Un periodista, un astronauta y una tienda de fideos chinos

Senyor_J

«Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos» : ¿Qué se oculta tras un título semejante? Pues una trama de intrigas, infidelidades e intentos de asesinatos. Y tras la victoria de Pedro Sánchez, ¿qué se oculta?

La racionalidad, amigos, la racionalidad, que siempre se impone al mito. El mito, por ejemplo, de la imbatibilidad de Mariano Rajoy, convertido en los últimos años en el hombre que siempre estuvo allí y al que nadie supo abrir la puerta de salida. Pasaron los años, pasaron los múltiples y documentados casos de corrupción que golpeaban judicialmente al entorno del Partido Popular pero nada bastaba para poner fin a su largo reinado, hasta que Pedro Sánchez se decidió a salir de su escondite. Aupado por sus fieles, montó una moción exprés que lo desalojó del poder, lo que nos lleva al mito número 2.

El segundo mito es el de la inviabilidad de un gobierno alternativo al del Partido Popular,que veníamos escuchando desde 2016. La sentencia del caso Gurtel pareció desatascar lo que llevaba meses atascado, la formación de una mayoría suficiente para el desalojo. Todo cambió en un instante. Los apestados con los que no cabía realizar cosa alguna (PDEC, ERC) se convirtieron de repente en aliados suficientemente adecuados y gracias a la celada tendida por Pablo Iglesias, hasta el PNV de los presupuestos aprobados acabó entrando en el juego. Y con el estreno de Pedro en su reinado todavía caliente, no cabe otra cosa que realizar una pregunta: ¿Por qué habéis esperado tanto? ¿Por qué habéis regalado un bonus de dos años extras al Partido Popular, que podrían haberse aprovechado en empezar a revertir buena parte de su triste legado?

Los sabios del lugar echarán la culpa a los cabezas de turco recurrentes, concretamente a Podemos y los independentistas pero el único responsable de la inacción ha sido el PSOE. Un PSOE que buscaba sus alianzas en el lado equivocado de la Cámara, concretamente a través de Ciudadanos en la minilegislatura de 2015, y ya directamente echándose en los brazos del PP en la etapa de gestora susanista. Todo ello apoyado además en cálculos electoralistas en los que predominaba una mezcla extraña de miedo a perder el poder y de pánico al empuje de Podemos. Esos son los antecedentes inmediatos de todos aquellos que parecen haber visto ahora la luz acosados por las encuestas.

Hablando de encuestas.. El éxito mocional de Pedro Sánchez ha sido acogido con éxito por unas encuestas que ya lo dan casi como próximo ganador cuando se convoquen elecciones generales. Si se trataba de eso, Pedro puede dormir feliz, se ha librado de su acoso y les ha dado la vuelta, pero de ello cabe subrayar dos elementos que nos habrían de llenar a todos de una profunda tristeza. Por un lado, que sin el enorme riesgo demoscópico que suponía acudir a los siguientes comicios con un Ciudadanos crecido y con el PSOE a su cola, Pedro jamás hubiera dado el paso. Por el otro, que muy mal ha de leer el PSOE las tendencias electorales cuando sin la sentencia de la Gurtel estaba perfectamente dispuesto a seguir agotando el tiempo, a la espera de alguna oportunidad que no se pudiera rechazar. Entretanto han tenido que ser otros los que han montado mociones de censura en el Congreso para denunciar lo que estaba ocurriendo e intentar abrir camino a procesos más exitosos. Sí, amigos, me refiero a PODEMOS, del grupo de los denostados habituales.

La sociedad española puede respirar tranquila tras haberse librado de Mariano Rajoy, pero queda mucho para demostrar que este Gobierno tiene aluna capacidad para desandar de forma significativa el camino marcado por el Partido Popular. En la formación del mismo se han creado ministerios que constituyen importantes declaraciones de intenciones, pero al mismo tiempo se han añadido perfiles cuya fiabilidad es cuando menos sospechosa o tendrá que ser demostrada en estos tiempos de relatos populistas. El juego de alianzas con las fuerzas parlamentarias por parte de un Ejecutivo que ha querido ser monocolor también está por ver qué es lo que da de sí.

Pero una cosa hay que reconocerle a Pedro Sánchez y es su tenacidad. Después de que un grupo de socialistas exaltados asaltasen su Comité Federal y lo tirasen por la ventana, Pedro no se rindió, sino que preparó una candidatura a lo grande y se hizo de nuevo con el poder. Esta vez el riesgo era quedarse descolgado de la lucha por el poder y Pedro obró de manera similar: se tiró a la piscina y no solo no se ha ahogado sino que ha salido nadando como Presidente del Gobierno. Cuando menos eso prueba también que más allá de como sea él, tiene detrás un equipo que sabe hacer las cosas. Ahora le toca alargar la tenacidad para conseguir que este periodo que se abre no sea un breve interregno sino la piedra fundacional de una mayoría más sólida en 2020. ¿Se atreve a apostar alguien por eso? Si tienen dudas, se lo plantearé de otra manera: visto lo visto ¿se atreve a apostar alguien contra Pedro Sánchez?

8 comentarios en “Un periodista, un astronauta y una tienda de fideos chinos

  1. Lo de Pedro Sanchez es un historion politico que puede seguirse en la cronología de post de Debate Callejero. Esta modesta herramienta no será el Washington Post, pero sí constituye un testimonio excelente de como fue vista, desde el centro izquierda, la política española en las primeras dos décadas del siglo XXI (y sumando).
    Aqui se ha opinado de P Sanchez en las primarias contra
    Madina, en su primera época de Secretario General, en el «no es no», en la renuncia al escaño, en las primarias contra Susana , en la vuelta,en el yermo de la vuelta, en la moción, y en la presidencia. Si vienen Netflix o HBO hay que cobrarles un pastón ¿eh?.
    Yo personalmente tengo que esperar un poco antes de valorar. Aunque este es un espacio donde se opina, a veces relajadamente y sin compromiso, también es verdad que para que tenga la cosa «gracia» se trata de intentar acertar. A mi el movimiento de la moción me sorprendió completamente, porque no estaba en eso -aunque con alegria vergonzosa, que mas a sorprendido a C´s, en mi opinion la organización política mas sobrestimada que yo haya visto-. De momento necesito unos días para hacerme una idea de cual puede ser la estrategia para los dos años, a lo sumo, que le quedan a la legislatura.
    Como decía ayer en un comentario al post de LBNL, de momento hay mas gestos de cruzar la divisoria ideológica (importante en un gobierno en minoria tan exigua), que amistosos con el partido que debe ser, por fuerza, el principal aliado. No creo que el gobeirno del PSOE piense que puede tener cautivos esos votos mediante el mecanismo de la presion al electorado contrario, así que algo habrá en al cartera.
    Veremos, veremos.

    Por otro lado, enorme alegría al ver que El País, del que también hemos contado lo nuestro, se libra de la nefasta dirección de los últimos años y pone ni mas ni menos que a una periodista de la altura de Soledad Gallego-Díaz a cargo de la dirección. Sin duda alguna ,se abre otra época en la microhistoria contemporánea, y aquí estaremos para comentarla.

  2. Que Ciudadanos a cambiado con sus logros electorales es evidente.
    Que Unidos Podemos ha cambido por sus fracasos electorales es evidente.
    Que el PSOE ha cambiado por sus fracasos electorales y por su logro al conseguir el gobierno de España,es evidente.
    Lo que no es evidente es si Ciudadanos habría ganado en Catalunya,si Unidos Podemos hubiera permitido el gobierno de Peter Sánchez hace dos años y el procés no hubiera culminado en una DUI de cartón piedra.

  3. No obstante, la retirada del apoyo de gobierno del PNV a Rajoy ha llevado al PP a presentar unas «enmiendas para reconducir los presupuestos a la situación que hubiésemos planteado si tuviéramos mayoría absoluta. Eso es coherencia», dijo. En cualquier caso, sólo tres de las 19 enmiendas suponen un cambio de dotación económica. En este sentido, ganan fondos el transporte público en zonas despobladas, que consigue 26,6 millones, la misma cuantía que pierde el servicio vasco de empleo. Otros 5,5 millones que iban a ser para investigación energética en el País Vasco pasan a financiar la extensión de banda ancha en otras regiones, y 3 millones presupuestados para un centro de investigación energética marina en Vizcaya se destinarán a exenciones fiscales agrícolas en Canarias. También se ven beneficiados los afectados por la talidomida.
    …..
    Esto demuestra que los presupuestos del Estado siempre son injustos …no hay dinero para tanta gente….ejem.

  4. Disculpen todos , pero hay un elefante en el salón. Tiene ochenta y cinco votos.

  5. No tiene 85 votos (en todo caso serían 88, y no votos sinoescaños. Tiene los votos de todos los partidos que le han apoyado en la moción de cesura. Así funciona la cosa.
    Yo sigo en estado de shock. Cada vez que me llega el adelanto de una noticia a mi móvil, resulta que es buena. El Gobierno decide cargo de 620 personas condenadas a morir en el abandono más absoluto, el nombramiento el Secretario de Estado de Justicia y de la Fiscal General del Estado, nuevas condenas de viejos corruptos….. No está uno acostumbrado a esto. Eramos más de que los ministros importantes cantaran a grito pelado que eran novios de la muerte. En fin, que siga así la cosa.

  6. Hola, hace mucho tiempo que no escribo en DC. Estaba tan desilusionada con la política en España y en el mundo que prefería no pensar en ello. y, de repente, ¡Boom!, en cuestión de diez días, las cosas han dado un vuelco en nuestro país que nos sitúa una vez más -igual que otra vez, hace ya tantos años- como un país ejemplar desde el punto de vista del funcionamiento de la democracia y de la defensa de los derechos humanos.
    Desgraciadamente, en este momento, leo la noticia de que el actual Ministro de Cultura ha defraudado al fisco y que dice que no piensa dimitir. Espero que si hay la menor duda de que infringió la ley a sabiendas, debería dimitir.

  7. Es obvio que debería hacerlo. Acabo de leer que el Gobierno decidirá hoy qué hacer con el caso.
    A pesar de todo, el simple hecho de hacer lo que ya ha hecho este gobierno que ha sido eliminar al PP de en medio y nombrar un equipo de once ministras, asombrosas todas ellas, en mi opinión, por desconocidas – salvo un par de ellas-, y bien formadas, ilusionadas, y que creen profundamente en el cambio.
    La intervención ayer en la acogida del Aquarious y el puerto de valencia, me remite a la acogida de nuestros exiliados por otros países y me produce gran placer.

Deja una respuesta