La Red Social

Julio Embid 

Soy un adicto al Facebook. Yo y tantos otros. Cada mañana al levantarme antes de ir a currar lo miro, por la tarde también y por la noche antes de acostarme lo mismo. Y hoy se estrena La Red Social de David Fincher, la película de cómo se gestó esta web exitosa en 2003, justo cuando yo andaba en la Universidad Complutense, por unos universitarios de Harvard de mi edad algo más listos que yo.

 Se cree que el fundador de Facebook Mark Zuckerberg tiene más de 4.000 millones de dólares gracias a los 500 millones que cada día escribimos nuestras sandeces, subimos fotos, cotilleamos a nuestros amigos, sembramos en nuestra granja virtual o felicitamos los cumpleaños de compañeros de la primaria que hace siglos que no vemos.

 Y es que Facebook se crea en 2004 para usuarios de la Universidad de Harvard, luego para otros estudiantes y a partir de 2007 para el público en general pero, nada garantiza que no se pase la moda dentro de cuatro días. Grandes pufos han nacido, crecido y desaparecido a velocidad del rayo dentro de la Red y tantas otras ideas que no conocemos y fracasaron antes de empezar. Ya nadie se acuerda de Napster, Geocities, ICQ, Myspace o el propio Messenger, al que le quedan cuatro días. Qué decir de la gran burbuja española: Terra, que hizo perder pasta a decenas de miles de inversores en bolsa pringaos que se dejaron seducir por los cuentos de Juan Villalonga en 2000 y 2001, cuando las acciones pasaron de 11,81 a 157,65 euros solo cuatro meses después, para terminar bajando y bajando hasta los 2,75 euros cuatro años después, siendo absorbida por la propia matriz Telefónica y abandonando sus sueños de competir contra Yahoo o Microsoft de tú a tú.

Si los gringos tienen la Coca-Cola nosotros tenemos La Casera en función de redes sociales, y existe como referencia patria Tuenti, que es lo mismo que el facebook pero igual. De hecho hasta tiene su propio fundador gringo que se ha hecho millonario a sus veintitantos, máxime tras la compra de esta web por Telefónica por tan solo 70 millones de euros.

A través del facebook renunciamos a parte de nuestra privacidad para poder cotillear la privacidad de los demás, incluyendo exnovias, no nos olvidemos de los cumples y organicemos quedadas ahorrándonos dinero, y por supuesto tiempo, para poder perderlo en otras cosas que esta web nos ofrece.

Pronto llegaremos al lugar que nos promete la viñeta del gran Sergio Langer en El Jueves de la semana pasada. Le dice el enfermero al médico delante de un enfermo entubado –La mayoría de sus amigos del facebook han votado para desconectarlo, y el médico le responde: -Entonces sí. Solo os pido una cosa, conmigo no seáis tan cabrones.

8 comentarios en “La Red Social

  1. Gracias Julio por el artículo.

    Yo tengo una especial debilidad por estos temas de «la sociedad de la información» y tal. Al contrario que tú yo creo que facebook ha venido para quedarse, igual, por cierto que messenger, al que condenas a muerte. Lo que no tengo nada claro es que vaya a ser un negociazo como algunos quieren vender. Internet es, para bien o para mal, un medio en el cual nos hemos acostumbrado a pagar por el acceso, pero no por el contenido. En este sentido es muy parecido a la radio o la televisión comerciales.
    Es curioso cómo puede haber contenidos con un éxito que arrasa en numero de usuarios, pero con un modelo de negocio poco claro, esto es, de dónde sale la pasta gansa. Toda la ecuación la sostienen sus grandes defensores en los ingresos por publicidad, con el fallo, en mi opinión, de que estos ingresos son finitos, y puede que escasos para sostener tanto como se le quiere echar a las espaldas.

    En este sentido, Spotify puede ser otro ejemplo hermano de Facebook, quizás en un estadio mas avanzado. Se empieza basado en publicidad…y se da uno cuenta que sin más dinero, no se pueden generar los contenidos que deben generarse…y se mete uno en trampas de dónde resulta dificil escapar.

    No obstante, creo que la mayor burbuja generada en este momento es la de Twiter. Hay un revuelo espectacular montado en torno a esta aplicación basada en mandar mensajes de 150 caracteres que, a mi entender, veremos de dónde puede sacar un euro, o dolar, y en concepto de qué.

    Para mi gusto, y espero que el tema genere bulla, los contenidos de internet están llegando a un estrangulamiento financiero. Creo que se nos van a ofrecer dos salidas, o un modelo de «plataformas» donde ciertos operadores den acceso a ciertos contenidos y a otros no, o un modelo de rascarse el bolsillo si quiere usted contenidos de calidad.

  2. Gracias Julio.

    Mi jefe me ha dado un teléfono movil con una aplicación que se llama «latitude» de google, que permite identificar en un mapa de precisión donde estamos yo y mis seis compañeros las 24 horas del día No les bastaba con el tacógrafo y el GPS, …¡Ahora nos tienen localizados hasta cuando vamos al retrete!

    Estamos por rechazar el regalo.

    Además de estrangulamiento financiero que predice Sicilia, hay que poner en marcha un estrangulamiento tecnológico de estas aplicaciones. Si el estrangulamiento puede ser físico y televisado en directo, mejor.

  3. Interesante, Embid.

    Me declaro un ignorante absoluto del mundo caralibro. A mí estas cosas me pillaron ya muy mayor. A los de la cuarta edad incluso nos viene muy justo escribir en el blog.

    Como sugiere Sicilia, sigamos la pela. Yo diría que lo que va a prosperar con más facilidad es lo que él llama «modelo de plataformas». La «gratuidad» de los contenidos, y me refiero a los de consumo masivo, creo que es imparable. Que se lo digan a El País, que después de poner muy pinturero su paywall tuvo que rectificar y abrirse del todo (aún no se ha recuperado del batacazo, y El Inmundo le supera en la web).

    Abrazos para todos.

  4. Nuevo video de Amistad Civica ,de los debates en el congreso de los diputados:

    «Tienen un morro que se lo pisan. Dos diputados del PP, los camaradas Rafael Hernando e Ignacio Gil Lázaro, atizaron dialécticamente, el otro día en el Congreso de los Diputados, al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba. Le acusaron estos dos halcones de haber montado “una camarilla policial” con “fines partidistas”, entre otras diversas lindezas.»

    Amistad Civica les ofrece el retrato de dicha situacion vivida en el congreso de los diputados.
    Rubalcaba el centro de la diana popular.

    Un nuevo capitulo de La España negra:

    «J.A.G.al ,la venganza del PP»

    http://es.video.yahoo.com/watch/8387142/22459897

  5. Pasopalabra.
    Yo en esto me sumo a la declaración de ignorancia de Teuora. También en mi caso, esto del blog es lo más high tech…

  6. Temazo, Julio Embid .

    Estoy con Sicilia, Las redes sociales han venido para quedarse. Otra cosa es como se acabará regulando este oasis de inocente libertad.

    ¿Cuanto tiempo tardaron en tener móvil? La pregunta hoy en día es ¿Cuanto tardaras en hacerte del facebook?: http://www.facebook.com/patronvida

    Les dejo un demoledor análisis de economista JOSE LUIS SAMPEDRO que viene a verificar en muchos sentidos la propuesta que Standard-Life difunde a través de las redes sociales: incorporar al deficiente sistema capitalista el valor de la vida como el recurso a necesario para poder afrontar los retos acuciantes que se presentan en imparable siglo XXI.

    http://www.youtube.com/watch?v=mdYVzdl1-Hw&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=Q6cqYgxmjX0&feature=related

    http://www.youtube.com/watch?v=OQbUYZ0-sg8&feature=related

    Saludos

Deja una respuesta