Alberto PenadésÂ
En diciembre han vuelto a salir datos sobre la opinión de los españoles acerca de.el gasto y los ingresos del Estado (encuesta del CIS sobre Opinión Pública y PolÃtica Fiscal de 2010). Confirman tendencias anteriores que indican, a mi entender, que los españoles entienden que la fiscalidad está siendo, en tiempos de crisis, especialmente injusta con los peor situados en el mercado. Ya vine con este tema el año pasado, siento repetir, pero me puede.
 Asà como la percepción de los impuestos tiene un sentido de clase social muy claro y se ha agudizado con la crisis, y es un sentido contario al que se esperarÃa de un gobierno de izquierdas (las clases altas son las que están más satisfechas con el fisco), esa misma percepción parece perder tintes ideológicos. Ahora parece que derecha e izquierda piensan lo mismo, lo que a algunos les lleva a pensar en “convergencia†de opiniones frente a la crisis. Nada de eso es cierto, en mi opinión. Lo que sucede es que la izquierda y la derecha andan confundidas en esto, lo que no es una respuesta extraña de un gobierno de cuya cabeza salió esa frase de que “bajar impuestos es de izquierdas†(habrÃa que encontrar a quien se la escribió, junto a la de “los valores de derechas cotizan en la bolsa, los de izquierda en el corazónâ€, que sospecho sea la misma persona). Puede que esa confusión venga precisamente del hecho de que una parte importante de la base social de la izquierda está bastante resentida con cómo funciona esto.
 El resumen es el siguiente. En cuanto a la recaudación, la clase alta no cree que pague demasiados impuestos, y cree, mucho más que el resto, que la sociedad recibe algo justo a cambio. Los obreros, por el contrario, creen que pagan demasiados impuestos y creen que no se benefician de ellos. Desde 2006 este contraste no para de crecer, siendo especialmente agudo en los años de más recia crisis, en 2009 y 2010 (por ejemplo, este año, sólo el 40% de la clase alta cree pagar muchos impuestos, frente al 70% de los obreros no cualificados, o el 57% del os cualificados)
 Es más, la clase alta cree, especÃficamente, que las rentas altas pagan pocos impuestos Más todavÃa, tres de cada cuatro creen que se les deberÃan subir los impuestos a las rentas altas. En todo esto las otras clases sociales concuerdan, pero no con mayor entusiasmo.
 En cuanto al trade-off entre impuestos y servicios, los más “socialdemócratas†son la clase alta y la clase media, pues prefieren expandir servicios y pagar más impuestos (más o menos 51% frente a 33%), mientras que los obreros cualificados se dividen a partes iguales y los obreros no cualificados y las “viejas†clases medias (pequeños propietarios, autónomos, agricultores…) prefieren pagar menos y tener menos servicios (35% frente a 42%). Esto es algo preocupante, que muestra, creo, desconfianza hacia el Estado en la crisis.
 Por partidas se ve que se sabe de lo que se habla, sin embargo. La sanidad es la única partida en la que todos están de acuerdo en gastar mucho. Las clases altas invertirÃan en educación, en ciencia, en cultura o en medio ambiente mucho más que los obreros. Los obreros, sin embargo, invertirÃan en seguros de desempleo y en pensiones mucho más que las clases medias y altas. El sesgo en las opiniones es el esperable, aunque la posible implicación de que el gasto en educación se perciba como regresivo puede ser sorprendente.
 Por tipo de impuesto, por cierto, la mayorÃa prefiere que suba el IRPF a que suba el IVA, pero especialmente, claro está, los obreros. Y aunque la encuesta se hizo en fechas próximas a la última subida del IVA, hay que decir que eso mismo pensaba la gente hace un año (con todo, subió el IVA, y asà pasa)
 Este post, modestamente, se ocupa de la opinión de la gente y la recaudación de dinero. No dejen de ver, sin embargo, la parodia excelente de José Mota, si no la han visto ya (http://www.youtube.com/watch?v=2LGctkPoD7A). Para las frases sobre la izquierda y el corazón lo mismo me daba una cosa que otra. Para el “tie que haber†de la crisis, yo, como Vara, y con permiso de PajÃn, tengo tres candidatos. Para cuanto antes.
 Es el ansia viva.
Gracias Alberto Penadés por el artÃculo y buen humor.
Sociedad actual basada en los impuestos: Fraude, corrupción, megadéficit, recortes sociales, economÃa sumergida, desencanto, delincuencia, marginación, retraso y falta de liquidez para afrontar proyectos de futuro… miseria y pobreza creciente.
Sociedad del futuro basada en el valor fiduciario (fiat) de las personas y progresiva reducción de los impuestos:
– Alimentación: el Banco Mundial cubrirá el pago electrónico de productos alimentarios de primera necesidad. El saldo estándar para la alimentación estará limitado por persona y dÃa, a una cantidad diaria suficiente en cada paÃs. El Banco Mundial transferirá la cantidad del debito, a la cuenta del vendedor o comercio, en el instante de la compra.
– Catástrofes naturales: los medios humano y materiales para dar respuesta inmediata, estarán cubiertos por el Fondo de Certificados de Capital Vida del Banco Mundial. El dinero transferido electrónicamente por el Banco Mundial se destinará a costear las organizaciones de ayuda humanitaria que intervengan, alimentos, refugios y medicinas de primera necesidad.
– Guerras: los recursos para costear, las fuerzas pacificadoras del la ONU, asà como el refugio de la población civil desplazada, alimentación, medicamentos, y personal necesario, estarán a cargo del Banco Mundial.
– Salud y Educación: el “Banco de Vidas†transferirá los recursos para cubrir los costes de los servicios sociales, personal hospitalario, docente y de mantenimiento, construcción de hospitales y escuelas. Los servicios públicos básicos serán gratuitos. La infraestructura, los medicamentos de primera necesidad y libros básicos se podrán pagar a cargo del Banco Mundial. Si se adopta este sistema, los derechos a la salud y a la educación, podrÃan generalizarse en todos los paÃses.
– Vivienda: los Estados construirán viviendas básicas, de protección oficial, de su propiedad, para personas y familias necesitadas. También se habilitarán espacios comunes. Estas viviendas serán de uso gratuito, corresponderá al Estado su mantenimiento y no podrán venderse. Estarán excluidas del mercado inmobiliario.
– Justicia: los gastos en infraestructuras y personal de la administración de justicia, asà como los abogados de oficio, estarán sufragados por el Banco Mundial. Este apartado garantiza la defensa de los Derechos Humanos Universales.
– Contaminación: es un propósito polÃtico llegar al †0% †de emisiones nocivas para la capa de Ozono, el medioambiente y la salud publica. Es urgente incentivar el desarrollo de las “EnergÃas limpias†y seguras; ayudar a la industria en investigación y en el rápido desarrollo de las tecnologÃas para la fabricación de maquinaria y vehÃculos no contaminantes. El dinero de esta linea de crédito sostenible, del Banco Mundial para las empresas, se podrá demandar para los fines que se persigue. Será un Incentivo para cubrir los desajustes estructurales de cada sector del mercado durante la transición natural, pacÃfica, al nuevo paradigma. Este recurso financiero garantiza la estabilidad del sistema.
– Superpoblación: el Banco Mundial, destinará recursos económicos, a investigación y desarrollo de proyectos de crecimiento sostenibles. También costeará la transcendental industria aéreo-espacial con la misión de llevar al hombre al espacio, creando en un futuro lejano comunidades autosuficientes en planetas tecno-habitables.
Dinero para los estados y trabajo para todos. Hemos de superar el obsoleto sistema actual y ver algunos de los beneficios que aportarÃa considerar la vida como un valor añadido.
http://www.youtube.com/watch?v=VlelJa79Juo&feature=player_embedded
Saludos fiscales
PD: Desengáñense, los padres son los reyes magos. http://www.youtube.com/watch?v=jYaOa-V5slI&feature=related
La comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de los muertos y la vida eterna.
Amén.
pffffff que gilipollez.
2. Tiene toda la razón. Esta propuesta es sólo una aproximación a lo que podrÃa ser un futuro con fundamento. Hay muchas cosas más que considerar para que mi propuesta no sea una «gilipollez», por eso le animo para que la desarrolle y la haga más coherente, más creÃble, sino usted, alguien que se lo quiera pasar bien en el intento. Por lo menos es una manera de evadirse del desastroso mundo del que venimos y al que parece que vamos. Es una buena manera de pasárselo bien y si se tiene los conocimientos y la capacidad intelectual para, en base a mi propuesta, saber darle la coherencia que necesita para acabar siendo una propuesta seria, seguro que lo hará mejor que yo, que es lo que espero y deseo.
http://www.youtube.com/watch?v=Kkbo0Zd4h3k&feature=player_embedded#!
Que tengan buen año.
¿Me pregunto como debe estar el abuelo AC/DC la noche después de reyes? ¿Ha ido bien lo de los controladores aéreos… jejeje.
http://www.youtube.com/watch?v=lkmKAU8mTnk
Te lo diré de una forma educada:
Vete al guano.
5. Pues yo no le veo educado.