¿Feminista yo?

Marta

 El feminismo no mola. Al menos eso parece desprenderse de las declaraciones que, de vez en cuando, aparecen en los medios de comunicación, realizadas por destacadas mujeres de la política, la empresa, el cine… Todas ellas aseguran, cuando se les pregunta, y pese a la diversidad de quehaceres o procedencias, que no son feministas. Por supuesto, están a favor de la igualdad entre hombres y mujeres (faltaría más, digo yo), pero no, no son feministas.

 Algunas argumentan que no son feministas porque les gusta llevar tacón de aguja e ir maquilladas. Otras recalcan que les gustan mucho los hombres. Y unas cuantas insisten en que el feminismo ya es algo superado, que incluso concediendo que en su momento fuera necesario, hoy la sociedad ofrece un gran abanico de oportunidades a las mujeres, y que quien vale, llega tan lejos como muchos hombres.

 Estos son los tres argumentos que más he visto/leído. Los dos primeros no merecen mayor atención, salvo por la constatación de que, por desgracia, ha calado  mucho la tópica imagen de las feministas como una panda de locas que van hechas un adefesio y que están en guerra permanente contra los hombres, con el evidente propósito de exterminarlos.

 Por supuesto, un movimiento de tanto calado y tan complejo como el feminismo ha generado un heterogéneo abanico de ideas, actitudes y personajes. No es imprescindible compartir todo lo que se ha hecho, dicho o escrito,  pero toca un poco las narices que ciertas imágenes calen de un modo tan interesado, sobre todo si va en perjuicio de una idea que sigue teniendo mucho de revolucionario, vista la evolución de la historia de la humanidad: la igualdad real entre mujeres y hombres.

 El tercer argumento para renegar del feminismo tiene más interés que los otros dos. En resumen, y simplificando, viene a decir que se trata de un movimiento superado, puesto que la sociedad ha cambiado mucho, somos mucho más modernos, estamos liberados (y liberadas, sobre todo). El feminismo cumplió con su misión.

Un somero repaso a cómo van las cosas para las mujeres, así, en términos generales, hace que este retrato entusiasta que tratan de trasmitir algunos, se ponga en cuestión sin muchas dificultades. Habría que establecer, en primer lugar, a qué parte de este planeta nos estamos refiriendo cuando hablamos de igualdad entre hombres y mujeres.

Desde luego, no hablamos de Afganistán, donde la mujer  vale poco menos que la nada. O de Arabia Saudí, donde en algún momento se planteó la posibilidad de que las mujeres votaran en las elecciones municipales como un gran favor, y donde conducir es jugártela. Son casos extremos, desde luego. Aunque no los únicos.

La educación de las niñas, la clave para su futuro bienestar, o su futuro a secas, es la gran asignatura pendiente en muchos países, sobre todo en África o Asia. No hace tanto, en Pakistán intentaron matar a una de 13 años por defender en las redes el derecho de las niñas a ir a la escuela.

En un país emergente comola Indiahay menos probabilidades de nacer si se es niña. Y en materia de derechos y libertades para las mujeres, se demuestra que en esta gigante nación, cada día un poco más rico, queda mucho por hacer.  Hace unos días se difundió la noticia de la muerte de una mujer después de una violación múltiple. Un horror.

Si cambiamos de región, y nos vamos, por ejemplo, a México, o algún país de Centroamérica, como Guatemala, podemos comprobar que se ha acuñado un término nuevo, feminicidio, para dar nombre a los numerosos asesinatos de mujeres, en apariencia muertas por el simple hecho de serlo. El caso de Ciudad Juárez es el más conocido, pero no es el único.

¿Y qué hay de Europa, Estados Unidos, el mundo desarrollado, por decirlo de alguna manera? Es verdad que se ha avanzado mucho en numerosos terrenos: la educación, el  mundo laboral, en derechos y libertades… Pero los hechos demuestran a diario que, aparte de lo que queda por avanzar, no hay que bajar la guardia, pues a la que nos descuidemos, más de un logro empieza a correr peligro.

De lo que queda por hacer, sin duda, uno de los aspectos más destacados reside en el terreno laboral, en las posibilidades/dificultades de muchas mujeres para progresar en su trayectoria profesional, para tener un trabajo digno o ganar lo mismo por el mismo trabajo que desempeñan sus colegas varones. Se intenta resolver, a duras penas, la conciliación entre trabajo y familia, pero muchas mujeres siguen teniendo la sensación de que mientras ellas han salido al mundo, muchos hombres aún no han entrado en el hogar.

De derechos duramente alcanzados, se cuestiona, una vez más, y seriamente el de abortar. Durante la última campaña presidencial de Estados Unidos, algunos de los candidatos más conservadores cuestionaban incluso la posibilidad de abortar en caso de embarazo como consecuencia de una violación. En Irlanda, en octubre salió a la luz el escandaloso caso de una mujer que podría haber salvado su vida de habérsele practicado un aborto a tiempo. Y en España, la polémica vuelve a estar servida en lo más duros términos.

Podría extenderme muchos más párrafos con otras muchas cuestiones pendientes (como la violencia de género o la ablación del clítoris, por poner dos ejemplos). Sin embargo, esta pequeña muestra sirve para plantearse si realmente el feminismo está tan superado como creen algunos. Si el feminismo no sirve, habría que inventarse algo como poco similar. O adaptar sus principales planteamientos a estos tiempos movidos. O cambiar el término. No sé. Pero la necesidad de luchar por los derechos de las mujeres, por resolver problemas derivados de esa condición femenina, está más viva que nunca.

34 comentarios en “¿Feminista yo?

  1. Gracias, Marta. Excelente artículo. Suele ocurrir que en la conquista de los derechos no faltan reaccionarios entre los beneficiados. Muchas veces hay que luchar a pesar de ellos: se trate de mujeres, homosexuales, trabajadores… El siglo XX fue el siglo de la mujer pero queda mucho por hacer. Por ejemplo, reconocer de una vez por todas que el aborto es un derecho. De la mujer, por supuesto.

    ::

    Servidor sostuvo cuando la derecha aniquiló a Garzón que la verdadera razón era Gürtel. Garzón había destapado el caso Bárcenas y esa corrupción llegaba hasta el mismísimo despacho de Rajoy. Hoy la gravísima información de El Mundo lo confirma. Una caja B, conseguida a base de comisiones/extorsiones a constructoras, ha servido al PP para pagar sobresueldos ( en negro ) a muchos de sus dirigentes. Un tema que conocía y ampararon Fraga, Aznar, Arenas, Acebes y… ¿Rajoy? Conviene aclarar urgentemente el papel de Rajoy (presidente del gobierno) en este tema. Queremos nombres e importes. Si Rajoy puso fin a esa práctica por qué no lo puso en conocimiento de la Justicia ( son varios los graves delitos cometidos ). O lo explica bien o tendremos a un presidente bajo sospecha de haber cometido y/o encubierto graves delitos. Veremos qué dicen hoy.

    Tengo la impresión que, ahora sí, esta democracia nuestra está tocando fondo. Y de qué manera. Lo que no sé es a dónde coño vamos.

  2. Muchas gracias por el artículo Marta.

    Creo que la siguiente frontera del feminismo en nuestro país, está, efectivamente, por el terreno laboral, el único sitio donde en lugar de avanzar en derechos , se ha retrocedido apreciablemente en muchos aspectos.

    Son aun muchos los lugares donde el embarazo o la maternidad arriesga el desarrollo profesional del las mujeres. Son aún las políticas que ayudan a enjar dimension familiar y laboral , vistas como un lujo o un regalo, y menos como un derecho social lógico y exigible.

    Pasa también, en menor medida en mi opinión, por el equilibrio de los roles domesticos, aunque ahí creo que se ha avanzado bastante. Todas las parejas jóvenes que conozco están bastante concienciadas.Menudos padrazos hay por ahí,

    por último pasa también por consolidar los avances realizados, hay, se dice, en la generación más joven ahora,una cierta puesta en valor de algunas pulsiones machistas que se consideraban superadas. Esto es hablando de oídas más bien, que se ha puesto de moda «el malote» y la «tontita» como roles en la relación. (Lo cual tiene miga)

  3. La Constituicon dice que hombre y mujer son iguales ante la ley y por lo tanto el feminismo no tiene sentido en España

    No cobran los sexos ni los generos, cobran las persoooooonas

    blablabla entre los machistas que apalean a sus mujeres y el victimismo de las feminazis blablabla
    [modo tocagüevos off]

    Nada que objetar al texto de Marta hoy. Es un poco como lo de que ya no existe la izquierda y la derecha, etc. Mientras exista patriarcado será necesario el feminismo. Por supuesto, mujeres emprendedoras como Isabel Presley no se identifican con dicho movimiento. Ella afirmo que no era una mujer feminista, sino femenina. Aparte de repensar qué cosa es una mujer no femenina, deduje que con el riñón cubierto, el machismo pasa mejor.

    Si acaso se podría discutir el tema del aborto, en el cual entran tambien otras cuestiones como las creencias religiosas.

    Y les regalo la traducción de unos versos de Maria Mercè Marçal:

    «Al azar agradezco tres dones: haver nacido mujer, de clase baja y nación oprimida. Y el turbio destino de ser tres veces rebelde»

  4. Yo me permito comentar que estoy muy de acuerdo con la argumentación del artículo y que, en cuanto al feminismo, es un movimiento cuyas aportaciones siguen siendo tan necesarias como siempre.

    Y sí, se ha avanzado un mundo en igualdad de derechos entre hombres y mujeres y existe una amplia capa de la sociedad que vive de acuerdo con dicha igualdad, pero hay para mí al menos cuatro fenómenos perfectamente occidentales que no deben pasar desapercibidos. El primero, que existe una lucha ideológica de carácter reaccionario contra esos logros sociales, que tiene al aborto como principal referente, pero que incluye también una idea sobre la familia y los roles de las mujeres de corte «tradicional». Y mientras éstos influyan de manera directa a las mentes que gobiernan, no es posible que se avance de manera eficaz en facetas que exigen una perspectiva diametralmente opuesta como la conciliación de la vida laboral y familiar. El segundo, que fuera de esas capas sociales igualitarias, existen todo un conjunto de relaciones de pareja donde la preeminencia del hombre, el maltrato psicológico o físico y el control de la vida de la mujer está perfectamente vigente, así como una interiorización por parte de mujeres jóvenes de un rol subalterno. El tercero, el tratamiento sexista de la imagen de la mujer, perfectamente evidente en todo tipo de sistema de comunicación, así como su cosificación como objeto de excitación sexual. Y cuarto, el fenómeno de los temas pendientes resolver por parte del feminismo, entre los cuales destacaría el de la prostitución, ámbito en el que existe un cierto debate.

    Un cordial saludo.

  5. Coincido con senyor g en que la prostitución, efectivamente es un tema en el que se hace una vista gorda y hay una especie de impunidad que nos hace a todos mas indignos. No creo que vaya a poder prohibirse jamas el comercio de las relaciones sexuales, pero si me parece indignante que se permita la existencia de sitaciones donde a todas luces, la mujer es forzada a realizarlos.

  6. Hola a todos!! Muchas gracias por el artículo Marta!! Lo que chirría es la palabra ‘Feminismo’. Lamentablemente hay muchas personas, sobre todo hombres, que se consideran cultas, de éxito, inteligentes, etc etc, y ni siquiera saben que feminismo significa Igualdad. A mí en estos casos se me quitan las ganas de seguir hablando con dichos ‘intelectuales’…… jejeje Me da la sensación de que las mujeres que expones en tu primer párrafo son ignorantes de este tipo. Yo no considero que una mujer deba dejar de llevar tacones para que se considere igual a los hombres. Se trata de igualdad intelectual y misma valía, no significa que tod@s tengamos que vestir traje y corbata……

    Otra cosa que soporto muy mal es el paternalismo, maniobrar a espaldas de la mujer o en nombre de la mujer. Y desconfío de los hombres que desconfían de las mujeres, afortunadamente pertenecen a unas generaciones determinadas, pero como todo es cultural, hay que evitar que se siga propagando…….

    En todos los casos de No Feminismo (Igualdad) lo que falla es el Sentido Común 🙂

    Saludos!

  7. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y aportaciones. Comparto todo lo dicho hasta ahora. Lo cierto es que la cuestión da para mucho, y para más de un artículo.

    Por destacar algo de lo que habéis dicho. comparto lo que dice Sarah sobre la ignorancia que hay sobre lo que signfica feminismo. No es nada más (y nada menos) que igualdad.

    En cuanto a lo que dice Polonio, quería decir que es tremendo comprobar como las propias mujeres han sido en muchas ocasiones las que más trabas han puesto a la lucha por la igualdad.

    Se podría pensar que con las nuevas generaciones, el concepto de igualdad debería estar más asumido, pero como comentan Jose y senyor j , parece que hay chicas y mujeres jóvenes que no lo ven claro. En este sentido, me estaba acordando de un correo de esos que se suelen mandar a media humanidad en el que se hacia una ferviente alabanza de la estupenda vida que llevaban nuestras abuelas, pues esto de trabajar, como que menudo rollo.

    No me extiendo más. Por cierto, me han gustado mucho los versos que nos trae Pratxanda,,,

  8. Muchas gracias, Marta, y felicidades.

    Hay una parte buena en todo esto, a saber, que incluso quienes dicen ‘yo no soy feminista’ suelen añadir que están a favor de la igualdad.

    Otro punto es la resistencia a admitir que los logros propios han sido posibles por los esfuerzos de otras, y no sólo por la propia valía. No nos gusta reconocer que le debemos algo a otras personas.

  9. Lobisón, mediante la presente doy las gracias infinitas a todas aquellas mujeres que han luchado por la igualdad femenina. Y también a todos aquellos hombres que han apoyado y ayudado….. 🙂

    En concreto la persona que más admiro, aparte de las luchadoras en mi propia familia, es a la madre de Katherine Hepburn. Gran parte de la biografía de la actriz habla de su madre, y me parece una persona de una fortaleza tal y que consiguió tantas cosas… Óle máma Hepburn!! 🙂

  10. Aunque aqui no somos muy partidarios de hacer leña con los casos de corrupción, las revelaciones de hoy sobre el caso Barcenas exigen debate y comentarios:
    1- Si como parece la cupula del PP ha estado cobrando en negro durante años, la responsabilidad, politica y penal por conocimiento y connivencia u ocultación tiene unas dimensiones impresionantes. Nadie queda a salvo desde hace 25 años. Es tan grande que da miedo la conclusión : Todos los importates estaban en el ajo, de una manera u otra,todos.

    2- Si a Grazón se lo llevaron por delante con esto, cooptando a toda la cupula judicial ¿como es que este asunto ha salido adelante? ¿quien se lo ha contado al Mundo y por qué? ¿Se entiende ahora mejor la extraña retirada de Aguirre hace unos meses ?

    La cabeza me va a todo trapo con este tema

  11. Gracias Marta por tu articulo,que sin duda abre un amplio debate.

    Mi opinion es que ya va siendo hora de que las mujeres se rian (sin complejos) en la cara de los hombres que las rodean….la manera mas sutil de decirles a los hombres que son una atajo de necios.

    Bueno,los extraterrestres como yo ,dudamos a veces de que el hombre terricola tenga dos dedos de frente…y no quisiera escusarme diciendo que el Civitalek alla en Ganimedes ,los unicos que tienen sexo son los angeles….y menos mal que los vemos por la tele,para entretenernos….ejem….jiji.

  12. ¿Adonde vas?.
    Me voy de after hour
    ¿Andevas?.
    Me voy de bares
    ¿Que hasemos?.
    Pues nos vamos de cena.
    ¡¿Andevas? te digo!
    Voy a bajar la basura y a comprar tabaco….ahora güelgo.

    Por regla general todo el mundo contesta lo que le da la gana.
    Lo que no se entiende es que en el Partido Popular hayan dicho durante largo tiempo que «Se iban de barcenas» y nadie estuviera al tanto de ello.

    En fin,ver y oir hoy a Cospedal y a la la vIce Soraya Santamaria hablar sobre el ex-tesorero me ha producido amigdalitis rameada.
    Que pena de pais.
    Al final le tendre que dar la razon a los populares.
    ¡¡¡la culpa de todo la tienen Ziluminatius!!!……JAJAJA…que nervios.

  13. Jose D Rosello…es curioso que el Mundo sepa tanto de corrupciones….y las vaya sacando segun sus intereses….y uno piensa «La curiosidad mato al gato»….es curiosa esta curiosidad….¿verdad?.

  14. Estupendo artículo, Marta. De acuerdo en todo. Y preciosos los versos que cuelga Pratxanda.
    Yo le quiero agradecer a Zapatero su decidida defensa de la igualdad entre hombres y mujeres. Porque Zapatero existió, ¿recuerdan? E hizo cosas. Algunas buenas. O incluso muy buenas, como esta. Conviene recordarlo.
    Y cambiando de tercio, ¿alguno de ustedes ha visto o ve la serie «Boss»? Se la recomiendo. En Canal+ ha acabado la primera temporada y están a punto de dar el segundo capítulo de la segunda. El Boss es un alcalde de Chicago, no de la época de la ley seca, no. De la época actual. Es escalofriante. Pues esto que está saliendo del PP cada vez me lo recuerda más. Mafia pura. Luchas despiadadas entre unos y otros. Estoy con Roselló en que la mano de Aguirre se adivina detrás de la filtración de hoy. Y estoy con Polonio en que la democracia está en juego.
    RUBALCABA, ¡¡¡¡PRIMARIAS YA!!!. ES URGENTE. AHORA O NUNCA.

  15. Merci pour votre article, écrit, comme toujours, avec l’honnêteté et la transparence des idées claires et lumineuses.
    À mon avis, il touche sur l’un des sujets-clé de notre époque. La condition de la femme est, en effet, l’enjeu décisif, le noyau du combat qui se déroule un peu partout dans le monde, la lutte entre la civilisation et la barbarie de laquelle nous sommes les témoins, parfois détachés, parfois engagés. Les femmes incarcerés dans les couvents de clôture catholiques, ne sont-elles pas les soeurs des femmes incarcerés derrière les prisons mobiles des bourkas ? Les femmes juives qui doivent cacher leur corps et leurs cheveux sous de lourds habits et des perruques, ne sont-elles pas les soeurs des femmes orientales qui doivent se plier à être un élément de l’arrière plan du paysage ? Dans toutes les cultures, les femmes font encore l’objet d’une discrimination, voire violence structurelle, qui adopte les formes les plus variées.
    Comment contribuer à un vrai changement ? Est-ce que les politiques de « discrimination positive » peuvent aider à bouleverser ce lamentable état des choses ? Je n’ai pas de réponse. En tout cas, je crois que l’expérience espagnole du gouvernement Zapatero ne fut pas positive : les femmes choisies par lui comme porteuses de l’espérance d’un changement profond ont, finalement, prouvé seulement qu’elles peuvent être aussi maladroites, aussi médiocres, que n’importe quel homme…
    Amitiés pour tous.

  16. «En tout cas, je crois que l’expérience espagnole du gouvernement Zapatero ne fut pas positive : les femmes choisies par lui comme porteuses de l’espérance d’un changement profond ont, finalement, prouvé seulement qu’elles peuvent être aussi maladroites, aussi médiocres, que n’importe quel homme…»
    Estoy en profundo desacuerdo con nuestro «nuevo» amigo francés. Por supuesto que las mujeres pueden ser tan mediocres como los hombres. Y tan buenas como ellos también. No hay diferencias. Y entre las ministras elegidas por Zapatero hubo de todo, lo mismo que entre los ministros. Cuando yo digo que Zapatero defendió con sus políticas la igualdad entre hombres y mujeres no me refiero únicamente a la elección de sus ministras. Sino a algo mucho más amplio. Y lo mantengo.

  17. Arouet Je te plumerai !…jeje.
    Como se te ha pegao el acento frances….bueno…vaya ….me desconciertas.
    Pero he de decirte que el gobierno de Ziluminatius impulsando leyes de discriminacion positiva solo les dijo a las mujeres que el ,como presidente del gobierno les ayudaba a dar un paso mas .
    Ya ves en Francia como esta la caverna francesa ante el matrimonio de homosexuales,tan alterados como la carcundia franquista que asola España,a quienes por cierto el Tribunal Constitucional les ha dicho que dejen de dar por culo….ejem…..como Dios manda…..jeje.

    ¿Como van a entender los misoginos ,lo que es la discriminacion positiva ,si solo han practicado una clase de discriminacion?

    En fin ,en España estamos rodeados de tontos de los cojones ,y como diria Voltaire:

    «La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demás».
    Asi estamos ,sufriendo las consecuencias ,un poquito masocas si somos…pero bueno….
    «Cambia de placeres, pero no cambies de amigos»…..JAJAJA…que nervios.

  18. Merci, PMQNQ.
    Mon commentaire se bornait à un aspect précis de la question : la discrimination positive.
    Je suis d’accord avec vous, dans le sens que la politique de promotion de la femme de Zapatero a été plus large et profonde, et son action est allée bien au délà du choix des ministres.
    Cependant, c’est précisément lui qui a voulu atribuer une valeur symbolique à ce choix. Et comment oublier, entre autres, le ridicule du réportage de « Vogue », l’autoritarisme vide de la « numéro deux » du gouvernement, le manque des qualités les plus communes et élémentaires d’ Aído, Sansegundo, Trujillo, Corredor, Calvo… ?
    En tout cas, il s’agit d’une étape close. Je ne crois pas d’utilité tourner le regard sur le passé. Le moment est venu de se pencher sur la reconstruction du pays. Je conseille la lecture d’un article excellent d’Isaac Rosa (http://www.eldiario.es/zonacritica/corrupcion_Barcenas_crisis_democracia_alternativas_6_91400873.html).
    Amitiés.

  19. Bonjour Monsieur Arouet-sur-mer!! Comment ca va ?? Je suis d’accord avec presque tout que tu a dit…. Je pense que la politique de discrimination positive est un jeu un peut dangereux…. Si cet pays a besoin de discrimination positive ca signifie que il manque d’education dans le base, donc le plus important c’est de changer la situation de la religion et aprés la education…… O quelque chose comme ca… 🙂

    Salut!

    (P.D. ayyyyy esas clases de grammaire francaise…)

  20. Arouet-sur- mer: por poner solo un ejemplo de los que usted cita, ¿me podrìa explicar dónde ve usted la falta de cualidades para ser ministra de Beatriz Corredor? Persona inteligente, Registradora de la Propiedad, honesta, entregada a su cargo de Ministra….
    Si hablara usted de la falta de cualidades para ser ministro de César Antonio Molinas, por ejemplo, estaría totalmente de acuerdo con usted. Pero, claro, este es hombre, no mujer. Y ya se sabe que, en este país por lo menos, a las mujeres, para ocupar puestos de responsabilidad, se les exige un plus sobre el que se les exige a los hombres para el mismo puesto.
    Y ya, para provocarle directamente, la tan denostada Viviana Aído, ¿qué graves errores cometió como ministra? Yo no recuerdo tantos.

  21. Sí me parece intolerable, en cambio, que sea ministra una mujer que ha estado casada con un miembre de la trama de corrupción Gürtel, que recibía regalos de esta, entre ellos un coche Jaguar, de difícil ocultación, y que no se haya enterado de nada. Es mujer demuestra una de dos cosas, cualquiera de ellas inhabilitadora para ocupar el cargo de ministra: o tiene un cociente intelectual ínfimo que le impide ver lo que ocurre en su entorno más inmediato, o fue cómplice de la corrupción de su exmarido.
    Pero mi juicio sería el mismo si se tratara de un ministro varón que hubiera estado casado con una mujer miembro de esa trama de corrupción.
    Yo no hago diferencias entre hombres y mujeres a la hora de exigir competencia y adecuación al cargo.

  22. No había oído a Rajoy hasta ahora. No sé cómo no se le cae la cara de vergüenza. Qué mentirosos son. Aparte de corruptos y deshonestos.
    Por cierto, ¿se han dado cuenta ustedes de que cuando los corruptos pertenecen al PSOE, lo que ocurre es que el PSOE es corrupto, pero que cuando los corruptos pertenecen al PP, los políticos en general son corruptos?
    Pue no. La política no es corrupta. NI los políticos en general. Hay políticos corruptos, en el PSOE unas veces y en el PP otras. Y esta vez, en el PP los hay a miles. Y el partido se ha hecho el tonto durante años, cuando no ha participado activamente en la corrupción, como ha pasado en Madrid, en Valencia, en Baleares…. y por lo que se ve, en Génova.
    ¿Qué va a pasar ahora con Bárcenas? No es descartable que sea juzgado. Y condenado. Y luego indultado por Gallardón. Y luego nombrado Consejero de Telefónica.
    ¿Pero por qué les vota masivamente la gente? ¿Alguien lo entiende? Si además, son una panda de incapaces.

  23. Y que me cuentan ustedes, el señor Bárcenas hasta hace un momento campando por los despachos de Génova y este señor según el PP nada tiene que ver con ellos, este señor sacó 22 millones destino a Suiza y los nada saben, se reparten supuestamente sobres durante veinte años y nada saben. La oposicisión (llámese Rubalcaba) una rueda de prensa y no admite preguntas, ante esta situación la ciudadanía que puede hacer. Tiempo al Tiempo.

  24. Está muy bien ese juego al que se dedica hoy la prensa sobre quién filtró y a quién beneficia el caso Barcenas dentro del PP, entre otros cuestiones. Muy entretenido. Pero lo que los ciudadanos queremos saber urgentemente es si las diferentes direcciones del PP, en algunos momentos con responsabilidad de gobierno, han sido una cueva de ladrones. Y todo apunta a que si, tras comprobar la respuesta ayer de Cospedal y Rajoy. El «no me consta» es demoledor. Ambos dos también son responsables de esa cueva.

    Y todo ello mientras ese partido exPPolia la Constitución.

Deja una respuesta