Ambicioso Patxi López

Millán Gómez

El Lehendakari ha decidido dar un golpe de timón. Ante una eta más debilitada que nunca y con el menor apoyo social de su violenta historia, Patxi López considera que es el momento de apostar fuerte por ver el final de la organización terrorista. Existe la intuición de que los partidos constitucionalistas vascos están tirándose de los pelos por el miedo a perder el poder debido a la crisis acuciante que se está llevando por delante ejecutivos de medio mundo, sean progresistas o conservadores. No solo las duras olas de la recesión han tumbado gobiernos de izquierdas y en este aspecto debemos estar atentos a lo que pueda suceder próximamente en Francia (tras la victoria por mayoría absoluta de la izquierda en el Senado, insólita desde 1958) y Gran Bretaña. El PSE accedió hace poco más de dos años a Ajuria Enea y tiene el miedo latente de perder el poder tras tantos laboriosos, fríos y duros años luchando contra las adversidades sanguinarias por llegar a gobernar. Serí­a una verdadera lástima. Por ello y entre otras razones, deben apostar fuerte. Y así lo ha hecho López.

El Lehendakari ha devuelto el gesto de los presos. Reclusos etarras han venido oficializando su rechazo a la violencia e incluso han suscrito el Acuerdo de Gernika. Obviar esta realidad, mejorable pero mejorada con respecto al pasado, es cegarse ante la realidad sociológica actual. López ha respondido con el ofrecimiento de acercar a terroristas a las cárceles de Euskadi si eta da pasos adelante hasta su disolución definitiva. También se posicionó a favor de la pluralidad de “sensibilidades políticas”, en clara alusión a la legalidad de la incorrectamente denominada izquierda abertzale. Cada voto a Bildu en elecciones democráticas es un paso más en la paz y a la hora de dificultar a los terroristas su regreso a la violencia. Patxi López viene a presentar una actitud contraria a la Doctrina Parot, la cual ha permitido mejorar la lucha antiterrorista. Los tiempos están cambiando, como canta Bob Dylan, y Patxi López no parece dispuesto a hacer oídos sordos a la coyuntura actual. Chapeau por él.Â

Sí debe haber una paz con vencedores y vencidos pero a estos últimos debemos facilitarles su difícil y, en muchas ocasiones, imposible “reinserción”. No esperemos que nos entreguen las armas en la Plaza de la Constitución de Donosti arrodillados pero sí demandar que la pedagogía de la no violencia se imponga para que nunca más las calles de Euskadi sean lugar de los hechos de ningún atentado terrorista.Â

Por último, me gustaría suscribir las palabras de mi admirado Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao por el PNV, por sus últimas declaraciones modélicas a una concejala de Bildu del consistorio vizcaíno. La prueba irrefutable de que en el nacionalismo vasco hay vida inteligente. También mostrarle todo mi apoyo en su lucha contra el cáncer que viene librando desde hace ya ocho años. Su lucha por la paz y contra el cáncer es también la nuestra, alcalde.Â

Mientras tantos, nosotros seguiremos librando nuestro batalla de las palabras y la actitud frente a los que empuñan las armas y quienes, sin apretar el gatillo, permanecen en la impasibilidad activa a favor de la violencia.Â

Aquí les adjunto el enlace: http://www.elcorreo.com/videos/vizcaya/actualidad-vizcaya/1190503911001-azkuna-bildu-conversos-cola.html

9 comentarios en “Ambicioso Patxi López

  1. Buenas noches.

    Muy relacionado con el artículo, que además de bueno y puntual, es oportunísimo, última hora: EKIN, brazo político de ETA, anuncia en Gara su disolución e invita a sus miembros a integrarse en la apuesta democrática de la izquierda abertzale. A la vez, los integrantes del Acuerdo de Guernika solicitan diálogo al Gobierno Vasco, empezando por una reunión con el Lehendakari. La disolución de EKIN significa, ni más ni menos, que desaparece el instrumento de control político que sobre el mundo abertzale, principalmente Herri Batasuna y sus «sinónimos consecutivos», tenía desde los albores de los tiempos la banda terrorista ETA. Estamos ante dos pasos cualitativos importantísimos que podrían tener repercusiones mucho antes de lo que pensamos.

    Feliz fin de semana. En medio de los tiempos convulsos que nos tocan vivir, buenas noticias.

  2. Muchas gracias, Jon. La disolución de Ekin es una noticia histórica en el declive etarra.

  3. Hay más, Millán: comunicado de ETA en el que la banda terrorista acepta colaborar con la «Comisión Internacional de Verificación» de su alto el fuego permamente. La primera reacción del Lehendakari fue la de declarar que «espera sólo el comunicado de la disolución», e insta a no seguir el juego a la banda.

    Coincidiendo con el artículo de Millán y con el «Patxi-Decálogo», movimiento en el entorno de la banda con muchas novedades.

    Apuestas: ¿Cuándo el comunicado del abandono unilateral y definitivo de la violencia? «Rumore, rumore», puede estar al caer.

  4. Muchas gracias, Millán. Comparto todo lo que dices. No me cabe la menor duda de que muy pronto celebraremos el final de la pesadilla de eta.
    Les cuelgo una columna de Juan Cruz en el suplemento del domingo de El País de hoy. Se la cuelgo como homenaje a Jacinto Pellón, a quien se refiere en la primera parte de la columna. Yo tuve la gran suerte de conocerle mucho y sé que fue un hombre extraordinario: bueno, muy inteligente y honesto a carta cabal. Y que fue objeto de una salvaje e infundada campaña de desprestigio, de las que tanto abundan enestepaís. La segunda parte de la columna se refiere a Teddy Bautista, de quién no sé nada.
    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Pellon/ejemplo/elpepusocdgm/20111002elpdmgpan_2/Tes

  5. Excelente articulo Milán. Cero que es un gran momento en el que todos debemos alégranos de que por fin tengamos al alcance de la mano la disolución de ETA y todos los esfuerzos para conseguirlo deben estar aunados por todos. Es tiempo de de generosidades y de no olvidar, pero si de ser generosos y no exigir mas aya de lo que la situación requiere. El Gobierno de Paxi López está apostando abiertamente por la paz y no dejo de recordar que el PP forma parte de ese Gobierno. Espero que cierta prensa que por una vez muestras de de inteligencia política y deje de utilizar el terrorismo como alma arrojadiza y de muestras de que verdaderamente pone de su parte para terminar de una vez con esta pesadilla. Espero que antes de las elecciones generales ETA sea una cosa pasada y en comienzo de una nueva era de concordia entre los españoles de buena voluntad. Espero tambien que el esfuerzo del PSOE durante tantos años de lucha sea reconocido y las fuerzas de seguridad del estado queden en el lugar que les corresponde y tambien que alguien pida disculpas ante la Policía y Guardia Civil, que no merecen de ninguna manera dudar de su profesionalidad y entrega. No señalo a nadie, pero quien en estas circunstancias siga haciendo uso del terrorismo, incluidas (Asociaciones de las Victimas del Terrosismo) una politica de diente por diente y ojo por ojo, creo a mí entender que flaco favor estarán haciendo a conseguir la paz. Desde mi respeto y admiración hacia muchas victimas que han optado por el perdón yo tambien me sumo a ellos y como ciudadano espero que todas estén a la altura de las circunstancias. Otra cosa será que en campaña electoral se siga haciendo uso del terrorismo, eso será impresentable, interesado y reprobable sea quien sea el que lo haga. Tiempo al Tiempo.

  6. Muchísimas gracias a PMQNQ y Trigo Limpio. No sabéis lo que alegran vuestros comentarios.

  7. Lamento comentar este artículo con varios días de retraso, pero es ahora cuando lo he leído.

    En estos últimos días hay tres hechos que a determinadas personas les ha provocado una subida de esperanza.
    A saber: La adhesión de los presos al acuerdo de Gernika, la disolución de Ekin y la aceptación de ETA de unos mediadores internacionales.
    Bien, voy a empezar por la segunda. La disolución de Ekin. Ekin, se ha disuelto por inanición. Ekin llevaba más de dos años sin haberse podido reunir, ya que la presión policial hacía imposible que siguiera operativa. Lo que ha hecho ETA es una reorganización de sus frentes. Ha destinado a otras labores a personas que dentro de Ekin, simplemente no tenían nada que hacer, porque nada podía hacerse. ¿es por tanto una buena noticia? Ni buena ni mala, es una evidencia de que la política antiterrorista está funcionando.

    La segunda, la adhesión de los presos al famoso acuerdo de Gernika

    El acuerdo de Gernika se basa en que ETA declara un alto el fuego permanente y tal y cual (cambian los adjetivos sobre el alto el fuego de la T4) a cambio de:
    1.- La derogación de la ley de partidos políticos.
    2.- cito textualmente: «La desaparición de todo tipo de amenazas, presiones, persecuciones, detenciones, y torturas contra toda persona por razón de su actividad o ideología política». Es decir, impunidad para los activistas de la banda.
    3.- Una amnistía general por pasos.
    4.- La desparición de la Audiencia Nacional.
    5.- Que una organización internacional, vigile a España para que no torture.
    6.- Una negociación que lleve indefectiblemente al reconocimiento del País Vasco como nación y al derecho de autodeterminación. (es decir, al famoso referendum sobre la independencia)

    Bien, por tanto, estamos muy contentos de que los presos se hayan sumado ¿a qué? a una nueva versión de la alternativa Kas, o de la posterior «alternatiba democratika». Pero aún así, aunque el estado claudicase y cediese al chantaje de 50 años, en ningún caso se pide la disolución de ETA, sino solo un alto el fuego permanente y chuli y guay y eso.
    ¿que tiene de nuevo entonces esta declaración? Pues nada. Absolutamente nada. Es uno de los 200 o 300 pasos históricos que ha dado la banda a lo largo del medio siglo de historia que tiene. Una vez más, cambian dos adjetivos para colarnos el mismo mensaje.

    El último es que se someten a auditoría externa. Pero los auditores no son Andersen Consulting. No. Ni siquiera son unos auditores que hayan sido consensuados por ambas «partes del conflicto». No. ETA designa a una gente, que no se sabe muy bien quien les paga, que no se sabe quien les ha nombrado mediadores de qué y los hace aparecer como testigos de parte. Ah. Yo juro que le dé las vueltas que le dé, no encuentro aquí la buena noticia por ningún lado.

    En resumen. Que vale, que muy bien, que otro comunicado de ETA y otro comunicado de los presos de ETA. Fantástico, más cerca del fin del terrorismo. Genial, paz amor y buen rollito. Pero…. Creo que todos nos daremos cuenta de cuándo ETA esté madura para dejar las armas, ¿Saben ustedes por qué? Porque dejarán las armas.
    Mientras tanto, todos estos fuegos de artificio solo sirven para una cosa. Para tenernos entretenidos y para mejorar su imagen haciéndonos creer que dan pasos en alguna dirección, cuando en realidad lo que están dando son pasos en círculo.

    Y ahora, desde el PSE vamos a ser tan listos como en las municipales y les volvemos a hacer la campaña nosotros solitos, hablando del «indudable pedigrí democrático» de esta gente.

    Ver para creer……

  8. Por cierto, Millán, cuando dices:
    «Cada voto a Bildu en elecciones democráticas es un paso más en la paz y a la hora de dificultar a los terroristas su regreso a la violencia.» ¿en serio has querido decir esto? ¿estás pidiendo el voto para bildu?
    Cuidadín cuidadín. Que lo que tú interpretas como un apoyo a las vías democráticas y pacíficas, ETA lo puede interpretar como un apoyo mayoritario a su causa.
    Hacerle la campaña al brazo político de ETA me parece de lo más peligroso que se puede hacer en democracia.

Deja una respuesta