LBNL
Hoy es fiesta en Grecia pero no en Bruselas, donde el Eurogrupo dará con toda probabilidad su visto bueno a la propuesta de reformas que presentó anoche el gobierno griego. Si es así, los mercados griegos no se hundirán mañana, como se temía. La semana pasada fue muy tensa, con Alemania y el BCE presionando fuerte y el gobierno griego resistiendo. A medida que pasaban los días, Tsipras y Varoufakis fueron matizando sus posiciones, renunciando a su pretendido crédito puente de seis meses y aceptando una extensión del rescate que habían rechazado previamente. Y el Eurogrupo aceptó extender el último plazo del rescate por cuatro meses a cambio de una serie de propuestas concretas de reformas que el gobierno griego ha completado durante el fin de semana.
Por tanto, parecería que Tsipras faltó a la verdad cuando le dijo a su ciudadanía que Grecia había ganado la primera batalla aunque todavía no la guerra. Y que Varoufakis, con su imponente elocuencia y elegante presencia que tanto irritan a los que no se atreven a arrumbar la corbata, habría fracasado de pleno. Tras días de gira frenética por las diferentes capitales, apenas cosechó apoyos para su “crédito puente” y su tesis de que permitir a Grecia crecer es, además de justo, positivo para los acreedores, que de seguir las cosas como van, no podrían cobrar sus deudas jamás.
La diferencia entre la extensión del rescate y el “crédito puente” no es baladí. El rescate se concedió a cambio de que Grecia aceptara poner en práctica reformas concretas en la práctica impuestas por la Troika (Comisión, BCE y FMI). Lo lógica era impecable: sois corruptos, ineficientes e irresponsables, por eso estáis en quiebra y nosotros estamos dispuestos a ayudaros pero claro, sólo si hacéis lo que os decimos, que es lo que más os interesa, por cierto.
Tras varios años de hundimiento económico progresivo (¡una pérdida del 25 del PIB!) y aumento dramático del desempleo, la pobreza y la desesperación (unos mil suicidios al año), Syriza se niega a seguir aplicando las recetas foráneas que, como se ha demostrado, no son mejores que las locales. Por eso rechazó el último tramo del rescate y pidió un crédito puente, sin condiciones, para poder empezar a aplicar su programa de reformas y poder presentarse a negociar en junio con las ideas bien trabajadas y una mejora en los resultados. De hecho, si el Gobierno griego previo no hubiera jugado de forma desleal, Syriza no habría tenido que negociar nada bajo presión porque habría tenido cuatro meses para hacerlo. Pero no, el Gobierno de Nueva Democracia prefirió acortar el plazo para meter presión al electorado: si votáis a Syriza el caos llegará en pocas semanas.
Parece que no será así, por lo menos hasta junio, y que Grecia podrá hacer frente a los pagos que vencen de aquí a entonces. Menos mal, porque si bien una salida ordenada de Grecia del euro tendría en principio una repercusión negativa relativamente moderada sobre el resto de la Eurozona, proporcional al tamaño de su mengüante economía, una quiebra caótica, como necesariamente sería, generaría una inestabilidad impredecible, en primer lugar sobre otras economías problemáticas, como la nuestra.
¿Pero entonces han perdido Syria, Tsipras y Varoufakis? Es lo que las “fuentes comunitarias” le cuentan al bien informado corresponsal de El País en Bruselas, así que debe ser así. Se han llenado la boca de declaraciones maximalistas y al final han pasado por el aro como todos. Les había salido más a cuenta entrar modestamente y negociar por las buenas, buscando alguna mejora puntual y preparando el terreno para junio.
Mi análisis es radicalmente distinto. Durante la campaña electoral eran legión los que consideraban que la victoria de Syriza implicaría casi automáticamente la expulsión de Grecia del euro. Esos mismos interpretan ahora que, si no ha sido así, ha sido porque Syriza se ha bajado los pantalones. Pero no es así. Tsipras se ha comprometido ante su Parlamento a revisar las privatizaciones en curso, a reconectar a la electricidad a las 300.000 personas más necesitadas que han sido privadas de ella, a paralizar de nuevo los desahucios, a subir el salario mínimo y a readmitir a los funcionarios despedidos inconstitucionalmente. Y no va a dejar de hacer nada de ello porque el programa de reformas presentado a Bruselas se centra en la lucha contra el fraude fiscal y la corrupción, áreas que también eran prioritarias en el programa electoral de Syriza. Es decir, se ha librado del diktat de la troika – cuya disolución formal ha conseguido – y va a conseguir que hoy el Eurogrupo acepte que el énfasis de las reformas estará en la lucha contra el crimen económico antes que en agravar el sufrimiento de las clases menos pudientes.
La troika ha muerto y con ella el austericidio a ultranza. Syriza los ha enterrado y, aunque le queda mucho por hacer, ahora tiene las cartas en su mano. Si consigue poner en práctica sus planes y aflorar ingresos ocultos en cantidades suficientes, conseguirá reducir el déficit y el endeudamiento sobre PIB sin seguir recortando gastos. Tiene cuatro meses para empezar a demostrarlo. Será muy difícil y los rigoristas volverán a poner el listón muy alto en junio. Pero, de momento, Syriza se ha salido con la suya. Ha salido a jugar un partido muy complicado bajo una presión enorme y ha conseguido no perder, desafiando las apuestas de tanto encorbatado incapaz de concebir una estrategia diferente y que pensaban que el nuevo gobierno iba de farol.
La vuelta en junio pero de momento, como poco, empate.
En todo caso ,tablas… porque no ha habido en «los dos bandos» posibilidad de ..Jaque Mate…..ejem.
Gracias LBNL por el artículo, coincido totalmente contigo. Me alegro que Syriza se haya plantado ante la Troika y que esta haya muerto, o esté herida de muerte….
Una pregunta, ¿se sabe en qué ha quedado el planteamiento de la deuda nazi?
Saludos!
Lo de las reparaciones por la ocupación alemana de momento no ha quedado en nada. Es una reclamación griega, no de Syriza sino del país entero, que tiene pocos visos de prosperar porque la han presentado demasiado tarde. El momento era cuando la reunificación y no se hizo. Alemania aceptó su responsabilidad y entregó un pago a cuenta creo que en 1960. Cuando la reunificación, las antiguas potencias ocupantes declararon que quedaban saldadas todas las responsabilidades por la guerra y ahí Grecia no dijo nada. Vale como elemento para presionar, aunque enturbia el ambiente, y desde luego podrán reclamar ante la Corte de Justicia de La Haya, pero en todo caso, lo que les pueda llegar por ahí tardará mucho así que no les sirve para salir del ahogamiento financiero en el que se encuentran. Lo que les puede salvar es conseguir incrementar los ingresos públicos o, sobre todo, demostrar que están en línea ascendente, en los próximos meses. Eso demostraría que su tesis de reducir el déficit por la vía de los ingresos antes que los gastos, tiene sentido.
Lo que se deduce facilmente es que, un poner, es la segunda vez que el mismo pais europeo se come una injusticia por no estar en condiciones de protestar…. ¿Y a eso como se le llama?
De momento, lo que más me ha impresionado es el talante de Varoufakis. Estoy seguro que las principales casas de moda masculina están tomando nota de su estilo de vestimenta. Si, camisa por fuera, pero especialmente diseñada para que cuelgue por todo el perímetro por igual. Lleva chaqueta pero especialmente diseñada para tener el cuello levantado sin que parezca desordenado. Camisas de tono oscuro. Todo ello resalta más por su sonrisa agresiva, mirada directa, naríz ligeramente aguileña, calvicie incipiente y frente despejada. Me impresiona el personaje.
Excelente reflexión que permite desintoxicarnos un poco de ciertos titulares e interpretaciones un tanto tendenciosas. Las cosas siguen siendo complicadas y se multiplican las presiones, ahora incluso desde dentro de Syriza. Veremos como se disputa el partido de vuelta.
» ….. Entiende el tribunal que la «inexperiencia» y «falta de competencia administrativa» de la delegada de Medio Rural, que era peluquera y llevaba pocos meses en el cargo, «hacen creíble que siguiera órdenes de otros», más en concreto de la entonces alcaldesa. …… »
Yo creo que como se trataba de tomarle el pelo a los ciudadanos del Jerez, La delegada de Medio Rural debía ser competentísima.
http://www.elmundo.es/andalucia/2015/02/23/54eb2ca2ca4741e3388b4575.html
Les ha faltado decir que el cambio de normativa tiene como intención ayudar a los parados. O sea, a los que paran en los pinares de Aznalcazar para pernoctar o sestear en el camino del Rocío. …………. La mare que los parió.
http://sevilla.abc.es/rocio/20150223/sevi-aznalcazar-fianza-rociera-201502231834.html