MCEC
Soplan vientos de unidad y está bien que asà sea. Ante el renovado chantaje terrorista sólo cabe la unidad de todos aquéllos que consideran que la violencia no tiene cabida en un sistema democrático. A la reunión del lunes en Moncloa entre el Presidente y el lÃder de la oposición, seguirán hoy los contactos del Presidente con los portavoces de todos los grupos parlamentarios del Congreso (excepto el Popular, ya informado), y luego los que sostendrán con el Ministro del Interior, de carácter más técnico. La confrontación polÃtica crispada que ha presidido todo lo relacionado con ETA desde que Zapatero ganó las elecciones no auguraba nada bueno. Desde la perspectiva del Partido Popular resulta difÃcil confiar en un Presidente que desoyó sus advertencias sobre la ilegitimidad de entablar un proceso de paz y la fuerte probabilidad de que no llegara a buen puerto. Estiman que el PSOE, rehén de nacionalistas radicales, ha quebrado el Pacto Antiterrorista y que ZP, comúnmente aludido como zETAp, estaba (y seguramente seguirá estando) dispuesto a entregar la autodeterminación y la territorialidad (Navarra) a Euskadi.
Desde las demás bancadas la perspectiva es bien distinta, pero igualmente desesperanzada respecto a la posibilidad de reeditar un frente demócrata unido y sólido contra el terror. En mayor o menor medida, los demás partidos polÃticos consideran que el PP ha manipulado el terrorismo para desgastar al PSOE, anteponiendo sus intereses partidistas a los del Estado. Los más «radicales» subrayan que fue Zapatero quién propuso el Pacto Antiterrorista, pese a lo cual no fue convocado del 11 al 14-M para abordar el mayor atentado de la historia de España. Y subrayan la avalancha continua de insidias, injurias y calumnias proferidas desde la derecha durante los últimos tres años a propósito del entusiasmo y disposición de Zapatero para romper España y darle a ETA todo aquello por lo que murió tanta gente; avalancha ahora refutada completamente por la vuelta de ETA a sus asesinas andadas. Los de memoria más larga se remontan incluso a cuando el PP se desmarcó del Pacto de Ajuria Enea reclamando el cumplimiento Ãntegro de las penas por terrorismo, algo completamente legÃtimo, pero mucho más eficaz si previamente consensuado.
Pero los dos lÃderes han sido capaces de aparcar su desconfianza mutua e instintos vengativos para escenificar lo que la opinión pública demandaba abrumadoramente. Y es de esperar que hoy en el Congreso las demás fuerzas polÃticas se sumen al consenso democrático. Como también lo es que en los contactos técnicos con el Ministro del Interior sean todos capaces de solventar las diferencias tácticas y materializar un marco de principios firme e inclusivo del que sólo queden excluidos los violentos.
El PP querrÃa instar la ilegalización de ANV y el PCTV desde anteayer mientras que ERC, PNV y quizás también CiU e IU, desearÃan añadir la disposición a reformar la Constitución una vez desaparezca la violencia. Como le vendrÃa bien a Zapatero y al PSOE que se reafirmara la disposición a abordar un fin dialogado de la violencia si se dieran las condiciones apropiadas para ello.
Pero nada de eso es esencial. Lo único esencial es que una banda de criminales que ha dado demasiadas muestras de efectividad en el pasado ha renovado su amenaza al resto de la sociedad. Y la sociedad debe agruparse para rechazar el chantaje y defender la democracia. Asà que lo apropiado es llegar a un acuerdo de mÃnimos pero sólido, en el que quepan todos.
Creo que es perfectamente compatible desear dicho acuerdo y al mismo tiempo tener la certeza de que, en cuanto calcule que le conviene electoralmente, al PP no le dolerán prendas y volverá a incluir el terrorismo como arma partidista. Aun a riesgo de pecar de equidistante, creo que alguien encuadrado en el grupo de crÃticos de ZP y «su» proceso de paz, puede también coincidir en el deseo y aun asà tener la sospecha de que si Zapatero vuelve a ganar, volverá a intentar abordar un fin dialogado de la violencia etarra.
Pero no todo el mundo está de acuerdo. Empezamos a leer y a escuchar voces antaño entusiastas y ahora crÃticas con el Gobierno por haber cedido al PP, por haberse acobardado, que advierten de que el pueblo siempre preferirá el original de la dureza antiterrorista pepera a la firmeza de un Zapatero reconvertido. No son en absoluto equiparables ni en el fondo ni en la forma pero, en paralelo, los insultos antaño dirigidos al anticristo empiezan a redireccionarse contra los responsables del lifting de moderación al que se ha sometido el PP.
Al contrario, considero que Zapatero está haciendo no sólo lo correcto sino también lo que más le conviene desde un punto de vista partidista. Zapatero apostó por el fin dialogado de la violencia con condiciones y su apuesta recibió el aval mayoritario de la opinión pública española – especialmente la vasca – que ni siquiera el rosario de manifestaciones organizadas por el PP consiguió esconder. La apuesta no ha sido ganadora, al menos en esta ronda, y es posible que nunca se den las condiciones como para que haya más. Pero creo que la opinión pública entiende que las circunstancias eran propicias y que el fracaso tiene relación directa con la firmeza demostrada por Zapatero respecto a los principios. Por tanto, no creo que la opinión pública vaya ahora a castigarle por el mismo fracaso por el que antes no se les hizo pagar ni a Felipe ni a Aznar.
En cambio, serÃa duramente castigado si frente a la amenaza etarra se empeñara en seguir resaltando su disposición al diálogo que, como sabemos, exige un interlocutor dispuesto, hoy inexistente. O si frente a la ofensiva terrorista siguiera denunciando la deslealtad pasada del PP, que será rápidamente presa del olvido colectivo si lamentablemente se cumplen las peores predicciones y vuelven a estallar bombas y sonar disparos. Como también serÃa castigado el PP hasta por los menos adeptos a Zapatero si, frente a la materialización de la violencia, insistiera en la irresponsabilidad pasada de Zapatero o su disposición a la traición, mientras Zapatero se encarga él sólo de hacer frente al terror.
Esperemos que ETA recuerde que fue ella misma la que llegó a la conclusión de que la violencia era contraproducente para sus fines y limite la aplicación práctica de su renovado chantaje. Y sobre todo, que las fuerzas de seguridad sean capaces de impedir sus desvarÃos, como deberÃa ser el caso tras varias décadas de experiencia y amplios recursos materiales y económicos dedicados a la lucha contra ETA. Pero obviamente, debemos contemplar también la peor hipótesis, la de que ETA tenga la voluntad y la capacidad para emprender una nueva campaña de sangre y fuego, con golpes dolorosos y continuados en el tiempo. Campaña que, estoy convencido, serÃa sin duda la última porque, como ya escribà en este foro la semana pasada, cada vez que ETA ha roto una de sus treguas, el resultado ha sido dolor para los demás pero mayor debilidad polÃtica y material de ETA.
Tanto si la ruptura de la tregua es un movimiento más bien táctico, un amago para tratar de retomar las negociaciones desde una posición de mayor fuerza, como si es un suicidio de ETA en toda regla, la unidad democrática contra el terrorismo tiene también la virtud de centrar el debate polÃtico en el resto de cuestiones polÃticas trascendentales, que demasiado frecuentemente quedan oscurecidas. Dejar la lucha antiterrorista fuera del debate polÃtica permitirá a la ciudadanÃa concentrarse durante los diez meses que quedan en el examen de las propuestas para la próxima legislatura. Y también, y esta es la principal razón por la que el interés general de la democracia coincide con el partidista del PSOE, en el balance de la legislatura que empieza a terminarse. Porque el balance es eminentemente bueno, incluso histórico en algunos capÃtulos como el económico o la extensión de derechos civiles, sea el matrimonio gay o la ley de dependencia.
Si continuara la pugna crispada sobre ETA, sus atentados, las traiciones, las deslealtades, los cinismos, los dobles raseros, etc., la campaña electoral serÃa un infierno insoportable que no oscurecerÃa completamente los logros de Zapatero I, que son su mejor aval para convertirse en Zapatero II.
Asà que ánimo a los amenazados, que en mayor o menor grado somos todos, que por una vez y sin que haya muchos precedentes, nuestros lÃderes parecen dispuestos a hacer lo correcto, unirse frente al terror. Y también un abrazo de confianza a los temerosos de que ello pueda provocar la vuelta al Gobierno del partido que se ha distinguido por oponerse a todo y a todos y hacerlo a mentira en grito. Porque en este caso, los vientos de unidad son lo correcto y además lo más conveniente para reeditar una mayorÃa electoral de progreso.
Â
Germán Escribano:
Es posible que haya un exceso de artÃculos sobre el monotema, pero no entiendo eso de los diez «que están en exposición». ¿A qué te refieres, a los diez últimos?, porque esos no son todos del monotema. Y el otro listado que aparece, yo creo que es automático, ordenado por el número de lectores. Pero en la clasificación general por temas veo que solo son un 27% del total los que hablan de eta.
De todos modos, sÃ, hablemos de otras cosas. LOs del jueves, viernes, sábado y domingo, animaros a variar.
Me parece que de cara a las elecciones de la año que viene podemos estar tranquilos: es imposible que el señor de las preguntas absurdas y de los ramalazos paleomisóginos pueda ganarlas por la sencilla razón de que no es real (y si lo es, no lo deberÃa ser). Este individuo ha salido de una novela decimonónica, de su casino de provincias, de sus partidas de dominó, de sus efluvios de coñac y habanos, de sus gracietas picantes y rijosas. ¿Y dónde se ha visto que un personaje tan chocarrero y segundón, tan patán y tan patéticamente bravucón de una novela de hace más de cien años pueda ganar unas elecciones en la realidad de aquà y ahora?
49 german escribano
Con todo lo que quieres decir ¿por que pierdes el tiempo haciendo incapie en lo evidente?
¿Porque no vas al grano y expones lo que te inquieta?
¿si quieres hablamos de la Ley de Memoria historica que hoy ha sido puesta en el tapete por los populares para que los socialistas «rectifiquen» y manden al cajon del olvido una ley que solo pretende devolver la dignidad a los que una justicia dictatorilal les privo de sus derechos y a los que estan en fosas comunes y que sus familiares necesitan devolverles la dignidad de poder ser enterrados de una vez en paz.
Y eso para los poppulistas es «romper los lazos de la transicion»….mejor me callo y no siguo hablando…poqrue no quiero llenar este blog de improperios ante tanta falta de ….vale me cayo.
Habla tu si quieres..yo es que me ..pongo de los nervios.
Alexis 8,
Yo creo que el Gobierno ha explicado razonablemente bien todo lo relacionado con el proceso de paz. En el mundo real las cosas no son tan claras como describes que te habrÃa gustado que fueran. Yo creo que la ciudadanÃa sà entendió desde el principio que la disposición a un fin dialogado de la violencia implicaba aceptar que habÃa un conflicto subyacente que necesitaba de medidas adicionales para solucionarse, o para acelerar la solución. Lo entendieron los opositores al proceso, de ahà su reacción virulenta, y también los neutrales y los que lo apoyamos. Creo que la transparencia que pareces reclamar habrÃa sido contraproducente, tanto en lo que se refiere a apoyo popular al proceso (mucha gente prefiere que se hagan concesiones pero no enterarse realmente) como a su viabilidad misma (cuanto más fijamente se marquen los lÃmites de antemano menos posibilidad de que ETA entre). A mi, por ejemplo, no me habrÃa gustado nada oÃr a Zapatero decir que estaba dispuesto a arreglar el problema polÃtico vasco si callaban las armas. Porque soy de los que creo que el único problema polÃtico es un grupo de decenas de miles de personas que creen que el tal problema polÃtico justifica matar. Cuando dejan de matar desaparece el problema y por tanto ya no hay que arreglarlo; lo único que se puede y se debe hacer es negociar polÃticamente como en cualquier otro lado. Que eso sà dijo Zapatero que estaba dispuesto a hacerlo.
24 España me necesita,
Completamente de acuerdo sobre la irresponsabilidad de los medios cuando predicen sin parar cómo y dónde va a ser el próximo atentado de ETA. En el mismo dÃa puedes leer que va a ser en el aeropuerto de Almeria, en Madrid y/o Valencia, que probablemente no en Barcelona, y que hay pruebas de que será tiro en la nuca o justo lo contrario, que será coche bomba seguro. Según el (in) mundo hoy, hay un informe de inteligencia del ejército de tierra (oximoron?) que dice que ETA casi seguro cuenta con las 200 y pico pistolas que compró y seguramente con más de 2.000 kilos de explosivos. Casi seguro? Seguramente? O no tienen el informe o el informe es una mierda pinchada en un palo. Para empezar se supone que la campaña la van a llevar a cabo 70 etarras legales distribuidos en 5 comandos itinerantes que llevan tiempo entrenándose en Latinoamérica a las órdenes del número 2 del aparato militar y con veteranos de la banda. Pero luego resulta que la formación ha sido pobre. Y para eso cruzan el charco 70 tÃos? Y dado que lo han cruzado y se sabe que son 70, siguen siendo legales, es decir, desconocidos para la policÃa? En fin, que no tienen ni idea, “informanâ€? sin comprobar verdaderamente lo que escriben y, por supuesto, le hacen el trabajo sucio a ETA creando ansiedad y miedo.
27 Amistad CÃvica,
Me atrevo a predecir que el Tribunal de DDHH de Estrasburgo no va a cargarse la ley de partidos polÃticos. Por diferentes avatares conozco un poco la Convención Europea de DDHH y la forma en la que el Tribunal la interpreta. Y cuando escribà aquà sobre las listas me tuve que empollar la ley de partidos polÃticos. Y a mi juicio pasa el corte perfectamente. Otra cosa serÃa su aplicación porque en la ilegalización de Batasuna lo que primaron fueron hechos previos a la propia ley, es decir, retroactividad, algo que el TC español no juzgo relevante.
34 Devagar,
Pero de donde sacais que ZP ha interiorizado que el PP y los manifestantes tenÃan razón? Considerais que no serÃa un suicidio polÃtico claro subrayar hoy, tipo 29M, la disposición al diálogo con ETA cuando esté madura? Los vociferantes tenÃan razón en que el proceso no iba a salir bien, porque no ha dado los frutos apetecidos. Pero no la tenÃan en que fuera una irresponsabilidad intentarlo. Ni siquiera en que fuera seguro que fuera a salir mal. Pero hoy, en esta situación, el Gobierno no puede sino abundar en la firmeza, la ley, la democracia, la unidad polÃtica, y mientras, apremiar a las fuerzas de seguridad para que eviten tragedias humanas. De dónde sacais además que el Gobierno va a ilegalizar ANV? El Gobierno actuará contra ANV en la medida en la que ETA atente y ANV apoye la violencia, algo que sus estatutos no recogen pero que sus miembros sà pueden hacer. Como también el PCTV. Yo no he oÃdo ninguna voz del Gobierno amenazando a estas formaciones con una ofensiva legal. La habrá en la medida en la que se la busquen, como es de ley.
38 SalaberrÃa,
Me das una alegrÃa con lo de León, no lo sabÃa y el candidato del PP que gobernaba gracias a los tránsfugas, Amilibia (v?) es un zafio. Por cierto, lo que se grita después de pasarse todo el partido gritando sà se puede y ganar, es sà se pudo.
MCEC: v
Anodadado llevo dÃas pero siempre me queda la esperanza de que mañana me sentiré más anodadado que hoy aunque menos que pasado mañana. ZP está haciendo camino al andar para atrás, como los cangrejos. El PP le tiene comida la moral. Lleva la iniciativa. A las declaraciones de Rajoy ayer en la Cope y de Ansar en la presentación de un libro, a ZP sólo le ha faltado aplaudir, ¿será masoquista? Ansar dijo ayer: si ZP no llegó más lejos en las concesiones a ETA fue porque aquà estábamos nosotros dando caña. Fácil respuesta tuviera ZP: si la paz no fue posible se debe a que el PP no paró de meternos palos en las ruedas.
¿Para qué necesita ahora ZP al PP? ¿Para pactar con Sanz? ¡Qué vergüenza! Qué falta de dignidad y valentÃa, impropias de quien retiró las tropas de Irak y legalizó los matrimonios entre homosexuales.
Si Rajoy se hubiera mantenido donde estaba, en el enfrentamiento total a ZP, quien muy pronto tendrÃa un problema serÃa Rajoy.
Si tienes prisa por vender la moto y el comprador te lo nota, se aprovechará. Eso se le notó a ZP, que tenÃa prisa por lograr la adhesión de Rajoy, Rajoy se lo notó, se aprovechó y seguirá aprovechándose. Bien él o sus palanganeros (desde Foro de Ermua a la AVT pasando por Federico y Pedrojota) tendrán barra libre para atacar e injuriar al Gobierno o al PSOE, pero que al Gobierno o al PSOE no se le ocurra responder. A eso de le llama jugar con ventaja.
PD: estoy hasta los mismÃsimos de la «teorÃa de juegos», tenÃa alguna idea de tal teorÃa pero leyendo las interpretaciones y usos (con frecuencia no sólo no coincidentes, sino totalmente antagónicos) que los más sabiondos hacen del término, me hallo totalmente onfuso. O los sabiondos son unos pedantes o yo soy imbécil. Puede también que elllos sean pedantes y yo, imbécil.
49 German,
Pues sÃ, yo ayer al escribir querÃa apartarme del monotema y dedicar el artÃculo a la guerra civil que está acabando de estallar en Palestina, o al grave riesgo de explosión regional que se está gestando en Irak, o a las pobres perspectivas de que consigamos enderezar Afganistán. La semana pasada (creo) escribà sobre las elecciones municipales. Pero resulta que ETA acaba de romper un alto el fuego y hay riesgo de muerte para bastante gente. Y, para qué negarlo, la mayorÃa de los que estamos aquà nos encontramos a propósito del tema del terrorismo vasco.
Y ahora ya paro porque empezarÃa a contestarme a mi mismo y no es plan, se notarÃa demasiado que me mueve lo de hinchar el número de comentarios.
A cerca de la ley de partidos y el tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo:
Un articulo de LA Razon de fechas atras terminaba de la siguiente manera:
«»..,Además de la habilidad de los abogados batasunos reconocida por propios y extraños, la Justicia, en este caso la impartida por el Tribunal de Derechos Humanos, podrÃa inclinar el fiel de la balanza hacia la fuerza ilegalizada. El tribunal de Estrasburgo emitirá, previsiblemente, antes de las vacaciones estivales y después de las municipales y forales del 27 de mayo su sentencia sobre el recurso de Batasuna contra la Ley de Partidos.
Fuentes judiciales aseguran a este diario que Estrasburgo podrÃa fallar a favor de la formación ilegalizada y en contra del Estado español. De confirmarse esta sentencia, la izquierda abertzale podrÃa concurrir a las elecciones generales de marzo de 2008 y a las autonómicas vascas de 2009 bajo las siglas de Batasuna. Y, aunque la sentencia de Estrasburgo de la razón al Estado español, también podrá acudir a estas citas con las urnas, a través de ANV, si el denominado «proceso de paz» avanza en los próximos meses.
Fuentes gubernamentales no descartan que, tras el 27-M, el «proceso» sufra un nuevo impulso. Estas mismas fuentes aseguran que el Gobierno mantiene operativos los canales abiertos en su dÃa con la organización terrorista ETA con el fin de tomar la temperatura a la banda etarra, inmersa en un debate interno entre los defensores de continuar con la violencia y los partidarios de poner punto y final a la misma.»
——————————————————–
Claro esta que Hoy estamos todos amenazados de muerte por la banda terrorista de ETA y sus complices manifiestos.
¿Cuales seran las consecuencias de una resolucion como la que se avecina?
Por Dios, Averlas, qué dudas absurdas te planteas (o dices que te planteas, porque no creo que sea verdad). Mira que decir: «O los sabiondos son unos pedantes o yo soy imbécil. Puede también que elllos sean pedantes y yo, imbécil.» Pedantes, pedantes, pedantes. E ignorantes, ignorantes, ignorantes.
MCEC: Amilivia es con v, efectivamente, pero brillantina es con b. A buen entendedor…
Por los cortes que he visto, en la sesión de hoy, donde no tocaba terrorismo, Zapatero ha salido bastante sobrado. Lo que me confirma dos cosas: que si el PP no hubiese convertido la polÃtica antiterrorista en su ariete electoral estrella, el PSOE probablemente dispondrÃa hoy de una cómoda ventaja en las encuestas (no tanto por suma como por sustracción; es un tema que no da votos, pero que sà los quita); que por esa misma razón estos carroñeros no van a dejar a la presa tranquila hasta el final. De hecho, las condiciones son claras: ilegalización de ANV y pacto de gobierno con UPN. Que se salga ZP del carril y ya los tendremos de nuevo azuzando. De todos modos, aconsejarÃa al registrador que no siga en plan perdonavidas porque el revolcón puede ser monumental.
Por mi que no quede y amistad civica: Algo intuia yo cuando he creido conveniente aclarar mi comentario diciendo que «sólo busca colaboración..para ir mejorando el DC», (como habia leido, por cierto, en cuanto deseo de la administración o dirección de este medio). Decia yo también que «de diez articulos que hay en exposición» (entiendo que los del listado hay que pincharlos porque no están expuestos), «nueve se refieren O GUARDAN RELACION con el terrorismo», no sólo de ETA pùes yo sólo dije «terrorismo». Me ratifico. ¿Otros temas que me inquietan?. Ahi van algunos: 1.- En lo que va de año sólo en la Comunidad de Madrid han muerto 56 trabajadores vÃctimas de accidente laboral y otros muchos «están amenazados» de caer al vacio; 2.- Las victimas mortales de la violencia de género aumentan sin parar; 3.- los jóvenes -y la mayoria de los menos jóvenes- no pueden acceder a una vivienda; 4.- los trabajadores y pensionistas han perdido poder adquisitivo en los últimos diez años mientras los beneficios del capital andan por las nubes; 5.- el gobierno socialista no se atreve a sacar adelante una ley de la memoria histórica que merezca ese nombre porque teme la reacción de la derecha.. ¿Que podria yo tratar algunos de estos temas?: Con sinceridad, hay aqui plumas de gran altura que lo harán mejor que yo, pues carezco de esa cualidad y lo mio són los picotazos en forma de comentarios, pero eso si, con la mejor intención aunque pueda parecer otra cosa.
Me parece que me has interpretado mal, Germán Escribano. No habÃa ni un ápice de molestia en mi contestación. Al contrario, yo estoy totalmente de acuerdo en lo que dices. Yo también creo que aquà escribe gente que sabe mucho de muchas cosas y que escribe muy bien y que deberÃa animarse a seguir tu consejo. A ver que nos depara el jueves.
60 Amistad CÃvica,
Espero que el análisis de La Razón sobre la sentencia del Tribunal de DDHH sea tan acertado como el de que el proceso de paz iba a seguir después del 27M, en la misma noticia. Todo es posible pero creo que la ley de partidos pasa el corte. Lo que no se es si Batasuna recurrió la ley en sà o su ilegalización, menos sólida. Si fuera esta última y ganaran el caso, ello no implicarÃa automáticamente su legalización. SerÃa una victoria polÃtica del copón, sin duda, pero no tendrÃa efectos jurÃdicos automáticos. Pero es que además de la inaplicabilidad directa de las sentencias del Tribunal, Batasuna sigue estando suspendida de actividad por los jueces, asà que nada de nada salvo el pago de una indemnización por violación de derechos civiles, en su caso.
63 german escribano ..sobre tu punto nº 3.- los jóvenes -y la mayoria de los menos jóvenes- no pueden acceder a una vivienda.
Ultimamnete he comprobado cual es la realidad de una persona que quiera comprase un pisito (porque alquilar sale igual de caro) y es que hoy en dia se ha aprobado una nueva ley de matrimonio en la que los homeosexuales y lesbianas pueden disfrutar de los mismos derechos que los hetereos.
Lo que no dice esta ley es que un proyecto de familia se tenga que llevar acabo CASANDOTE con el Banco que te ofrece la Hipoteca para que tu vida se haga entre cuatro paredes.
Cuarenta años debera estar pagando mi hija religiosamente al Banco para que cuando tenga sus primeros nietos le arreglen las goteras de aquel pisito que con tanta devocion habra ido pagando poiniendoles a los banqueros su sueldo integro si es que ha logrado mantener su puesto de trabajo con 68 años.
Hay matrimonios que son para toda la vida y alianzas que pasan de padres a hijos.
Mira cuando en los años 70’s nos quisimos emancipar de nuestros papas no dudamos en dormir en comunas hippys libertarias y okupando solares abandonados ..despues conseguimos trabajo y supimos compartir techo y cama apretujados unos cuantos ,con intercambio de fluidos incluidos.
asi que el que se quiereemancipar no tiene ninguna excusa ..solo hay que salir a la calle y averiguar quienes somos y a donde vamso.
La juventud de hoy piensan que tener un pisito es el primer paso para que sus viejos no les den la lata….JAJAJA…que nervios.
Cobardes que son unos cobardes y abartolados en sus sillones de cuero jugando la partidita con la Playstation que les ha pagado su papa porque ellos son incapaces de salir a la calle y demostrar que la lucha de sus padres les ha servido para algo.
Juventud divino tesoro que se desperdicia esperando que caiga un pisito del cielo de la administracion publica.
Mas coraje …¡carajo!….Jajaja…que nervios.
Si en la España actual la Familia la componen los padres, los hijos ,los nietos y los bancos…hasta que los cimientos aguanten…jeje.
Me divierte mucho saber que Devagar, Averlas y un servidor compartimos diagnóstico en este momento. MCEC, creo que te estás quedando fuera de juego. El colmo es decir que el Gobierno explicó bien el proceso. Y no me refiero a los encuentros secretos, que de eso no podÃa decir nada, sino de cuál era la orientación. Jamás dijo nada sobre la mesa de partidos, o sobre si habÃa un conflicto polÃtico o no en el PaÃs Vasco… Todo ha estado rodeado de una ambigüedad que no responde a la prudencia, sino a la confusión. HabÃa que negociar, pero no se podÃa pagar un precio polÃtico, pero se hablaba de respetar lo que decidieran los vascos, pero dentro de la Constitución, pero…
Sobre el artÃculo de Pradera: leyendo entre lÃneas, se notaba que hablaba con cierta coña de la teorÃa de juegos después de sus hallazgos genialoides de la semana pasada. Averlas, si tú estás hasta los mismÃsimos de la teorÃa de juegos, no te imaginas cómo estoy yo.
Acabo de ver en CNN+ el debate que presenta José MarÃa Calleja.
Participaban Gorka Landáburu y Edurne Uriarte y el tema se lo pueden ustedes imaginar. Me impresionó mucho Gorka Landáburu. Con un discurso bien elaborado, contundente y diciendo verdades como puños.
Ella repetÃa una y otra vez la cantinela de siempre: no se fÃan de Zapatero, los ciudadanos, los polÃticos, los intelectuales (no sé bien en qué categorÃa se encuadra ella), los movimientos cÃvicos de izquierda (espero que no se refiriera a Basta Ya y adláteres)… todos, no se fÃan de Zapatero porque ha hecho muchas concesiones a eta (no fue capaz de concretar ninguna más allá de la libertad condicional transitoria a De Juana), no creen que Zapatero quiera derrotar a eta…. todo, repetido una y otra vez de forma machacona.
A pesar de lo repetitivo y vacÃo de su discurso y de las falsedades obvias que contiene, tiene la virtud, sin embargo, esta señora, frente a las San Sebastián, Gurruchaga, etc, de que es educada, deja hablar al contrincante, no hace gestos despectivos mientras el otro habla, no insulta y no interrumpe. Lo cuál, dados los hábitos de los tertulianos habituales, es muy de agradecer. Pero la cantinela es a misma. Aburren a las ovejas.
También he tenido ocasión de ver a esos tres lÃderes, Acebes, Zaplana y Rajoy, carcajeándose comentando las preguntas que iban a hacer en el Congreso, y a Rajoy, ese gran lÃder, recomendándoles a los otros dos zascandiles que tuvieran cuidado con las cámaras no les fueran a coger. Y les cogieron. Y estos son los que van a acabar con eta.
Van tres en tres dias: El lunes suelta el gran lÃder que eta es una gran nación. Ayer le graban mientras se cachondea con Jiménez Losantos sobre su apoyo al Gobierno. Y hoy le filman mientras se cachondea con los otros dos lÃderes sobre las preguntas que van a hacer en el Congreso. Por no hablar de las carcajadas del gran lÃder, Rajoy, con el súper gran lÃder, Aznar, y el no menos lÃder, Myor Oreja, en la presentación del libro de este último ayer.
Pero ¿de qué van estos tÃos? ¿Por qué y de qué se cachondean tanto? ¿Esta es la gente que, según ellos, da tranquilidad a los ciudadanos españoles, a la gente «normal», en una situación de amenaza grave de eta a la sociedad?
Y no se fÃan de Zapatero, dice Edurne Uriarte…..
Por usted que no quede.
Siento ser repetitivo, pero es que Edurne Uriarte me parece el mayor pluf de la última década. y eso que me ha dedicado un libro con unas palabras muy cariñosas. Pero joer, es que es la teorÃa del mal menor de Ignatieff expresada con menos brillantez que el original.
Yo es que no le veo nada a esta buena mujer, salvo la marca de laca que usa, que eso sà que tiene mérito.
Pero..¡carajo!…. por que no decis que le ha contestado Gorka Landaburu a la Señorita Pepis…jeje.
Y el Calleja ¿se le veia relajado o mas bien distante?.
Tanto Rintintin `populista y no hablais de lo que nos interesa ..La VERDAD.
La verdad toma forma y los que la intentan velar con la bruma de la duda permanente ya sabemos quienes son:
La AVT personada en el juicio del 11M.
Que lastima que no fuera ETA la causante de tantas muertes para ellos es un duro golpe dificil de asimilar y que les ha llevado a estar contra el Gobierno de Zapatero desde el primer dia que dijo que iba a nombrar un alto comisionado para las victimas del 11M.
Ese fue el pistoletazo de salida de toda la actual crispacion politica.
Cuanto daño ha hecho a la democracia española la frase repetitiva de Acebes :»Ha sido ETA y el que diga lo contrario es un miserable.»
Frase para la Historia Negra de este pais ..de locos.
Ne gustó la fundamentada contundencia de Goka. ¿La Uriarte no es ésa que llegó a catedrática por accidente? ¿No es la misma que era del Psoe? ¡Qué personaje más insustancial, más soporÃfero, qué mal debe de contar los chises, qué triste, qué ninguna marcha, cuánta plúmble superfialidad, qué putada si vas a un banquete y te toca a su lado, que manera de no razonar, qué primaria, qué desdoro para la Universidad! ¿Y por qué a los de derechas les da tanto apuro reconocerse de derechas? La intervención de la cátedratica, en ca Calleja, según lo habitual: axiómática pero no teorémica (estos dos esdrújulos son para impresionar a los sabiondos de lo teorÃa de juegos o de los juegos o cómo se diga), facilona y elemental, primaria. Sin embargo, qué bien se duerme com Edurne, que buena es para dormir, qué placer. Dejen que me explique. Soy insomne y al acostarme tango que tomar dos pastillas y contar miles de ovejitas, un coñazo. En lo sucesivo me podré el vÃdeo de la catedrática y, a los dos minutos, roque. Con Edurne se duerme mejor que con PikolÃn: antes y más profundamente.
67 Don Cicuta,
Tengo dicho, repetido y machacado que la polÃtica de comunicación del Gobierno me parece un rotundo desastre. Por decirlo suavemente. Eso vale también para el proceso de paz. Lo que se podÃa explicar no se ha explicado bien, estoy de acuerdo. Pero no parecemos estar de acuerdo sobre lo que se podÃa explicar y lo que no. A mi me parece bien que no se precisen los términos finales del posible acuerdo: porque puede ser contraproducente para que el adversario entre al juego y porque puede generar resistencia social. No creo que mayores explicaciones y precisiones por parte de Zapatero sobre las mesas, lÃmites del eventual nuevo marco legal para la CAPV, etc, hubieran ayudado nada. Las masas vociferantes habrÃan vociferado igual, sino más. Y muchos de los que apoyábamos, a lo peor, nos hubiéramos desmarcado. Siento si me quedo sólo frente a ti y otros en el blog pero sinceramente creo que mucha gente estarÃa de acuerdo con lo que digo, que me parece de sentido común.
¿¿Ay!! ¡¡cuantas veces os digo que teneis que aprenderos el verbo CONVIVIR!!….¡Venga Pepito! Presente de indicativo.
-Es que ….-
-¡¡Es que nada,Pepito,es que nada!!-
MCEC comparto tu análisis; sin embargo yo creo que en esta legislatura la cosa ya no da más de sÃ, lo mejor es esperar a la próxima y mientras tanto: código penal y ley de partidos a rajatabla, publicitando a toda voz la gestión policial contra ETA, algo que por otra parte jamás ha decaido. Comprendo que hasta el fin de la tregua y estando pendiente negociaciones, no era lo propio hacer sangre en la prensa con las detenciones de comandos y con la incuestionable eficacia policial de este gobierno, pero ahora ETA ha pasado página y hay que dejarles claro que el Estado puede y debe negociar, pero que también sabe ser firme y duro con los delincuentes, que no otra cosa son. Por lo demás, ya te expuse el sábado mis ideas al respecto.