.
- ¡Pero eso es lo mismo que el PP!
- Claro, por eso el PSOE apoyó al PP en la suspensión de la autonomía catalana cuando se saltaron la ley democrática a la torera.
- Pero entonces ¿por qué el PP acusa al nuevo Gobierno de ser cómplice de los separatistas?
- Cosas de la política partidista. Además están muy confusos ahora mismo con la dimisión de Rajoy y la necesidad de encontrar un nuevo líder.
- Hombre, eso les resultará fácil porque Rajoy llevaba ya muchísimos años y tendrán la sucesión bien preparada.
- No te creas. El anterior escogió personalmente a Rajoy con la idea de que hiciera lo que él le fuera diciendo pero Rajoy, que optó por no hacer caso, no se fíaba de nadie y ha hecho todo lo posible para evitar que nadie en el partido le hiciera sombra, así que no va a ser nada fácil. Más bien, están ya a tortas entre ellos, lo cual también le va a venir bien a Pedro Sánchez.
- ¿Y Ciudadanos? Tenía entendido que lideraban las encuestas.
- Si pero ayer mismo ya salió una encuesta diciendo que el PSOE ganaría las próximas elecciones.
- ¿En serio? No entiendo nada. ¿No estaba el PSOE en peligro de pasar a ser el cuarto partido?
- Si. Estaba. Pero ahora puede pasar a ser el primero.
- Sigo sin entender nada. Pensaba que España era uno de los países en los que la fidelidad partidista era más sólida, en parte ligada a la guerra civil.
- Si, no es necesariamente contradictorio porque el PSOE compite contra sí mismo. Ahora que lidera, si lo hace mediánamente bien, puede recuperar los millones de votos perdidos en favor de la abstención, Podemos y Ciudadanos. Los que se fueron a Ciudadanos puede recuperarlos con una gestión ecónomica seria, como la que garantiza Calviño, y ética, es decir, sin corrupción, y será difícil igualar al PP en este sentido, y más en el plazo de dos años. Los votos que se fueron a Podemos pueden recuperarse también con gestos como el de la ceremonia de nombramientos sin crucifijos ni biblias y medidas sociales al ámparo de los presupuestos expansivos que aprobó el PP pensando en las elecciones locales de la próxima primavera. Por no hablar de los que se fueron a la abstención, que podrían facilmente volver al primer gobierno europeo – porque ya sabemos que los islandeses son muy raros – con más ministras que ministros y con un par de ministros abiertamente gays.
- Ya, todo eso está muy bien pero el PSOE sigue teniendo solo 84 escaños.
- Si pero Spain is still different, my friend.
- Vale, me has convencido. Oye, muy fuerte lo de los once Roland Garros de Nadal, ¿no? Eso tampoco lo había visto nunca.
- Es que es español y allí todo es un poco extraordinario.
- Pues qué quieres que te diga, volvemos a ir dentro de un mes como todos los años y cuando estás ahí todo parece normal.
- Ya… Bueno y ¿qué me cuentas de lo tuyo? (Leáse Italia, Austria, Hungría, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia…)
Gracias por el post
Otra cosa que -desde el respeto más absoluto se lo digo- puede comentar con sus amigos es que en España llevamos cuatro años básicamente equivocándonos con los pronósticos políticos.
Si fuera usted británico, a cada afirmación suya les habría sacado una apuesta y fijo que algo se llevaba,
La responsable del ramo, que en el caso de Cataluña parece que está repartida la tarea, ha dicho que hablarán dentro del marco constitucional y el respeto a la legalidad vigente. Yo le tomo la palabra y me la creo. No tengo ningún dato a esta hora que me lleve a pensar lo contrario. Perfecto.
En cuanto a la reforma constitucional tengo la impresión que forma parte del llamado relato: ni el PSOE puede emprenderla con esos diputados ni PP, Cs, y Podemos se lo van a permitir. Así que es muy probable que forme parte de la preparación de las próximas: si ganamos os prometemos que….
Nota: que alguien le explique a Pablo Iglesias ( Errejón lo entendió a la primera) que la caída de este gobierno supondrá también la caída de Podemos y toda la izquierda. Se ve que el hombre, tan ocupado con La Navata, todavía no se ha enterado. Que Cs y PP lo intenten está dentro de lo previsible, que Iglesias se apunte al carro del griterío es no tener ni idea de lo que está en juego ahora mismo en España. Más Errejón y menos Iglesias.
::
Me pregunto si siguen por ahí todos los entusiastas del Movimiento Cinco Estrellas ( qué fervor en su día ) o ya se han caído del burro.
Con las prisas que hay ahora por todo, la verdad es que se echa de menos aquello de los 100 días, aunque fueran 50… o 30. Yo soy de los que piensan que twitter y la generación de multiples portadas al día por medio de comunicación no ayudan en absoluto a la construcción de lunas dinámicas políticas sanas.
Dicho esto, yo tampoco aprecio en la composición del gobierno ningún guiño a Podemos, mientras que si hay guiños a mansalva al otro lado de la divisoria ideológica y al catalanismo. Dificilmente puede negarse.
La necesidad de articular las relaciones con P’s que es instrumental para sacar cualquier proyecto adelante es tan evidente que no necesita decirse más. Es, por tanto, casi seguro que habrá algún plan o agenda.
Una de las cosas mas decepcionantes, desde mi punto de vista, que ha dejado esta primera etapa del tetrapartidismo, y que cre que es uno de los errores de concepto, o de cultura, del PP es ese el uso de la presión , de la amenaza, del mamporro a aquel del que se quiere algo en lugar del mecanismo mas evolucionado, y me atrevería a decir inteligente , de la negociación.
No hay nada más que recordar la investidrua de Rajoy en la segunda legislatura para ver como esta cultura llegaba a su culmen.
La vida tiene ironías, pero, sineramente no veo a Psanchez y a su equipo tratando de hacer a Ps lo mismo que el PSOE sufrió al principio de la legislatura.
Malas noticias para los independentistas catalanes.
En España se respetan los derechos humanos ,los de verdad, y la ONU le ofrece su colaboración.
Europa aplaude la “solidaridad” de Pedro Sánchez con el buque Aquarius
El Gobierno español ha ofrecido València como “puerto seguro” para que atraque el buque Aquarius con 629 inmigrantes
Torra ofrece acoger los 629 refugiados del Aquarius en Catalunya
……
Peter Sánchez 1 – Kim Torra Torra Torra 0
Ejem….jeje.
La loa ha sido generalizada en las instituciones comunitarias. Desde la Comisión Europea, el comisario de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, ha celebrado el paso adelante del Gobierno español, que a su juicio, demuestra la “solidaridad real puesta en práctica, tanto hacia las personas vulnerables como hacia el resto de miembros de la UE”. “Acogemos con satisfacción la decisión de España de ayudar al Aquarius y de prestarle apoyo humanitario. Los gobiernos europeos tienen que mostrar más solidaridad en la gestión de la llegada de refugiados”, añadía el portavoz del secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland.
Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) –entidad a la que Pedro Sánchez ha ofrecido el puerto valenciano–, la oferta de la Moncloa “es una gran muestra de solidaridad de España con los refugiados”, según las palabras del portavoz del portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Charlie Yaxley. Unicef, por su parte, ha transmitido su “alivio y satisfacción” por la propuesta de Pedro Sánchez, que da una salida al buque con 629 personas, entre ellas 123 niños.
Desde la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) han argumentado que “la decisión (del Gobierno español) demuestra liderazgo moral y legal, que es algo que escasea estos días en el mundo”, según su portavoz, Leonard Doyle. “Cualquier decisión que permita que las personas a bordo estén seguras debe ser aplaudida”, ha insistido.
…….
Me pregunto si Polonio se estará preguntando si yo estoy empezando los tramites con Ziluminatius para santificar a Peter Sánchez. .
¿Un hombre guapo ,que ha conseguido gobernar por la cara, puede ser un Hombre Bueno?
Polonio,¿tu que piensas?….jeje.
…..
Hola, hace mucho tiempo que no escribo en DC. Estaba tan desilusionada con la política en España y en el mundo que prefería no pensar en ello. y, de repente, ¡Boom!, en cuestión de diez días, las cosas han dado un vuelco en nuestro país que nos sitúa una vez más -igual que otra vez, hace ya tantos años- como un país ejemplar desde el punto de vista del funcionamiento de la democracia y de la defensa de los derechos humanos.
Desgraciadamente, en este momento, leo la noticia de que el actual Ministro de Cultura ha defraudado al fisco y que dice que no piensa dimitir. Espero que si hay la menor duda de que infringió la ley a sabiendas, debería dimitir.