Un mes después

Gironés 

Pues ya ha pasado casi un mes desde las elecciones catalanas y el sol sigue saliendo cada mañana.

Me gustaría hacer un par de comentarios  ahora que disfrutamos de un poco de la distancia cronológica:

1)     Un mes después podemos ver como el triunfalismo unionista post elecciones se ha resfriado bastante. Como ya pasó en las elecciones de 2012, el hecho de que Mas se quedara más o menos lejos de sus expectativas electorales, evocaba a la caverna mediática y a todos los miembros del tifo españolista a ver una victoria del no independentismo que ni los números globales ni los escaños reflejan. Parece claro que los titulares ya estaban escritos antes de saberse los resultados.

 La victoria del independentismo es clara, aunque no lo suficiente como para seguir adelante sin contemplar la posibilidad de un referéndum o de algún tipo de legitimación democrática. Y sí, la broma de partido de Ciudadanos parece que va haciendo brecha en la política española. Apoyado claramente por un amplio sector mediático  que va de El Pais a El Mundo, cosa inédita hasta la fecha, Ciudadanos hace de la ambigüedad y del nacionalismo españolista modernizado una nueva marca, atractiva para amplios sectores de la sociedad. Aunque no se tiene que olvidar que el partido del nuevo mesías tiene menos de la mitad de votos que Junts Pel Sí y solo el doble de votos del partido con menos representación parlamentaria en la cambra catalana.

2)     Menuda papeleta le ha caído a la CUP y al independentismo en general. El destino, sin duda. Como poner de acuerdo el partido Felip Puig o Boi Ruiz con el anticapitalismo más radical que hay actualmente en Europa. Pocos partidos europeos con representación parlamentaria tienen un discurso tan contundente en contra del sistema y del establishment imperantes.

Pero, la papeleta es para la CUP y también para Mas. Porque la única persona en el ámbito independentista  que políticamente aún no ha renunciado a nada en los últimos años ha sido él. Demostrando que es un estratega de primer nivel, Mas se supo poner al delante del independentismo cuando poca gente en su partido se lo pedía. Llevó a cabo un simulacro de referéndum delante de las amenazas del gobierno español. Y se salió con la suya con la lista única que, claramente, sólo le beneficiaba a él y a su partido.

Lo que seguro que no contaba es que para ser elegido como nuevo presidente de la Generalitat de Catalunya tuviera que llegar a un acuerdo con la CUP, partido que cuando eran tres diputados miraba con cierto paternalismo y que ahora tendrá que sufrir en todas sus consecuencias.

Ha llegado el momento de que Mas haga un paso al lado para permitir al movimiento independentista demostrar su fondo de armario y el volumen y convicción de sus exigencias. La renuncia de Mas supondría la desautorización a aquellos que aún dicen que el independentismo es solo una maniobra de un político loco y permitiría visualizar el proceso como un movimiento absolutamente popular amplio en matices políticos y ideológicos.

8 comentarios en “Un mes después

  1. Un mes después nada ha cambiado a la hora de que la independencia de Cataluña no sea algo que tengamos que decidir entre todos los españoles.

  2. Y a tenor de como opina la UE, los catalanes no independentistas, y el resto de ciudadanos del estado español, un mes despues, el independentismo sigue siendo una utopía.

  3. El fondo de armario es ropa ligera de temporada destruida por las polillas de CiU y ERC.Ahora aparece otra especie, la polilla tigre , que además de devorar la ropa es capaz de destruir a las demás polillas y , si les dejamos -que no les vamos a dejar-, son capaces de devorar hasta el armario.

  4. Digo Yo de Arthur More & More que más que la independencia le atrae la simulación de su independencia…jeje.(gracias Polonio)

    El pandemonio independentista catalán tiene una caracteristica que no tienen otras opciones políticas y es que confunden su programa politico con la realidad constitucional.
    Ya lo dije anteriormente el fracaso de «las primaveras arabes» han sido que los islamistas cuando llegan al poder no aceptan la democracia al imponer sus postulados politicos sin llegar a acuerdos con otras fuerzas politicas ,impidiendo una alternativa politica a sus pretensiones.
    Los independentistas catalanes querian una mayoria absoluta para arrasar toda posibilidad de que le lleven la contraria…pero…

    Es decir quieren que la independencia de Catalunya sea irreversible.

    Por eso me pregunto si en un supuesto estado independiente catalan seria posible federarse con España para tener mas fuerza politica en La Union Europea.
    Pero como veo que los independentistas catalanes van de sobraos…
    …pues que quieren que les diga.
    La democracia en si misma no da carnets de democratas.

    Dios tendria que existir ,por lo menos habria alguien en el cielo que les diria lo equivocados que estan los que hablan en su nombre….jeje.
    Asi podriamos escuchar sus carcajadas cada vez que alguien diga que tenemos un gobierno como Dios manda.

    Ante mi doy fe.
    AC/DC
    firmado…..JAJAJA….que nervios.

  5. Ha pasado un mes y seguimos sin gobierno autonómico y sin perspectivas de tenerlo. Eso sí, Mas sigue cobrando sus 12000 euros al mes por no hacer nada constructivo. Por no hablar de la exquisita neutralidad que muestra el Govern en funciones. Una manera ideal de crear un nou país, donde el gobierno esté al servicio de la ley y la gente.
    Pero hay una novedad y es que después de decir por activa y pasiva que las «plebiscitarias» eran la alternativa al referéndum que no se podía hacer («el vot de la teva vida»), se vuelve a pedir un referéndum. Como sacado de un chiste de Gila.

  6. Y no olvidemos la noticia sobre Súmate, en la que aparecía nuestro José Rodríguez, ex PSC y de UGT, a punto de llegar a las manos con el poeta del prusés, Gabriel Rufián, o Rufiel Gabrían, como alguien le llama, por un mándame en Súmate. Como sacado de un chiste de Gila.

  7. Se ha escrito mucho sobre el tema independentista ,pero me pregunto si la independencia es una ideología ,una religión,un punto de encuentro entre los antisistema o una salida recurrente de los que no aceptan que haya un poder politico por encima de ellos.

    Un vaso es un vaso independientemente de que sea de madera,plastico o cristal y puede tener todas las formas imaginables,siempre y cuando sirva para no beber del grifo o de la botella.
    Un huevo Kinder no es un vaso.
    Una jarra de cerveza ,no es un vaso…bueno eso depende de la cantidad de cerveza que bebas,pueden llegar a ser ser dos o más de uno…ejem.

    En fin,creo que ha quedado claro,lo que les quería decir…¿verdad?

Deja una respuesta