Juanjo Cáceres
El mundo avanza con una increíble rapidez y exigencia. A menudo culpamos a ese intenso ritmo terráqueo de nuestros quebrantos. Otras veces recurrimos a variados razonamientos para explicárnoslos, entre los que pueden convivir conclusiones científicas, visiones pseudocientíficas o meras elucubraciones.
Ben Goldacre, en su popular libro Mala ciencia, se rasgaba las vestiduras ante la proliferación de «curanderos, charlatanes y otros farsantes» que colonizan nuestras percepciones y nos conducen a adoptar conductas que no van a resolver nuestros problemas. Muchos creen que son fáciles de distinguir, pero no es así.
Por ejemplo, el viernes pasado la Vanguardia dedicaba su espacio “la Contra” a Jessie Inchauspé, autora del bestseller La revolución de la glucosa. El azúcar se ha convertido en uno de los principales focos de ataque, tanto de expertos legítimos como ilegítimos. En relación con la materia, Jessie nos dice que nuestros excesos con el azúcar nos provocan picos constantes de glucosa que suscitarían “fatiga crónica, antojos, hambre entre comidas, mala calidad del sueño y neblina mental».
Como remedio frente a estos peligros, nos propone no hacer dieta y adoptar conductas tales como: desayunar salado, tomar antes de comer un vaso de agua con una cucharada de vinagre y agregar un entrante de verdura. También andar en los 90 minutos posteriores a las comidas e incluso subir y bajar los dedos de los pies. Sin entrar a valorar los nutrientes implicados, ni los efectos esperados de los hábitos propuestos, ¿estaríamos en disposición de considerar si estos consejos son consistentes con el objetivo de prevenir los efectos adversos de la glucosa?
No voy a responder a ello, pero sí a subrayar que este enfoque se construye sobre una sencilla premisa: la de proponer acciones simples y realizables, para solucionar problemas graves. Y lo que es más importante para un escritor con aspiraciones: también son universales, puesto que cualquier persona, de cualquier condición, puede llevarlas a cabo. Es así como en un mundo repleto de comida insana, nada resulta más imbatible que ese surtido de atajos que nos conduzcan derechitos al ansiado mundo de la vida saludable.
Pero esta manera de plantear problemas y proponer soluciones lo que consigue realmente es educarnos en la adoración de la simplicidad. En otras palabras, nos lleva a creer que los problemas complejos pueden resolverse fácilmente. Y a veces es así, pero no siempre, ni siquiera en la mayoría de los casos.
Por ejemplo: por mucho que se repita, nuestras vidas no van mejorar por «derogar el sanchismo» y «acabar con el gobierno Frankenstein». Porque sin entrar a valorar si existen o no mejores opciones, la única acción que se propone para lograrlo es ejercer un voto en un sentido determinado el próximo 23 de julio. Y la pura verdad es que para que la vida de uno cambie, lo que hay que hacer es replantearse la vida, no el voto.
Muchas de nuestras conclusiones están viciadas por un exceso de simplicidad en el análisis y en las respuestas que proponemos, pese a que solo hace falta revisar nuestros logros personales para detectar cuanto esfuerzo acumulado existe tras ellos. A veces puede haber habido suerte, pero casi siempre lo que hay es dedicación y trayectoria. Más frecuente es encontrar falta de dedicación en los fracasos, aunque ni mucho menos eso es lo que sucede siempre.
Por eso es necesario tomarse un tiempo para reflexionar sobre cualquier cosa. Para hacer introspección. Para saber dónde estamos y hacia dónde vamos. Para saber en qué acertamos y en qué nos equivocamos. Y sobre todo para entender lo que pasa a nuestro alrededor. Sí: las cosas están dispuestas para que en nuestras elecciones alimentarias la comida insana se imponga a la sana. Pero la solución para enfrentarse a ello pasa obligatoriamente por pensar cómo afrontarlo y qué hacer al respecto. Ninguna cucharada de vinagre nos puede ahorrar la necesidad de desaprender nuestras falsas creencias y de organizar nuestra alimentación, si de lo que se trata es de comer más sano.
Si además de lo que se trata es de mejorar las cosas, de llevar una vida mejor, de tener mejores oportunidades personales y en definitiva de ser feliz, la solución no es diluir en un vaso del PP una cucharada de Vox, tal y como muchos han considerado últimas semanas. Pero tampoco la decisión opuesta, por igual de simple, es una solución que por sí sola dé el resultado esperado.
Porque las cosas no son tan simples, Porque hay que hacer mucho más. Hay que dejar de dar cheques en blanco. Hay que ser protagonista y poner cosas nuevas sobre la mesa. En definitiva, hay que dejar de ser un consumidor volátil de ideas simples y convertirse en un auténtico ciudadano.
Totalmente de acuerdo: las soluciones simples no suelen ser eficaces para resolver problemas complejos. Pero suelen ayudar. Por ejemplo, tomar menos azúcar es útil para reducir los problemas que genera su exceso aunque no lo resuelva todo. Y por lo mismo, votar al PSOE o a Sumar no garantiza la felicidad y que todo vaya a ir bien, pero desde luego diluye los riesgos – graves – asociados a un gobierno del PP con Vox…
Ejem…Felipe González pide evitar «bloqueos políticos» y defiende dejar gobernar a la lista más votada.
Ya se hizo con M.Rajoyibus ,echando a patafas a Pedro Sánchez y hubo que hacerle una moción de censura con el regreso de Pedro Sanchez a la secretaria general del PSOE ,para que dejará de Gobernar.
El PSOE ganó las elecciones y el PP no se abstuvo para que gobernará la lista más votada,se repitieron las elecciones y Pedro Sánchez volvió a ganar y en menos de 24 horas se formó gobierno de coalición con Unidas Podemos con el respaldo que todos sabemos y el voto en contra de la oposición.
En estas últimas elecciones Feijóo pudo respaldar su petición de que gobernara la lista más votada ,con el ejemplo y que es lo que HA HECHO ,Gobernar en todos los sitios con el respaldo de VOX y formando gobiernos con ellos.
NO atendieron a la propuesta en Castilla La Mancha para que gobernará en ciertos ayuntamientos la lista más votada y el PP de Feijóo dijo NANAI DE LA CHINA.
Y ahora resulta que ante el posible resultado de las elecciones legislativas ,si el PP no gana por mayoría absoluta Y para que no gobierne con VOX,el PSOE tendría que abstenerse de nuevo para que ni VOX ni los independentistas NO BLOQUEARAN el nombramiento de un gobierno.
Pero es que resulta que el único partido que ha ejercido en esta legislatura El BLOQUEO INSTITUCIONAL ha sido El PP de Casado y el PP de Feijóo.
Mi conclusión es que Felipe González quiere una coalición de legislatura entre el PP y el PSOE,¿ofreciéndole lde nuevo la cabeza de Pedro Sánchez a Feijóo .
Entiendo que Felipe González tenga una visión de un Estado democrático ,pero esa visión se han encargado la carcundia político y mediática de volar todos los puentes de dignidad y respeto al diálogo democrático y al resultado de las mayorías parlamentarias ,con el beneplácito y aplauso de ese partido de Feijóo,que sólo está dispuesto a votar la lista más votada si son ellos.
Y es que si pides algo,tienes que predicar con el ejemplo y el ejemplo que ha dado Feijóo ha sido encumbrar a VOX en las instituciones a todo aquel que va contra el ADN del PSOE.
Prefiero escuchar las palabras de otro expresidente
¡¡¡Viva Ziluminatius!!!
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado….JAJAJA…que nervios.
Por eso mismo , tal y como proponía Sánchez , llegado el momento la generosidad del PSOE evitará las malas compañías al PP mediante el voto masivo a sus candidaturas al grito sincero de ¡ PPOE , una misma lucha !
Hoy continúa la manipulación estadística y El País , en la mejor tradición , señala una recuperación del PSOE algo que no se compadece con el acierto en la serie histórica de propuestas.
Por contra GAD3 asegura 150 diputados para el PP .
Sumar propone 20.000 € a los que cumplan 18 años para formarse o emprender una actividad. Aprox . 500.000 x 20.000 = 10.000 MM € para empezar a diluir riesgos de dinero que no es suyo , que no arriesga nada , que no tiene y que no podrá hacer porque ni cogobernará y sobre todo, se trata de una ocurrencia .
Yolanda en estado puro . Y , en efecto, es una solución simple , simplificada al máximo destinada a la nada.
Eso de que el voto del PSOE para que el PP no tenga malas compañías es una butade.
Hagamos cuentas,si el PP gana sin mayoría absoluta y necesita los votos de VOX para poder formar gobierno y el PSOE se abstiene para que el PP gobierne en minoría.
¿Quien nos dice que el PP no usará los votos de VOX para derogar las leyes de esta legislatura?
NO se si nos quieren tomar por tontos o es que demuestran día a día la calaña de su proyecto politico con total desprecio a la inteligencia.
Hay mucho listillo en la carcundia político y mediática ,lo que me extraña a éstas alturas es que Felipe González esté pidiendo el voto para el PP ,con su propuesta de lista más votada.
Aquí ya sabemos cuál es la lista más votada ,Isabel Díaz Ayuso.
…JAJAJA…que nervios.
Este es el verdadero ADN del PSOE
¡¡Viva Ziluminatius!!
Entrevista en TV3 hace 3 horas mientras escribía mi comentario sobre Felipe González…jeje.
https://youtu.be/DeCKLLn84jM
Basta con imaginar los titulares y el gozo de la juventud tras descubrir que el hada madrina de Sumar les ha prometido 20.000 € a cambio del voto para darse cuenta de que se trata de una excelente idea. Además, como España será el primer lugar del mundo en poner en práctica la iniciativa, sobran los estudios comparativos y los resultados de iniciativas similares en otros lugares. El sueño es inexpugnable por nunca probado. Yolanda no solo ríe, también es una innovadora de postín. Así son las campañas y así se las contamos. Las ideas van directamente de la cabeza del iletrado al programa electoral. De vergüenza, vaya. Y para ser honestos, no solo en Sumar. ¿ Es lerda o qué ?
¡¡ Ya vale de tanta miseria !!
¿Qué diferencia hay entre ofrecer 20.000 € a los jóvenes para desarrollar proyectos vitales y conceder subvenciones a los que tienen más recursos y rebajar los impuestos a los más ricos?.
Según tú tan «lerda» es Yolanda Díaz ,como Díaz Ayuso ¿verdad?.
Solo basta comparar los resultados de sus políticas : mayoría absoluta de IDA y errática descomposición de Yoli. El fracaso es y será mayúsculo , entre otras cosas porque llegado el momento Pedro le robará la cartera . ¿ Pero con quien creía que jugaba ? Como le gusta decir ¡ esto va de supervivencia !