Decisiones idénticas con significados opuestos

Millán Gómez

Dos decisiones prácticamente idénticas. Dos opciones con un mismo final. Dos elecciones con un significado muy diferente. Dos determinaciones realizadas por el mismo protagonista. Dos contextos bien diferentes. Dos receptores equivalentes nominalmente. Dos significados extremadamente opuestos.

Este pasado jueves los tres diputados de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento de Extremadura se ha abstenido. Este voto ha favorecido la investidura de José Antonio Morago (PP) como nuevo presidente autonómico tras años y años de gobierno socialista. Morago gobernará con mayoría simple de 32 diputados.  En otra zona de España, concretamente en Araba, Ezker Batua (la marca vasca confederada con IU) se votaba a sí mismo y otorgaba, de este modo, que el PP, con Javier de Andrés a la cabeza, se aupase al frente de las Juntas Generales de Araba. El PP contaba con los votos favorables de su propia formación y del PSE. Por su parte, el PNV basaba su intento de investidura en el voto favorable de los diputados jetzales y de Bildu. EB decidió, por referéndum interno, tomar la decisión anteriormente comentada.

En Extremadura, como ya analicé hace unos días en esta misma web, IU ha traicionado a la Dirección Federal y, lo que es más preocupante, a su palabra con argumentos peregrinos en base a rencillas personales y vendettas. Morago sí les ha hecho guiños y ha resultado creíble, IU no. Un gobierno PP-IU en un determinado contexto favorable es una fantástica noticia para la democracia, no así cuando se realiza sin ton ni son. En Euskadi, en cambio esta «aldaketa» (cambio de aires, como la plataforma del mismo nombre liderada por Joseba Arregi) representa un golpe de coherencia y un borrón al pasado. Antes, EB gobernaba con el PNV; ahora, frente a la animadversión predecesora con el PP, han apoyado un gobierno de este partido. Y lo que es más importante, no lo han decidido tres dirigentes con ansia de protagonismo sino las mismas bases de su formación. En un contexto donde uno de cada cuatro españoles desconfían de los políticos, resulta una noticia ilusionante. En otro momento, cuando haya más argumentos encima de la mesa valoraremos la denuncia del PNV según la cual EB pidió trabajo a 43 de sus militantes en la institución pública a cambio de apoyarles. Igualmente, las bases han decidido. Y los dirigentes han escuchado.

Me extraña que los medios no le hayan dado tanta cobertura como merece este tema. Evidentemente, Extremadura es una autonomía y Araba, una provincia, pero el significado que tiene el segundo caso, sin despreciar al primero, tiene un significado que va más allá de lo político y social. Se puede encuadrar en la lucha contra el terrorismo y como la consecución del deseo de algunos por unir frentes en beneficio de todos. EB ha entrado en razón (en la mía, quizás equivocada) pero, desde el punto de vista objetivo, es innegable que supone un cambio de rumbo. Un sector de EB, con Oskar Matute al frente ahora forman parte a través de Alternatiba, de Bildu (no en vano, Matute es su máximo dirigente); otro facción (la que se mantiene en EB en Araba), transmitiendo una decisión de sus militantes, prefieren acercarse al PP.

El PP ya no es un partido apestado en Euskadi. The times are changing, que canta Bob Dylan (el mismo que tocó por la paz junto al fallecido Mikel Laboa hace apenas unos años en Donosti). El convencimiento paulatino de sus ciudadanos de que el unilateralismo y el extremismo no conducen a ningún lado, una nueva generación de dirigentes claros en sus ideas pero sin otitis y una clase política obligada a pactar en una sociedad tan dividida (pero cada vez menos) ha provocado la decisión. No es fruto de la casualidad. Ahora todo se emborronará con acusaciones espurias y sombrías. El tiempo dirá, como también dice otra canción. Hasta entonces, valoremos el meollo del asunto y su profundidad. E indudablemente lo ocurrido en Araba es positivo para quienes, desde que tenemos uso de razón, peleamos con la palabra por cambiar Euskadi y alcanzar la libertad.

8 comentarios en “Decisiones idénticas con significados opuestos

  1. Hola Millán, muchas gracias por tu artículo! A mí el PP que más repelús me da es el de Madrid y el de Valencia. Bueno y el de Murcia. Ah! y el de Valladolid, ….

    Con tu permiso pongo este enlace… ‘La cúpula de ING renuncia a sus bonus por las quejas de los clientes’ 🙂

    http://www.economiadigital.es/es/notices/2011/03/la_cupula_de_ing_renuncia_a_sus_bonus_por_las_quejas_de_sus_clientes_18065.php

    Mi banco/caja me informó ayer que me va a cobrar 15€ cada 6 meses por la gestión de mi dinero…. ¿Yo pago para que ellos saquen pasta con mi dinero? ¿eso cómo se come? Tengo o no tengo razón cuando digo que hay que acabar con ellos?

    Saludos!

  2. Tranquila sarah,hay algo peor que los bancos y son las aseguradoras,nuestra asegurado del coche nos ha mandado una carta en la que nos dice que como hemos tenido un accidente hemos «gastado» toda la poliza y nos manda al carajo,ni que decir tiene que uno se pregunta para que coño paga uno un seguro de accidentes, si cuando lo tienes la aseguradora no quiere cubrirte mas …..tendria que existir un seguro que asegurara que las aseguradoras te aseguraran mientras tu pages en los plazos estipulados….hay que leer la letra pequeña y la minuscula tambien…..¡la madre que los pario!.

    Perdoname Millan pero mi desahogo era urgente al hilo de lo que ha comentado Sarah sobre los bancos…asi que ahora voy con lo tuyo…..jeje.:
    IU tiene un problema grave de credibilidad politica y es porque caen en el pecado de la displicencia,quizas no sea la palabra adecuada ,pero siempre veo en ellos un grado de «Desaliento en la ejecución de un hecho».

    :::

    HE visto a Rubalcaba marcar el sendero que le llevara a La Moncloa ,no ha sido tan espiritual como Ziluminatius pero de ahora en adelante será para mi «Alfredus»…..jeje.

  3. Lamento tener que enmendar a Millán. Y es una enmienda a la totalidad. Comprendo que le resultara tentador contraponer esas dos situaciones, la extremeña y la alavesa, con similares protagonistas y resultado, pero diferente interpretación. Pero no. La cosa no es como nos la relata y desde luego nada de lo ocurrido en el muy bochornoso episodio de Alava -¡afortunadamente, para IU, con poca resonancia mediática fuera de Euskadi, esa verguenza que se han ahorrado!- tiene que ver con ningún espíritu democrático («la consulta a las bases») y sí con algo bastante más feo.

    Si tengo tiempo más tarde u otro día me extenderé en ello pero baste señalar que no se trata de que ahora se quiera «emborronar» algo supuestamente interesante con «acusaciones espurias y sombrías», como sostiene Millán. Tal vez lo ignore, si el artículo lo ha escrito antes de ayer, pero los hechos han sido reconocidos ya por la portavoz de ese engendro que es el minúsculo sector alavés de IU (Ezker Batua) que controla el señor Javier Madrazo. Lo ha reconocido, lamentando lo ocurrido pero aduciendo, por si acaso, que se trataba de algo «perfectamente legal» y lamentando que los del PNV hayan sido tan «rastreros» que han denunciado lo ocurrido, en el seno de sus conversaciones (esas cosas no se cuentan, por lo visto). Y antes que esa portavoz, lo había denunciado el mismísimo coordinador de IU/EB del País Vasco, que ha declarado ya fuera de la organización a esos sujetos alaveses.

    Lo ocurrido -por si alguien aún lo desconoce-, era el chantaje que unos negociadores de IU le hacían al PNV: si no le conseguían un préstamo a IU y la colocación de una treintena larga de personas a cargo de los contribuyentes en las instituciones u organismos que controla, elevarían sus «exigencias programáticas» y sería imposible el apoyo a su candidato. Los personajillos implicados no es la primera vez que dan la nota; con lo insignificantes que son, numérica y políticamente, ya han generado algún otro escándalo anteriormente: y el fondo siempre es el mismo, la utilización del dinero público, con descaro, para beneficio personal. Esto es lo que hay.

  4. En la edición digital de El Correo:

    CRISIS EN EB
    Mikel Arana pide una «investigación» que aclare lo ocurrido en Álava
    El coordinador general de EB cree «injusto» que sólo Llamas «se autoinmole»

    09.07.11 – 17:18 – EUROPA PRESS | BILBAO

    El coordinador general de EB, Mikel Arana, ha calificado de «injusto» que el coordinador de la Presidencia y portavoz de EB, Serafín Llamas, se «autoinmole» y «asuma toda la responsabilidad» sobre la negociación mantenida con el PNV en Alava y ha reclamado una «investigación exhaustiva» que «aclare» lo ocurrido en el proceso y determine a «quienes estuvieron implicados».
    Arana ha afirmado que no le parece «justo» que «una única persona asuma toda la responsabilidad» en la supuesta petición de puestos y otras prebendas a cambio de los votos de EB en Alava, cuando se sabe que «hubo más personas implicadas en esta negociación».
    Aunque ha agregado que «corresponde» a los órganos de dirección del partido tomar la determinación, ha considerado «fundamental» la apertura de «una investigación exhaustiva sobre todo lo ocurrido, sobre todas las personas implicadas» en lo que «no se puede calificar más que de bochornoso proceso de negociación» (…)

  5. 3 y 4

    No te preocupes, Barañain. Me alegra tu matiz y la leo con sumo interés, como no podía ser de otra manera viniendo de quien viene. El boceto de artículo está escrita antes de la noticia que comenté y comentas. He entendido la decisión de EB en Araba de la forma en que analizo en mi artículo. Lo que ha ocurrido intramuros se verá con el tiempo. Muchas gracias y un abrazo, compañero.

  6. Que contento se han puesto muchos al oir al mejor vicepresidente del peor gobierno de la democracia. Vamos a ver como ilusiona a los suyos Don Alfredo Pé-nelope Rubalcaba destejiedo de noche lo que Zapatero teje durante el día.

  7. No entiendo lo que busca EB, en realidad no entiendo lo que busca IU en general, a no ser que por alguna razón crean que se van a encontrar más cómodos en el extraparlamentarismo.

Deja una respuesta