Lobisón
¿Por qué se ha metido y nos ha metido Rajoy en la historia de la reforma laboral? La primera razón es muy obvia: ésta era la reforma que querÃa la CEOE. La segunda razón es ideológica: el PP y los economistas que deciden en la UE creen que disminuir los derechos laborales es bueno para el crecimiento, y no consideran ni los contraejemplos históricos ni el impacto sobre el modelo de sociedad. Y aún hay una tercera: ésta es la vÃa para provocar la devaluación salarial que esos mismos economistas consideran necesaria para que la economÃa española recupere competitividad.
Pero se ha extendido la razonable sospecha de que Rajoy querÃa disminuir la meta de reducción de déficit en 2012, y creÃa posible cambiar cromos: una reforma laboral radical a cambio de unos objetivos de déficit más modestos. Pero la postergación de los presupuestos a las elecciones andaluzas le ha jugado una mala pasada: el asalto a San Telmo no ha culminado con éxito, y la ocultación del presupuesto ha irritado a Bruselas y acrecentado la inquietud de los dioses del mercado, que no se han dado por satisfechos con los sacrificios humanos en su honor (la reforma laboral).
Ahora estamos (todos) en una situación horrible. El gobierno no puede renegociar la reforma laboral sin irritar más a los dioses, y los recortes que se anunciarán hoy van a ser estremecedores. La suma de los dos factores va a afectar el modelo de sociedad, ya no podemos seguirlo ignorando por voluntarismo: los viejos ‘pildoreros’ (expresión del inefable Alvaro Pombo) van a tener problemas para pagar sus pÃldoras, la situación en las escuelas se va a degradar, la desigualdad va a crecer más, la conflictividad y la apatÃa polÃtica también.
Mientras, los socialdemócratas seguimos pidiendo al PSOE que se saque un (o una) superlÃder de la chistera, o esperando que gane el sieso de Hollande en Francia, o poniendo velas por el SPD para el año que viene. Si tiene razón la OCDE (a veces lo infrecuente ocurre) y Alemania no entra en recesión, esperar un cambio de lÃnea de Merkel es casi inútil, y a falta de estÃmulos la dieta de austeridad nos va a matar. En España crece la inquietud por el sector financiero a la vista del aumento de la cartera de viviendas invendidas de los bancos, y voces (anónimas, hay que joderse) claman en Bruselas que recurramos al Fondo de Estabilidad Financiera para recapitalizar la banca.
Bueno, Rajoy se ha buscado estar ahÃ, aunque fuera sólo con el (noble) propósito de llevarles la contraria a Aznar, Aguirre y Pedro J. Pero, digan lo que digan las voces conservadoras, los ciudadanos no hemos hecho nada para merecer esto.
La cuestión es ¿de que sirve tanta tecnologÃa y tanta ciencia si el pensamiento mágico sigue dominando la polÃtica? En vez de resolver el problema de nuestra economÃa, la insolvencia de la banca, se dedican a elaborar conjuros, publicados en el BOE. Calmarán su ansiedad, pero no arreglan nada
La caverna mediatica esta que trina….ABC «Huelga poco general » El Mundo » Derrota Sindical»….etc etc….
Los periodicos salen a la calle y demuestran que el Periodismo en España ha muerto ,ahora solo se publican fantasias inanimadas en 3D contra la realidad.
…..y que eso lo tenga que decir uno que alucina constantemente …ya es grave ya!
Esperanza Aguirre: ‘Estos sindicatos caerán como cayó el muro de BerlÃn’ ….JAJAJA….que nervios.
¡¡¡Pero si EL MURO lo estan levantando ellos!!!
Esta reforma laboral ¿ en qué nos acerca y en qué nos aleja de las normas existentes en el resto de los paises de la comunidad europea? Yo dirÃa que nos acerca más al resto de normativas existentes. No veo en qué vamos a estar peor, con motivo de la reforma laboral, que el resto de paises, ni que se nos esté pidiendo que desarrollemos una legislación más desfavorable para el trabajador que la que la mayorÃa de paises europeos contempla.
Hoy es el dÃa «R». El dÃa del «recorte».
El gobierno sacará los presupuestos más restrictivos de la democracia y que tienen como objetivo reducir de una tacada los excesos de gasto y despilfarro que los gobiernos anteriores, centrales y autonómicos, generaron a lo largo de los años 1.997/2.008. Si durante esos años de recuperación económica, que se desarrollaron durante el segundo gobierno de Aznar y se continuaron durante la mayor parte de los gobiernos de Zapatero, se hubiese gestionado bien el crecimiento utilizando el superavit eficazmente y no llevándoselo por la cara y endeudándose innecesariamente para cubrir ese despilfarro, hoy no estarÃamos asÃ. Ahora nos vemos obligados a reducir en un año una enorme cantidad, detrayéndola de los gastos corrientes, lo que va a conseguir una paralización en la actividad general y un empeoramiento de nuestro nivel de vida. Subvenciones ilógicas, EREs, obras faraónicas innecesarias como: AVE, aeropuertos y otras infraestructuras no requeridas en los sitios realizados, a más de la corrupción y clientelismo financiado a través de los presupuestos generales, nos lleva a que esos 10.000 millones que de media se despilfarraron anualmente tengan que sompensarse de golpe y detraerse de gastos imprescindibles.
Bien por nuestros gestores. ………… y la culpa, el gorrión.
Buenos dÃas!!
Efectivamente, los ciudadanos no hemos hecho nada para merecer esto. Los culpables son el sistema capitalista, los mercados y los bancos. Y los que tienen intereses con ellos, que son los que les dan cancha en lugar de cancelar todo y meterles en la cárcel……
Fernando 4, puede ser que esta reforma laboral nos acerque a las normas existentes en el resto de los paÃses de la comunidad europea, pero eso no significa que sea bueno, hay muchas cosas muy importantes que deberÃamos imitar de Europa pero en cambio estamos muy lejos de ellos… y otras muchas que el PP hace lo posible para no parecerse a Europa. Creo que dos ejemplos serÃan la edad de jubilación y la ley del aborto.
La reforma de Sarkozy? La reforma de Merkel? Italia de Berlusconi? aquà tenemos la respuesta:
http://www.losrecursoshumanos.com/contenidos/116-europa-reforma-su-mercado-laboral.html
Saludos!
Sólo puedo decir amén al artÃculo.
También coincido con el comentario de pepemart (1) : «En vez de resolver el problema de nuestra economÃa, la insolvencia de la banca, se dedican a elaborar conjuros, publicados en el BOE. Calmarán su ansiedad, pero no arreglan nada».
::
Hoy Millás despacha en pocas palabras a uno de esos sicarios que nos toman por imbéciles.-
http://elpais.com/elpais/2012/03/29/opinion/1333042628_242835.html
Lobisón, no te suicides! espera un momento que te paso el número gratuito de STOP suicide. Dame un minuto para acabar yo mi llamada.
Fernando, la reforma laboral tiene partes aceptables por sensatas, otras inaceptables por injustas e incluso de dudoda constitucionalidad y otras partes inexistentes: trabajo a tiempo parcial, teletrabajo, etc.
Me encontrará siempre a favor de las reformas que mejoren el sistema, también las que tiendan a hacer más eficiente el mercado laboral. Pero no si lo que se pretende es hacernos creer que estamos asà porque la legislacÃon laboral es muy rÃgida (servÃa para crear empleo cuando todo iba bien) y se hace muy poco, apenas nada, para arreglar los otros problemas que SI son responsables de que estemos como estamos: SICAV, Impuesto de Sociedades, fraude fiscal, fiscalidad de sólo el 18% a los rendimientos del capital.
El déficit no vino por una mala gestión de Zapatero, el paro no vino por una legislación laboral ineficiente y nuestra prima de riesgo es pésima por la pésima gestión de nuestros grandes empresarios, endeudados hasta las cejas por el ladrillo y/o su ego desmedido. Si está Vd de acuerdo con estos postulados y en hacer algo para arreglar las consecuencias, yo me sumo a reformar la legislación laboral.
8
Totalmente de acuerdo con sus postulados.
7
El «sicario» Miguel del artÃculo, que no tiene nada que ver con el «probe» Miguel de Triana Pura, fué compañero mÃo de equipo de futbol (muy malo, por cierto, como jugador) en los Marianistas de Jerez de la Frontera. Yo creo que ahora regatea mejor en su puesto como presidente de la Asociación Española de Banca. Su padre, Pedro MartÃn, era alto cargo de Hacienda en Jerez y llegó a Interventor de Hacienda por los años 60, siendo destituido del cargo a resultas de una falsificación de billetes, como castigo a que le habÃan copiado bien su firma. ……… las cosas de la dictadura.
DecÃamos ayer…
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/07/espana/1275913348.html
10
Estoy con Millás, ya vale de aguantar educadamente a todos esos que insultan a quienes hacemos huelgas, nos manifestamos en la calle, sindicalistas o militantes de partidos de izquierda, homosexuales, feministas, ateos… Ya vale de soportar a esos miserables.
(también conozco al pollo ese que jugó al fútbol con usted)
Los esperados presupuesto de hoy hacen pensar algunas cosas:
– Una vez mas, donde dije digo digo diego, tenemos subida de IS ¿que no hubiera «salido por sus bocas» de haberla aprobado un gobierno de izquierdas?. Tenemos amnistia fiscal, hay no hay que hace hipótesis, que ya se encargaron de calificarla con el habitual tono comprensivo, conciliador y responsable que caracterizó la posición del Pp en materia económica.
– ¿Para esto habÃa que esperar después de las andaluzas? No hay subida de IVA, solo sube el IS (hubiera sido muy vendible), hay amnistia fiscal (no cuesta demasiado promocionarla). Si, el efecto resultados electorales más el efecto de la huelga inexistente puede haber hecho recular en algún aspecto.
– Haciendo un simil futbolÃstico, es un patadón hacia arriba a la caza de intentar, como sea, captar ingresos.
Reflexión general: lo iban a arreglar todo con aparecer por al Moncloa. No pueden arreglar absolutamente nada y sigue la metódica ruptura con posiciones y propuestas anteriores. Youtube y las hemerotecas dan un juego casi cruel.
Que puñetero es gobernar. Cuanta factura pasa haber sido tan agresivo y, si me apuran, irresponsable.
madr mia… mil disculpas «ahà no hay que hacer hipótesis», horrores de escribir por la siesta…y de no leer antes de dar a «publicar comentario».
10
Del padre quise decir Interventor del Banco de España.
Si yo tuviera 25 años y una mÃnima preparación, me iba de España. Este paÃs tiene toda la pinta de haber entrado en caÃda libre. El ajuste va a terminar de asfixiar la economÃa española. Excepto si nos salven quienes tenÃan deudas con Hacienda y levantan la demanda gastando todo lo que debÃan al fisco. El próximo que vuelva a hablar de «riesgo moral» se arriesga a que algún exaltado como servidor de ustedes le lance un escupitinajo.
Espero que a los votantes les quede algo de dignidad y castiguen como se merecen a estos gobernantes que han utilizado engaños masivos para llegar al poder. Se han reido de la ciudadanÃa cuando anunciaban que con ellos se restablecerÃa la confianza y el crecimiento, que no subirÃan nunca impuestos, que no abaratarÃan el despido y que una amnistÃa fiscal era injusta. A mi no me gustó nada lo que hizo ZP a partir de mayo de 2010, pero tuvo que ir reaccionando sobre la marcha y muy presionado. En otoño de 2011 estos sinvergüenzas sabÃan perfectamente cuál era la situación y mintieron como bellacos sobre lo que iban a hacer.
Y ahora, cuando empieza a haber algo de resistencia, la emprenden contra los ciudadanos. El PP ya lo hizo en la segunda legislatura de Aznar, cuando insultaba a quienes salÃan a la calle a protestar por el Prestige o por la guerra de Irak.
Por cierto, de la misma manera que ya no aguanto más que me hablen de «riesgo moral», tampoco estoy dispuesto a escuchar a quien me salga con la cantinela de «más Europa». El PP, gracias a Europa, tiene la coartada perfecta para hacer lo que siempre quiso y nunca se atrevió. Como dijo el poeta, que cada palo aguante su vela…
Una rueda de prensa de Soraya y Montoro es siempre para enmarcar pero si se le suma Soria explicando la subida eléctrica puede alcanzar cotas surrealista.
Si además contratan a esta señora se pueden forrar haciendo bolos por España en plan «Club de la comedia».
http://www.youtube.com/watch?v=CB_tttMWBPM&feature=player_embedded
::
15
¿Usted era más Pepe o más Messi jugando al pelotón?
Impagable el video que nos trae Polonio. A su lado, Bibiana o Leire eran Demóstenes. Por lo demás, hay que conceder que el PP tiene buenas ideas: a nadie se le habÃa ocurrido poner a una pija con tono de cuentacuentos infántil a dar el parte sobre la huelga general. Genial.