Ariamsita
‘‘¿En caso de tener que decidir con quién hacer un pacto de gobierno, se inclinaría usted hacia el PP o hacia Podemos?’’ es, probablemente, una de las preguntas que más veces ha debido contestar Pedro Sánchez desde su llegada a la Secretaría General del PSOE. Su respuesta, la más sensata desde un punto de vista electoral: echar balones fuera, hablar de pactos puntuales, no atarse ni con unos ni con otros. Parece claro, sin embargo, que en un contexto en que las tres principales fuerzas del país (asumiendo como ciertos, al menos parcialmente, los datos proporcionados por las últimas encuestas) sacarían resultados igualados en unas elecciones, será el partido socialista quien deba decidir hacia qué lado se inclinará el próximo gobierno. ¿Un Frente Popular formado por las principales fuerzas de izquierdas, o una Gran Coalición a la alemana?
La primera reacción que tiende a provocar el hablar de una posible gran coalición en España es un estado de agitación general, hipótesis sobre la desaparición definitiva del PSOE del panorama político nacional y, sobre todo, una frase: “España no es Alemania”.
“España no es Alemania”, te dicen, como si España y Alemania fuesen realidades inmutables, inalterables, ajenas a externalidades, a la influencia de sus entornos, a la posibilidad de introducir cambios en su cultura política. España no es Alemania. Y sin embargo, a algunos nos gustaría que se pareciesen un poco más, mientras vemos un panorama con reformas que se aplazan indefinidamente, un problema de desigualdad que no deja de aumentar, unas instituciones politizadas de las que no paran de salir casos de corrupción y un sistema de partidos que deriva hacia una nueva identidad que recuerda cada vez más a Grecia o Italia (no sé cuáles serán las preferencias en cuanto a sistemas de partidos de los lectores, pero entre las de quien escribe.no se encuentran estos dos países).
Puede que una Gran Coalición sea utópica por improbable a día de hoy en nuestro país, pero en un momento como este en que el bipartidismo parece decidido a convertirse en tripartidismo, no puede negarse que lo improbable se ha adueñado ya del escenario actual, y que forma parte de las reglas del juego. Así, no puedo evitar preguntarme: en una situación en la que el PSOE se convertirá probablemente en la llave del gobierno para la próxima legislatura, ¿por qué sería más correcto ceder a las presiones populistas de Podemos en vez de buscar un acuerdo con la otra gran fuerza política de España, en el que dejen de posponerse las reformas que el PP ha dejado correr, incluso con mayoría absoluta, mientras el PSOE aprovecha su posición para afianzar el Estado del Bienestasr y evitar su desmantelamiento?¿Por qué sería esto menos lógico que ceder esta llave para que Podemos abra las puertas del poder?
Echemos un vistazo, aunque no se trate de situaciones comparables, a las condiciones que el Partido Socialista alemán ha puesto al partido de Merkel para apoyar su gobierno, como habían hecho ya en la primera legislatura de la canciller alemana. Establecer un salario mínimo a partir de 2015, aceptar la doble nacionalidad para los hijos de padres extranjeros nacidos en Alemania, aumentar el paquete de inversiones en educación e infraestructuras o renunciar a subir impuestos con el fin de incentivar la demanda interna han sido algunas de las condiciones clave del acuerdo. Resulta especialmente curioso, al menos para mi, el ver cómo frente a las voces que aseguran que en España un acuerdo de este tipo sería un suicidio para el PSOE, los militantes del SPD apoyaron masivamente en referéndum que se siguiese adelante. No sé si es que los ciudadanos alemanes son más patriotas que los españoles, si sus partidos más capaces de poner el interés nacional por delante de las próximas elecciones, lo cierto es que no lo creo. Lo que sí creo es que una Gran Coalición que busca, en palabras de Merkel, ‘‘sanear, invertir y reformar’’ es lo que creo que necesita España a día de hoy.
Más allá de los intereses partidistas (si es que es posible mirar más allá), en la situación de crisis actual un gobierno en minoría podría ser, más que sinónimo de negociación y búsqueda de acuerdos, sinónimo de debilidad, y de dificultad para llevar a cabo medidas estructurales. ¿Puede España arriesgarse a esta situación? Algunos creemos que no, pero la pelota, esta vez, está en el tejado del PSOE.
Me alegro de que Ariamsita plantee esta cuestión que con tanta facilidad y demagogia tiende a ser desdeñada por los listos de la clase, bloqueando cualquier debate al respecto con el recurso a la descalificación precoz.
La reflexión de Ariamsita me parece muy pertinente. Por supuesto, la cuestión ante una posible “gran coalición” está en los detalles, en el contenido concreto de los acuerdos que se suscriban y, previamente, en el debate social sobre su interés; sin olvidar que, sin llegar a la coalición gubernamental, hay otras posibilidades de concertación que pueden barajarse. En cualquier caso, con toda probabilidad es una cuestión que, tarde o temprano, tendrá que abordarse. Es razonable que Pedro Sánchez se escabulla ahora de quienes quieren que se defina ya al respecto, pero al PSOE le llegará el momento tanto si gana, como si queda segundo, o tercero, de plantearse si está por la labor del acuerdo con la derecha o con el populismo. No tiene sentido vender las supuestas bondades del fin del bipartidismo y luego no querer sacar las consecuencias que se derivarán de esa situación.
Hace unos meses, en este Debate Callejero, valorando el efecto deletéreo de la irrupción de Podemos –similar, por lo demás, al en otros países europeos igualmente castigados por la plaga populista -, especulaba así sobre el difícil panorama que podía preverse tras las próximas elecciones generales:
“(…) Puede ocurrir entonces que el resultado de estas (como el que pronostican algunas encuestas recientes) sea tan disperso y difícil de gestionar que imposibilite una mayoría de gobierno como las que hemos conocido hasta la fecha en nuestro país. (…) Pero es para formar gobierno para lo que se hacen las elecciones, no para constatar simplemente la diversidad de las opiniones de los ciudadanos. Quienes han despotricado contra el bipartidismo y añorado esta sopa de letras – ¡el no va más del pluralismo! -, se podrían encontrar con un panorama que, como profecía autocumplida, no dejara otra opción que aquella que han denostado, la gran coalición entre PP y PSOE. Hay quien ya alerta de la posibilidad de que “en año y medio nos encontremos con un Gobierno de coalición con dos partidos noqueados y un Congreso inmanejable”, algo que demasiados y demasiado rápidamente han desechado como peligroso e indeseable sin argumentarlo suficientemente; en realidad, sobre esa posible gran coalición no ha habido debate sino, una vez más, descalificación apriorística, algo en lo que los españoles somos expertos, e impresiones paranoides (“una operación en marcha que responde a oscuros intereses empresariales”). Pero, mal que les pese, esa podría llegar a ser la única solución posible. Pero esta es otra historia y tiempo habrá para abordarla.”
http://www.debatecallejero.com/podemos-la-mejor-baza-del-pp-tercera-y-ultima-entrega-2/
Flipo
coalición utópica dice? Si es una distopía!!!
Jaime Miquel, un reputado analista electoral asegura que es, prácticamente la única opción posible. La única mayoría que sume.
Que la orquesta siga sonando, llamen a PPatxi López que sabe del tema … y a Papandreu.
Dos cosas: El estado de bienestar que tienen en Alemania, aún gobernando la derecha no es superior al de aquí ni con el PSOE de FG gobernando con mayorías?
En ese escenario, no es previsible que qualquier aventurero tenga incentivos para salir del Pelotón y empezar una escapada-POSE al margen de pdr snchz?
Como siempre Navarra es el faro y guía
http://vozpopuli.com/actualidad/52741-la-marcha-de-barcina-allana-el-terreno-para-ensayar-en-navarra-la-coalicion-pp-psoe
Y, so pena de que me llamen pesado se olvida de un ítem: Charneguistan.
Qué mejor muestra de PATRIOTISMO («No sé si es que los ciudadanos alemanes son más patriotas que los españoles,») que montar una vía sagrada para contener la hordas separatistas.
Eres patriota o vas a dejar España en manos de los bolivarianos, los rojos, los separatistas, los rojoseparatistas y el bolivariano-separatista?
Nos da mucha rabia el PP de SSS perooooo ante la gravedad de los hechos no hay más remedio que unirse en defensa… bla. bla bla
El macho alfa se frota las manos.. Y Pablo Iglesias tambien
En números… Jaime iquel apuesta por…
https://twitter.com/JaimeMiquelA/status/530346899266494464
Yo ante tanta perspectiva proestructuras y tecnocrática me sumo a las valoraciones del senyor Pratxanda y así ahorro tiempo y espacio. Ya han visto que España está muy lejos de Cataluña, pero Francia está aun más lejos de ambas, y Alemania ni te cuento…
Me parece muy pronto para estas cuestiones. Hace un año Podemos ni estaba en el tablero. ¿ Que levante la mano quien pueda asegurar lo que ocurrirá el próximo año? Ayer con Ana Pastor y hoy con Pepa Bueno me ha quedado claro que el macho alfa anda desnudo de programa. Y de ideas. Repite mantras y consignas de laboratorio pero ni una vez concreta. Parecía cálculo electoral ( la centralidad ) pero igual es más grave. Como los malos delanteros solo llega hasta el borde del área pero jamás dispara a puerta. «Lo más difícil empieza ahora», dijo el sábado. Sobre todo para él. Una cosa es ser tertuliano y otra ofrecer un programa político a un país. El PSOE , si quiere salir de la UCI, debe seguir su camino sin mirar a izquierda y derecha. Y cuando llegue el momento procesal oportuno que decida. ¿ 0 es que descartan ustedes ya un PPodemos ?
Bueno….ejem…..no quiero reir a carcajada sonora….pero siempre me ha causado risa la frase «la pelota está en el tejado del PSOE»…cuando es bien sabido por todos que lo unico que hay en el tejado es «un violinista eclesiastico» que salta de tejado en tejado ,cantando cual sirena boreal:
Si yo fuera presi
yadi dadi dadi didu didu didu didu dum
Estaría todo el día bidi bidi bum
Si yo fuera un hombre presidenciable
No me mataría a especular
llubi dubi dubi dubi dum.
Si yo fuera presi
bidi bidi bidi presi.
Señor, Tú que creaste al león y al cordero.
Me sentenciaste a ser lo que soy.
¿Arruinaría algún plan eterno si fuera presi?.
En fin,no me hagan caso quizas el violinista en el tejado solo sea una mariposa que bate las alas para que se produzca una tormenta perfecta…..y eso tiene facil solucion ,tan solo hay que decir en voz alta todos los dias al mirarse uno en el espejo:
La mariposa solo es la metamorfosis de un capullo,de un gusano.
Ante mi doy fe.
AC/DC
firmado…….JAJAJA…..que nervios.
Es maravilloso. Desde luego, nunca alguien tan desideoligizado como Pedro Sánchez ha estado al frente del PSOE. Así que sí, es el candidato perfecto para terminar de liquidar lo que queda del partido y dejar huérfanos a todos los ciudadanos que se sienten de izquierdas. Eso sí, es muy guapo.
Con la agenda legislativa que está preparando el PP para principios del año que viene, espero que el espanto permita disipar cualquier idea de acercamiento a esta derecha feudal.
El macho alfa, hoy, en la cadena SER: “Habrá programa lo antes posible, buena falta nos hace”.
Por una vez, tengo que reconocer que tiene mucha razón.
Si de muestra vale un botón, según Iglesias formar parte de la OTAN –algo que le parece fatal-, tiene que ver con «lo que le está pasando a los agricultores españoles por el veto ruso». Iglesias aludía así al veto ruso a exportaciones agrícolas europeas por las sanciones de la UE a raíz del conflicto en Ucrania. O sea, que un gobierno de Pablemos no participaría de la política común europea contra los alardes agresivos de Putin. Bien, no me sorprende dada la inconsistencia de su discurso “antiimperial¡ista”. ¿Pero que tiene eso que ver con la OTAN?
Con él al frente del gobierno España podría «hacer una política exterior propia» y no «subordinada» a otros intereses. ¡Viva la autarquía! No es de extrañar que se ponga patriotero delante de las cámaras, cuando asegura querer romper el convenio de defensa con EEUU: «Yo soy patriota y no me gusta que haya militares de otros países en territorio español”. Olé!
Eso sí, en otro foro, dejará la bandera a un lado y criticará los gastos militares, que es un clásico de los de la empanada mental.
La entrevista en la SER, sosita. Otra cosa fue la que tuvo con Ana Pastor en la Sexta que dejó en evidencia al indocumentado que es.
Sí, el PP, dejado a su bola, tenderá a una agenda legislativa tirando a horrorosa. Pero la cuestión es que el PP no tendrá mayoría absoluta es posible que no sea tampoco la minoría mayoritaria. En esas circunstancias, tendrá que pactar. Para el PSOE -que tampoco tendrá mayoría suficiente-, el dilema será si cosneguirá algo oponiéndose a un gobierno débil del PP, si intentar un frente con el populismo para desafiar a Bruselas/Merckel (¡?) o si conseguirá más objetivos por la vía del pacto con el PP. Supongo que descartarán poder formar un gobierno sólos o con apoyo nacionalista (no está el horno para esos bollos). Es un debate que todavía no toca, cierto, pero sería bueno no ir acumulando prejuicios que luego, cuando llegue la hora, hagan má difícil decidir lo correcto.
No voy a dar ni un adjetivo ni voy a calificar otras opiniones, ni voy a enjuiciar a este a aquel. No al menos por escrito.
El dia que el PSOE pacte con el PP entrego el carnet, y que les vaya muy bien a gente tan inteligente, y tan responsable, y tan tantas otras cosas estupendas.
¿Así que el PSOE tiene que decidir entre ser CDS o una CiU (andaluza)?
Sobre Alemania el SPD también podía haber pactado legalizar la huelga general.
Sobre lo de la corrupción meridional y lo ordenados que son en el norte protestante… bueno vamos a ver, ¿en uno de los primeros casos relacionados con la corrupción en España llamado caso Flick de donde venía la pasta? Y sobre los viajes de Monago… ¿qué me dicen de los jaleos del dinero de viajes y residencia en el Reino Unido? Ya está bien de flipes.. y añado que en la mayoría de casos de corrupción en el 3r mundo hay empresas y gobiernos del norte anglosajón y protestante, ¿acaso las cuentas cuentas en Grecia no cuadraron mediante una consultora norteña? ¿o acaso las situaciones de mafioseo de Italia no tenían que ver con los intereses de los USA?
Y bueno creo que Pablo Iglesias ha sido claro, mayoría absoluta o se va a casa.
Este articulo parte de dos premisas falsas. La primera, que el PP es comparable a la CDU alemana, un partido en el que se dimite por copiar una tesis. Aquí, el PP está corrupto hasta las cejas y no dimite ni dios. Juntarse con el PP es hacerse cómplice de esa corrupción. La segunda, más grave aun, es que el PP va a ser la fuerza dominante y el PSOE la «llave». Además de ser una hipótesis derrotista, excluye la «otra» interesante gran coalición: la del PP principal partido de la oposición apoyando «responsablemente» al PSOE. Igualito a lo que le hicieron a Zapatero, vamos. Le recomiendo a Ariamsita que lea el libro El Dilema, escrito por Zapatero, donde se narra con detalle la angustia de mayo de 2010 ante una votación que podía llevarse por delante al país. ¿Dónde estaba entonces la «gran coalición»? No, Ariamsita. Esta vez no. Que les den.
Los partidos corruptos deberían irse a casa y dejarse de coaliciones entre corruptos. No más votos a partidos corruptos que quieren eternizar la corrupción.
PD: Ha quedado claro lo de partidos corruptos.
El comentario de Pedremos (un hallazgo el nombre, por cierto) y lo que recuerda del comportamiento del PP en aquella trascendental votación de mayo de 2010, me trae a la memoria lo que contó la diputada canaria Orantes: cómo, Montoro, ese hombre, había tratado de convencerla de que votara en contra en lugar de abstenerse, con el patriota argumento de «deja que se hunda España, que ya la rescataremos nosotros».
¿Una coalición con gentuza de ese calibre? No, por dios. Me sumo al que les den.
Me sumo a Pedremos, creo. Si el PSOE ganara, yo me dejaría querer con la mira puesta en mi programa. Si el PP, 2º o 3º, me garantiza los votos para aplicar la mayor parte, que me apoyen, a cambio de algunas concesiones. En caso contrario, busco el apoyo de otros, incluido Podemos, especialmente si PSOE gana y Podemos queda segundo, que sería una mayoría clara de izquierdas que no permitiría en lógica democrática que PSOE pactara con PP 3º. Si Podemos gana y PSOE queda 3o, no puede apoyar a PP. Sólo si PP gana y PSOE queda 3º, cabría la posibilidad de apoyar a un Gobierno del PP en minoría a cambio de concesiones pactadas. Pero no entrar en el gobierno de un partido intrínsecamente corrupto. E incluso en este caso, habría que explorar la opción antes de apoyar a un Gobierno en minoría de Podemos 2o, a cambio de concesiones, sobre todo si la suma de Podemos 2º y PSOE 3º da más que PP.
En suma, ni gran coalición ni leches. Programa y resultados, y lógica democrática, no falsear el resultado de las elecciones. Eso sí, ante cualquier opción inclusiva de Podemos con el PSOE por delante, yo metería a IU en el pacto. Por último, si PSOE gana y Podemos se niega a apoyar como 2o o 3o y PP no sostiene, nuevas elecciones y que cada palo aguante su vela.
Vamos, que no estoy descubriendo nada, que esto es así de toute la vie, incluso antes de que nacieran Cebrian y F Tacatún.