Los tomates de Rajoy

Lobisón 

Con motivo de la aceptación por Marruecos del retorno al Aaiún de Aminetu Haidar, Mariano Rajoy acusó al gobierno español de haber sacrificado los intereses de los agricultores —dando ventajas a los marroquíes en su acuerdo comercial con la UE—, para lograr esa concesión. Es bastante evidente que se trata de un disparate, por los plazos y los mecanismos a través de los cuales se negocian los acuerdos comerciales de la UE, pero lo más llamativo es que Rajoy resaltó su acusación esgrimiendo —con evidente falta de naturalidad— unos tomates en rama.

¿A quién trata de llegar Rajoy con esta estrategia de comunicación? La idea de que Zapatero traiciona a los tomates españoles puede resultar convincente a las personas que saben poco sobre los intrincados mecanismos de la UE, que son probablemente mayoría, pero no es tan fácil presentar esa supuesta traición como el precio a pagar por el retorno de la señora Haidar. Se diría que Rajoy quería matar demasiados pájaros de un tiro, o que simplemente estaba dispuesto a todo para no reconocer que el gobierno había salido vivo de una situación endemoniada.

Ahora bien, ¿por qué exhibir los tomatillos? Todo el mundo sabe lo que son los tomates, a diferencia del PIB y sus contorsiones, que pueden justificar el recurso a algún tipo de gráfico para hacerse entender. Cabe temer entonces que los tomates aparecieran en escena bajo la influencia del temible gremio de los expertos en comunicación, convencidos siempre de que una imagen fija mejor las ideas. El problema es que la imagen puede fácilmente ser contraproducente —que se lo digan a Miguel Sebastián— o simplemente ridícula, como en este caso.

Estas cosas le vienen pasando al PP desde hace tiempo. Recuérdese la patética imagen de Rajoy y Núñez Feijóo enarbolando una manguera de jardín mientras criticaban al gobierno por su ineficacia frente a los incendios en Galicia. Y ahora la de Rajoy ataviado de cocinero en un comedor social. La idea puede ser buena en abstracto, pero en la práctica es ridícula, y, lo que es más grave, acentúa la percepción de que Rajoy es un hombre sin sustancia.

Lo más curioso es que se diría que es la estrategia más arriesgada y menos rentable para él. En 2012 se habrán cumplido ocho años de gobierno socialista, un número que está tomando rasgos cabalísticos para muchos electores, que han llegado a pensar que es inconveniente tener más de dos legislaturas de gobierno del mismo partido, y la crisis no sólo ha provocado un clima de malestar, sino que ha desgastado la imagen de Zapatero por su excesivo optimismo y las contradicciones de su gobierno.

En este contexto, lo único que tendría que hacer Rajoy es ofrecer una imagen de sensatez y respetabilidad. Sería mejor que además presentara sus propias ideas sobre la forma de resolver la crisis, pero es lógico que prefiera callar si sospecha que esas ideas serían poco populares o si, simplemente, carece de ellas. Ahora bien, tontear con tomates o vestirse de cocinero para mostrar su proximidad a la gente real no es probablemente la mejor forma de dar solidez a su imagen.

23 comentarios en “Los tomates de Rajoy

  1. Tiene razón Lobisón al afirmar que Rajoy «estaba dispuesto a todo para no reconocer que el gobierno había salido vivo de una situación endemoniada.»
    Sí, indudablemente el buen final de la huelga de hambre de Aminatu Haidar debió hacer morder el polvo a Rajoy, Cospedal y demás peperos. Sobre todo porque fue Moratinos el que fue recibido por la Clinton e inicialmente la prensa dijo que no había conseguido nada de ella. Pero se consiguió que Marruecos aceptara su vuelta a cambio de frases de Francia y España reconociendo que la ley marroquí imperaba en el Sahara Occidental. Pero su segura muerte hubiera sido horrible y también Rajoy la hubiera criticado. Creo que los electores o ciudadanos ven las airadas críticas de Rajoy como algo cada vez más rutinario. Nunca presenta una alternativa, solo critica la acción del gobierno. Para mi lo más increible es que después del secuestro de los 3 catalanes en el desierto de Mauritania haya dicho que él nunca negociaría y que haya lanzado la pregunta de si ZP conocía algún Jefe de Estado que hubiese negociado con secuestradores. Creo que la mayoría de teleespectadores se habrán sonreido despues de ver continuamente que diversos Estados han conseguido liberar a muchos secuestrados a base de pagar y nunca entrando a saco.

  2. Buenos dias Lobison,caballeros callejeros y cabelleras al viento

    El rey de Marruecos asegura que apuesta por negociar con el Polisario con el auspicio de la ONU
    Mohamed VI anuncia un proceso de descentralización en el Sáhara Occidental.

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=41887

    ¿Que aporta el Partido Popular,a la politica de nuestro pais en el ambito internacional?

    La nada infinita.

    Bueno es que seamos justos y reconozcamos «los meritos de Aznar»(lease con mucha retranca),cuando apoya a los herederos de la dictadura pinochetista

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=41884

  3. ¿Cual es la enfermedad congenita del Partido Popular que les lleva a practicar una politica de tierra quemada?

    El sindrome de las elecciones perdidas del 93 o Sindrome del GAL recurrente.

    El ingenioso Pons acusa a Zapatero de ser el “señor X” del caso Faisán
    Considera una “picardía de la historia” que Garzón instruya la investigación como ocurrió con los GAL

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=41854

  4. En fin,podria traeros miles de noticias como estas para que Fernando nos cuelgue alguna justificacion ,pero esperare a que haga acto de presencia…jeje.

  5. Buenos días en 2010. Agradezco la tenacidad y constancia de Lobisón, demostrada en el artículo de hoy analizando los tomatillos de Rajoy o el gorro de cocinero en la tele y, como trae Magallanes a colación, alguna de sus frases chungas y poco dignas de alguien que aspira a gobernar, como la que hizo a propósito de los secuestrados en Somalia. La «sin sustancia» de Rajoy es algo sobradamente demostrado hasta la fecha, por no hablar de sus secuaces (las señoritas ésas de Castilla La Mancha o el barrio de Salamanca o los tipos a la Pons, por no mencionar los Ignacios, la Aguirre, Montoros y montoritos, Pizarrines y un largo etc). ¡Qué tropa!, es que no se salva ni uno/a. Pero ¿qué va a ser de este país si realmente llegaran a ganar las elecciones? Lo más sensato que han tenido en política exterior era un Piqué, que ya no está en sus filas por moderado.

    Este gobierno por otra parte, con sus «contradicciones», y a pesar de la crisis, como señala Lobisón, resulta que nos saca bien parados del lío de Aminatu, nos devuelve sanos y salvos a los Alacranos (a pesar de la fanfarria organizada por la canallesca ésa de medios y derechona que atizaba a las familias), nos pasa una ley de IVE que ya la querría yo haber tenido cuando tenía 16 años (o 26 o 36 por ejemplo), ha pasado una ley de violencia de género que en Le Monde hace no muchos días la citaban como un ejemplo a seguir en Francia. Matrimonio de homosexuales. Y además suscribo la afirmación de los comentaristas anteriores: con todos los medios en contra: no hay más que recordar, efectivamente, el titular de El País cuando Moratinos visitó a Clinton con motivo Aminatu: ESTADOS UNIDOS DESOYE (O IGNORA, no recuerdo bien) LA PETICIÓN DEL GOBIERNO ESPAÑOL PARA INTERCEDER ANTE MARRUECOS.
    ¿Han visto ustedes alguna rectificación de aquel titular cuando después (poquísimo después) quedó muy claro que mentían descaradamente al respecto y que esa intervención debió ser clave?

    Lo siento, no me vale ese rollito tan manido de que es que la oposición «tiene que oponerse pues para eso está». Eso ya lo sabemos todos, pero una cosa es oponerse con argumentos y buenas razones y diferentes estrategias e ideas, por ejemplo, y diferentes líderes también, y otra MUY DISTINTA estar todo el día dando el coñazo sin UNA SOLA IDEA, PORQUE NO LA TIENEN. POR ESO ME ATERRA PENSAR EN ELLOS EN UN FUTURO.
    Y eso que ni siquiera estaba pensando en Camps y Fabra. (Me había olvidado de ellos por un rato).

  6. Yo creo que las encuestas sobre la valoración de la capacidad de gestión del gobierno de Rodriguez Zapatero deberían hacerse solamente entre los comentaristas de Debate Callejero ….. y a ser posible, no todos.

  7. Fernando VIII ,el unico miembro de DC ,capacitado para hacer una valoración de la capacidad de gestión del gobierno de Rodriguez Zapatero ,soy yo.
    Supongo que estaras de acuerdo conmigo y atenerte a las consecuencias…jeje.

  8. Querido Fernando, ya lo decía Machado que había dos Españas y acuérdate cómo se refería a una de ellas. Viendo a los líderes de este PP es inevitable volver a evocar a Don Antonio. No deberías querer incluirte en ellos.

  9. Si es que la madre del cordero pascual es ésta: demos la razón a Fernando (sólo a efectos de argumentar, ojo) y admitamos que la gestión del Gobierno Zapatero es malísima y el Presidente es culpable hasta de la muerte de Paquirri. Bueno, entonces, ¿qué puede ofrecernos como alternativa el principal partido de la oposición? ¿Qué planes tiene Rajoy para sacarnos de tan penosa situación? Respuesta: la nada.

    Lo peor de todo: detrás de esa nada, de esa ausencia de alternativas o proyectos presentados al gran público, no están las carencias, sino los deseos inconfesables. Es mejor callar mientras todo se pudre que decir a pecho descubierto que una vez que se entre al poder, se piensa arremeter contra los mecanismos de protección social, especialmente contra los derechos del asalariado en caso de despido y la posterior protección por desempleo. Y callar antes que decir que piensan crear empleo a base de precariedad, en base a relaciones laborales desprovistas de las más mínimas garantías para el empleado. Es que si dicen estas cosas, cosa que sí se afirman desde sus «think-tanks», no los vota ni el Tato.

    Por eso a menda también le da miedo, como a Melisa, de esta tropa.

  10. Pues sí. Ese conjunto de leyes y buen hacer en la gestión de los líos internacionales en que nos hemos visto metidos es motivo de satisfacción para mi (¿y por qué no habría de serlo D. Fernando? sólo faltaba). Ya se que no está de moda defender a un gobierno cuando hay crisis y tanto paro. Pero es que a mi las modas en política me interesan poco. Me fijo bastante más en los contenidos y los datos. ¿Qué me ofrecen los otros? Desgraciadamente, nada de nada. Acuérdese por ejemplo del bochornoso reciente boycot de los gobiernos autonómicos a cualquier política sensata para hacer frente a la crisis. Y esas pataletas de naderías (nada de nada) es sólo comentada una vez cada tres meses (como mucho) por la prensa más objetiva (El País). Recuerdo un editorial en ese sentido a principios-mediados de diciembre. El resto de los medios van a degüello y ensalzando a ese PP que no es realmente alternativa. Incluso La Vanguardia, que antes era bastante objetiva, ha perdido mucha objetividad en aras del nacionalismo. ¿Qué nos queda: ABC, La Razón y El Inmundo? Ah, se me olvidaba Antena 3 y Telemadrid (el feudo de espe).

    A pesar de todo se aprueban leyes estupendas. Y no solo aquí. Mi contento es enorme cuando recuerdo lo que ha ocurrido en USA: se ha aprobado -por fin- la ley de la sanidad pública.
    Resulta que la socialdemocracia es útil para el personal.

  11. Jon, me llamo Melinda, no Melisa. Por lo demás muy de acuerdo contigo. Y Fernando dirá: pues si le interesan los datos, fíjese en los de las encuestas. Vamos, venga ya, que las encuestas son un instrumento para saber cómo van las cosas, cómo piensa la gente, PERO NADA MÁS. Yo me estoy refiriendo a los contenidos que ellos no nos cuentan (¿porque no los tienen o porque nos engañan, com o sugiere Jon?). En cualquier caso, una pena.

  12. Mil disculpas, Melinda, todavía me dura la empanada mental de finde año.

  13. Ni Rajoy, ni Zapatero: la solución de la crisis la tengo Yo, ja ja ja… Pero podría ser Zapatero, con la Alianza de Civilizaciones, quien liderase el fin de todas las crisis. Sólo hay que convencer a todo el mundo de que la vida tiene valor y puede prestar su valor al dinero para la supervivencia y la sostenibilidad. La verdad es que es muy largo de explicar, así que si queréis os miráis mi blog.
    http://patronvida.blogspot.com/
    En el siglo XXI hay que cambiar el chip. Ya no sirven las soluciones de siempre para acabar provocando nuevas crisis. El sistema está agotado, reinventemos el sistema. Desde luego, ni Rajoy, ni el PP, tiene nada que hacer, sólo liarla.

  14. Sí, sí, reinventemos, reinventemos el sistema. Me miraré ese blog. Pero de momento, sigamos con lo que hay que es lo único que tenemos. Por cierto es que yo me he acordado de otro más: del innombrable Diáz Ferrán: porque ese empresario de tan altos ideales es totalmente pepero, más concretamente un completo aguirrista.

  15. Si los bancos hubieran actuado con las prevenciones , en la concesion de prestamos e hipotecas ,como lo estan haciendo ahora,quizas no se habria producido la burbuja inmobiliaria y la economia de muchos españolitos habria estado basada en el ahorro y no en el despilfarro consentido.
    Por eso creo que el PP ,miente cuando dice que el Gobieno impide que los bancos den creditos a pymes y familias para hacer frente a la crisis.

  16. Gracias a Lobisón. Lo de los tomates de Rajoy fue otra de sus salidas de pata de banco ridículas y demagogas, a las que tan aficionado nos tiene. Como aquello de la niña, o lo de «los» chuches del otro niño y el IVA (da vergüenza hasta acordarse), con la guinda del cocinerito del otro día.
    A propósito de su intervención en el comedor, el otro día oía una tertulia en Onda Cero donde el primer periodista de la ronda dijo que le parecía una foto publicitaria. Los otros tres empezaron con componendas a tratar de encontrarle una explicación razonable. Entonces el primero volvió a intervenir para decir que habría que ver lo que se estaría diciendo si el que hubiera acudido al comedor hubiera sido Zapatero. Y los otros tres dijeron que claro, pero es que eso si que hubiera sido vergonzoso porque Zapatero era de izquierdas y, por ello, estaba en contra de los comedores de caridad, y empezaron animarse y a jalearse unos a otros con esa brillante idea y ya no pararon de poner verde a Zapatero «por si hubiera sido él el de los comedores».
    Yo escuchaba con estupefacción, con ganas de llamar y decir, «oigan, que no fue Zapatero, que fue Rajoy». La locura esa de la crítica preventiva me hizo reflexionar sobre la situación en la que estamos, en la que da igual lo que haga o deje de hacer Zapatero y su Gobierno. Las críticas de todos esos mastuerzos (los tres que menciono lo son a cuál más) son las mismas, lo haga bien o lo haga mal, haga mucho o haga poco. Responden a una consigna y a un estado de opinión generalizado que se ha ido creando poco a poco y que por desgracia ha ido calando en la opinión pública.
    Así que, como dice Melinda, fijémosos en los hechos, en las leyes aprobadas, en los resultados conseguidos. Y rogamos a quién sea para que vuelva la cordura a la opinión y que estos personajes del principal partido de la oposición no lleguen a gobernarnos nunca. Tienen que renovarse y sacar a la palestra gente algo más sensata y normal.

  17. Otra cosa:
    ¿En qué estado estará eta para que un pedazo de animal como Valentín Lasarte sea expulsado de la banda por sensato o razonable? ¿Cómo serán de animales los que le han expulsado?

  18. PMQNQ 20.
    Yo lo veo de otro modo.
    Valentin Lasarte y los otros que han sido expulsados han tomado conciencia de que se van a pudrir en la carcel.
    Los demas estan tan acojonados que se van a poner en huelga de hambre,es la unica manera que tienen de saber donde tienen las tripas.
    Hoy es un dia de esos en los que creo en Dios….Le he estado escuchando riendose con una risa divinamente sonora todo el dia….creo que es El….yo me he estado aguantando la risa pensando en lo que dira Rajoy cuando comience esa huelga de hambre.

Deja una respuesta