Y tú, ¿a quién limpiarías?

Aitor Riveiro

‘Si la recesión sirve para limpiar la economía, no tendrá más importancia’. Hacía tiempo que no escuchaba una frase tan clara, tan valiente y, sobre todo, tan cercana al pensamiento de mucha gente, por no decir la mayoría: la economía española necesita una buena puesta a punto, cueste lo que cueste.

Así las cosas, resulta que la crisis económica que padecemos (vía recesión) debemos achacarla a una coyuntura internacional lamentable en la que han confluido varios factores: precio del petróleo, crisis financiera, crisis de confianza, pasividad por parte de los organismos nacionales y supranacionales…

Pero, y aquí viene lo interesante, podemos aprovechar la crisis (vía recesión) para limpiar nuestra economía. ¿Limpiarla de qué y de quién, señor Solbes?

¿Quiere decir el vicepresidente económico del Gobierno que durante una legislatura completa él sabía que la economía española estaba podrida –o al menos necesitaba una “limpieza”- y no hizo nada? ¿Por qué no hizo nada? ¿O quiere decir que es ahora cuando el vicepresidente económico del Gobierno y ex comisario de la Comisión Europea se ha dado cuenta de lo pestilente que es la economía española? ¿Será quizá que el vicepresidente económico del Gobierno y ex comisario de la Comisión Europea y ex ministro de Economía –otra vez- no ha podido (querido) acometer antes esa limpieza tan necesaria?

En un futuro no muy lejano alguien debería contestar a estas preguntas y debería explicarnos por qué no se quiso hacer. O que sí se quiso, pero no se pudo. Y espero que no sea esto último: prefiero la desidia o la desfachatez a la incompetencia.

El caso es que Solbes aboga por limpiar la economía, aunque no sabemos de quién ni de qué. Por si nuestro vicepresidente necesita ayuda, aquí van algunas pistas:

– Especuladores inmobiliarios.

– Notarios que hacen el juego a los especuladores inmobiliarios (y que se forran por el camino)

– Registradores que hacen el juego a los especuladores inmobiliarios (y que se forran por el camino).

– Alcaldes corruptos.

– Concejales corruptos.

– Técnicos corruptos.

– Traficantes de VPO.

– Jueces prevaricadores (cohecho mediante)

– Gobiernos regionales prevaricadores (favorcitos mediante)

– Oligopolistas (de carburante, del transporte, de la distribución, de las telecomunicaciones,… la lista es interminable).

– …………………………………………………………… (a rellenar por usted).

Ya lo he dicho en otras ocasiones y no me cansaré de hacerlo: la gente no es idiota y suele ser bastante receptiva a los mensajes claros y sinceros. Si el Gobierno hubiera decidido hace un año abogar por la sinceridad no hubiera impedido el estallido de la crisis ni España sería un oasis en medio del desierto, pero seguro que una gran parte de la sociedad que hoy recela del Ejecutivo tendría mucha más confianza en el Gobierno y en quien lo encabeza.

Una confianza que, según Zapatero, es la clave. De lo que quizá no se da cuenta el presidente del Gobierno es de que la confianza es clave también en sentido opuesto.

59 comentarios en “Y tú, ¿a quién limpiarías?

  1. Y tú, ¿a quién limpiarías?

    Pues ,esta claro:

    – Especuladores inmobiliarios.

    – Notarios que hacen el juego a los especuladores inmobiliarios (y que se forran por el camino)

    – Registradores que hacen el juego a los especuladores inmobiliarios (y que se forran por el camino).

    – Alcaldes corruptos.

    – Concejales corruptos.

    – Técnicos corruptos.

    – Traficantes de VPO.

    – Jueces prevaricadores (cohecho mediante)

    – Gobiernos regionales prevaricadores (favorcitos mediante)

    – Oligopolistas (de carburante, del transporte, de la distribución, de las telecomunicaciones,… la lista es interminable).

    -» Videntes y Curanderos»….jeje……………………………………… (a rellenar por usted).

    Todos ellos estan esperando que pasen cuatro años de legislatura zapateril para que el lider de los lideres populares ,Rajoy, les saque del atolladero en el que les ha metido el actual presidente del gobierno ,usurpador del «Poder Popular».

    Hoy aprovecha la caverna mediatica para darle a zapatero con la crisis en la boca por haber dicho que esta crisis galopante pone en evidencia el fracaso de la politica de Bush y el sistema financiero internacional….En E.E.U.U. necesitan una buena recesion a ver si de una vez por todas se limpia la MIERDA AMERCANA «WAY OF LIFE» IN a MC Donald’s Country Disney’s World….Menuda lavativa les metia a los Neocon….jeje.

    De todas formas si alguien esta preocupado por los Neocon y sus secuaces, aqui os dejo los primeros argumentos de un articulo «Optimista» para los tiempos que corren, de Javier Valenzuela en el plural.com:

    ***************************************************
    Neoliberales y neocon están en franca desbandada ideológica

    ¿Y si la izquierda estuviera ganando la batalla de las ideas?

    Cuando se contempla el actual mapa político de Europa occidental es evidente que las acciones de la derecha están en alza. Es lo que hace el semanario estadounidense Newsweek en su edición de esta tercera semana de septiembre de 2008. En portada, una gran foto del nuevo líder de los socialdemócratas alemanes, Frank-Walker Steinmeier, tres más pequeñas de Gordon Brown, Segolene Royal y José Luis Rodríguez Zapatero, y este titular: «The lame left» (La izquierda coja). En páginas interiores, un artículo de Stefan Theil, razonable como suele ser habitual en Newsweek, señala que, mientras la izquierda no levanta cabeza en Francia e Italia pese a la impopularidad de Sarkozy y las trapacerías de Berlusconi, el laborista británico Gordon Brown parece agonizar y el mismísimo Zapatero pasa por un mal momento en España a causa de la crisis económica. En cuanto al espacio de los socialdemócratas alemanes, que ahora dirige Steinmeier, va achicándose entre el centro que les roba Angela Merkel y la izquierda radical de Oscar Lafontaine.
    Pero eso no es todo. En un ejercicio de buen periodismo, Newsweek completa la información de Theil con un artículo de Sunder Katwala, secretario general de The Fabian Society, un think tank progresista de Londres, y ahí llegan las verdaderas sorpresas. Para empezar, el artículo de Katwala (Why Europe´s Left Can Rise Again) va ilustrado con una foto de Barak Obama, algo que subraya de modo instantáneo un hecho importante: los progresistas han regresado con fuerza a la escena política estadounidense y hasta es posible que ganen las elecciones presidenciales. Y ello con propuestas que, como señala el pie de foto de Newsweek, gustan al centroizquierda europeo: fin de la desastrosa aventura iraquí; sustitución en los asuntos internacionales del belicismo por la diplomacia, del unilateralismo por el multilateralismo, del fanatismo por el pragmatismo; instauración de un sistema de sanidad pública, subidas de impuestos a los más ricos para financiar políticas sociales; protección del medio ambiente…

    ……..sigue en :

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=25027

  2. Yo limpiaría a políticos demagogos e incapaces, pero la realidad es que esta crisis va a limpiar a más de un millón de trabajadores que van a tener que ir a buscarse las habichuelas a Polonia o a China.

    En cuanto al capítulo «especuladores inmobiliarios» no hay que olvidar que los causantes del disparate inmobiliario no son sólo los señores de chistera, puro y gafas oscuras, grotescamente caricaturizados de la propaganda marxista clásica, sino miles de pequeño burgueses que han participado en el jueguecito de comprarse dos o tres casitas para sacarse unos cuartos porque «lavivienda siempre sube» y «es una oportunidad».

    Sin el concurso de esos miles de especuladores cutres y de medio pelo, la burbuja inmobiliaria jamás habría tenido lugar. La gente de dinero de verdad hace años que dejó de invertir en vivienda, no son tontos, por eso son ricos.

  3. Lo que de verdad es lamentable es que gobiernos consecutivos (tanto del PP como del PSOE ojo, antes de que los lumbreras del foro me llamen filofranquista o cosas semejantes), a sabiendas de que la economía española presentaba gravísimos desequilibrios, se hayan colgado las medallas de los buenos datos económicos propiciados por un sector de la construcción totalmente fuera de control, y no hayan hecho nada para corregirlo más allá de declaraciones huecas de intenciones.

    La burbuja inmobiliaria tenía que explotar, todo el mundo lo sabía, y lo haría como siempre pasan estas cosas, con un desplome brusco y tan descontrolado como el hiperdesarrollo anterior.

    La única obsesión de esos políticos ha sido que ese estallido no se produjera en «su» periodo electoral. Ahora toca convencernos de las propiedades purgantes y terapéuticas del paro y la pobreza. Bueno, no hacía falta Solbes para eso, basta con leeer a los teólogos medievales.

    Murió la gallina de los huevos de oro, entre todos la mataron. «sic transit gloria mundi»

  4. La pregunta del dia.

    ¿Que politico ,fustigador de la Iglesia y traidor a la patria ha dicho esta frase?:

    “Deja que te haga esta pregunta. ¿Tú crees en Dios? Porque yo no”.

    Vale…os doy una pista…tiene un tio infiltrado en E.E.U.U. que cuando sea presidente ,nos sacara de la crisis mundial que atenaza nuestra economia patria…jeje.

  5. Hoy Aitor nos da una nueva ración de demagogia. Coge una declaración de Solbes y, ala, a soltar los tópicos de barra de bar de costumbre. Con los datos de la crisis, estamos pasando de la tesis absurda de que la crisis es fruto de la falta de voluntad de ZP para reconocer la gravedad de la situación a la tesis de que el Gobierno no hizo nada durante los cuatro años para cambiar el modelo de crecimiento. Y, hombre, nunca se hace lo suficiente, pero algo se hizo. Pondré algunos datos. El gasto en I+D+i aumentó en más de un 100% durante la legislatura, seguramente con la intención de que la economía siguiera anclada en el ladrillo. La industria aeroespacial creció un 13% durante la legislatura socialista. El sector de la biotecnología a un 17% anual. Las energías renovables al 15%. Y las de la información al 19%. Todas estas tecnologías punta dentro de poco representarán un mayor porcentaje del PIB que la construcción. Por supuesto, estos cambios son lentos y sus efectos se van notando gradualmente. El Gobierno, creo que con buen criterio, decidió que era mejor el «aterrizaje suave» que el brusco de la burbuja inmobiliaria. El Gobierno no lo ha conseguido, porque la situación ha empeorado muy rápidamente, con lo que estamos viviendo el aterrizaje brusco.

    Quiero decir con esto que cosas se hicieron. Es verdad que la corrupción ha resultado abrumadora, pero ahí las culpas están muy repartidas y tocan tanto a las administraciones locales como a buena parte de la propia sociedad, que ha estado encantada con el negociete de la inversión inmobiliaria. Al fin y al cabo, todos los que ya poseían vivienda, estaban felices de ver cómo subía el valor de sus propiedades. En cualquier caso, no veo muy bien qué relación tiene la corrupción reinante con la recesión y la situación mundial que están atravesando los mercados financieros.

  6. 6
    «Es verdad que la corrupción ha resultado abrumadora, pero ahí las culpas están muy repartidas tocan tanto a las administraciones locales como a buena parte de la propia sociedad, que ha estado encantada con el negociete de la inversión inmobiliaria.»

    Pues eso.

  7. Intuyo que Solbes se refería a otro tipo de limpiezas más empresariales. Su frase es tremendamente desafortunada (luego pidió disculpas) por obviar que tras una crisis está el sufrimiento de muchas personas. Me parece que es un pecado que está más relacionado con una cierta forma elitista de entender el ejercicio de la política que de otra cosa. Alguien debería recordar al Vicepresidente que su reino es de este mundo. Claro que si uno pone negro sobre blanco las manifestaciones de algunos de nuestros políticos sobre la crisis es para cerrar el quiosco. Ahí está Rajoy relacionando el cobro del paro por emigrantes con la salida a Francia de trabajadores andaluces. ¿Tenía alguien alguna duda sobre el discurso xenófobo del personaje en materia de inmigración? Pues toma dos tazas, Corbacho, para que te enteres.
    ::
    Dentro del triste panorama económico en el que nos encontramos hay un ejercicio que reconforta el ánimo y la sonrisa: escuchar a nuestros liberales españoles justificar la intervención de las autoridades norteamericanas en el rescate de sus empresas. Y lo que es más divertido: criticar a Zapatero por no hacerlo en España. Divertidísimo. No se lo pierdan. (Y que conste que creo que las autoridades americanas no tienen otra salida que intervenir esas empresas)
    ::
    ¿Por qué lo seguimos llamando burbuja inmobiliaria cuando cada vez parece más claro que era una “burbuja financiera”?

  8. ¿Alguno de los»expertos», presentes, me puede aclarar el termino que estoy escuchando hoy con mucha atención?:

    bla..bla…bla….»inyecta dinero en los mercados financieros»….bla…bla…bla….

    ¡¡que alguien me diga, donde tengo que poner la vena!!….jeje.

  9. Cronicas marcianas:

    En Marte ,sus individiuos pensantes, tienen la extrema facilidad de crear teorias sobre lo divino y lo humano, perdon ,quise decir sobre lo Cosmico y lo planetario.
    Dado que la comida en Marte procede de La Tierra y yo sigo con mi dieta mediterranea ,he llegado a la conclusion de que ,aqui,tengo mas facilidad para crear teorias que pueden salvar al mundo de la crisis de las hipotecas «Soooorpreeeesssaaaa»….jeje.

    *»* Teoria sobre las familias hipotecadas por «Soooorpreeeesssaaaa».*»*

    Partiendo de la concepcion del mundo sobre bases no racionales e intangibles,he de empezar aclarando, que mi teoria solo es una teoria ,por lo tanto todo aquello que no diga en ella puede ser cierto.

    ……….
    Perdonen me llaman desde la Tierra.
    (Si digame….hola cariño…..que tal estas…..vale….vale…..si……ya tengo preparado el equipaje de vuelta….si…..¿Que me baje ahora mismo?….imposible,cariño….estoy con unos amigos….oye…..oye….no cuelges….cachis.)

    Nada…no pasa nada ,no se preocupen….es mi mujer,que esta deseando que vuelva a La Tierra,para que le ayude a desenterrar los ahorros,necesita pagar todos nuestros caprichos hipotecarios…..

    En fin esta teoria dio de si ,lo que da el despilfarro.

    Creo que me estan llamando para subirme al Platillo Volante que me trasladara a La Tierra….snifff……todo lo bueno acaba con la teoria del pendulo modular.

  10. Ahora resulta que la culpa de que se hayan cosnrtuido cientos de miles de viviendas en España, que los precios de las mismas se hayan disparado a lo largo de los últimos diez años, que la posible contrapartida reguladora que habría supuesto una ley de rrendamientos urbanos más favorable a evitar abusos y que hubiese hecho aflorar multitud de viviendas para alquilar, que el precio del suelo se haya ido a niveles astronómicos porque de ello viven Ayuntamientos, partidos políticos y corruptos varios, etc. etc. la tienen los americanos.
    Nuestra burbuja es inmobiliaria y ha explotado. La burbuja financiera que se ha formado en los EEUU, con motivo de las hipotecas basura, no es nuestro problema aunque nos toque indirectamente de manera importante vía mercados financieros internacionales. Las garantías de los curritos que aquí compran vivindas son muy distintas a las de los compradores de otros paises, en los que el bien hipotecado es lo único que garantiza el crédito. La morosidad aquí será muy inferior a la de los EEUU.
    Estamos dentro de un sistema financiero mundial con nuestras propias características y circunstancias, que hacen que en los últimos años nuestro crecimiento, por el tema inmobiliario, haya sido superior a los observado en otros paises y ahora, en período de crisis inmobiliaria interna, ésta se acumule a la crisis financiera exterior.
    Ya lo comenté en otra ocasión, los EEUU son un pais en el que la banca quiebra porque los ciudadanos no pagan, mientras que aquí la banca consigue beneficios históricos y quiebran, o las pasan putas, los ciudadanos. Nuestro mercado financiero interno es bastante sólido en comparación con otros mercados. Otra cosa es que en época de crisis financiera no hay dinero, ni confianza, ni para quien paga.
    Y diga lo que diga Zapatero sobre cuales son las causas de la tormenta, el timón del pais lo lleva él.

  11. Para los que no son expertos y estan preocupados por la crisis tengo que decirles con toda mi esperanza en la energia que demuestra dia a dia Miguel Sebastian que:

    “Somos seres Carbono-Químicos-Eléctricos-Lumínicos”….jeje.

    http://vibracionvioleta.multiply.com/reviews/item/172

    Fernando,no debes preocuparte por saber cuando te daran la bombilla anunciada.

    ¡¡Esta dentro de ti!!…solo tienes que ecenderla….jeje.

  12. El Gobierno vasco esta apesadumbrado por el «tratamiento espureo» de las leyes por parte de Zapatero.

    Les prohiben «referendumdarnos».
    Les ilegalizan a ANV.
    Les condenan a Las Gestoras por terroristas.
    Y se esta en el convencimiento de que PCTV va a engrosar otro caso mas de «tratamiento espureo de las leyes por parte del estado español».

    Es una lastima que pierdan por crear un castillo en el aire…unos a base de sangre derramada de los demas y otros con ocurrencias legalmente imposibles.

    Siempre nos quedara,Estrasburgo….seguiran diciendo…Adios, Casablanca ,adios…no me la toques mas,Sam…jeje.

  13. Me parece demagógica la interpretación que Aitoriveiro hace del comentario de Solbes -sólo en parte fallido-, y me parece conomovedora su suposición de que el gobierno, este gobierno o cualquier otro, «ordena» la economía de un país. Cuando Solbes alude al estado de nuestra estructura económica no debe entenderse que esté imaginándose un lisrtado de cosas que deba hacer la Administración. La economía tiene su vida propia, con sus aciertos y sus desastres, que dependen de los actores o agentes implicados. Claro que el Gobienro interviene pero su campo de acción es limitado y tiene un ritmo propio. Imaginar otra cosa es estar pensando -conscientemenmte o no-, en gobiernos dirigistas, economías planificadas o sistemas dictatoriales. No es el caso.

    Cicuta ya ha dado una breve lista de acciones gubernamentales que desmienten la suposición del articulista quien se hace eco de la crítica facilona a la supuesta inactividad de ZP divulgada por la oposición conservadora y mediática. Yo no conozco de ninguna otra legislatura en la que se hayan dado pasos tan concretos y de tal dimensión -en promoción de I+D+i, de la biotecnología, de las energías renovables, etc…-, para cambiar la orientación del crecimiento económico español. Confío además en que esos pasos sean realmente efectivos, pero como dice Cicuta la efectividad, en este terreno, no se verifica de un año para otro, lleva su tiempo. Lo que desmiente además, por cierto, esa acusación de que el gobienro sólo actúa preocupado por el rendimiento de sus acciones durante «su» legislatura.

    En cualquier caso, visto d eotro modo, el articlista podría ilustrarnos sobre cómo ve las tareas pendientes de Solbes en relación con ese listado de «pistas» que nos da en relación con las necesidades de limpieza económica.

    ………………………………………….

    Hablando de tecnología aeroespacial, «El País» de hoy -al menos su edición digital-, da cuenta del fin de la supuesta divergencia entre Sebastián y Garmendia con la que nos ha entretendio estos últimos tres días. O sea que, al final, no hubo nada. ¡Lástima de titulares consumidos!

    ………………………………………….

    Supongo que lo de que «la realidad es que esta crisis va a limpiar a más de un millón de trabajadores que van a tener que ir a buscarse las habichuelas a Polonia o a China», que nos suelta hoy jomeini2 es una broma, ¿no? ¿De verdad sabe de alguien -ni siquiera le pregunto por ese millón al que alude-, que esté pensando en buscarse el cocido en Chima o Polonia? (¿¿¿Polonia??? ¿¿¿y a santo de qué???).

  14. Te lo explico Barañain: Polonia es la lumbre que alumbra la lumbreraria de jomeiny… Polonia y sus gemelos doble K.
    A Aitorriveiro le recorre una larga estela de recelo..¿será porque en el mundo conocido han fracasado de forma estridente todos los modelos de «economía planificada»?. ¿Será porque el Gobierno toma mal las medidas al traje de la crisis?. ¿o será porque realmente cree en la via milagro del gobiernoarreglalotodo ya?…

  15. Lo mejor de hoy, esta frase de Barañain: «Â¿De verdad sabe de alguien -ni siquiera le pregunto por ese millón al que alude-, que esté pensando en buscarse el cocido en Chima o Polonia? (¿¿¿Polonia??? ¿¿¿y a santo de qué???).»

    Yo me había quedado sin respiración al leer lo del jomeiny este.

  16. [12]

    “Nuestra burbuja es inmobiliaria y ha explotado”.

    ¿ Y cómo ha sido? Así, sin más. Te aconsejo que te preguntes, amigo Fernando, cuál es el detonante de que la llamada “burbuja inmobiliaria” haya explotado en España, como afirmas. Igual en la respuesta encuentras razones más financieras que “ladrilleras” para explicarlo. ¿Se han negado nuestros constructores a seguir construyendo pisos o es que no han encontrado el grifo del crédito abierto para financiar la nueva construcción? Por no hablar del comprador final. ¿Qué fue antes: el huevo o la gallina; la depreciación de los activos o el cierre de su financiación?

    “La burbuja financiera no es nuestro problema…aunque nos toque indirectamente de manera importante vía mercados financieros internacionales”.

    ¿Indirectamente? ¿Dónde crees que se financia el sector bancario español? Somos deudores hasta las cachas. ¿Cómo crees que se ha financiado durante estos años de alto crecimiento? El cierre del crédito en esos mercados no es que nos afecte “indirectamente”, es que nos toca “totalmente” en pleno rostro. ¿O es que crees que el chico de Martinsa estaría como está si la banca española no se hubiera negado a seguir financiando su deuda? Pero ojo, afecta al que construye pisos y a quien construye trenes, de ahí «la extrema gravedad» que reconocía ayer ZP en el sector financiero.

    “…los EEUU son un pais en el que la banca quiebra porque los ciudadanos no pagan, mientras que aquí la banca consigue beneficios históricos y quiebran, o las pasan putas, los ciudadanos”.

    En el caso en el que estamos no es exactamente cierto. Los bancos que han quebrado en EEUU (me refiero a los últimos) no ha sido por un problema de impagos ni de morosidad (muy desigual por estados en EEUU y concretado en cinco de ellos de forma más significativa) sino de depreciación de los activos que soportan su cartera crediticia y la baja calidad consiguiente del mercado de liquidez que genera. recordemos que son banco de inversión. Ha sido al provisionar (trimestralmente) la depreciación, y después de algunos escándalos que han llevado a la cárcel a algunos directivos por inflar esos activos, y al no funcionar correctamente el regulador, cuando han llegado las pérdidas y el reconocimiento público de las necesidades de financiación externa por la merma espectacular de sus fondos propios (de ahí la quiebra anunciada). La morosidad no es el origen (aunque nunca ayuda, evidentemente) de la situación en la que están en EEUU.-

    Coincido contigo que nuestros controles en el sector bancario son buenos (gracias a Rojo, en muy buena medida, tras su paso por BE y las crisis pasadas), pero eso no quita que la crisis que estamos viviendo sea claramente importada y financiera. Lo veremos, desgraciadamente, con algunos sustos en el sector bancario durante 2009 (yo también soy gurú en mis ratos libres) Distinto es que habrá que cambiar nuestro modelo de crecimiento o desterrar todo cuanto contamine nuestra economía, corrupción incluida, pero reconocerás que es este Gobierno el primero que se ha planteado algo parecido a crecer de otra manera. Ya veremos si lo consigue. Habrá que dar un poco de tiempo al tiempo. Zp no es el culpable de la quiebra de AIG, como he escuchado esta mañana a un «experto» divertidísimo.

    Saludos.

  17. 23

    Hombre Polonio, si te pones así …….
    No me arolles hombre, que esto es un debate callejero.
    No me cabe duda de que tienes toda la razón en lo que expones, que es claro y además tambien lo parece. Yo solo quiero atizarle algo al gobierno. Dime, …… que camino cojo?

  18. [25]

    Pues dale fuerte a ZP en lo que es responsable (que no es poco). Y sigue reclamando la bombilla, que te la mereces por tu saber estar en este blog. Admiro tu capidad de encaje y sentido del humor. ¿Dónde piensas poner la bombilla?

  19. Dice POlonio: «Coincido contigo que nuestros controles en el sector bancario son buenos (gracias a Rojo, en muy buena medida, tras su paso por BE y las crisis pasadas)»

    Desde luego que es gracias a Rojo en muy buena medida. Pero también a Mariano Rubio, lo cortés no quita lo valiente (no sé si viene a cuento este dicho, pero creo que se entiende. Quiero decir que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa).

  20. Hola

    Yo digo lo mismo que Polonio y Cicuta, creo que lo de «limpiar» no se referia a otra cosa que a un «palme» de empresas y negocios inviables o caducos, sustituidos por otros viables y con potencial de crecimiento. No creo que fuera Solbes a meter en el maco a todo aquel con cuya forma de ganarse la vida considere moralmente rechazable el amigo Aitor.

    Como hay días de todos, debo decir para mi sorpresa que puedo compartir algo de lo que dice jomeiny y casi todo lo que dice Fernando.

    Me refiero fundamentalmente al asunto hipotecas:

    A nadie en los últimos diez años, pusieron una pistola en el pecho para que se comprase una casa, ni para que firmase hipotecas, yo recuerdo que al gente lo hacia voluntariamente, incluso con bastante entusiasmo, y los raros éramos los que nos lo cuestionábamos.

    En esos tiempos (que fueron hace un par de años a lo sumo) si a alguien le decías que no te ibas a comprar piso porque los demasiado caros y porque los tipos de interés solo podian subir, te miraban como si estuvieses loco.
    Si decias que vives de alquiler te miraban con frialdad, te decian que era tirar el dinero e incluso te decian «Yo no soy tan PSOE», lo juro por estas que son cruces.
    Si intentabas comentar con alguien que la vivienda bajaba, te contaban que la vivienda nunca baja, y si a alguien le daban un crédito hipotecario hablaba de «meter el coche» en el.
    Habia que “meter la cabeza” en un piso aunque fuese de 30 metros cuadrados en Bujumbura, y te hipotecases a 230 siglos con un contrato temporal. Si no te daban la hipoteca “los del banco eran unos cabrones”.

    No me quiero imaginar si a alguien se le hubiera ocurrido introducir restricciones de crédito a la banca, lo que podían haberle dicho, no ya FMI OCDE , UE, PP, y hasta IU, sino las mismas piedras.

    Fundamentalmente lo digo porque muchos de los cofrades de la mencionaba cofradía, me parece que no han de tardar en pasarse a la de «El Gobierno (si van de apolíticos)/ El PSOE (si quieren ser faltones)/ Ellos (si son aficionados a las teorias conspirativas) deberían haber impedido que me hipotecase». Liderados eso si, por los aguadores de su propio molino.

    Otro asunto

    Me voy a dar por aludido con lo de «lumbrera del blog», porque yo lo valgo, y voy a decir algo al respecto de lo del millon a China y a Polonia.

    No se si se refiere dicho millon a emigrantes que puedan retornar a sus países, en cuyo caso debo decir que ni chinos ni polacos en España dan para un millon.
    No si se refiere a que un millon de Españoles va a tener que ir a China o a Polonia….en un interesante proceso migratorio consistente en ir donde te pagan menos que en tu propio pais por hacer cosas mucho mas dificiles. Es posible que esta innovadora teoria se deba a los mismos autores de «El New deal prolongó la depresión».

    Un poco de heterodoxia es saludable. Un mucho nos deja con las nalgas al aire. Si la heterodoxia siempre viene del mismo lado, ultradiestro, entonces …que cada uno saque sus propias conclusiones.

    Nota literaria. Para las comparaciones con el crak del 29, desde el punto de vista de ambiente social, que no académico «Las uvas de la ira» de John Steimbeck.
    Mucho mejor que leer segun que confidenciales u oir a la inmensa mayoria de los tertulianos.

  21. 27

    Muy guapo lo de Mariano Rubio.
    En la misma línea de «lo cortes no quieta lo valiente» el chori Roldan (superchori sin duda) fue el primero que dio dias libres a los guardias civiles, compró uniformes nuevos y les arreó alguna subida de sueldo. Tambien flexibilizó el régimen del tan sufrido benemérito cuerpo.
    La historia tiene curiosas contradicciones y asociaciones.

    Ah, y me apunto a lo de saber donde quiere poner la bombilla Fernando.

  22. ¡¡Y de lo mio que!!,Sicilia.
    Es que nadie me va a decir para que sirve ….”inyectar dinero en los mercados financieros”…¿son como transfusiones de sangre o mas bien son placebos?.
    No soy yonki…pero si es menester pongo mis venas al servicio de la economia productiva…..jeje.

    Y la bombilla la tiene Fernando en su interior….solo tiene que encenderla…aunque parezca que a veces da ciertos destellos…sera la electricidad estatica…..jeje.

    “Somos seres Carbono-Químicos-Eléctricos-Lumínicos”….Ohm…ohm….ohm…..atchis…ohm…ohm….ohm

    http://vibracionvioleta.multiply.com/reviews/item/172

  23. Para el articulista del dia:

    Ya que Felipe Gonzalez no viene a vernos…..

    **************************************************************
    «Los responsables de esta situación tienen la obligación de dar respuestas»

    González: «El capitalismo se mira en su espejo y se ve feo y fuera de control»
    ……
    González, que firma un artículo titulado El capitalismo en el espejo, comparte con el ministro de Economía, Pedro Solbes, la idea de que la catarsis financiera se contagió de Estados Unidos a otras áreas. En este sentido, pone de manifiesto la falta de unificación de criterios para contrarrestarla. Un “desconcierto” ante la debacle económica que “lleva a la Unión Europea a hacer lo contrario de lo que se hace en Estados Unidos en política monetaria, aunque los problemas de inflación sean los mismos”. El ex dirigente cita como ejemplo que el país norteamericano haya optado por la “nacionalización encubierta” –si la semana pasada se conocía la intervención gubernamental en las dos grandes hipotecarias, hoy se ha dado cuenta de la nacionalización de la primera aseguradora del país-, en tanto la Comunidad Europea –a excepción de Reino Unido-, sigue mostrando “gran resistencia” a intervenciones “contradictorias” con el libre mercado.

    Paradojas del capitalismo
    A propósito de estas evidencias, el socialista pone de relieve una gran “paradoja”: “Que el comportamiento pragmático, chocando con la ideología neoliberal, se da en la cuna doctrinal de esta teoría, en tanto que en la UE, tan crítica siempre con ese neoliberalismo, hay una renuencia muy fuerte a la intervención para contrarrestar la sintomatología de la crisis”. González también compara la actual crisis con la de hace una década, para poner de relieve las diferencias en la evolución de cada una: en la de los noventa, fueron los mercados emergentes los que acabaron contagiando a los centrales; ahora, en cambio, “son los países centrales, comenzando por Estados Unidos, los generadores” del problema.
    ….sigue leyendo en:
    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=25034

  24. Anécdota: Hoy Amando de Miguel, dijo varias veces en la tertulia de Onda Cero que la Reserva Federal estaba inyectando millones de dólares en la economía estadounidiense, «lo mismo que hizo en el 29».

    Sin comentarios. Le paso la palabra a Sicilia. O a Magallanes.

  25. Una observacion anecdotica:
    ¿Se han dado cuenta ,Los Que Nos Miran,que la gran mayoria de «los comentaristas oficiales» de debate callejero ,o estan cada dos por tres en E.E.U.U. o han estado o piensan ir (ya lo decia Parellada…hasta Don Cicuta….joé.) o adoran a sus lideres del rock y por extension a los Obama que pululan por sus estados?

    ¿No sera Debate callejero una sucursal americana de Mc Donalds o del Pollo QueChupy?….jeje.

  26. 32 PMQNQ

    Pues yo no sé mucho de eso (aunque me temo que de Amando de Miguel tampoco queopa esperar mucho más) pero juraría que una de las críticas que se hicieron al entonces presidente de los EE.UU. Hoover fue su pasividad ante el crash y que no hubiera inyectado fondos (federales). Y uno de los más famosos detractores de esa Reserva Federal, el desaparecido Milton Friedman (el de la «escuela de Chicago») dijo en cierta ocasión que «aunque el FED (la reserva federal) no provocó la crisis de 1929, sí la empeoró al reducir la oferta monetaria en un tiempo en el cual se necesitaba más liquidez». O sea que, como digo, me extraña eso que cuenta Amando de Miguel.

  27. Importante declaración de Iñigo Urkullu, presidente del PNV, en vísperas de que este partido inicie su complicado porceso de elección de sus candidatos.

    http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080917/politica/urkullu-sugiere-ibarretxe-renuncie-20080917.html

    En las últimas semanas y al menos en ods ocasiones, Xabier Arzallus, dejó caer -como si tal cosa-, lo importante que era que fuese Ibarretxe el candidato, si el PNV quería asegurar su triunfo. Bajo la aparente unanimidad de apoyo al actual lehendakari se adivina una cada vez más abierta pugna por echarle a un lado.

  28. En un viaje a la Azohía con una gente de Pamplona, nos acompañó un constructor. Prepotente, chulo e insoportable. Vamos que cuando uno es chulo es chulo, pero cuando uno es chulo y de Pamplona, te puedes cagar…..

    Bueno pues además de presumir una vez tras otra de su mercedes, me dijo algo que me llamó la atención. Yo le pregunté por la incipiente crisis inmobiliaria (fue en Marzo de este año) y el tío me contestó que tenía su parte positiva. Que el que antes hacía bicicletas y se había pasado a hacer pisos, volvería a hacer bicicletas, que se vaciaría el sector inmobiliario de «outsiders».

    ¿estoy yo muy confundido o Solbes se refería a algo de esto?

  29. A los intresados en saber donde voy a poner la bombilla les diré que aún no lo tengo decidido. Lo primero será saber cuanto me va a costar la bombilla, ya que tengo entendido que habrá que desplazase a recogerla y aunque tengo la tarjeta oro de Renfe, igual me sale más caro el collar que el perro. No sé si tambien habrá que hacer cola. Presumo que será de luz blanca, porque de ser de luz de color, que yo no uso, ya se la tengo prometida a Hanna Abba, chica ucraniana que regenta un bar de alterne en la carretera de Brenes. De todas maneras no me hago muchas ilusiones ya que me da a mí que lo de la bombilla puede ir para largo.

  30. Lo malo de entrar en DC a las 17:39 de la tarde es que casi todas las cosas interesantes del artículo ya se han dicho. Sobre todo si antes han escrito Sicilia, Don Cicuta, Por mi que no quede o Pablo Franco (con los que sintonizo plenamente). Suscribo Pablo Franco 10. No es que algunos esperemos artículos candidatos al mejor reportaje del año, pero un poquito menos de demagogia sería saludable.

    1. Negar que este gobierno hizo cosas en los últimos 4 años no sé si es por estar indocumentado o porque se «estira» tanto el argumento que se acaban diciendo cosas inciertas.

    2. No sé muy bien cuántos puntos del PIB recuperaríamos si «limpiasemos» a todos esos que enumeras. Y puestos a ser provocadores, hay economistas que argumentan que la corrupción no es tan mala para la economía. Permite que algunos procesos como abrir una empresa o realizar un negocio no se eternicen en burocracias caducas. Ojo, no quiero decir que la corrupción es la solución. Que por aquí algunos sacan el colmillo y de una frase sacan conclusiones erróneas. De hecho, la solución sería mejorar la burocracia, por ejemplo. En definitiva, que hay que cuidar un poco los argumentos….

    3. Con lo de China y Polonia se me han caído algunas lagrimillas. ¿Seguro que Mariano no escribe en el blog? Porque este argumento no está muy alejado de lo de la vendimia.

    Saludos a todos,

  31. Barañain (35):

    Pues eso exactamente. Y el tal Amando repitió una y otra vez que la RF había intervenido muchísimo en el 29. Y lo más grave de todo no era la ignorancia supina de este señor, sino que estaba presente Rodríguez Braun y no le replicó en absoluto.

  32. Fernando 39:

    ¿Y si pones la bombilla justo encima de la cabeza como en los antiguos tebeos, para favorecer la aparición de ideas geniales? (Es broma)

  33. Al Hilo, que no contestando a 42

    En el río revuelto de la crisis, como en las guerras, la verdad es la primera victima.

    No es noticia nueva, por desgracia, la pobreza analítica, cuando no los errores de bulto de gran parte de las noticias económicas en la prensa generalista, pero es que ahora vivimos una interesante vuelta de tuerca más.

    Para la droit y afines, cuanto mas bárbaramente se culpe a Zapatero o Solbes de la crisis, inmediatamente más prestigio y validez como conocedor de la economía se atribuye el sujeto. Uno diria que ya estaría bien con reconocerle lo acertado o jocoso de su crítica, o el ritmo o la métrica si lo hiciese en alejandrinos o cuaderna via…pero es que encima hay que darle el título de experto en economía, que dolor de honrilla.

    No importa que el argumento sea incierto tecnicamente, rocambolesco o directamente delirante, a mayor culpabilización “ztperil” mayores son los aplausos, aunque el sujeto en cuestion muestre no tener repajolera idea de lo que habla.

    Sensu contrario ocurre si a algún incauto se le ocurre coincidir aunque sea de refilón y sin querer con algo que haya dicho Zp, Solbes o similar, o pueda ya interpretarse como ligeramente parecido a su análisis de la situación.

    Valga como ejemplo un comentario a un artículo publicado recientemente en el confidencial, medio nada sospechoso de socialista, ni proclive a zapatero. En el artículo, de tono técnico y ponderado se le ocurría decir al autor que el sistema bancario español mostraba más solidez que el americano, por una serie de razones que enumeraba.

    Por supuesto era tildado a renglón seguido por los habituales lectores del medio, como «vendido a ZP» y otras lindezas.

    Este contexto explica que tengamos a Amando de Miguel, Javier Nart, Jose Oneto y similares transmutados en economistas hodiernos, al mando de la opinión sobre la situación financiera internacional, mientras que en su presencia Carlos Rodriguez Braun y otros se achican.

    Aunque la especialidad de este último en particular sea historia del pensamiento -los malvados dirian que de historia de solo un pensamiento- conoce mejor que de Miguel la materia de la que el otro profiere disparates, y algo en defensa de la honra profesional debería haber dicho. Prefirio callar y otorgar, el verá. Las reputaciones de verdad son jodidas de mantener.

    Como decia Antonio carlos Discépolo en Cambalache

    «Hoy resulta que es lo mismo
    ser derecho que traidor..
    ignorante, sabio, chorro,
    generoso o estafador
    ¡Todo es igual! ¡Nada es mejor!
    ¡Lo mismo un burro
    que un gran profesor!»

    En fin, paciencia franciscana.

  34. Fernando (44):

    Pues si la va a fundir, no la ponga en la cabeza. La bombilla del Sr. Sebastián no merece ese final. Búsquele otro emplazamiento.

  35. Dentro de una habitación cerrada hay una bombilla que no podemos ver. En el exterior de la habitación hay cuatro (4) (no tres, sino cuatro) interruptores, de los cuales sólo uno enciende la bombilla. Entrando una única vez en la habitación, ¿cómo podemos averiguar qué interruptor enciende la bombilla?

  36. Los de la derecha privatizan la bombilla, los interruptores, la casa, contratan a un par de ilegales filipinos para que solucionen el asunto y luego le echan la culpa a zp de que la pagina de google se les cuelgue.

    Ver metodo esperanza aguirre

  37. «Los de la derecha privatizan la bombilla, los interruptores, la casa….» Y el agua, Sicilia, y el agua.

Deja una respuesta