Aitor Riveiro
El debate que enfrentó el lunes a los dos candidatos a presidir el próximo Gobierno de la nación no sirvió para mucho. El veredicto casi unánime es que el presidente del PP, Mariano Rajoy, ganó el duelo a los puntos. Por poco, pero ganó.
¿Qué quiere decir que ganó? Ni más ni menos que los 90 minutos de enfrentamiento catódico no sirvieron para que el candidato del PSOE, Alfredo Pérez-Rubalcaba, hiciera mella en la holgadÃsima mayorÃa que todos los sondeos vaticinan para los ‘populares’. Es posible que haya gente que piense que el que ganó a los puntos fue Rubalcaba. Para el caso es lo mismo: quedan cinco dÃas menos de campaña y el candidato socialista ha perdido la que parecÃa era su única oportunidad de cambiar el rumbo de las elecciones del próximo dÃa 20.
Ambos contendientes hicieron lo esperado. Rubalcaba puso en su punto de mira las vaguedades programáticas de su rival, mientras Rajoy se concentraba en no cometer errores de bulto. Ya en el primer tramo del debate se vio claramente que la estrategia del PSOE era errónea y la del PP muy acertada. Mientras el candidato del PSOE atacaba las medidas que supuestamente va a aplicar Rajoy cuando llegue a La Moncloa, este se limitaba a despejar, sin entrar mucho en la batalla, sabedor de que cada minuto que pasara era una opción menos para su rival. Por eso, por momentos, pareció más una suerte de debate de investidura. No es tampoco muy grave puesto que los españoles ya ven a Rajoy presidente del Gobierno, a tenor de las encuestas publicadas en las últimas semanas.
En cualquier caso algo sà parece evidente. El debate del lunes no variará sustancialmente los 17 puntos de ventaja que el CIS da a Rajoy. Y bajo ningún concepto pone en peligro la mayorÃa absoluta del PP que todos los sondeos vaticinan. También era lo esperado. Y lo planificado por ambos partidos. El esquema del enfrentamiento tenÃa un objetivo: que no sucediera nada. Los equipos de campaña de ambos candidatos preferÃan un aburrido empate a una sonora derrota. Quizá en la memoria de algunos están los cara a cara de 2008 entre Zapatero y Rajoy y Solbes y Pizarro respectivamente.
Esta estrategia era muy lógica para el PP. No para el PSOE. Rubalcaba y su equipo equivocaron el ‘target’ al que se dirigieron durante el debate. El candidato del PSOE no puede rascar ni un solo voto entre los votantes de su principal rival: el último barómetro del CIS desvelaba una curiosidad: los españoles vamos a votar el próximo20-N a un partido con el que no nos identificamos ideológicamente y al que situamos muy escorado hacia la derecha.
De partida, pareciera normal que Rubalcaba buscara ahà reducir la distancia que le separa de Rajoy pero el electorado ha cruzado el rubicón que antepone el castigo y el enfado a la ideologÃa y los propios deseos. También entre ese 30% de indecisos (en el más amplio sentido de la palabra) que revelan los barómetros: ciudadanos que no saben a quién votar o si quiera si van a votar. Pero, ¿cómo iba Rubalcaba a convencer a esos votantes si hizo exactamente lo previsto? En ningún momento se salió del guion que el equipo de Rajoy habÃa anticipado. Y con ellos todo el mundo. El debate del lunes fue como un acto más de campaña que no supondrá un antes y un después ni marcará la agenda de los próximos dÃas. Si alguien decidió cambiar el sentido de su voto por el cara a cara lo habrÃa hecho antes o después.
Rubalcaba y su equipo debÃan haber intentado explorar otro caladero. El PSOE no remontará las encuestas si no ‘roba’ votantes activos, votos consolidados, de otros partidos y coaliciones. Personas que no tienen dudas sobre la necesidad de acudir a las urnas, movilizadas de antemano, que no vota al PP (del que en realidad reniegan, siempre según las encuestas) y que rechazan un futuro Gobierno con mayorÃa absoluta parlamentaria.
Pero para ello, el candidato del PSOE debió haber hecho algo que difÃcilmente hará: hablar de otras cosas, tratar otros temas. Justicia, igualdad, I+D+i, medioambiente, cambio del modelo productivo, democracia, representatividad, Europa, 15-M. Y asà decenas. Pero nada de eso ocurrió. Los partidos viven de puertas hacia dentro. Es cierto que atraen a la mayor parte de la ciudadanÃa, pero también es verdad que cada vez más gente tiene otra visión de la realidad.
» …….. Ambos contendientes hicieron lo esperado ……. »
Pues no, no hicieron lo esperado y de ahà la clara derrota de Rubalcaba, que no perdió contra Rajoy sino contra sà mismo. De Rajoy ya se conoce su poca capacidad para destacar en aparciones en los medios. Su forma de hablar, su poca fotogénica continua sonrisa, sus constantes tics nerviosos con continuos movimisntos de ojos, etc. etc. hacen que, aún siendo un buen orador con capacidad para articular un buen discurso, sea superado, en lo que a imagen en los medios se refiere, por un Rubalcaba que siempre ha destacado por su fácil e hiriente verbo, su gran capacidad para articular respuestas con ingenio y directamente al grano y su gran facilidad para llevar al terreno de lo sencillo, cercano, y fácilmente entendible por todos, cualquier argumento. En definitiva, era esperado por las huestes socialistas un baño televisivo por parte del aspirante socialista sobre el del partido popular. Y no fué asÃ. Rubalcaba no fué el del hemiciclo de las cortes sino una caricatura de sà mismo que igualaba con su poca destacada aparición televisiva a la del torpón Rajoy. Lo que todos sus seguidores esperaban como goleada en las formas no fué más que un empate, o poco más. ……….. deccepcionante para muchos que esperaban poder realizar comentarios sobre el previsible revolcón mediático y que se encontraron que un vulgar Rubalcaba no les daba oportunidad a la chanza.
No fué un acto más de campaña como define el enunciado del artÃculo de hoy. Fué una clara ocasión perdida para dar una satisfacción a los muy cafeteros y que esperaban ilusionados el enfrentamiento. Lo que tambien supone, y eso es lo peor, una poco convincente aparición ante los millones de ciudadanos menos politizados y que no sacarán muchas conclusiones distintas de las que tuviesen antes de sentarse ante el televisor. Una clara ocasión perdida. ………. amos, igo yo.
Bueno….si algo de bueno tienen los debates televisivos es que muchos de los que han visto el debate querran ir a los mitines de sus partidos para reforzarlos con su presencia o se quedaran en casa como siempre,calentitos ante la television o navegando por el Twitter,Facebook,por los blogs ….o descargandose peliculas para verlas en el salon.
Lo que ha demostrado a las claras este debate electoral tan mediatico de los dos aspirantes a gobernara España ,es que sin el panorama mediatico que tenemos en España el partido popular no lograria alcanzar nunca el gobierno.
Siempre lo he dicho : A la izquierda les faltan medios de comunicacion que puedan transmitir sus proyectos e ideales politicos a los ciudadanos ,con el desparpajo y cara dura con que lo hacen los franquistas en Intereconomia o en las televisiones autonomicas del partido popular.
Hasta que el PSOE IU ecologistas anarquistas ,no tomen consciencia de ello,la television sera nutritiva para una sociedad marcada ideologicamente por la derecha.
Si Rajoyibus alcanza el poder, será gracias a los medios de comunicacion de la caverna y si Alfredus gana las eleccion sera merito de nuestra sociedad. y porque no decirlo si ademas IU y UpyD consiguen aumentar sus escaños en el congreso restandole votos a la derecha habra sido de milagro.
Un nuevo polÃtico ha vuelto a dar pruebas de que las redes sociales son perjudiciales según en qué manos caigan. Esta vez ha sido Fernando Autrán, coordinador general de Circulación del Ayuntamiento de Madrid, que en su perfil de Twitter sorprende habitualmente con barrabasadas del tipo «ETA vota Rubalcaba», pero que se ha puesto a sà mismo en el disparadero de los internautas con un comentario sobre el debate del lunes: «Joder!!! El Pais mañana dirá que según metroscopia hay empate técnico!!! Ja ja ja ja ja ja ja Prisa va mal, muy mal. Mas EREs». El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, que ayer se habÃa desvinculado de los comentarios de su alto cargo, le ha destituido…..JAJAJA….que nervios.
Algunas de las perlas más destacadas de Autrán en la red social son las siguientes:
– ETA vota Rubalcaba
– Mas colmo y desvergüenza!! Colando a ETA cuando llevan dÃas lamiendose el cipote como si fuera su mérito!! [Este comentario fue a raÃz de la mención que Rubalcaba hizo durante el debate sobre el cese de la violencia anunciado por la banda terrorista]
– Caamaño: “Los demócratas sabrán ser generosos cuando ETA deje las armasâ€. Desde luego, en vez de un tiro les meteremos dos.
– Toda mi simpatÃa y apoyo a la Magistrada Angela Murillo. Todo mi desprecio a Pascual Salas cuyo voto ha permitido esto.
– Pero que asco (democrático) da el PNV después de 25 años recogiendo nueces (cadáveres).
– urkullu ez de euzcadi porque ez jilipollaz
– Anosagasti lo que necesita es un injerto de pelo. Cada vez que entra en el corte ingles se le va la olla.
– Tardà tacha a Peces Barba de “enorme hijo de putaâ€. Mira quien fue a hablar.
– Hessel tiene demencia senil sin duda.
– Arturo Mas, no pueden los jueces tocarle las narices y usted si puede tocarnos las pelotas a todos los demás?
– Campo Vidal igual que Jordi en la Noria. Esta mas pasado que el arroz! Permite las interrupciones.
– [En referencia a la ministra de Defensa, Carme Chacón]. Pija de colegio de pago y casi no sabe ni hablar. La salva el despliegue mediático de su pareja. (…) y tu que quieres para España. Das vergüenza ajena y eso que vas de cuota.
– Ya se que la tele engorda, pero vaya culo tenia la Srta. Trini!!!
– Felipe,Guerra,Rubalcaba…solo faltan Barrionuevo,Vera y Corcuera. El equipo A….de Atapuerca.
– CiU,S.A ya contempla en su presupuesto el chantaje de su apoyo al PP en Madrid. Habrá reparto de dividendos?
El falso pecho de Chacón
La polémica de Autrán viene a sumar un nuevo escándalo virtual en las filas del PP, después de que este lunes, ELPLURAL.COM desvelase el caso de Francisca Pol, candidata popular al Senado por Baleares, quien colgó en su Facebook un chabacano montaje fotográfico de Carme Chacón enseñando un pecho. Aunque Pol ha pedido disculpas apelando al ámbito “coloquial†de esta red social, la directora de campaña del PSOE, Elena Valenciano, ha exigido a Mariano Rajoy que la aparte de su candidatura.
Esta es la España que oculta la indolencia de Rajoyibus.
Dimite la candidata del PP que colgó en Facebook un fotomontaje de Chacón
La candidata ha dicho que dimite como acto «de responsabilidad polÃtica» que toma «de forma totalmente voluntaria».
Esta es la España que oculta la indolencia de Rajoyibus.
Traje ayer aquà la referencia al último -y muy esperado- informe de la Organización Internacional de la EnergÃa Atómica (OIEA) sobre los planes de Irán. Hoy, varios medios se hacen eco del asunto. Editorial de El PaÃs: http://www.elpais.com/articulo/opinion/Iran/bomba/elpepiopi/20111109elpepiopi_2/Tes
Sobre los asuntos que más controversia originaron en el debate, «Publico» ofrece hoy un buen análisis:
http://www.publico.es/espana/405920/la-verdad-del-debate-elecciones-generales-2011
No es completo. Falta, por ejemplo, la referencia -exacta- que hizo Rubalcaba a que respecto al crucial asunto de la financiación sanitaria, el programa del PP no contiene ninguna mención. Ello indicarÃa, sostuvo Rubalcaba, que no era cierta la afirmación de Rajoy de lo mucho que ese asunto le preocupaba. Pillado en falta, Rajoy insistió en que lo que decÃa Rubalcaba era falso. Pero era rigurosamente cierto. Por la razón que sea, el programa del PP, cuando habla de sanidad, ni siquiera menciona lo de su financiación.
También creo que en el primero de los asuntos abordados en el artÃculo de «Publico», el de las supuestas ayudas a los bancos, se exceden en su afán de mostrarse equilibrados. Las referencias que dan para demostrar que sà se ha puesto dinero público en ayudas a la banca lo que demuestran son posibles ingresos a las arcas públicas, o sea, todo lo contrario de lo que sugerÃa Rajoy con su acusación.
En cualquier caso, un buen análisis.
8
El mayor olvido de don Mariano es que el FROB lo votó también el PP. Por lo visto ni cuando vota algo se hace responsable de lo que vota. De todas formas asombra que a un tema tan importante como el saneamiento de nuestro sistema financiero los candidatos dedicaran tan poco tiempo. A este tema y a Europa, que es donde de verdad se está jugando el partido. Ver situación a dÃa de hoy.
Polonio 9….me recuerda el momento al que se refiere ,no haciendose responsable ni de lo que habian votadao…asà fué…:
(Salon de casa ,todos ante 40′ de TV LCD ,viendo el Debate)
(olor a palomitas y sonido de pipas..pssff…)
En la tele:
Alfredus:
Una cosa más, señor Rajoy. He leÃdo su programa, con interés, y querÃa que me explicara una frase. Dice que facilitarán la gestión activa del patrimonio dañado de las entidades financieras que lo precisen. Gestión activa del patrimonio dañado, es decir, de los llamados activos tóxicos.
Me gustarÃa que nos dijera si usted piensa que de los poderes públicos, del dinero de los españoles, paguemos el resultado de la especulación producida con su ley en el año 98. Es decir, paguemo los llamados activos tóxicos a los especuladores. Si es asÃ, ya le digo de antemano que no estoy de acuerdo.
Que la especulación, si ha fracasado, se la cobren los especuladores. Que cada palo aguante su vela. Me gustarÃa que nos lo explicase esta noche aquÃ.
Campus Intermedius Vidalis : Tiempo para Mariano Rajoy. Adelante.
Rajoyibus .
Muchas gracias. empezando por esta última pregunta, hasta ahora, los únicos que han aportado dinero a las cajas y bancos han sido ustedes. Yo sólo quiero que se ponen viviendas a la venta y no pienso darles ni un solo euro de dinero público a diferencia de lo que han hecho ustedes.
…blablabla blablabla…blablabla.
Campus Intermedius Vidalis : Tiempo para el señor Pérez Rubalcaba
Alfredus:
Bueno, lo primero, usted sabe perfectamente que el Gobierno no le ha dado dinero a los bancos, ningún dinero. Lo sabe perfectamente. Por tanto, lo primero que ha dicho es una falsedad y, a cambio de eso, no me ha contestado a la pregunta.
Porque una cosa es comprar activos buenos de los bancos para venderlos y otra cosa es meterse en los activos tóxicos, que usted sabe que no valen nada. No son las viviendas, señor Rajoy, es el suelo. El suelo, ese que usted declaró urbanizable, ¿se acuerda? «Urbi et orbi», que ahora no vale nada. Eso es lo que está pesando en el balance de los bancos.
…….blablabla…blablabla…blablabla…
Campus Intermedius Vidalis : Señor Rajoy, su tiempo.
Rajoyibus:
Eh, bueno, parece que al señor Pérez Rubalcaba no le gustan las respuestas que yo le doy, probablemente le gustarÃa que hubiera dicho otra cosa. Pero ya le he dicho que yo no voy a meter dinero público, y le digo que ustedes sà han metido dinero público en muchas cajas de ahorro y entidades financieras.
Si no me cree a mÃ, pregúnteselo al gobernador del Banco de España. Le ha salido mal su estrategia que, por otra parte, es la estrategia habitual. Bueno, ahora comprendo que esté usted molesto, pero ¿qué quiere que le diga?
Amistad Civica (saltando con indignacion del sillon y levantando la voz para que le oigan los vecinos):
¡¡¡PERO SERA POSIBLE,EL JETA ESTE…PERO SI ÉL VOTÓ EN EL CONGRESO LAS MEDIDAS QUE TANTO DENIGRA,MANDA GÜEVOS!!!¡¡¡¡Malditos Roedores!!!
(Mi hijo y mi mujer):…¡¡¡¡¡SSSSHHHHH!!!!
Amistad Civica:….JAJAJA….que nervios.
9
De acuerdo en que olvidaron el contexto europeo. No me sorprende en Rajoy, porque ya quiso dejar claro desde el principio que nuestra crisis era únicamente un problema doméstico y responsabilidad del gobierno socialista. Si me sorprende que Rubalcaba -pese a su estrategia general de distanciarse del gobierno del que ha formado parte-, no hiciera mención a ese contexto. Hace dos años tal vez hubiera sonado a autoexculpación pero ahora, con la debacle griega retransmitida en directo y la inminencia de la crisis polÃtica en Italia, bien podrÃa haber dejado caer que Irlanda, Portugal y Grecia han tenido que se rescatadas y que Italia está por encima de la lÃnea roja, pero España no. Y que eso tal vez tenga algo que ver con la polÃtica llevada a cabo por el gobierno español. Hubiera sido una forma clara de situar el contexto de la crisis en el debate y de plantear la necesidad -que el candidato defiende-, de exigir un giro a Europa a la vista de la insuficiencia del camino seguido hasta ahora. AhÃ, Rubalcaba no se atrevió. Y se equivocó.
Dice la Junta Electoral que en el debate de hoy debe participar IU y no ERC porque aquel tiene más votos, aunque menos escaños, y el debate es de ámbito nacional. PodrÃa ser más divertido aún; que participe en el debate UPyD en vez del PNV, ya que le sobrepasa en votos y es muy «nacional». Por mucho que se empeñe la JEC, si alguna alianza fuera necesaria tras el 20N, lo que contará -como es lógico en una democracia parlamentaria-, serán los escaños que exhiba cada cual y no los votos que haya detrás de esos escaños.
Recordando ahora con un poco de perspectiva la actuación de Rubalcaba el otro dÃa en el debate, es bastante incomprensible que dejara de decir tantas cosas que deberÃa haber dicho. Como las que señala BarañaÃn: que España se salvó de estar en la situación de Irlanda, Portugal y Grecia gracias a la premura con que se tomaron las medidas de mayo de 2010. Y recordarle de paso a Rajoy que su partido no las votó en un acto más de irresponsabilidad total.
Y ¿por qué no le habló nada de la corrupción rampante en el PP? Supongo que para que no le mencionaran a Blanco, pero hay que acordarse de aquel machacón «corrupción, paro y despilfarro» de Aznar en su enfrentamiento con Felipe.
Y tampoco entiendo por qué no le recordó su comportamiento intolerable con el tema del terrorismo, sobre todo en la primera legislatura.
No sé; es incomprensible que con lo brillante e inteligente que es Rublacaba, y con lo pánfilo y sinsustancia que es el otro, no le hubiera arrasado.
Alfredus si que hizo uincapie en que formamos parte de la economia europea ,segun barañain tendria que haber incidido mas en el tema….pero si el televidente no quiere escucharlo es muy dificil que se asimilen ciertas propuestas….estas son algunas cosas que dijo:
Alfredus:
En todo caso, en estos meses hemos descubierto que estas polÃticas de ajustes llevadas a cabo en Europa no conducen al crecimiento, no estamos creciendo en Europa y el resultado en España es que se ha destruido empleo una vez más.
Con un sÃmil biológico, digamos que hemos sometido al enfermo a una dieta de adelgazamiento y nos hemos pasado, estamos llegando a la anemia. Esta anemia no se cura con más adelgazamiento, sino con vitaminas. Las empresas no tienen crédito porque los bancos no dan crédito. No hay inversión pública porque estamos ajustando el gasto.
Si no hay inversión, no se crea empleo y las empresas tampoco pueden crearlo. Ese es nuestro problema. Hay que tomar decisiones distintas. ¿En qué lÃnea? En la lÃnea del G20. Yo serÃa partidario de hacer estas cuatro cosas. Primero, decirle a Europa que retrase dos años el ajuste. Hasta 2015. Dos años.
::::
Remarco esta medida «Primero, decirle a Europa que retrase dos años el ajuste. Hasta 2015. Dos años.»…porque la caverna mediatica ya esta diciendo que decir eso es ponerse la soga al cuello ante los mercados,que es un suidicio.
::::
No se trata de dejar de hacer el ajuste, sino de hacerlo más despacio para ganar margen de maniobra. Segundo, le pedirÃa al Banco Central que siga bajando los tipos de interés, que lo ha hecho pero debe de hacerlo más, para que las familias, que tienen hipotecas, se vean aliviadas y las empresas tengan más crédito. En tercer lugar, le dirÃa a Europa, concretamente al Banco Europeo de Inversiones, que tiene que hacer un gran plan de inversiones.
Tiene 70.000 millones de euros. SerÃa como un plan Marshall para Europa al que puedan concurrir las pequeñas y medianas empresas. Finalmente, en España transformarÃa el ICO en un instituto financiero y le darÃa potencia para favorecer a las empresas pequeñas, emprendedores y autónomos.
Y les dirÃa a los bancos en los que se sienta el Estado, porque ha entrado en su capital, que tienen que hacer lo mismo para abrir el grifo de crédito. Son las cosas que yo harÃa. PondrÃa los poderes públicos a solucionar el problema de la economÃa, fundamentalmente a tirar de la economÃa
……
Estas frases las dijo Alfredus nada mas empezar el debate…si estas propuestas no las entienden los ciudadanos como la importancia que tiene el vivir en la Comunidad Europea,es que no saben que España ha avanzado en nuestros años de democracia ,gracias a las aportaciones economicas de los paises europeos,y esa negacion es sintoma de ombligismo politico….propia de todos aquellos que culpan a Ziluminatius de bajarse los pantalosnes ante los mercados y verse obligado a seguir los dictados de la Comunidad Europea….bueno…..miren a Irlanda a portugal a Grecia Y a Italia y diganme si Ziluminatius se merece un reconocimiento por estar donde estamos y no donde Rajoyibus y la caverna mediatica nos han opuesto.
El Tiempo pondra a cada cual en su lugar….lo malo es que cuando suceda ,será demasiado tarde….y millones de tontos de los cojones viviran revolcandose en la mierda…..y salpicando a los demas.
PMQNQ 13…..Hoy tendremos ocasion de ampliar el debate de los temas que quedaron en el tintero…en el Debate a Cinco,entre PSOE,PP,CiU,PNV e IU.
Muchas gracias por el artÃculo, Aitor. Siempre un placer, ya lo sabes.