LBNL
Artur Mas y los suyos vuelven a insistir. Hace justamente un año el Gobierno consintió la desobediencia en forma de celebración de un pseudo referendum pero ahora no va a tener más remedio que recurrir al Tribunal Constitucional la declaración que el Parlament de Cataluña aprobará hoy poniendo en marcha un proceso de desconexión “democrática” del Estado que no se supeditará a las decisiones de las instituciones del Estado español, incluido el Tribunal Constitucional, al que considera «deslegitimado y sin competencia». Dado que el TC – que ya declaró nula en marzo de 2014 una declaración del Parlament considerando a Cataluña como sujeto político y jurídico soberano – debe suspender cautelarmente cualquier resolución recurrida por el Gobierno central, Mas y los suyos tendrán la reacción del Estado que pretenden, como atestiguaba Ignacio Martín Blanco en El País el pasado día 4.
Son conscientes de que pese a haber tensado la cuerda todo lo posible, no consiguieron una mayoría suficiente ni en el pseudo referendum de hace un año ni en las recientes elecciones autonómicas. Más bien al contrario, porque la mayor polarización política que ha convertido en independentistas a muchos catalanistas y federalistas de antaño, en realidad ha debilitado la relación de apoyos con quienes siguen apoyando otras opciones. De la misma manera que es innegable que una porción democráticamente suficiente de catalanes no está cómoda en el actual encaje constitucional de Cataluña, también lo es que la independencia no ha conseguido la tracción democrática necesaria para una declaración de independencia unilateral. Lo saben perfectamente, como lo admitía el candidato de la CUP tras las elecciones autonómicas, pero no se trata de eso. La cuestión es seguir provocando hasta conseguir ser “víctimas” de la agresión anti-democrática de “Madrid”.
De ahí que la templanza por parte del Gobierno central vaya a ser fundamental a la hora de responder al farol. Recurrir la declaración es inevitable por más que lo grave no sea la declaración en sí sino las leyes autonómicas – porque el Parlament no tiene legitimidad jurídica o democrática para aprobar otra cosa – de desarrollo del proceso de desconexión que la propia declaración establece deberán empezar a ser aprobadas a partir de un mes.
Como también era innevitable consentir que la declaración fuera discutida y aprobada, como decidió el TC rechazando la petición de suspensión cautelar que le pedían el PP y Ciudadanos en su recurso contra la decisión de la Mesa del Parlament de tramitar la declaración. No es sólo que el TC haya rechazado todas las peticiones anteriores de suspensión cautelar de discusiones parlamentarias – incluída la del Plan Ibarretxe recurrida infructuosamente por el Gobierno Aznar – sino que, políticamente, resultaría mucho más rentable para los “victimistas” desobeder votando, ejerciendo su derecho democrático a opinar.
No está claro quién está llamado a presentar las leyes de desarrollo de la “desconexión” porque el Govern sigue en funciones y previsiblemente no se constituirá uno nuevo al menos hasta después de las elecciones generales del próximo 20 de diciembre: el plazo para elegir un nuevo President antes de disolver la Cámara expira tres meses después de la primera votación, que tendrá lugar también hoy y en la que Mas no conseguirá la mayoría absoluta necesaria. Es posible que de hoy al 9 de enero la CUP consiga convencer a Convergencia de presentar a un candidato alternativo, pero también que ceda y acabe aceptando a Mas, especialmente si es “de nuevo objeto de agresión por parte de Madrid”.
En todo caso, de concretarse dichas leyes desarrolladoras del Procés, el Gobierno central deberá también recurrirlas – una vez aprobadas, no su discusión – ante el TC en todo lo que rebasen las competencias autonómicas catalanas, como ya se recurrieron en julio – y están suspendidas cautelarmente, los decretos de la Generalitat creando el Comisionado para la Transición Nacional y aprobando el Plan Ejecutivo para la Preparación de las Estructuras de Estado. Es decir, en las próximas semanas asistiremos a un tira y afloja político-legal en el que el Parlament aprobará declaraciones y leyes y el TC las suspenderá a instancias del Gobierno central mientras valora su conformidad con la Constitución, con los independentistas catalanes llenándose la boca con todo tipo de declaraciones insumisas.
El vociferio catalán está asegurado. Frente a él, el Gobierno debería cuidarse muy mucho de caer en la provocación y contribuir al despropósito con bravuconadas: legalidad y punto. Porque una cosa es aprobar papeles en el Parlament y otra bien distinta atreverse a ejecutarlos teniendo en cuenta la responsabilidad personal en la que incurrirán quienes lo hagan. Es decir, no cabe denunciar a los representantes democráticos catalanes por votar a favor de textos manifiestamente inconstitucionales, pero sí cabe – y sería imprescindible – procesarles por prevaricación o desacato – o en su caso, secesión – si deciden dar órdenes e instrucciones basadas en textos sin ningún valor legal en tanto estén suspendidos por el TC.
Pero no se preocupen que no llegará la sangre al río. Por más que por vez primera los independentistas se declaren explícitamente insumisos frente a la legalidad constitucional y frente a su autoridad máxima, el Tribunal Constitucional, no se atreverán a incurrir en responsabilidades penales individuales. Todo lo más, seguirán tensando la cuerda a ver si consiguen que el Gobierno ceda a la presión de aplicar el artículo 155 de la Constitución y suspender la autonomía catalana antes de las elecciones generales, con el consiguiente subidón de votos en Cataluña para Convergencia, Esquerra y la CUP.
El problema es que seguramente también supondría un subidón para el PP en el resto del Estado y los independentistas van a darle todo tipo de excusas al Gobierno para que se atreva a dar el paso. Paso que sería fatal para España en todos los sentidos, también internacionalmente. Imaginen por un momento el escenario. España suspende la autonomía catalana y el pueblo catalán respalda masivamente a quienes están siendo “reprimidos” legalmente por España: dicha “represión” pasaría a ser percibida en muchos sitios como anti-democrática, lo que no ha sido el caso hasta ahora.
Van de farol. Como todos los faroleros, ellos lo saben. Nosotros también. Ahora habrá que ver si el Gobierno es capaz de resistirse a los cantos de sirena y anteponer los intereses de España a los puramente electorales del PP. El sábado en la Sexta escuché a un representante del PP espetarle a Patxi López que el problema de Cataluña también era producto de la herencia de Zapatero. Espero que fuera una diatriba partidista antes que una convicción sincera porque en caso contrario, si el PP considera que hizo lo correcto recurriendo el Estatut, la independencia de Cataluña está asegurada. Pero sólo lo estará si el Gobierno del PP juega mal las cartas o juega a ganar su partido particular. Que lo hiciera en la oposición, cuando no tenía la responsabilidad de preservar los intereses generales, no implica que vaya a actuar de forma igualmente irresponsable.
Y si lo hace, que con su pan se lo coman, ellos y los independentistas catalanes, y se busquen la ruina mutua. Muchos – y Zapatero el primero – tendremos la conciencia tranquila por haber contribuido todo lo posible para evitar un despropósito malo para Cataluña y para el resto de España.
1. Mientras TV3 siga siendo la 3, no sufra.
2. La CUP no se presenta a las generales.
Senyor G: no entiendo el primer punto.
En cuanto al segundo, cierto, la CUP al menos es perfectamente coherente: salida de España como paso para salir de la UE y de la OTAN.
Cuánto dinero malgastado en asesoría legal (http://politica.elpais.com/politica/2015/11/08/actualidad/1447008351_205352.html). Kosovo ha obtenido un reconocimiento internacional casi unánime porque se independizaba unilateralmente de una potencia genocida (Serbia) que no tenía ningún amigo excepto Rusia. Ningún país de la UE, OTAN o Latinoamérica votará a favor de reconocer a una Cataluña independizada unilateralmente, ni en la UNESCO ni en ningún lado.
Antes que nada templanza para todos. La ley en cada fase del desafío con responsabilidades penales para cada momento. Me temo que el pan es de todos los españoles y tenga la seguridad que por eso mismo vamos a incomodar a Mas y a sus secuaces a los que no importa con su nacionalismo de juguetería poner en peligro la democracia, la igualdad y la paz.
Estoy totalmente de acuerdo con el articulista. Pero tengo mis dudas sobre que el PP sea capaz de actuar con templanza.
Hasta hoy el independentismo se ha mantenido en una calculada ambigüedad legal. Desde hoy no existen dudas: rompe con la legalidad constitucional y proclama unilateralmente la independencia de Cataluña. Llegados a este punto solo queda aplicar la legalidad, con todas sus consecuencias. Es lo que pedimos muchos ciudadanos españoles, de derechas e izquierda. Que se aplique la legalidad no impide el diálogo pero el diálogo no puede ser la excusa para no aplicar la legalidad. Esto es un golpe al estado constitucional. El que tenga miedo que se compre un perro.
Templanza.
Vale.
A mi me pilló en Euskadi la ley de partidos. Aquella que los nacionalistas llamaban «ley de ilegalización de batasuna». Iba a arder Euskadi, eso le iba a dar argumentos a ETA, iba a acabar con ninguna posibilidad de un fin de la violencia. Era antidemocrático, era de gente que no quería el diálogo sino la imposición. Eso crearía muchos más independentistas.
¿os acordais?
¿y qué pasó? Pues se ilegalizó a HB, a los «aberchalaos» no les quedó otra que entrar por los cauces democráticos y al final fueron ellos mismos, los que pisaban moqueta los que presionaron a ETA para que dejara las armas.
Recuerdo también cuando se metió a Otegi en la cárcel. Eso haría fracasar el «proceso de paz» Eso era poner «palos en las ruedas». Eso era de gente que «no quería la paz». Otegui sigue en la cárcel. ¿y a quien le importa?
Si Artur Más incumple la ley y le meten en la cárcel a él y a todo su gobierno, pues vendrá otro que pondrá en valor el «seny catalán» y harán todo lo posible para seguir pisando moqueta y concediendo ITVs y cobrando el 3%.
Y el nacionalismo, como siempre, seguirá diciendo aquello de que si no les damos la independencia o lo que se les ocurra en cada momento, fabricamos más independentistas.
Como aquel famoso soneto……
: «Es cierto
cuanto dice voacé, señor soldado,
Y el que dijere lo contrario, miente.»
Y luego, incontinente,
caló el chapeo, requirió la espada
miró al soslayo, fuese y no hubo nada.
#LBNL, lo de TV3 es porque por ejemplo en el País Vasco las cadenas públicas son ETB1 y ETB2… Si CDC está por la labor de la desconexión en vez de seguir la «númeración española de cadenas» podría hacer algo que está en sus manos y llamarla TVC1 o algo así. Si quiere una chorrada, pero sintomático de todos estos años.
#PabloFranco, si de verdad cree que es lo mismo la violencia armada y el terrorismo que lo de CDC… pues usted verá. Creo que el gobierno tiene más herramientas para llevar la cosas, sobretodo pensar en España y no en su partido.
¿Y a todo esto como va la corrupción Pepera? ¿Pq no me negarán que todo esto no le va bien a todos?
«Ustedes quieren desconectar del Estado de Derecho, de la legalidad, de España y de la realidad». Gran discurso de Iceta hoy, con diferencia la cabeza mejor amueblada de ese parlamento.
#sensor_g No, no creo que el terrorismo sea lo mismo que lo que no es terrorismo. Igual que no creo que una moto sea un coche. Y una vez terminado este inciso barrio sésamo, le contesto a usted lo mismo que le decía a los del pnv cuando decían cosas parecidas a las suyas: el que robe un autorradio, defraude a hacienda, pegue a su mujer o prevarique, a la cárcel. Por mucho que digan sus vecinos que es un buen chico.
Pero si os queréis entretener con política-ficción, por mi vale. Joder, Eguiguren aún sigue pensando que ayudó Alain de eta……
Hombre Pablo Franco, no sólo fue la ley de partidos, acelerada en su trámite para llegar antes que la ilegalización que tenia en marcha Garzón, sino también la presión policial y, no lo olvidemos, la deslegitimación política de ETA tras despreciar la rendición condicional que se le ofreció via el proceso de paz. Todo cuenta y la cerrazón del Gobierno siquiera a abordar un posible encaje diferente de Cataluña tiene mucho que ver con el aumento del apoyo social al independentismo en Cataluña. Lo cual no quita nada a lo del cumplimiento estricto de la ley. El problema es si una parte importante de los que tienen que aplicarla se declaran igualmente insumisos. ¿A cuántos detenemos? ¿Mandamos a la guardia civil a detener a los Mossos desobedientes? ¿No sería todo eso el mejor escenario para los que quieren separar a Cataluña del resto de España?
Estimado LBLN , a veces no queda más remedio que actuar en contra de lo que hubiéramos deseado. Su coste siempre será inferior al desbordamiento gratuito.
A mí me gustaría especialmente que los catalanes , todos los catalanes , tuvieran conciencia del efecto desestabilizador , criminógeno y violento de la amable e impoluta desconexión.
Comprender que si un divorcio implica tensiones , esto que proponen no podía estar por debajo de lo que sucede en el derecho civil.
Yo espero carcel para estos desaprensivos,de verdad , solo por su acción demoledora.
Yo no digo que fuera la ley de partidos lo que acabó con ETA. Lo que digo es que lo que estaba de moda opinar era que con la ley de partidos iba a arder Euskadi y que se iban a hacer independentistas hasta los de la Rioja. Vamos, más o menos lo mismo que se dice ahora de Cataluña.
Y también decían si íbamos a mandar a los guardias civiles a detener a los Ertzainas. Pues no, oiga, porque la gente no es tan gilipollas. Entre otras cosas, Mas, lleva toda la vida amagando pero nunca hace nada por lo que se le pueda enchironar. De hecho la famosa consulta, después de organizarla, alentarla, etc…. luego no era cosa suya, era de una asociación de lo que quieran, pero suya no.
Y como no es gilipollas y no le apetece que le metan en Carabanchel, en el momento en que el ministro del interior o el de justicia le diga… un paso más y te enchirono, pues no dará un paso más. Ahora sólo falta ver en qué paso le dicen eso.
Por cierto, ¿hay más cerrazón a cambiar el modelo de estado en Cataluña de la cerrazón que hay con respecto a Euskadi o a Galicia? No, ¿Verdad? En Euskadi se les rechazó el plan Ibarretxe por ejemplo. Entonces si la actitud es la misma para tres «nacionalidades» ¿por qué eso en Cataluña hace que fabriquemos independentistas y en Euskadi y Galicia no? A lo mejor es por otra cosa. A lo mejor es porque el adoctrinamiento en las aulas fue mucho más eficaz en Cataluña que en Galicia por ejemplo. ¿o es que el PP sólo es malo de Aragón hacia el este?
No os preocupéis tanto, que se repetirán las elecciones en Cataluña, las CUP perderán apoyos, Ciudadanos subirá y al final el problema lo va a tener Inés Arrimadas, cuando le dé la aritmética.
LBNL dice «…El problema es si una parte importante de los que tienen que aplicarla se declaran igualmente insumisos. ¿A cuántos detenemos? ¿Mandamos a la guardia civil a detener a los Mossos desobedientes? ¿No sería todo eso el mejor escenario para los que quieren separar a Cataluña del resto de España?».
Visto la realidad independentista a la que nos enfrentamos,no tendriamos que preguntarnos ¿A cuántos detenemos? .
Mas bien deberiamos preguntarnos si la insumisión a las leyes del parlament independentista sera motivo para que los mossos de escuadra nos visten y seamos detenidos.
Porque cuando la insumisión se formaliza,es insumiso el que esta a favor de la insumisión y el que la combate….vaya algo asi como decirle a los independentistas de la CUP :
«Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?…hips!…..jiji.»…»»A mí no me gusta que me digan no puede ir usted a más de tanta velocidad, no puede usted comer hamburguesas de tanto, debe usted evitar esto y además a usted le prohíbo beber fino con una tapita de jamón en Las Ramblas»…hips!…jiji…¡hips!…
Acaso quieren los catalanes independentistas que nos volvamos todos como Aznar,un alma libre…ejem…
Vale ,sigamos:
¿Mandamos a la guardia civil a detener a los Mossos desobedientes?
Hombre, seria una contradicción que La guardia civil detuviera a los mossos desobedientes,mas que nada porque si desobedecian a la Generalitat se comportarian de acuerdo a la insumision creada.
Sigamos,pues
¿No sería todo eso el mejor escenario para los que quieren separar a Cataluña del resto de España?…
Para los que quieren separarse de España no seria un buen escenario que los insumisos fueran los que quieren mantener a los catalanes como ciudadanos españoles de pleno derecho.
Y eso es lo que va a suceder si se abre la caja de pandora.
«Yo siempre pienso, ¿y quién te ha dicho a ti que quiero que conduzcas por mí?…hips!.
¡¡¡Viva la PEPA!!!…JAJAJA….que nervios
Casimiro me plagia! 🙂 http://www.elmundo.es/espana/2015/11/09/563fb6e846163f0b278b4621.html
Reconfortante que sólo unos 300 Mossos sean independentistas convencidos. También que la previsión sea que Mas y los suyos se cuidarán muy mucho de incurrir en responsabilidades penales individuales antes de las elecciones generales. Menos lío y posibilidad de incidentes.
Mulligan: me parece que no me he explicado bien, o no me entiende. Reaccionar? Por supuesto. Con la legalidad en la mano. Por supuesto. Pero la legalidad se puede aplicar a la tremenda o con templanza. Yo creo que lo segundo es lo más efectivo para el caso que nos ocupa. Para el ayuntamiento de Marbella lo que convenía era suspender la autonomía municipal, pero ese es otro cantar.
Pablo, eres viejo, Carabanchel lleva años cerrado 🙂
Y sí, la inoculación del provincianismo en el cole estudiando sólo algunos ríos y tal, tiene mucho que ver con el crecimiento del nacionalismo, como también otras cosas. Nunca escuché a nadie en medio de un partido del Madrí o del Aleti contra el Celta o el Depor acompañar un gol capitalino con un «a tomar pol culo el Estatut». Contra el Barça si. Tampoco he escuchado nunca en un campo de futbol lo de «Puto Depor, puta Galicia», con el Barça y Cataluña si. Cienes de veces. Ni tampoco he oído nunca de una campaña de boicot contra los percebes (por ponerte en bandeja la respuesta:): a quién se le ocurriría!)
Tengo que darle las gracias a LBNL porque hoy ha hecho lo que Jose Rodriguez no se atrevió hace unos dias ,prefiriendo ir al Twitter a reirse de nosotros…..dicho esto …espero…fumando espero..Cof cof …que contradiga mi comentario…o por lo menos que haga incapie en mi inteligencia….ejem….jiji.
¡Qué interesante sería oír a Pratxanda! ¿Ha desaparecido?
Creo que Pratxi no participa ultimamente porque no tiene palabras,se ha quedado sin palabras ,sus espectativas han sido superadas por la realidad…se ha dado de bruces con la utopia…y eso duele..
…ejem…vamos digo yo…jeje.
LBNL ha hecho una excelente exposición de la situación actual polítca de Cataluña. ¿Será Rajoy capaz de mantener la templanza hasta el 20D? No va a ser nada fácil y ,además, como dice el articulista: La cuestión es seguir provocando hasta conseguir ser “víctimas” de la agresión anti-democrática de “Madrid”. Es posible que el Gobern en funciones decida cosas de poca monta pero que requieren cambiar algo real para provocar y forzar la detención de los que las lleven a cabo, con la idea de extender la rebelion por lo de «todos somos responsables». Enfin, vamos a ver si sale bien lo de la máxima templanza. Y no hay que olvidar que despuérs del 20D, no hay más remedio que aceptar la singularidad de Cataluña en nuestra Constitución. ¿Donde esta Pratxanda? Era un gran defensor de la ampliación de la autonomía catalana. Es una pena que nos haya abandonado.
¿Tiene el estado algún mecanismo para impedir que El Rey ratifique al president de la Generalitat escogido para llevar a cabo la DUI de Catalunya.?.
¿Si ratifica el Rey al president de la generalitat ,los independentistas culés pitarán al himno nacional en la proxima final de La Copa del Rey en el estadio del Bernabeu?.
Aznalcollar.Caso cerrado….ejem….¡Fernando!¡Fernando!..¿andestas?.
Pensando mal …… y acertando.
Verán , se está produciendo un desorden inédito en nuestro sistema y no somos ciudadanos ejemplares con las formas en nuestra historia. Se pide a los demócratas que se aten un brazo a la espalda, prudencia y contención para no alterar al niño enrrabietado embebido en su injusta histeria nacionalera.
Además se falta al respeto de los catalanes ; a los que quieren la independencia , por intentar «seducirlos » , en frase hortera que mejor es olvidar ; a los que no, pensando que la represión hará cambiar el sentido de su voto.
Mañana se reúnen los representantes de la mayoría de los españoles para terminar con este escándalo.
Se acaba la paciencia , Forcadell y compañía. Lo digo desde la moderación de quién ha sufrido el amedrentamiento de las huestes fascistas filoetarras.
Una imagen : Otegi esposado ante una masa vociferante ; otra , Pinochet detenido por un inspector de Scotland Yard ; otra más , Tierry gritando con su cara de cerdo mientras era introducido en un furgón de la Policia Francesa.
Un papel : los Mossos se desconectan de la Generalitat.
Eso sí , con moderación.
Dice Mas a la CUP que sin él no hay proceso. Curiosamente es en lo único que Mas tiene razón. Sin lo que Mas ( y CDC) representa el proceso dura dos telediarios.. No descartemos un «tamayazo» para que «juntos por el 3%» salve los muebles.
Me pregunto…si los catalanes dejan de ser independentistas cuando consigan su republica catalana ,¿que será de ellos?