Un curso nuevo… ¿o más de lo mismo?

LBNL

Esperemos que hayan pasado todos un buen verano y que hayan vuelto con las pilas bien cargadas, porque los próximos meses amenazan con ser moviditos.Para empezar, la incertidumbre política que nos acompaña desde las generales de finales de abril: ¿Gobierno en coalición? ¿Gobierno en minoría del PSOE con acuerdo programático con UPs? ¿Repetición de elecciones? ¿Abstención de C´s para facilitar la investidura? Descartando esta última, me temo que no sabremos cuál de las otras tres opciones es la buena hasta finales de mes, como no sabremos a ciencia cierta quién jugará en qué equipo hasta que cierre el mercado de fichajes esta media noche.

En segundo lugar, el juicio del Procés: Condena por rebeldía pese a la ausencia de violencia? ¿Solo por sedición? ¿Volverá la Generalitat a subirse al monte obligando al gobierno central a suspender de nuevo la autonomía? ¿Conseguirá finalmente Junqueras quitarse de encima al iluminado de Puigdemont y su adlater Torra? Y ¿qué cara se les quedará a los líderes de nuestra derecha tripartita si Sánchez aplica el 155? ¿Seguirán llamándole socio de los “golpistas”?

Y finalmente, por supuesto el Brexit, que parece algo muy de política internacional pero que tendrá efectos muy directos en España si finalmente el cabeza de chorlito de Boris Johnson lleva a su país a salirse de la Unión Europea sin acuerdo. Sería una catástrofe de proporciones épicas para el Reino Unido, que atravesará mil problemas y se desmembrará a medio plazo. Pero también un golpe fuerte para nuestra sociedad: pensemos simplemente en las decenas de miles de británicos que viven tranquilamente en España haciendo uso de nuestros servicios públicos y contribuyendo a nuestra economía, y que ya no podrán hacerlo en las mismas condiciones.

En fin, muchos temas a solventar en unas pocas semanas, incluidas las nuevas elecciones generales en noviembre si finalmente nuestros representantes no consiguen ponerse de acuerdo, que no parece vaya a ser el caso.

10 comentarios en “Un curso nuevo… ¿o más de lo mismo?

  1. Me sumo a los buenos deseos del articulista respecto a este verano.
    Para empezar por el último comentario y su reseña , parece mentira que a estas alturas alguien pueda decir seriamente que lo pasado no importa y nos aflija con una clase de estrategia de negociación. Es cosa de la pobreza de medios en diarios de tres al cuarto.
    En cuanto a lo que resume LBNL discrepo en que Sánchez pueda intervenir en la aplicación del 155 .
    el lapso temporal del gobierno en funciones comienza con el cese y finaliza con la toma de posesión del nuevo ejecutivo.

    La Ley del Gobierno dedica un único artículo a la situación del gobierno en funciones. Es el artículo 21, y en sus dos primeros apartados, además, viene a reproducir las previsiones constitucionales que ya han sido descritas. Por lo demás, el precepto contiene a) una regla general de actuación, b) cinco limitaciones expresas y c) una regla adicional respecto de las delegaciones legislativas. Omite el legislador referencia alguna a cómo se produce durante este periodo el control político al gobierno, eje central de los regímenes parlamentarios.
    La regla general es que el Gobierno en funciones debe facilitar el normal desarrollo del proceso de formación del Gobierno entrante y el traspaso de poderes al mismo, tal y como prescribe el tercer apartado del artículo 21. Por lo demás, también se limita su gestión al despacho ordinario de los asuntos públicos, absteniéndose de adoptar, salvo en casos de urgencia debidamente acreditados o por razones de interés general cuya acreditación expresa así lo acredite, cualesquiera otras medidas. Se trata, como fijó el Tribunal Supremo en su STS 2/12/2005, de actos ‘‘cuya resolución no implique el establecimiento de nuevas orientaciones políticas ni signifique condicionamiento, compromiso o impedimento para las que deba fijar el nuevo Gobierno’’.
    Los apartados 4 y 5 enumeran expresamente facultades que el gobierno en funciones no puede ejercer. En particular, el presidente del Gobierno en funciones no puede proponer al Rey la disolución de las Cámaras ni la convocatoria de referéndum consultivo, así como tampoco podrá plantear la cuestión de confianza al Congreso. El gobierno en funciones, como órgano colegiado, no podrá aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado ni presentar a las Cámaras proyectos de ley. El apartado 6 impone el suspenso de las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales.
    En fin , no soy leguleyo , pero tenemos un problema.
    Estoy a favor de unas elecciones , toda vez que las desconfianzas expresadas por el Presidente no auguran nada bueno y el histrión de Pablo no quiere pasar por la humillación de claudicar ante 300 medidas incontrovertibles por sí mismas.
    Las encuestas en estos momentos son actos de fe , no sociología.

  2. Mi opinión es que la investidura está vinculada a la confianza. No tanto en los actores como en la marcha de la economía. Presumo que si la economía sigue anticipando malos augurios y el Brexit descarrila Unidas Podemos va a ser un mal socio para confirmar un gobierno de coalición. Sigo creyendo que Pblo Iglesias cederá al final y no habrá nuevas elecciones. De lo contrario iríamos a unas elecciones en un posible clima económico que podría desembocar en pactos de gobierno, o de investidura, en estos momentos impensables.

  3. Pues ahí tienen a Casado pidiendo, sin descomponer un músculo de lsu sonriente cara, una candidatura conjunta de las derechas donde tendría cabida VOX, un partido con ideario neofranquista, xenofobo, homófobo y supremacista. España suma, que dice la señora marquesa. Y nuestra prensa conservadora, otra que tal, aplaudiéndolo. Imaginen por un segundo proponiendo algo parecido a Merkel o a Macron. Pues en España es posible, amiguitos.
    ::
    Hoy es el día que han sido imputadas Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes. El auto de imputación dice que Aguirre ideó la financiación ilegal del PP. Recordemos una vez más que el PP gobierna la CAM gracias a Ciudadanos y los votos de la extrema derecha. Se acuerdan cuando nos decían que lo de Andalucía era excepcional y solo para desalojar al psoe del poder y regenerar el «régimen» de Andalucía? Bla Bla bla….la mechá.
    Madrid, Castilla y León, Murcia… España Suma, señora marquesa.
    ::
    Cuando se fusila un texto jurídico conviene citar la fuente. Mucho más cuando se fusila mal y se utiliza peor para un argumento que el texto ( blog hayderecho) no sostiene ni trata y ya fue resuelto cuando Rajoy: un gobierno en funciones puede aplicar el 155.
    ::

  4. No os preocupeis,tengo la formula para darle de comer ,dos tazas ,a las jauría de perros del hortelano.
    Pedirle al Rey que cierre el Congreso de los diputados y que la investidura se realice en El Senado ,no en vano es la cámara territorial donde se adoptan las decisiones mas trascendentales,como por ejemplo ,el 155…
    O eso o elecciones.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    firmado:JA JAJA…que nervios.

Deja una respuesta