José D. Roselló
Por si alguno de los lectores no lo sabe, The Wire es una serie de televisión producida por el canal norteamericano HBO. De lo mejor que se haya visto, para el que lo haya hecho, y de lo mejor que se puede ver, para el que no. Una obra maestra. Una creación de las que ayudan a entender muchos aspectos complicados y espinosos del mundo en que vivimos. Una maravilla.
Ambientada en la ciudad de Baltimore, en la costa Este estadounidense, el hilo conductor gira en torno al trabajo de una unidad policial cuya principal herramienta es la escucha telefónica -ese “cable†que serÃa la traducción más literal del tÃtulo-. Sin embargo, los casos policiales en torno a los cuales gira cada una de las cinco temporadas no son sino un pretexto, o una ventana, a través de la cual sus autores nos muestran magistralmente la tramoya y las entretelas de varias problemáticas que afectan a la sociedad americana.
La serie consta de cinco temporadas de doce episodios de duración cada una, siendo la duración del episodio de una hora.
En la primera temporada, la temática gira en torno al tráfico de drogas y las bandas de los barrios marginales. La segunda está ambientada en el mundo de la decadencia de la industria y el comercio y cómo afecta al tejido social en el que esto sucede, asà como del complicado papel de los sindicatos en Norteamérica. La tercera temporada habla de la polÃtica y de sus compromisos, corruptelas, grandezas y miserias. La cuarta, a mi juicio la mejor, abre en canal el sistema educativo público americano, más concretamente su capacidad o incapacidad para actuar en situaciones cercanas a la exclusión social. La quinta habla del periodismo moderno, sus presiones y cómo lidia con ellas, para qué y a costa de qué.
The Wire es una historia compuesta y múltiple, sólida y consistente como una viga de acero, afilada como un bisturÃ. Son cinco “Gomorras†de Roberto Saviano, de la misma manera diseccionan, sin maniqueÃsmos, los múltiples e interesantes planos, económicos, sociológicos, polÃticos y humanos, de las realidades sobre las que hacen ficción.
A la vez, esto se hace de manera entretenida, que engancha mediante  las vicisitudes de un elenco de personajes de la profundidad y complejidad de “El padrino†o de “Yo Claudioâ€. Todos muy bien perfilados, con sus conflictos personales, sus momentos estelares, sus luces y sus sombras.
The Wire no es algo que se pueda ver con medio cerebro mientras se hace cualquier otra cosa; exige atención -porque hay que ver lo capÃtulos en orden, que esto no es CSI- pero el disfrutarla se transforma en una auténtica delicia. Entretiene, emociona e ilustra, además, a todos los perfiles, jóvenes, mayores, más intelectuales o menos.
Dicen algunas voces con criterio que gran parte del talento cinematográfico y narrativo audiovisual se ha trasladado del cine a la televisión, en particular a las series televisivas. Alguno de sus guionistas, como por ejemplo Dennis Lehane, son escritores de novela de calidad, y eso se nota, y su creador, David Simons, ha sido el padre de otras dos obras de gran calidad “Generation Killâ€, sobre la invasión americana de Irak en 2003 y “Tremeâ€, que cuenta la historia de las gentes en la Nueva Orleans post Katrina.
En resumen, ocio de calidad. Ideal para regalar, o auto regalar. Perfecto para saborear tranquilamente, solo o en compañÃa, que no todo va a ser hablar de las crisis, de Europa o del nuevo gobierno.
Véanla, empápense, embébanse. Sin duda, tiempo muy bien empleado.
Buenos dÃas José y enhorabuena por el artÃculo. Como bien dices las cinco temporadas de The Wire describen a la perfección esos temas, HBO ha creado unas series que cada vez se acercan más al cine en cada capÃtulo, recomiendo The Wire pero no puedo dejar de lado Los Sopranos la cual me sorprendió tanto cuando la vi, como se crear una serie con temas como la mafia, la familia, las parejas, la polÃtica, la juventud… y con una música espectacular. Saludos.
Well,well,well….que José D. Roselló nos traiga con la que está cayendo un articulo sobre la serie televisiva «The Wire» obligandonos por perscripcion facultativa a disfrutar de una serie en la que los buenos no son mas buenos que los malos me induce a pensar que lo que estamos viendo estos dias no es nada mas y nada menos que de un cambio de programacion,despues de un lavado de cerebro muy bien realizado por las huestes franquistas.
Ahora veremos peliculas en blanco y negro y no por el color de sus imagenes ,sino porque en la sociedad que nos tocará vivir en la legislatura de Rajoyibus Lecter «El Displicente»,no habra terminos medios,todo será o blanco o negro.
Yo para que se enfrenten a la legalidad que se nos viene encima y dado que soy «un abuelitodimetú»…les dejo una de mis visiones transpolativas.
Me imagino a Don Cicuta en una actuacion musical de sus nietos en una Disco del barrio intentando comprender lo que esta viendo y oyendo ,teniendo un encuentro casual con Pratxanda mientras este huye de «la Autoridad»….ejem…..bueno quizas esta escena ya la hayan vivido ustedes en tiempos remotos ,pero aqui se la traigo para los mas jovenes de la callejuela.
Esta es la España que nos espera….¡glups!.
¡vean ,vean!:
http://www.youtube.com/watch?v=brYpURVJZpo&feature=related
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado:
JAJAJA….que nervios.
Pero entonces, ¿»cuála» es la verdad verdadera?
http://www.cadenaser.com/espana/articulo/zapatero-indignado-publicacion-articulo-exaltos-cargos-psoe/csrcsrpor/20111223csrcsrnac_6/Tes
Oh, parece que los seguidores de Alfredus han pronunciado el nombre de Ziluminatius en vano. Tramposillos …..
Relato corto:
«La niña»
Santa Rita rita rita…lo que se da no se quita.
Que tiempos aquellos….cuando empece a dar mis primeros pasos como videografo de la realidad popular en Debate Callejero.
Asi pues para los nostalgicos os traigo una mirada al pasado,que auguran nuevos proyectos dominicales….jeje.:
25 de noviembre de 2007.
«La Estrategia Popular»
Amistad CÃvica vs. Tubo Katódico.
Buenos DÃas Caballeros callejeros y cabelleras al viento, permÃtanme que me presente me llamo Tubo Katodico y estoy aquà para desvelar lo evidente.
Hace unos dÃas Amistad CÃvica creÃa ver un Troyano en el cerebro de Peter J.Pan.
Pero la realidad se impone y lo que podrÃa ser un desvarÃo transitorio o una reflexión extemporánea con su HomilÃa dominical “¿Puede aún ganar el PP las elecciones?â€â€¦estaba marcando la estrategia popular.
Todos sabemos quien maneja los hilos de la polÃtica popular.
Este todo atado y bien atado.
El Partido Popular sigue al pie de la letra los dictados de Peter J.Pan con sus Noticias En portada de los Lunes….Dándole argumentos sólidos (jajaja) a Acebes y Mayor Oreja para que junto con la AVT hagan la Calle suya.
Mientras tanto, Rajoy que se ocupe de la cesta de la compra y de los mileuristas para que los españoles le veamos como nuestro “preocupado papá†Acebes es el máximo representante del arte nacional del disparate.
Véanlo y escúchenlo en esta primera entrega de “La realidad en Colores de Amistad CÃvicaâ€.
«La estrategia popular»
http://es.youtube.com/watch?v=sPRJkvUOKCw
Espero que este vÃdeo les permita reflexioooonar, o no, sobre El Mundo en el que viven inmersos los dirigentes del Partido Popular, siempre al rebufo de las Maquiavélicas pretensiones de Peter J.Pan y sus Piratas Mastuerzos.
No sé sobre lo que tratará su homilÃa de hoy… pero tendrá su debida respuesta…jeje…y miraremos con lupa la portada del próximo lunes.
Atentos.
Si os gusta esta forma de amenizar los Domingos prometo volver…la próxima entrega será mas…¡qué sabe nadie!
Firmado :JAJAJA…que nervios.
…..el mejor reconocimiento.
9.A verlas venir dijo:
25 Noviembre, 2007 a las 17:40
¡eso, eso, amistad cÃvica, seamos imposibles y pidamos lo realista!, en vez de esforzarnos en enderezar la torre de pisa procuremos inclinar el mundo, ¡qué gozo, qué ilusión!, me gusta la irreverencia, viva pues la indecencia y un obispo en el puticlub y la sansebastiana en la academia y alcaraz en el ministerio y mayor oreja en el constitucional y la mujer de rojo en el escaño, ¡cuánto engaño!, torcida es la torre de pisa pero tanto o más más lo es la sansebastiana y la chica de rojo, y el alcaraz, hombre, ahora que caigo, la mani de ayer fue un reality show que en vez de la sansebastiana debiera haber presentado la televisiva patricia, esa triunfadora que presentó a un marido arrepentido con vocación asesima, pero patricia tiene la conciencia tranquila, ¡qué gozo, qué ilusión hacer la revolución, la convulsión, la revisión y otra televisión!, el vaticano segundo puso a los oficiantes de la misa mirando al público y la liturgia se hizo teatro, ¿os imagináis una función con los actores de espaldas al respetable?, dado que la misa es liturgia y la liturgia es teatro hagamos teatro haciendo liturgia y poniendo a monseñor rouco a decir misa en un afterhours de ibiza con amistad cÃvica pinchando el tamtum ergo sobre el muslo de ana botella y serÃa un puntazo que previo al final descendiera de los cielos una gogó en pelota, laureada con una corona de bombillitas de colores que se encienden y apagan igual que en la discoteca y orinando una lluvia amarilla de agua bendita sobre la feligresÃa, y pertinente fuera que el acto sacro rematará no on un ite missa est al uso, sino con un esproncédico me gustan las queridas tendidas en los lechos sin chales en los pechos y flojo el cinturón mostrando sus encantos, sin orden el cabello al aire el muslo bello, ¡qué gusto!, ¡qué placer!, ¡qué gozo, qué ilusión tunear la vida, pintarla de colores, también la muerte, sobre todo la muerte, habrÃa que empezar tuneando el negro de la los coches funerales, de las cajas (sarah bernhard dormÃa y follaba en un ataúd, eso sà que es tunear la muerte), de las coronas, de los responsos, de las mortajas, yo a devagar la amortajarÃa como una reinona cachonda y borbónica, isabel segunda un suponer, cubierta su integra desnudez con sesenta y nueve hojas del otoño desprendidas de los carballos y con las manos cruzadas sobre el coño, ¡amistad cÃvia, no te distraigas, arréale al tantum ergo con ritmo de charlestón!, gracias, con las manos sobre el coño sosteniendo el toisón de oro, hay que darle alegrÃa a la muerte, yo a devagar la llevarÃa al cementerio en una carroza de colores con el escudo de armas de la casa ducal de doña espe tatuada en los laterales, ¡qué gozo!, ¡qué ilusión!, y llegado a este punto comunico a amistad cÃvica que con la homilia de peter j. pan me he hecho un exuperante cucurucho para las castañas asadas y para ponémelo de gorro cuando la gogó de la mariana aparición en plan virgen de fátima me orine encima, ¿o es que las vÃrgenes de fátima no orinan?, faltarÃa más, ¡viva la heterodoxia!, la televisión es espectáculo y patricia alternando con un marido de alma asesina, hasta la religión es teatro, alcaraz es teatro, la ropa tendida a secar es vida, el cemento es muerte, más los alcaldes consienten el cemento y prohÃben la ropa tendida, si la miseria puede ser tan hermosa para qué acabar con ella, Buñuel dixit, los grafittis entrarán en los museos y en los palacios, lo naif es intelectual, el feÃsmo es bello, lo kitsch es moderno, ¡vivan juanito valderrama y sus dientes de marfil, y antonio molina, y bretón, y aleixandre, y la terremoto de alcorcón, y eluard, por cierto, alguno de aquellos chalados surrealistas, no sé quien, a lo mejor fue un dadaÃsta, dijo que el ojo es el más pequeño de todos los muebles y que cada uno esta sentado en su ojo como en un diván, ¡qué gozo, qué ilusión, martita aprobó la oposición!, y desde ya sueño a amistad civica sentado en su ojo legañoso de resaca y humos despertándome los domingos con un cruasán mojado en un tazón de psicodelÃa y disparate calientes, crujientes, estupefacientes, ¡qué gozo, qué ilusión!, amistad cÃvica, amor, en ti confÃo: sé que cuando tú lo ordenes, piñeira de arcos tendrá puerto de mar, mucho ojo que he tomado nota.
::::
Que grande Verlitas.
—–Fluyan mis lagrmas dijo el policia……JAJAJA….que nervios.
Gracias, San José D. Roselló.
Actualización 2.0 del nacimiento de Jesús. Porque el mundo cambia regÃstrate en http://www.cestoonu.com y acaba con las crisis existenciales.
http://conloquendicausa.blogspot.com/2011/12/la-navidad-en-un-cuento-el-desalojo.html
Fluya el dinero electrónico, dijo la ONU…..JAJAJA….que nelvios.
Esta navidad, la primera que se celebra desde su fallecimiento, las zambombas en Jerez sonarán distinto sin el «toque» y el arte de Moraito chico.
http://www.youtube.com/watch?v=rteeolHEbQA&feature=related