Tragedia y fanfarria

Ricardo Parellada 

La vorágine informativa y mediática nos tiene acostumbrados a saltar como si nada de una cosa a otra. En la tele, la radio, los periódicos e internet brincamos sin red de la crisis a las pateras, la gripe, el hambre, el fútbol, la pederastia y los encierros taurinos. Supongo que es normal y que son muy raras las personas que, como una amiga mía, dicen: “Yo no como con muertos”. Es decir, que les sienta mal la comida si comen o cenan con la radio o la tele puesta. Yo no tengo nada en contra de todos estos saltos mortales cotidianos de un asunto a otro. A lo que no me acostumbro es a la mezcla de tragedia y fanfarria que aparece de vez en cuando en una misma noticia, un mismo artículo o una misma película. 

Este asunto me ha vuelto a la cabeza al ver recientemente la galardonadísima película Slumdog Millionaire. Esta película británica, ambientada en la India, ha obtenido, entre otros muchos premios, ocho óscars en 2009, incluyendo los de mejor película y mejor director. Por supuesto, sólo un puñado de pelis han obtenido tantos óscars. La película narra la participación exitosa de quien fue un niño de la calle en el programa ¿Quiere ser millonario?, que en su versión española condujo mucho tiempo Carlos Sobera en Telecinco. El recorrido del chaval por todas las preguntas, que va respondiendo correctamente hasta el final, se entrelaza con la tortura a la que le someten entre las dos últimas preguntas, para intentar que confiese que hace trampas, y constantes flashbacks hacia el pasado. En estos episodios el chaval rememora, por ejemplo, la muerte de su madre en alborotos callejeros por motivos religiosos, el tiempo que pasó junto a su hermano en manos de unos mafiosos que ponían a los niños a pedir limosna y su trabajo posterior como botones en una empresa de telefonía. 

Lo que me ha llamado enormemente la atención es el contraste absolutamente indigesto entre la dureza de muchas escenas sobre la vida de los niños de la calle y la inanidad del final y la frivolidad con la que todos los personajes se convierten al terminar la película en bailarines de números baratos que no vienen a cuento. La dureza de la vida de los niños y la crueldad de los mafiosos y pederastas, que llegan a quemar los ojos de los niños porque ciegos ganan más dinero pidiendo limosna, están acompañadas, al menos, por un momento saludable y catártico en el que el hermano del protagonista, ya adolescente, revienta los sesos de un disparo al mafioso mayor. Sin embargo, la dureza y la maldad finalmente dan paso, simplemente, estúpidamente, a una horterada en la que las víctimas de la tragedia se desmadran en un absurdo vodevil. Parece que la crudeza de la vida de los niños en el fondo no le importa a nadie, y menos que a nadie al director de la película, y no es más que una excusa para un espectáculo circense.

 Ya sé que la vida es una mezcla de tragedia y fanfarria. Pero no me acostumbro a que el narrador, el cineasta o el informador conviertan sin más la mirada seria y grave sobre lo primero en un espectáculo frívolo, o transformen la miseria y la ignominia en un instrumento más de sus operetas y su vanidad.

 A mi modo de ver, ocurre algo semejante cada vez que un director o directora de cine, o un actor o una actriz, exhibe su glamour histérico en la tele ante una entrega de premios, sin el menor interés o la menor conciencia acerca del tipo de historia por la que quieren ser premiados, que puede haber recreado miserias, guerras o sufrimientos indecibles. Una honrosa excepción la protagonizó Tim Robbins al recoger un óscar por su papel en Mystic River. En lugar de emborracharse de luces y oropel, tuvo la serenidad de comentar que su personaje era un adulto torturado que había sido violado de niño, e incluso exclamó: si alguien por ahí tiene estos problemas, que no olvide que puede pedir ayuda.

 A mi juicio, hay momentos para la gravedad y momentos para el desenfado. Por mucho que saltemos constantemente de los crímenes al deporte y de la guerra a la feria, la vinculación de ambas cosas en un mismo suspiro, en un mismo razonamiento, en una misma información, desvirtúa la gravedad y falsea la mirada sobre la desgracia o la maldad. Hay cosas muy serias y graves, que no admiten la frivolidad ni el desenfado. No se podría publicar, por ejemplo, un artículo serio sobre los factores externos e internos que influyen en la miseria y el subdesarrollo de algunos países, y sobre la dificultad para que salgan de la miseria los países sin estado real, y ponerle un título desenfadado como “Hambre para rato”. A mí me parece que ese asunto no admite esa ligereza, por inocente que parezca, y que ese título es más apropiado para un artículo sobre la dificultad de perder los michelines ganados en verano. Como tampoco sería aceptable un artículo sobre la llegada de pateras a Canarias, por serio e informativo que fuera, que llevara por título “Al agua patos”, o un artículo sobre la pederastia titulado “Una cuna al aire”.

71 comentarios en “Tragedia y fanfarria

  1. Al Prtxandistico comentario de ayer como a las diez…

    Pratxanda no arrimes tanto el ascua a la barretina, o txapela en este caso (sin «acritú») , que en el Pais Vasco no han pactado «los grandes», han sido la segunda y la tercera fuerza politica, como en Cataluña, por cierto (y en Canarias).

    ¿A que eso nos mola mas? Pues ello…

  2. Sr Perellada, por favor, mírese urgentemente una batería de peliculas de los Monthy Pyton.

    El Gato al agua es uno d elo mejores programas de humor de televisión, sinceramente. En especial por las aportaciones de los telespectadores mediante SMS. Su presentador, lejos de parecer un falangista como aseguran algunos, es un ejemplo de telerequeté.

  3. #1

    Nunca he llevado barretina. Sí, en cambio, boina.

    Me correctas todas las coaliciones que sumen mayoría de escaños (y de votos). Incluso, como en el caso canario, en que se sitúe lejos de mi posición política. Es legítimo y hay que joderse. O como Arenys, en que A2000 pactan con CiU y el PSC.

    El caso vasco es diferente:

    a) No suman más votos que el tripartito, etc. Ya hemos discutido sobre ello. Y ya está todo dicho y, directamente, podemos quedar en la gasolinera de Teoura para pegarnos. No es violencia, es cansancio.

    b) Hombre, lo cité por que su frase me dió que pensar. Vuelvo a citar: Se esté más o menos de acuerdo con que las reivindicaciones nacionalistas estén más o menos fuera de punto, me parece poco democratico (con perdón) cambiar las reglas entre los dos machotes para excluir a los demás,”. Yo lo que veo, es que pese a diferir en el campo socioeconómico (eje derecha/izquierda), han pactado en Euskadi con tal de frenar al PNV. Esto es, el PSOE prefiere un pacto más a la derecha (PP que PNV) contal de se más constitucionalista.

    Creo que ya he explicado todo lo referente a esta sardina y a esta ascua. No voy a discutir más y por puro aburrimiento me remiro a una cita en la gasolinera de Teoura.

  4. Jon, de Ayer…

    Lluís Companys fue ministro de Marina. Por cierto, un ministerio a recuperar.

    Hay un estudio de un politólogo que afirma que a cada elecciión el número de partidos en las Cortes se va reduciendo. Olvidate ahora de las circunscripciones con partidos nacionalistas subestatales y de su función y explicame si no tiene que ver el sistema electoral con el número final de partidos.

    Porqué en Holanda hay populistas, conservadores, liberales, etc. y aquí solo está el PP. En las Castillas, Astúrias, Cantábria, Múrcia, etc

    O mejor no, coge número para lo de la gasolinera 🙂

  5. De ayer.
    Acepto la crítica de Teuora en lo que se refiere a la alusión a la marcha de Jordi Sevilla a la empresa privada. Releído el comentario sí que me parece de mal gusto. innecesario para lo que quería decir. Respecto a César Molina: al margen de que no fuera buena la idea de su nombramiento (¿quién lo recomendaría?) lo que quería señalar yo es que para nada su salida -que seguramente habrá sido unanimemente bien valorada-, podía ser indicativa de un determinado estado de opinión o desconcierto en las filas socialistas, que es lo que pretendía transmitirnos Fernando Garea.

  6. Me queda la duda de si Parellada no nos está tomando el pelo, porque su artículo, de tono grave y de denuncia airada, se cierra con un párrafo tronchante. Los ejemplos que pone son muy ingeniosos. No he visto la película a la que se refiere, así que no no puedo juezgar. Pero en general no estoy de acuerdo con que no se pueda mezclar humor y tragedia. El humor negro es precisamente eso y servidor es un consumidor ávido de humor negro. Pongamos como ejemplo Plácido de Berlanga. La película provoca carcajadas sin dejar de retrarar y denunciar la miseria de la época y la hipocresía de las clases medias. Me parece a mi que en realidad Parellada no opone tragedia a humor, sino tragedia a frivolidad, y el humor negro no tiene por qué ser frívolo. Un caso en el límite es el de la exitosa película de Benigni en la que hacía una comedia en un campo de concentración nazi. Tengo que decir que la disruté mucho, pero no me queda claro si cae en la categoría de frívola o no. Dónde empieza y dónde acaba la frivolidad es un asunto muy peliagudo, sobre el que sólo tengo intuiciones.

  7. Tampoco me gustó Slumdog Millionaire, aunque no sé si por las mismas razones que al articulista. Rectifico un poco: me encantaron 2/3 de la película y el último tercio me pareció fallido. Hasta ese último tercio la película tiene una estructura narrativa que me atrae, con un montaje que hubiera firmado el mismísimo Sergéi Eisenstein y una acción dramática que funciona. Luego la película se traiciona (he leído que por razones comerciales, que incluso había tres finales escritos) y chirría (qué diablos querrá decir chirría) todo el final, convirtiendo un drama en el cuento de Cenicienta, pero travestido. No me parece mal el homenaje final al cine de Bollywood. Yo lo suelo bailar esta escena todas las mañanas por prescripción médica.

    ::

    Creo que la fórmula está inventada desde que Sócrates se tiraba a todos los jóvenes del ágora: comedia es tragedia más tiempo. Aplíquela, Perellada, que verá lo bien que funciona en determinados ambientes del imperio.

    ::

    Bueno, hay otro debate que ayer se quedó pendiente: ¿es honesto que un diputado se marche a los 18 meses de haber sido elegido? Me refiero a que se marche por un asunto que no sea de fuerza mayor. ¿No hubiera sido más honesto que no se presentara a las elecciones- por ejemplo, el poeta ? ¿No se degrada su función pública con este tipo de actuaciones ? Dejo aquí estas preguntas mientras procuro enterarme, de una puñetera vez, qué es lo mejor para nuestro sistema electoral según el camarada Pratxanda. Y mira que pongo atención y empeño, pero no hay manera.

  8. ¿Mezclar tragedia y frivolidad no es lo que hizo, sin ir más lejos, la sra. De Cospedal al denunciar nada menos que un estado policiaco en España mientras disfrutaba de la playa en Marbella?

    10
    «Â¿es honesto que un diputado se marche a los 18 meses de haber sido elegido?»

    Yo creo que es poco honesto. Salvo que se trate de un caso de fuerza mayor. O de una sobrevenida incompatibilidad política pero si este fuera el caso debería ser explicitada. Estos hasta la coronilla de esos personajes que se marchan despechados, pero sin decir una palabra, – como «sufriendo en silencio»-, y luego dejan que otros especulen sobre las razones de la fuga.

  9. Falso:

    Reagrupament es una escisón de ERC, ligeramente más al centro, que pretende ser «transversal» y que es fundamentalmente independestista. O si lo prefieres donde prevalece lo nacional sobre lo social. Cuando Alguien tenga más domingos libres lo hablamos. Aplazado queda:

    Puede ser a corto plazo, una putada para ERC, pero a medio es una amenaza para CiU.

    Laportismo Laporta se cree el kennedy catalán. Ojala monte un partido. Me lo imagino en un debate hablando sobre el circulo virtuoso. O poroponiendo fichar al premio nobel de economía como Conseller del ramo. Laporta es una amenaza para CiU. A todo plazo. Puede llevarse al electorado soberanista de CiU. Un 45% aprox. Si se juntan: Carretero y Laporta nos vamos a reir.

    Los de reagrupament ya se tiene que defender de la crítica de «derechistas» y «criptoconvergentes» por parte de los republicanos. No he encontrado ninguna referencia a la inmigración en su programa. Para discusiones sobre nacionalismo y xenofobia, me remito a la gasolinera de Teoura. Paso de discutir conn «identitarios constitucionalistas» 🙂 Como mucho, se puede criticar que acepten a Heribert Barrera.

    Bossi i la Liga
    Independentistas xenófobos son los chicos de la Unitat Nacional Catalana, cuyo discurso concide con el de Plataforma por Catalunya y con el de Félix de Azúa, por poner algunos ejemplos. Ni se presentan a las elecciones.

    A quien sí da apoyo Bossi es a PxC, como demuestra esta foto de su último congresso:
    http://www.pxcatalunya.com/web/images/congresdaisy15.JPG

    PxC es un partido de Ultraderecha, xenófobo y nonacionalista. Repito: nonacionalista, que en las localidades periurbanas de la Catalunya Central, no Metropolitana le estaría quitando votos a la abstención, a CiU, al PP y algo a al PSC. Si consigue meterse en el área metropolitana lo hará a costa del sector menos «concienziado» del PSC. Al loro, que el run run de los inmigrantes que quitan plazas escolares no lo escuchas en la Bonanova. Su equivalente a nivel estatal es Iniciativa Habitable. (ver Talayuela, Extremadura). Otro sí Identidade galega.

    http://pratxanda.wordpress.com/2009/03/01/identidade-galega/

    Tiene una escisión leridana que se llama Partit x Catalunya (PxCat) y van de centristas liberales. Peggo, libeggales, libeggales, eh! Solo diré que acusan a Montilla de maoista.

    Siguiendo el rastro de la xenofóbia, tenemos a los habituales del DN, MSR, Falanges varias (Excepto la auténtica) y el PP.

    Punto: El resto es propaganda.

  10. Sobre el tema Laporta, y su asistencia a una manifestación independentista, me gustaría dejar aquí una pregunta, a la manera que la dejaba ayer Manuel Trallero en su blog: ¿se imaginan a Gaspar, siendo presidente del Barcelona, encabezando una manifestación del PP por la unidad de España? Es un simple ejemplo. No me estoy refiriendo al tema libertades, que eso está claro, sino a las reacciones, de la prensa catalana en primer lugar, pero también de un sector amplio de la propia sociedad catalana. Comparénlo ahora con la *normalidad* con que ha sido acepada la presencia de Laporta en esa manifestación independentista. Ustedes mismos.

    Coda: ¿Se acuerdan de la pitada al himno nacional (español) en la final de Copa entre Bilbao y Barcelona? Se dijo que aquello era un síntoma de libertad de expresión. Yo también lo creo. De hecho, lo sigo creyendo: ¡Viva la libertad de expresión! Pero parece que a Carod le han entrado dudas desde el 11M, pues ha puesto a parir a los trabajadores de Nisan y Roca por pitar mientras sonaba el himno de Cataluña. De Carod habría que decir algo parecido a lo que dijo Freud de Dalí: no me atrae ya su impostura, sino la simulación de su impostura.

    ::

    11

    Coincido totalmente con usted, Barañain. Resulta curioso que, de todos los análisis de la prensa, ninguno pongo el acento en lo evidente: el desprecio al electorado que les eligió.

  11. En todos los periodicos,aparte de las tipicas secciones para atacar al Gobierno de Zapatero y al socialismo en general,existe una zona que es realmente tragica y de famfarria.
    Esa zona ,muy poblada es «Las ofertas de empleo»….pero no de empleo cualquiera ,sino de ….me voy a poner colorao ,si lo digo…ejem.
    Lo mas curiosos del tema es que los periodicos mas reaccionarios tienen esas secciones bien pobladas.

    No tengo nada contra «las ofertas de empleo»….pero….los hipocritas,que son aquellos que hacen famfarria de la tragedia,me tocan mucho los huevos.

  12. Lo de la diada me parece horroroso. Deberían haber lo emitido en diferido y sin el sonido ambiente. Luego cesar al jefe de informativos… y volverlo a poner.

    Tambien me imagino toda una serie de comentarios sobre el tema del tipo de no dejar concurrir a las elecciones sindicales a los sindicatos «culpables».

    Solo faltaría que a Laporta le dieran un programa en Tele5 para que la gente le ría las gracias.

    Del hijo deXXXXXXXX de Joan Gaspart, como comprenderá prefiero no opinar.

    Sistema electoral: Estoy muy ocupado buscando la gasolinera de Teoura.

  13. Aclarado, Pratxanda. Esperemos acontecimientos. Desde luego, el haber salido de la matriz de ERC no supone vacunación contra la tendencia a lo faccioso de algunos. Me has puesto el ejemplo en bandeja: Heribert Barrera, a quien en su día se definió por algunos como «facha de izquierdas», y cuyas diatribas contra los inmigrantes y los «diferentes» no se diferenciaban mucho de las que suelta de vez en cuando el Fedeguico de turno.

    Totalmente de acuerdo con usted, Don Polonio. Recordarle que siendo «l’amic Joan» Presidente del Barça, su presencia en actos litúrgicos del Opus Dei o en beatificaciones en Roma supusieron severas críticas por parte de sectores de opinión de Catalunya que identificaban su conservadurismo católico y su desafección del nacionalismo catalán con españolismo puro y duro.

    Otrosí, una muestra más de demagogia y populismo del Movimiento Regeneraté:

    http://www.publico.es/espana/251992/upyd/sacar/tajada/fama/padre/mari/luz

    Posdatilla: uno de los comentarios en «Público» de los lectores al hilo de esta noticia es muy bueno.

    *| 4 | Gog | 15-09-2009 11:54:31

    Populismo, populismo, populismo. Todo por el voto. Esto recuerda al GIL en Marbella.

    Todos sabemos como acabó.

    Me pregunto quién hará de Imperioso.*

  14. Gracias, Parellada.

    ¿Hay algún asunto intangible para el humor o la farsa? ¿Conserva nuestra cultura alguna área acotada, alguna zona tabú que sólo permita una aproximación respetuosa, reverencial? Pues parece que no.

    A mí la película que traes a colación (y que creo que ya comenté) me produjo también desasosiego, con su mezcla de lo documental -la vida miserable de los suburbios de Bombay- y del melodrama más superficial e inverosímil -el concurso, el amor-. Pero, en conjunto, no me pareció mal. En mi opinión, no banaliza el horror. Tiene y transmite un fondo de vitalismo optimista que puede resultar chocante, pero yo no salí del cine pensando que la India es un país chachi piruli, sino bastante traumatizado. La película de Benigni que cita Cicuta sí me pareció peligrosamente edulcorada; apenas muestra, y puede inducir a minusvalorar, la barbarie nazi.

    ___

    Hablando de mezclar, ¡qué partidazo de Del Potro!

    ___

    Abrazos para todos.

  15. No te doy la dirección, Pratxanda, que me lo vas a llenar todo de vísceras. Además, yo solo estoy en el turno de noche; y tú, como buen padre de familia casi numerosa, tendrás que velar a esas horas el sueño de las hijas…

  16. Suscribo lo comentado por Teoura 18…todo…..como buen teletubbie…..jeje.
    En España la tragedia y la famfarria siempre han ido de la mano….llamese «Semana Santa»,»el Rocio» o «Bienvenido mister Marshall».

    Los catalanes tienen su 11S ,celebran una derrota….claro está que este año se han empezado a espabilar y han introducido «una desazon popular»:
    La independencia.

    Todo para darle por culo a los del R.Madrid….jeje.

    ¿Que pasaria si Aznar ,lograra ser algun dia ,presidente del R.Madrid?

  17. A ver si ahora me sale

    Efectivamente gilipollas hay en todos los partidos. Y ni el constitucionalismo, ni el socialismo te libran de la homofóbia

    http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=450107

    Por otra parte el Parlament aprobó, por unanimidad, una ley que igualaba a madre biològica, cualesquiera de las dos de una pareja lésbica
    Lo siento, pero no he encontrado el enlace. Lo leí, y así lo he entendido.

    Item donc: Los mossos

    http://noticias.universogay.com/los-mossos-desquadra-la-unica-policia-de-espana-que-tipifica-los-delitos-homofobos__01092009.html

    Ponlo en una balanza y compáralo con las declaraciones de un político retirado de más de 80 años. Qué pesa, más?
    Pon la ley de matrimonio homosexual de ZP y las declaraciones de Gómez Navarro. Qué pesa, más? Se ha desmarcado la dirección del PSOE de estas palabras?
    —-

    Debería haber una ley que prohibiese a los presidentes de club pertenecer a otros partidos que no fueran PP, PSOE y PRD. Con las lógicas excepciones del Athletic y el Osasuna.

  18. Estamos a 15 de septiembre y los blogs de Rosa Díez y el merluzo pirrónico permancen cerrados a los comentarios. Hay una nota ridícula del blogmaster diciendo que no se admiten comentarios en periodo vacacional. ¡¡Vaya vaciones!! Y qué ejemplo de regeneración democrática: comienzan las críticas internas y cierran a cal y canto. Sí señor, una lección de democracia participativa. Jergón se ha esfumado, quizá avergonzado por el comportamiento de sus egregios líderes.

  19. Pratxanda. Que sí, que estoy seguro de que hay alguien en algún lugar del mundo que puede defender la tesis que sea.
    Lo que yo sé, es que el lema del PNV es «Dios y ley vieja» que en el PP no se juran los cargos «bajo Dios humillado», y cientos y cientos de ejemplos que le podría poner. Creo que si usted pasase alguna hora menos en internet y pisara más las calles ciertas concepciones le cambiarían. Empezando por el PNV, siguiendo por partidos que sólo usted conoce y terminando por tantas «inexactitudes» que ud ha dicho sobre partidos gallegos que ni conoce, ni conoce ni siquiera a uno solo de sus votantes.

    Pero seguro que ahora usted conocerá un link en el que un político de extremo centro de kuala lumpur, define a NOS-UP como un partido de centro izquierda con bouquet afrutado y reminiscencia retronasal avainillada.

    Pero decir que el PP está a la derecha de unos fascistas como los del PNV sigue siendo de aurora boreal. Por no perder la costumbre, vamos.

  20. De acuerdo Señor Pablo Franco. Aprovechando que no llueve voy a pasear por las calles. A ver qué descubro.
    Procuraré navegar menos. Incluyendo este sitio.

    Tambien podemos ignorarnos

    Ale, que tengan buen provecho. Para que vea, yo tambien se encontrar sitios web donde califican al PNV de fascista. Me está convenciendo.

    http://www.libertaddigital.com/nacional/el-pp-acusa-al-pnv-de-ensalzar-a-ibarretxe-como-a-un-caudillo-ofendido-1276297979/

    http://www.libertaddigital.com/opinion/pio-moa/contemplaciones-con-el-pnv-6819/

    Venga!

  21. Hombre,Pablo….es evidente que el PNV es un partido fascista….pero es que el PP es un partdio franquista….¿donde está la diferencia?.
    ¿Quizas es que nadie sabe que el PNV se bajo los pantalones con los Nacionales de Franco?.
    Y los italianos con Berlusconi…

  22. Una sola cosa:

    espero que no entienda que le acuso de derechista, de libeggal, de franquista o de popular. Como no he acusado a nadie de aquí de lo mismo. Que mi sintaxis no les confunda.

  23. Pratxanda hombre que la gasolinera de Teoura al final va a parecer el Convento de los Carmelitas de «Los tres mosqueteros» D´artpratxanda con una apretada agenda de duelos. ¿Sable, pistola o litrona desgolletada? No descartemos el escolar tiragomas, menos letal pero adecuadamente molesto.

    En cuanto al eje de division izquierda-derecha, que es un buen tema, el PNV, fuera de que no les gusta aquello de España, no es para nada un partido de izquierdas. En el Pais Vasco, la verdad, es que el panorama a la mano siniestra es bastante desolador.

    Yo mas bien voy en la línea de que no me gusta que pacten los dos partidos mayores sea donde sea. No me gusta un pacto PP PSOE a escala nacional y no me gusta un pacto PSOE CIU, por ejemplo, a escala catalana. SE pierden todos los matices, que es a lo que yo iba.

    No te canses hombre….

  24. No se marche, camarada. Sin usted llegaría aquí la *unánime noche*, que diría Borges.

    Si se queda le digo dónde tiene la gasolinera Teoura. Venga.

    ::

    [27]

    Eso no es justo, Amistad. Es cierto que el PNV dudó a qué bando apoyar y que la aprobación del estatuto vasco le situó junto a la República, pero una vez junto a la legalidad los nacionalistas vascos combatieron como todos. Se lo dice quien tiene en su familia varios fusilados nacionalistas (del PNV) por pertenecer a batallones nacionalistas durante la guerra. Otra cosa es su ideología, pero no recuerdo yo que se bajaran los pantalones con el bando nacional, todo lo contrario.

  25. Perdoneme Don Polonio,no era mi intencion decir una verdad como un templo,simplemente las contadicciones democraticas que tienen todos los partidos.
    Hombre,Sabino Arana si fuera un hombre de nuestro tiempo y viviera entre nosotros,estoy convencido de que seria un lider de la Falamge,no le quepa duda.

    Por la sangre de nuestras venas circula la historia de España.

  26. Tiro de wikipedia para que quede medianamente claro lo que queria decir con «bajarse los pantalones2….siento haber empleado esta expresion para argumentar las diferencias en el Pais vasco….claro está que siguen existiendo «los mismos feudos con distintos collares».

    España se convirtió en 1931 en República (la primera población en proclamarla fue la de Éibar, en Guipúzcoa), y muy pronto Cataluña (otra región española en la que también ha existido un movimiento regionalista fuerte) obtuvo su autogobierno. Sin embargo, los vascos tuvieron que esperar hasta ya comenzada la Guerra Civil Española para obtener su primer Estatuto.

    Tras el alzamiento en 1936 de parte del ejército apoyado por los partidos del espectro político de la derecha, se inicia la guerra civil y los territorios vascos y navarros quedaron divididos entre los dos bandos: Álava y Navarra permanecen adscritas a los insurgentes y Guipúzcoa y Vizcaya fieles a la legalidad republicana, por lo que hubo vascos en los dos bandos de la Guerra Civil, aunque la mayoría de la población (Vizcaya) permaneció leal a la República.

    Los alzados esperaban que el PNV, por su talante conservador y cristiano, se uniera a ellos, cosa que no sucedió, aun cuando esta posibilidad fuese valorada hasta el último momento en el seno del partido. En Vizcaya y Guipúzcoa, el PNV se declara partidario de la República, mientras que en Navarra y Álava hay posturas encontradas, desde declaraciones de neutralidad en el conflicto, hasta adhesiones más o menos forzadas al alzamiento, como la atribuida a Arturo Campión en el Diario de Navarra tras la toma de San Sebastián por las columnas navarras[1] o las exigidas a Javier de Landaburu en Álava.[2] El hecho es que, hasta el 18 de agosto, un mes después de la sublevación, Mola no ordena la disolución de todos los organismos nacionalistas vascos.[2]

    En otoño de 1936, 15 sacerdotes vascos habían sido ejecutados por los nacionales por incitar a la rebelión.[2]

    …etc…etc….etc…

  27. Hombre yo estoy con Pratxanda, a mi me da la impresión de que el PP está a la derecha del PNV. También es verdad que aquí como en otros foros, deberiamos empezar por definir izquierda y derecha, ¿hablamos un rato de economia, sistema público de pensiones, privatizar monopolios como el de la luz, privatizar la sanidad? ¿O le ponemos otras palabras y decimos liberalizar y modernizar?.
    Retomando el tema tema de ayer dada las leyes electorales y todo lo demás, el PP son muchos partidos en uno, como el PSOE, pero se puede decir que retoma en su seno cuanto menos cierta evolución del franquismo, para lo bueno y para lo malo.
    El PNV es un partido fundado en a finales del s. XIX y muy católico con lo cual es fácil ciertas referencias a Dios y todas esas cosas, pero vamos los hay que juran con el crucifijo al lado fuera del País Vasco. Es un partido que permanece fiel a la República en el 36, aunque se rinda pronto y no vuelva a pasar los soldados a nuestra zona, pero tampoco el único partido con miembros que se rindieron pronto. Y es un partido claramente antifranquista y que lucha por la reintroducción de un sistema constitucional y de elecciones y todas esas cosas.
    La verdad es que llamar al PNV o incluso al PP fascista es estirar muy mucho los conceptos o desconocerlos. Y diria que peligroso, porque un día tendremos delante fascistas de verdad y no tendremos con que nombrarlos, y total si son como el PNV….

  28. Por cierto Pratxanda ayer en lo de las leyes electorales tenía razón.
    Y en el debate de Arenys de Munt…. pues yo lo que quiero decir, es que l’Hospitalet tiene 266.000 habitantes y 0 concejales independentistas claros, quiero decir no hay nadie de ERC. De hecho ERC «sólo» le saco 800 votos a C’s. Pero supongo que esto a soberanistas antes conocidos como independentistas antes conocidos como separatistas (http://blogs.publico.es/mauroentrialgo/1400/martes-93/) y por otro lado intereconomicos les importa un bledo. Y bueno es la segunda ciudad de Catalunya, y una realidad extendible a otros barrios y ciudades de del Area Metropolitana de Barcelona, que no sale demasidado en estos debates. ¿Que diriamos si los 3 diputados de C’s fuesen de las CUP?
    Y creo que parte de la ascensión del PSC-[PSC-PSOE] en las encuestas corresponde a que tomaron algo de nota del ascenso de C’s y en el AMB no es lo mismo Montilla que Maragall. Porque volviendo al debate de ayer sobre lo que beneficia o no a los partidos nacionalistas de los laterales, lo que diria es que por lo menos en Catalunya, en las elecciones generales, las de mayor participacion y hablando de memoria siempre ha ganado el PSC-[PSC-PSOE]. Por eso supongo que CiU en el congreso se llama minoria catalana 🙂 .
    Y con esto de sacar a colación l’Hospitalet y estas cosas no quiere decir que no sea legítimo pedir al indepencia de Catalunya, pero vamos es un debate que se lo come todo y del que sacan tajada también los ofendidos tipo intereconomia.

  29. Holaaaa!!!

    Hola Ricardo Parellada, yo creo que no está usted acostumbrado a las películas de Bollywood, en las que pase lo que pase acaban bailando y cantando, y la verdad, son más divertidas que miles de bodrios que echan por ahí. Yo vi Slumdog el año pasado, tuve que tomarme un café en lugar de una caña antes de entrar para no dormirme en el cine, pero bueno. Y me gustó, pero hay películas de Bollywood que me han gustado más, la verdad, y las recomiendo a todos!!

    Saludos

  30. Una cosa es detestar el nacionalismo por encima de todo y otra desbarrar. Nunca he entendido cuando se dice que el el PNV es más de derechas que el PP. Los vascos, desde luego, no lo ven así. Encuesta tras encuesta lo demuestra. Al PNV lo sitúan en posiciones centristas, y al PP cercano a la extrema derecha. Desde un punto de vista objetivo, el PNV, por sus convicciones cristianas o por lo que sea, es mucho más favorable a la protección social que el PP. En el País Vasco es donde se puso en funcionamiento lo de un salario mínimo de subsistencia para personas sin ingresos. Las políticas sociales están más desarrolladas en el País Vasco que en el resto de España. Ya sé que tienen muchas facilidades para ello, el concierto, sí, pero estoy seguro de que el PP, si hubiera gobernado, no habría llegado tan lejos. No hay más que ver todas las trabas que han puesto a la aplicación de la Ley de depencia. Es como si por rechazo a Israel y su política colonial y represiva en los territorios ocupados decimos que todos los partidos de Israel son de extrema derecha. Hombre, no mezclemos todo.

  31. Vale Don Cicuta,eso quiere decir que el PSOE es mas de derechas que el PNV ,porque emplea metodos mas represivos,,que los ambiguos que ellos emplearon….o ¿no?….jeje.

  32. Ni el PNV ni el PP son partidos antidemocráticos, y muchos menos fascistas.

    El PNV es un partido de trayectoria demócratica con un fondo ideológico conservador, que dejó hace unos años atrás su adscripción democratacristiana y que a veces alardea de socialdemócrata. Que mantenga -nominalmente, sin mayor repercusión práctica-, lo de «Dios y Ley Vieja» obedece creo yo a su empeño en nno revisar sus mitos fundacionales. Si revisaran eso, tendrían que revisar todo Sabino Arana. Y aunque nadie lea hoy en día a semejante personaje, el PNV no tiene interés político alguno en aparecer como revisionista. No al menos mientras tenga competidores nacionalistas.

    Como partido interclasista que es, en su seno se pueden suponer posiciones ideológicas distintas. Digo «suponer» porque tampoco ha tenido intención nunca de exponer en detalle sus postulados o discutirlos en congresos y tal. Con corpus tan vago, es un partido que mimetiza al que tiene al lado. Es decir, puede ser socialdemócrata o reformista si cogobierna con los socialistas o muy retrógrado si cogobierna con el PP.

    En euskadi el eje izquierda-derecha esta oscurecido por el eje en torno al nacionalismo. Por eso, aunque podría tener una base sociológica similar, en Euskadi no es imaginable una alianza de las izquierdas al estilo catalán. Por ahora y por bastante tiempo. Por eso, y porque lo fundamental es asegurar la libertad -en euskadi, limitada-, ha prevalecido la alianza constitucionalista por encima de otras posibles convergencias.

    El PP carece de la trayectoria democrática del PNV. Sus postulados-todos ellos-, son inequivocamente de derechas.

  33. Como por ahora sólo ha intervenido la fanfarria del blog, nadie está de acuerdo conmigo. Pero estoy seguro de que la facción ilustrada, que estará ocupada en mejores menesteres, verá el asunto como yo: Van den Broek, Por mí que no quede, Permafrost, Tareq, Magallanes, Melinda, Sicilia en sofá… e tutti quanti. La verdad, no me extraña que hoy no quieran mezclar su seriedad con la fanfarria…

    A la espera de su apoyo moral, muchos abrazos para todos.

  34. Hombres, yo quiero ser ilustrado, no vi la película, me da cierto reparo ver estas cosas que ahora no sabría explicar. Pero si alguien se entera de una peli sobre la guerra de Vietnam hecha desde allí que me avise. Pues no vi la peli pero leí este artículo que habla de la película: http://cicomunica.blogspot.com/2009/04/nina-de-oscar-slumdog-i.html y ya de paso dentro del TEMA http://cicomunica.blogspot.com/2009/04/el-holocausto-no-es-un-espectaculo.html Aquí como los que lo escriben son de ONG’s pues también les importa como explicar sus temas y la forma en la que se tratan las desgracias «ajenas» en nuestro propios medios.

    Por otra parte quízás cada tema requiere una forma de expresión, así como en la poesía la elegía nos ayuda a hablar de los muertos. Hombre quizás las palabras claves son respeto y conocimiento. Sobre los titulares, pues la verdad, uno hace clic muchas veces según los titulares, ¿serian efectivos los titulares en la forma que hacía Cervantes los títulos de los capitulos del quijote?

    ¿Y el humor negro, que?

  35. Buenas:
    A este paso, la gasolinera de Teoura va a parecer la habitación de los Marx Brothers o Sisters. Espadas no caben, como mucho abrelatas, por eso de estar como las sardinas.

  36. Más buenas:
    Prefiero la película de Benigni «La vida es bella» que «La lista de Schindler». Ayuda a entender mejor lo que fue la sinrazón del campo de concentración.

  37. Yo estoy de acuerdo con Lope. También prefiero «La vida es bella». Y, lo siento por Parellada, pero me gustó mucho «Slumdog Millionaire». No me pareció que se tratara con frivolidad la tragedia de la miseria india.

    ¿Por qué no se citan ustedes para pelearse en otro sitio? La gasolinera de Teoura no me parece el sitio más adecuado. En primer lugar, porque su jefe se puede enfadar y le puede echar. Yo recuerdo cuando quedábamos con Averlas en el Carrefour a comprar pegamento. ¡Qué tiempos! Pero claro, entonces todo estaba mejor que ahora, Zapatero no estaba tan solo.

  38. No me pique,no me pique ,Sr Parellada, que como saque mi vena ilustrada…jeje.
    de todas formas no se olvide que siempre estoy a su lado,para lo que usted mande,si quiere llorar en mi hombro ,ahora es el momento….yo respondo pormi…supongo que don Cicuta y CiA responderan por ellos…ejem.

  39. No te asustes…pero lo que traigo aqui quita el hipo¨

    A esto se refiere Ricardo parellada,este es el miedo que está implicito en su articulo de hoy.

    A veces la realidad supera un articulo literario.

    **************************************

    Rosa Díez quiere fichar al padre de Mari Luz como candidato a alcalde de Huelva

    UPyD y el caso «Mari Luz», de la tragedia a la política

    EL PLURAL / ANDALUCÍA

    El partido UPyD, que preside Rosa Díaz, propondrá mañana a Juan José Cortés, padre de la pequeña Mari Luz Cortés, ser su candidato a la Alcaldía de Huelva en las próximas elecciones municipales de 2011. Aunque son conocidas las inquietudes sociales de Cortés y su liderazgo, sobe todo en la barriada populosa donde vive, esta posible integración en UPyD ha constituido toda una sorpresa.
    Ha extrañado que Cortés, al que se siempre se le ha situado en la órbita socialista donde incluso ha llegado a militar, dé un paso hacia otra opción política distinta. No obstante, de aceptar mañana la candidatura, quien deberá sentirse más preocupado debería ser el actual alcalde Pedro Rodríguez del PP, ya que UPyD roba votos en los caladeros populares.

    http://www.elplural.com/andalucia/detail.php?id=38032

    **********************************************

    Sin palabras.

  40. La noticia que nos traen Amistad y Salaberría es una mezcla perfecta de tragedia y frivolidad. Esta señora no se para ante nada. Qué vergüenza.

Deja una respuesta