José D. Roselló
Nos dicen, y nuestro sentido común lo apoya, que hay una relación de estrecha causalidad entre la economía financiera y la real. No se discute. Idealmente, el sector financiero está para prestar recursos a la actividad privada de los que obtiene un beneficio mediante la aplicación de un tipo de interés (y comisiones diversas por sus servicios, que también son una parte importante de los ingresos bancarios). Como existe esa relación estrecha, nos dicen, cuando un sistema financiero está en problemas -independientemente de las causas de estos-, no cumple esta función. Sucede entonces que no hay préstamos, por tanto no hay ni inversión ni consumo, y por ello caen la actividad y el empleo. Ayudar a los bancos es ayudarnos a nosotros mismos.
Algún matiz importante cabria hacer, por ejemplo que en la actualidad la mayor parte de los ingresos del sistema financiero global no se derivan de esta interacción con la esfera productiva de la economía, sino exclusivamente de operaciones de mercados financieros. Asimismo, el debate sobre las ayudas a la banca en determinados casos, debe ser sobre la mejor y más justa manera de hacerlo, ya que ninguna economía moderna puede permitirse dejar caer a su sistema financiero sin afrontar unas consecuencias temibles.
Dicho esto, a continuación se van a mostrar algunas magnitudes que ilustran cómo, sobre todo cuánto, se imbrican el sector financiero y el real en la economía española. Lo primero que se retrata es el stock de deuda.
En el gráfico anterior se muestra el Saldo Deudor acumulado de Empresas no Financieras y Hogares por la financiación recibida hasta cada fecha (También se denomina “Saldo vivo”). El término “Préstamos a devolver” es casi sinónimo, aunque en el caso de la financiación empresarial hay alguna partida que no son tales, en cualquier caso esta partida es pequeña (menos de un 5%).
Lo más relevante que muestra este gráfico es lo siguiente:
1. La suma total de los préstamos adeudados por empresas y hogares, con datos de abril de 2012, asciende a más de 2,1 billones de euros. Dos veces el PIB nacional.
2. Las empresas deben 1,2 billones de euros. Casi en un 70% a entidades nacionales, pero también reciben más de un 25% de préstamos del Exterior.
3. Los hogares deben 0,8 billones de euros, casi en un 80% correspondiente a préstamos hipotecarios.
4. El pico de Saldo a devolver se alcanzó en 2008; desde entonces este volumen de deuda se ha reducido en 100.000 millones de euros.
Uno de los problemas de la economía española es este volumen de deuda arrastrado; este apalancamiento obliga a destinar recursos al servicio de dicha deuda. Su presencia también tiene el efecto de que medidas tipo rebajas impositivas, o actuaciones muy capilares destinadas a impulsar el crecimiento, puedan ver limitada su eficacia, ya que las agentes que las reciban las destinaran principalmente a enjugar deuda en lugar de a consumir o invertir, que sería lo deseable.
Cuando, además, parte de esta deuda tiene como garantía activos inmobiliarios cuyo precio ha descendido, se perfila el riesgo sistémico de la banca española. Tiene derechos de cobro por mucho dinero, pero si tuviera que ejecutar las garantías tras esos préstamos, podría recuperar solo una pequeña parte (y eso que aquí la normativa hipotecaria es especialmente beneficiosa para la banca, al no aceptar como redención de la deuda la mera “entrega de las llaves”, como en los países anglosajones, por ejemplo.)
A continuación mostramos otro gráfico en el que se observa el volumen de la contracción de crédito experimentada por los agentes en los dos últimos años. “Flujo efectivo” significa, desde el punto de vista de la banca, la diferencia entre recursos prestados y recursos cobrados cada año.
En este caso, observamos que en el año 2006 la banca financió a empresas y hogares por una cantidad de 350.000 millones de euros. Esto equivale a un tercio del PIB, lo que constituye un impulso equivalente a casi lo que gastan los Presupuesto Generales del Estado cada año.
Desde el año 2009, en cambio, el sector financiero está drenando, de facto, recursos de hogares y empresas, ya que ingresa más por devoluciones de préstamos de lo que inyecta por préstamos concedidos. Este cambio radical de conducta supone una losa muy difícil de levantar. Tanto si es porque la banca no encuentra financiación internacional, como si es porque es mucho más rentable en este momento invertir en deuda pública que en el sistema productivo, o si es porque la banca necesita cada euro para tapar sus propios agujeros, el caso es que el sistema financiero español ha dejado de ser un agente activo de crecimiento a ser alguien a quien sostener. Se observa que las sucesivas facilidades de crédito proporcionadas por el Tesoro, en primera instancia, y luego por el BCE, aún de escaso peso comparadas con las que proporcionó Estados Unidos, no parecen haber servido de mucho en términos de actividad crediticia. ¿Van a servir los 100.000 millones del rescate europeo para impulsar la actividad? Difícilmente. Esta cantidad apunta a aliviar problemas internos (que deben resolverse), se espera que de forma definitiva. Pero para que una ayuda a la banca se transformara en impulso a la actividad haría falta, dadas las circunstancias, un canal más directo, de ahí que se haya mencionado lo apropiado que sería disponer ahora de una banca pública.
Por último, se presentan los gráficos que muestran el balance de intereses recibidos y pagados por las empresas y hogares.
Al sector financiero no sólo se le paga, también se reciben réditos de él por depósitos etc. Este balance es siempre negativo para las empresas, donde la proporción entre pagados y recibidos es casi de 10 a 1. Sin embargo, en el caso de los hogares, aunque parezca difícil de creer, el balance es favorable a estos. Es decir, se reciben, globalmente, más euros por cobro de intereses de los que se paga por la carga de los préstamos. Esta diferencia era muy favorable antes de 2008, año en el cual, por única vez en la serie, los intereses pagados por los hogares superaron a los cobrados. Luego se ha estrechado, pero aún así sigue siendo favorable. Su volumen depende enormemente del tipo de interés de mercado. En la actualidad, con el tipo de intervención al 1%, los hogares reciben al año aproximadamente 20.000 millones de euros por intereses, mientras que pagan 15.000. Es tentador pensar que con 100.000 millones de euros se podrían pagar aproximadamente durante 6 años todos los intereses de los hogares, liberando así un impulso de dos puntos de PIB al año en este periodo. No obstante, como se ha señalado antes, el momento de incertidumbre económica hace pensar en que este tipo de medidas capilares no se trasladen a consumo y crecimiento, sino a ahorro y desapalancamiento.
Suficiente es con ilustrar la magnitud de la relación entre bancos y sistema productivo, que permite comprender mejor ciertos problemas; distinguir mejor entre argumentos publicitarios y realidades y, ojalá esto dé juego para que se ocurran ideas originales. Si son buenas, esto último sería lo mejor.
Muy interesante, ilustrativo y y didáctico el artículo de hoy. Espero entrar más tarde y veré de comentar algo sobre lo que el artículo me induce a pensar.
Bueno, es hora de economía real. ………….. ta luego.
Menos mal que, para un comentario que hay, es positivo.
Anímense que el tema da para mucho.
Interesante y clarificador el artículo de Jose. Muchas gracias!! Resulta de lo más didáctico y además se pone de manifiesto (o eso he creído entender) que el problema orginario de la crisis en España ha sido la deuda privada, no la´pública.
La última parte del artículo no la he terminado de comprender. Debe ser que necesito comer…¿De dónde salen esos rédito?
Allá va una genial idea para levantar «esto»: reducir los días de recogida de la basura en Madrid capital, servicio financiado casi en su totalidad por una tasa específica que pagan… ¿adivinan quienes somos los pringaos que pagamos esa tasa?. Con Ana Botlle podemos irnos a dormir la mar de tranquilos todas las noches…
Por lo demás, me gustó mucho el articulo de ayer. Es un tema que siempre me ha interesado. Comparto, por lo demás, los comentarios que hizo Sarah sobre el mismo.
Bueno y dicho esto, me voy a comer.
A las buenas tardes!!!
Fernando te ha salido un ramalazo catalán….. ‘veré de comentar algo’, sevillano de Cataluña…… jejeje
Los réditos a los que te refieres, Marta, son los intereses que perciben (percibimos) los hogares por las cuentas corrientes, plazos fijos, cartillas, libretas etc.
Gracias por el articulo sr Roselló.,uno cada dia aprende mas de esta cosa de la economia.terricola.
Claro que uno al ser de letras ,con la que está cayendo ,solo puede llegar a decir, con cierta propiedad, esa maxima tan «trillada»:
«Iuvet Testes»……JAJAJA…que nervios.
Gracias José D. Roselló por dar pié a proponer ideas originales. Yo llevo proponiendo una idea desde ya no se cuando y sí, los bancos saldrían ganando ya que cobrarían sus comisiones, es decir: si se implantara el sistema Patrón Básico http://capitalvida.blogspot.com/ cada compra electrónica de alimentos conllevaría su lógica comisión. Por ejemplo, si 46.000.000 de españoles compraran electrónicamente su alimento básico como tributo del valor de su vida a 3€ por persona, y la comisión fuera del 3% para los bancos, el resultado sería 4.140.000 € al día, o 1.511.100.000 al año. ¿Donde está el problema?
Aprovecho para pedirles el voto en el concurso de nuevas ideas de la UOC&PLUGGED, Las votaciones duran hasta el 28 de junio y se puede votar cada día. Haz clic y VOTA: http://mentesabiertas.uoc.edu/plug/idea?id=11 Gracias.
Muy interesantes gráficos nos trae Roselló. El primero nos muestra que el saldo vivo de la deuda de hogares y empresas no ha aumentado y apenas ha disminuido desde 2008. Es una relación estancada. El segundo, el flujo efectivo, es la diferencia entre el flujo de nuevos créditos a hogares y empresas por año y el flujo de amortizaciones de créditos de hogares y empresas por año. Paradójicamente, como indica Roselló, el sector bancario desde 2009 está drenando recursos de hogares y empresas. Es decir, disminuye la función crediticia que se supone es la finalidad del sector bancario en una economía. Como dice Roselló » …. en la actualidad la mayor parte de los ingresos del sistema financiero global no se derivan de esta interacción con la esfera productiva de la economía, sino exclusivamente de operaciones de mercados financieros».
O sea, que después de haber alentado e inundado a los sectores consumidor y productivo de créditos durante 10 años, ahora el sector bancario se repliega sobre si mismo, escaldado por tantas urbanizaciones y viviendas cuyos promotores les han devuelto sin poder venderlas. Los préstamos concedidos que tanto beneficio les daban se han convertido en agujeros negros que se ven incapaces de cubrir. ¿Donde estaban los prudentes, previsores e sesudos banqueros que deberían dirigir los recursos prestables a las mejores inversiones para el bienestar común?
Cobrando suculentas indemnizaciones y pensiones vitalicias de alto standing…..es decir ,se han salido con la suya y nos la han metido `por donde mas duele.
Pero yo no soy de este mundo ,asi que reconozco que para ser banquero hay que tener una pasta especial en el cerebro,que nunca llegare a entender,pongame como me ponga.
“Iuvet Testes”……JAJAJA…que nervios.
Muchisimas gracias por los comentarios. Especialmente al extenso y amabilísimo de Magallanes.