Millán Gómez
Si bien el año natural comienza el 1 de enero, la clase polÃtica, fiel a su carácter egocéntrico, inaugura su curso “laboral†en un perÃodo que va desde finales de agosto hasta principios de septiembre. Digamos que el horario donde tienen que “fichar†es orientativo. Lo deseable serÃa que nuestros representantes polÃticos hayan reflexionado y vengan con las pilas cargadas después del perÃodo estival. Ojalá la consecuencia de todo esto sea la consolidación de un clima polÃtico más sosegado que deje en agua de borrajas episodios precedentes de peleas donde nadie escucha a nadie cual discusión de colegio.
La crisis económica actual exige a nuestros representantes la mayor de las responsabilidades. Los últimos datos económicos parecen algo más alentadores, más en paÃses más potentes que en España, la verdad sea dicha. De todos modos, el Gobierno ya alertó hace escasas fechas que el descenso del paro antes de las vacaciones era coyuntural y, una vez pasado el perÃodo estival, nos encontrarÃamos con datos diferentes. El motivo no es otro que durante las vacaciones existe una oferta de trabajo en el turismo y los sectores derivados de éste que no hay durante el resto del año. Aún asÃ, todo parece indicar que estamos vislumbrando el final del túnel. También resulta sensato pensar que si la crisis llegó a España con mayor retraso que a otros paÃses, también deberá finalizar más tarde.
Como es el Gobierno a quien le toca presentar iniciativas, es a quien tenemos que vigilar con mayor atención. Aunque ha tomado decisiones coherentes con su programa, se ha podido apreciar durante esta legislatura una sensación de improvisación en algunos momentos que desautoriza a quien tiene la responsabilidad de gobernar este paÃs. Frente a la baterÃa de iniciativas progresistas y modernizadoras que Zapatero ha adoptado en su primera legislatura, en este segundo cuatrienio hemos presenciado ciertos palos de ciego que emborronan su curriculum. Es bien cierto que la crisis lo ha monopolizado todo o casi todo, pero la sociedad debe exigir lo máximo a quien gestiona nuestro dÃa a dÃa. Los miembros del Gobierno socialista han pecado, en ocasiones, de realizar opiniones personales a micrófono abierto antes de contrastar de puertas a dentro, como serÃa lo lógico. Esperemos que hayan aprendido de los errores y no volvamos al apoyo de unos y a la desautorización de otros. Anguita cometió errores de bulto, pero sà tenÃa razón en una frase célebre: “programa, programa y programaâ€.Â
La oposición, por su parte, se ha pasado las vacaciones dando rienda suelta a los delirios de las escuchas a miembros del PP. Se trata de intento de huida hacia delante para copar los medios de comunicación con crÃticas infundadas y, de este modo, conseguir que la presunta corrupción de miembros de su partido no salpicase dÃa sà y dÃa también las diferentes tertulias polÃticas. Este intento de pasar la patata caliente es éticamente indigno. El PP tiene muchas otras formas de criticar, con razón, al Gobierno pero cuando uno busca antes la crÃtica destructiva, obviando la legÃtima disidencia polÃtica, pierde toda la credibilidad y coloca a la actual oposición en un nivel claramente inferior a la de otros paÃses de Europa Occidental. En definitiva, por muchos errores que cometa el Gobierno, si el PP es incapaz de presentar una alternativa sólida y creÃble no conseguirán sino anestesiar cualquier intento de volver a gobernar este paÃs.
Los próximos dÃas serán un continuo devenir de buenas maneras que habitualmente caen en saco roto. Nuestra obligación como ciudadanos es mantenernos vigilantes como miembros de una sociedad crÃtica. Lo contrario es ir contra nuestros propios intereses. Los dos principales partidos deberÃan buscar los puntos de encuentro necesarios para hacer frente a la crisis y no utilizar electoralmente los problemas para recoger votos. La situación lo requiere y para ello es necesaria una fuerte dosis de responsabilidad. Aunque la lucha contra el desempleo tiene que ser la principal prioridad polÃtica, no se pueden dejar de lado otras cuestiones. El Gobierno adolece precisamente de iniciativas como si la densa legislatura anterior les hubiera dejado sin fuerzas y hubieran cubierto todas las lÃneas de su programa. Como no es asÃ, es incomprensible la dificultad que están teniendo para poner encima de la mesa propuestas que mejoren este paÃs. Se podrán quejar de muchas cosas, pero no de que no les hemos avisado con tiempo. Pónganse manos a la obra.
Buenos dÃas. Con permiso de Millán, les cuelgo el artÃculo de Opinión de El PaÃs de hoy en el que Clemente Polo, catedrático de EconomÃa de la UAB, cofundador y ex miembro del Consejo PolÃtico de UPyD, analiza de forma exhaustiva la deriva autoritaria y antidemocrática de dicho partido. Se ve que sabe de lo que habla. A mà no me sorprende nada de lo que dice, muchas veces se han dicho cosas parecidas en este blog; lo que de verdad me sorprende es que El PaÃs lo publique, después de la propagando subliminal que se dedica a hacer al partido de marras a través de los artÃculos del señor Savater.
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Herejes/comisarios/politicos/elpepiopi/20090905elpepiopi_4/Tes/
Empieza fuerte la temporada Millán : «Se podrán quejar de muchas cosas, pero no de que no les hemos avisado con tiempo».
::
Mi amigo Javier escribe hoy un artÃculo de metafÃsica constitucional en El PaÃs. No es uno de sus mejores artÃculos, confuso y repetitivo en las ideas, pero aporta otro punto de vista sobre la formación del imperio ( o su desintegración, que viene a ser lo mismo). Me da al olfato que desde el poder se están preparando salidas de emergencia en caso de incendio constitucional. Javier, listo e inteligente como pocos, siempre ha sido un buen bombero para estos casos.
http://www.elpais.com/articulo/espana/ultima/palabra/elpepiopi/20090905elpepinac_15/Tes/
::
Por un puñado de votos: sinónimos de guerra…un, dos, tres, responda otra vez.
Gracias, Millán; toreando siempre los sábados como un valiente, cuando la afición clarea en las gradas.
Algunas cosillas a cuenta de lo que nos dices:
– Me gustarÃa creer que, pese al negacionismo inicial, a la descoordinación persistente y a la sensación de que el gobierno ha actuado contra la crisis de manera compulsiva y atropellada, hay tiempo para una estrategia polÃtica que permita afrontar las elecciones con ciertas posibilidades de éxito. No habrÃa que inventar nada: el lema puede ser «sangre, sudor y lágrimas». La gigantesca destrucción de riqueza a la que hemos asistido es fruto de la lógica económica que está en las señas de identidad del PP: esa es la realidad que conviene proclamar y reiterar. Y hay que corregir el rumbo, explicando bien a la gente cómo entre todos -y haciendo que los más ricos apechuguen más- saldremos adelante. ¡Que lo expliquen bien! Ya parece claro que en marzo de 2012 no estaremos todavÃa con cifras de paro presentables, pero la curva puede haber cambiado claramente, de modo que la percepción de la gente sea otra. Nuevo equipo en julio de 2010 (otro portavoz, por dios) y apretar los dientes hasta el final.
– Público se está saliendo. ¿Os habéis dado cuenta de la cantidad de veces que unos y otros lo mencionamos? No sé si habrá dejado de perder pasta, o si habrá remontado los mÃseros 70.000 ejemplares en que se movÃa; pero es una referencia. Garea, el ex que se fue a El Globo, también bien.
– De otros dÃas. Alguien elogió un artÃculo en ese diario sobre la polÃtica lingüÃstica de la Generalitat. A mà me pareció flojo y capcioso, particularmente cuando atribuye a los constituyentes catalanes posiciones inferidas sobre la obligatoriedad de esta lengua. Yo creo que nadie debe engañarse: para los nacionalistas de todos los partidos, PSC incluido, la lengua es un instrumento de lo que llaman construcción nacional. Esa es la realidad última que inspira decisiones como restringir a 2 horas semanales la enseñanza en castellano, y no las pamplinas de garantizar el bilingüismo al final de la educación. No: el objetivo es «fer pais». En fin; en mi opinión está justificado el deber de conocer los dos idiomas oficiales para cualquier funcionario (incluso Guardias Civiles e el aeropuerto de Palma, que deberÃan poder expresarse en correctÃsimo catalán -sÃ, Sarah; catalán, la variente balear de la lengua catalana que es cooficial según el Estatut). Convertir ese deseable bilingüismo en algo obligatorio para cada persona conduce, creo, a atropellos y al empobrecimiento. Lo que reconozco que falla en mi argumento es que esta, en mi opinión, errada polÃtica lingüÃstica del Tripartit parece contar con un gran respaldo en Cataluña…
– Estatut. Los que habitualmente ponéis de chupa de dómine (dedicado a Cicutation) a Pérez-Royo, vais a aplaudir sus ocurrencias de hoy. El tipo afirma que el TC no puede entrar a pronunciarse sobre el Estatut. Ésta es una posición que, pienso, tiene su fundamentación polÃtica (y Barañain la defendÃa sensatamente desde la polÃtica); pero pretender darle ropaje jurÃdico es querer que conmulguemos con ruedas de molino. Me ha dado vergüenza ajena la faena de aliño del profesor que, en el colmo de la caradura, ni siquiera menciona la LOTC… Dicho todo esto, me pareció inteligente lo de Rubalcaba en pro de la aceptación del término nación en el Estatut; yo también soy partidario de que se mantenga porque, como bien sabemos, nación es un término «discutido y discutible» (pero, ojo, no sólo cuando se aplica a España). La «depuración» que pueda hacer el TC deberÃa reducirse a dos o tres asuntos sustantivos.
Abrazos para todos.
Fantástico el artÃculo del PaÃs sobre UPD. Viene de un tÃo que lo ha mamado desde dentro, que no es un pobre desgraciado como el Guzmi aquel, un catedrático de economÃa hecho y derecho, y que se ha caÃdo del caballo y cuenta las mismas cosas que se han podido leer en este blog desde hace mucho tiempo. No se entiende cómo no se dio cuenta desde el principio de quién era Rosa DÃez, pero mejor que haya dado cuenta tarde que nunca. La respuesta a Savater, con aquel artÃculo ofensivo (en el que mantenÃa que cualquiera que vote a PP o PSOE es un sectario y un necio, estando la UPD por encima de las miserias de los grandes partidos) es medida y eficaz. A ver con qué sale ahora el filósofo cascarrabias, el de la alegrÃa de vivir.
Me descojono con lo de la inteligencia de Pérez Royo. Qué cosas más cachondas escriben algunos. La gente que sabe algo de derecho constitucional echa pestes unánimemente de sus análisis siempre forzados, de esas frases apodÃcticas con dobles negativos («no se puede no aceptar lo que yo digo»), en fin, un tÃpico tertuliano carpetovetónico.
que no! …jejeje…
Teoura, creo que estoy de acuerdo con tu párrafo 3, luego lo leo con más calma que he quedado con un guardia civil en Son San Joan…jeje
Con perdón de Millán, pues aún no he leÃdo nada en el blog de hoy, quisiera llamar la atención sobre la página 11 de El PaÃs de hoy donde Camps luce un paquete bien perfilado por unos pantalones que seguro no le cortó el sastre despedido. ¿Quién habrá sido? Adivina adivinanza: ¿Quien le regaló al hortera de Camps esos nuevos pantalones tan repretados? Pues, quién habÃa de ser, SU AMIGUITO DEL ALMA.
Aparte el susodicho paquete o paquetillo, la foto del desagravio no tiene desperdicio, ni los textos tampoco: «Bendito albero donde hemos demostrado fortaleza», grita la potente Barberá, en el otro extremo. Y Rajoy, en medio, en una postura insólita de fuerza con los puños apretados y a punto de alzarse ante las embravecidas masas. Recomiendo que se observe la foto con detenimiento: es un desagravio bochornoso.
Siguiendo con Camps y Barberá, el cuento podrÃa titularse: El colibrà y la hembra rinoceronte.
Me pregunto ,si el defensor del pueblo y el Partdido Popular no hubieran interpuesto una querella criminal contra el Gobierno de Zapatero llevando el recurso al Tribunal Constitucional,sobre el Statut catalá ,si realmente Perez Royo tendria razón y ahora viviriamos sin esta incertidumbre que hace que estemos todos de los ….JAJAJA….que nervios,dejandonos con el plumero al aire.
Que conste que no he leido el articulo que mencionan Teoura y Don Cicuta.
El Statut de Catalunya está recurrido ante el Constitucional porque asi lo han decidido los que estan contra el Gobierno de Zapatero,incluido el defensor del pueblo.
¡Manda huevos,que la tortilla es grande!.
Avance del Futuro inmediato.
Hoy 25 de Octubre del 2020, gracias al Gobierno del incombustible Zapatero,el congreso de los diputados aprueba la conocida por «la ley del dedo indice»o «el milagro de ZP».
A partir de que entre en vigor,todos los ciudadanos de nuestro pais,solo usando el dedo indice pulsando Intro en los teclados del ordenador,podremos encontrar trabajo,montar una empresa o realizar cualquier estudio o viaje interplanetario,con solo el requisito de aportar su DNI y datos personales,sin necesidad de pasa por cualquier «ventanilla»,ya que estas dejaran de existir en el 2021.
Asi lo prometio Zapatero y asi lo ha hecho.
Su palabra es la ley.
Todo comenzó un buen dia en el que dijo en el parlamento que todos los estudiantes de nuestro pais tendrian un ordenador personal.
Ante mi doy fe.
¿Como llamarian al que dice estas palabras?
«Sigo creyendo en la grandeza de la democracia, de la libertad, seguiré trabajando para que Zapatero no convierta a España en un régimen. Yo quiero democracia, libertad, justicia, trabajo y sueños. Jueces y fiscales han de trabajar al servicio de todos. El PSOE intenta instalar un régimen de terror».
Os pondre unas pistas ,que luego podreis aprovechar:
Es Hombre.
Idiota total.
A favor de Aznar.
Se cree guapo.
Es flaco.
Del Valencia.
Yo como no quiero expresar literalmente lo que pienso,y darle un soponcio a Mr Alguien.
he decidido pedir la colaboracion de otra pagina web ,aqui os dejo el enlace para que lo useis a vuestro antojo.
http://www.jluis37.com/2003may/insultos.htm
Yo me lo he pasado pipa…dandole mil y una veces al «Crear insulto ofensivo»….jeje.
Les cuelgo una columna de Orejudo en Público con la que estoy totalmente de acuerdo:
http://blogs.publico.es/ruidodefondo/41/juventudes/
Fantástico Orejudo. Gracias PMQNQ. Sólo dice cuatro cosas, pero cuanta verdad hay en ellas, y qué sencillas son. Parece mentira que los de la vieja guardia no puedan reconocer por sà mismos algo tan simple como que tienen que dejar paso a los que vienen detrás. Me asombra: ¿por qué no les gustan los jóvenes? Siempre desconfiaré de esa gente.
También celebro, como avisaba don Cicuta, el artÃculo de Clemente Polo sobre UPyD. MagnÃfica información sobre el partido autodenominado de «la regeneración democrática». Vanidad de vanidades, si resulta que lo que son es estalinistas del más viejo estilo en su funcionamiento interno, por.que en cuanto al externo, ya sabÃamos que no son nada más que un grupo oportunista de populistas perseguidores de Zapatero (ese deporte de la derecha)
Perdone usted Melinda, pero del artÃculo del señor Polo no avisaba don Cicuta, sino un servidor.
A mà me ha gustado el artÃculo de Orejudo porque efectivamente dice verdades como templos. No como Peces Barba, que el otro dÃa en El PaÃs se quejaba otra vez de lo mismo: de la bisoñez de los colaboradores de Zapatero y de la negativa de este a contar con gente de experiencia. Se olvidaba Peces Barba, por un lado, de que Zapatero sà contó con él como Secretario de Estado, y por otro, de su propia bisoñez cuando fue padre de la Constirución, nada menos. DebÃa rondar los 34 también, como Almunia. Entonces a ninguno de los actuales agraviados quejosos les parecÃa mal que los jóvenes tomaran decisiones. Porque eran ellos los que las tomaban.
Con cierta tardanza, enhorabuena a Millán por su artÃculo de hoy. Le veo cierta dosis de bonhomÃa, la misma que adorna a su autor, como cuando prevé incluso una exhibición «de buenas maneras». Yo creo que ni eso. Aventuro un otoño muy, muy caliente en lo polÃtico, del que este agosto ha sido un ensayo general. Al pricipio, incluso llegué a creer que los delirios de chiringuito de Niña Cospe (esa señora recién casada que pretendÃa supeditar toda la vida polÃtica de una Administración Pública, de una Comunidad Autónoma, a sus esponsales, que éstos desde la «Boda Cósmica» del Escorial siguen creyendo estar en El Pardo) y Mari-Ano eran fruto del tradicional exceso agostà de sangrÃa, tinto de verano, cerveza fresquita, marisco, paella y demás delicias. Pero no. Si alguien pudo ver anoche la delicuescente actuación de Camps ante un Rajoy en pleno orgasmo bobalicón, podrá comprobar que no hay vÃa de retorno. La acusación al PSOE de estar generando «un régimen de terror» es una de la mayores infamias polÃticas que he oido en muchos años, mayor aún que las pajas mentales sobre espionajes y persecuciones de la moza casadera (a estas horas ya señorona de postÃn). Zapatero deberÃa llamar al Jefe de la «Leal» Oposición a capÃtulo inmediatamente para pedir aclaraciones y exigirle que si tiene denuncias concretas vaya a donde tiene que ir, y si le confirma que va a seguir en las mismas, romper relaciones institucionales con el PP en cada rincón de la sacrosanta Patria.
Dice nuestro amigo Millán, con mucho atino, que » ….. cuando uno busca antes la crÃtica destructiva, obviando la legÃtima disidencia polÃtica, pierde toda la credibilidad y coloca a la actual oposición en un nivel claramente inferior a la de otros paÃses de Europa Occidental. En definitiva, por muchos errores que cometa el Gobierno, si el PP es incapaz de presentar una alternativa sólida y creÃble no conseguirán sino anestesiar cualquier intento de volver a gobernar este paÃs.» Ciertamente que en mi opinión es una consecuencia de esta delirante e irresponsable manera de hacer oposición que entra dentro de lo posible. Lo peor no es eso, siendo necesaria en todo sistema democrático la presencia de una alternativa de gobierno capaz de asumir dichas responsabilidades en el momento constitucional que los ciudadanos se las asignen. Lo peor de esta carrera es que al final de esta alocada carrera, tras pasar como un elefante por una cacharrerÃa, pueden dejar atrás daños casi irreparables para la convivencia y para el prestigio de las instituciones que tanto trabajo nos costó dotarnos. Éstos se empeñan en pegar patadas a los pilares del edificio constitucional sin darse cuenta que los cascotes no aplastarán a Zapatero, sino a ellos también.
Tema UPyD: el artÃculo de Polo me deja patidifuso. Tiene más razón que un santo cachón, pero en su caso es que tiene una visión polÃtica de lince que le lleva a meterse de pelotera en pelotera. Este señor de ganado prestigio académico ya pasó las mismas calamidades en Gilipollans de Catalunya. Y no contento con haber sufrido los delirios del chaval ese que se ponÃa en bolas en los carteles electorales, se va a buscar consuelo al regazo de leona, Gorri-ón-Il, Fabo y otras hierbas. Hijo mÃo, ¿qué va a ser lo próximo?
Muy buen artÃculo de Millán perfilando el escenario polÃtico del otoño. Discrepo de algunas cosas. Ante una recesión un gobierno toma unas medidas económicas que, según sus análisis, confÃa que puedan contrarestar la recesión. Esto ocurrió en otoño del 2008 y comienzos del 2009. Pero pasado medio año se empieza a ver que no fueron suficientes, sobre todo porque otros paÃses han empezado a experimentar un tÃmido crecimiento económico mientras que España sigue con tasas de paro negativas y más alta tasa que otros paÃses. Como consecuencia, se están tomando medidas improvisadas. Bueno, pues es lógico. Al comienzo de una batalla se plantea una estrategia para derrotar al enemigo, basada en lo que se sabe de su potencia y su distribución. Pero la información es inexacta y cuando la batalla esta en todo su fragor, se descubren errores y no hay más remedio que improvisar nuevas acciones.
Menciona Millán que «Los miembros del Gobierno socialista han pecado, en ocasiones, de realizar opiniones personales a micrófono abierto antes de contrastar de puertas a dentro, como serÃa lo lógico. Esperemos que hayan aprendido de los errores y no volvamos al apoyo de unos y a la desautorización de otros.» Sin duda el caso mas significativo fue el de Blanco diciendo que habÃa que aumentar la presión fiscal a los ricos. Estoy completamente de acuerdo en que ello da imagen de desorden e improvisación. Pero por otro lado tambien es bueno que un gobierno no sea monolÃtico y que el público pueda ver que hay discrepancias internas. Los periodistas en verano plantean preguntas continuas en el momento en que los ministros están mas incomunicados y serÃa totalmente absurdo que no soltaran al aire sus opiniones. Los gobiernos monocordes sin rendijas de discrepancias son propios del fascismo o comunismo.
Me ha encantado el artÃculo de Clemente Polo. Tiene razón SalaberrÃa en que a su edad es un poco parvo o ingenuo, pero el artÃculo desnuda totalmente al sacrosanto Savater, lo cual me alegra muchÃsimo.
Aquà les dejo una entrevista al Ministro de Industria que aparece hoy en el Correo Digital, y en la que analiza la situación y las perspectivas de la economÃa española:
http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20090906/economia/sebastian-quiere-nuevo-modelo-200909060101.html
Gracis por tu artÃculo Millan pero dudo que, al menos a corto plazo, los movimientos en la arena polÃtica en el futuro inmediato se vayan a diferenciar mucho de los que se vienen viviendo a lo largo de los últimos años. Es una lucha basada en ver quien ofrece la peor visión del contrario como sistema de erosionarle, al mismo tiempo que esa visión ofrecida tambien sirve de pantalla y cortina de humo para tratar de evadir propias actuaciones irregulares y/o equivocadas. En ese camino el gobierno es quien lleva la peor parte, ya que a los efectos negativos de la crisis acumula los de su propia actuación, mientras que la oposición solo tiene que defenderse de sus propias acciones y de la amplificación que de las mismas realiza, tanto el gobierno y su partido, con los recursos que al estar en el poder se manejan. Es un partido en el que el empate técnico que por errores se viene ofreciendo, se decanta en contra del que, además, tiene que solucionar las cosas a la ciudadanÃa en un entorno económico desfavorable. La duda es: ¿Sabrá un gobierno, que ha demostrado una total incapacidad a la hora de actuar, capitalizar una mejora económica que le puede llegar a pesar de sus errores? ¿Podrá la oposición mantener el foco en hacer ver que el rumbo no proviene de una navegación acertada, sino que la nave va a la deriva, a merced de vientos y corrientes, que, tambien y por qué no, nos pueden acercar al puerto? ¿Estará la ciudadanÃa en condiciones de ver y valorar como se gobierna nuestro barco, o teme naufragar ella misma en estas aguas difÃciles y sumarse a los que, con bote salvavidas unos, con chalecos otros y sin ayudas muchos, tratan de salvarse? …….. ya veremos de que va la cosa en un futuro que se anticipa movidito.
Interesante la entrevista al ministro de industria que nos cuelga PMQNQ aunque se queda corta en algunos asuntos, no tanto por culpa del ministro -al que se le ve con ganas de dar explicaciones-, como por lo poco incisivo que se muestra el periodista. Pero está bien.
No obstante, en cuanto a información/propaganda económica, es hoy el diario El Pais el que dispara con todas sus baterÃas. Junto a análisis que parecen razonables (Angel Laborda, Oscar Fanjul) sueltan dos ladrillos de gente de la casa, recolectando todos los lugares comunes con los que se ha analizado la crisis y las medidas tomadas por el ejecutivo, aderezándolas con acotaciones crÃticas de supuestos «expertos» -y ahà vale todo, desde ignotos profesores universitarios hasta sindicalistas de CCOO (en algún caso ni se menciona esa condición) que es como se sabe un agente de acreditada solvencia en materia económica, pasando por el inefable Leguina que se apunta a cualquier bombardeo -, todo para dar sentido a ese titular tremendista de «España a la deriva». Incluso en su esfuerzo por cargar las tintas uno de los redactores al dictado de Cebrian llega a escribir que «Zapatero seguÃa negando la crisis cuando España estaba ya en recesión» lo cual es una falsedad como la copa de un pino.
» ….. ¿Podrá la oposición mantener el foco en hacer ver que el rumbo no proviene de una navegación acertada, sino que la nave va a la deriva, a merced de vientos y corrientes, que, tambien y por qué no, nos pueden acercar al puerto? ….. » se cuestiona Fernando.
La segunda parte de la interrogante es la realmente importante, a mi modesta opinión. No es «por qué no», es «por coxones» deben decirnos cómo nos van a llevar a buen puerto, porque esa es la función primordial de la oposición democrática, la de construir una alternativa preparada para tomar el relevo. Es lo que cualquier ciudadano/a, con independencia de su filiación, debe exigir a la Leal Oposición. Para decirnos a todas horas simplemente lo mal que van las cosas, lo malo que es Zapatero y sus clarÃsimas responsabilidades en la génesis de la crisis económica y en la desaparición de los dinosaurios, ya está la caverna de Fedeguico y Pedro oJt y esa nota friki-polÃtica y pintoresca con peluca que vive en el Mixto de Congreso. Al primer partido de la derecha debe exigÃrsele un plus.
De verdad que cuando he leÃdo el titular «España a la deriva», situado en mi ordenador junto a la foto de un fumbolista, pensaba que El Globo se referÃa a una derrota de la selección de esa modalidad deportiva; es tranquilizador comprobar que el diario se refiere a los intereses de la empresa.
Gracias Millán por estar ahà los duros fines de semana.
No tengo la menor duda de que Rajoy Brey y su grey ha optado definitivamente por la guerra sucia en la batalla polÃtica. Que todo un Presidente autonómico escupa cosas como lo de *instalar un régimen de terror*, máxime cuando pertenece a un partido en el que aún quedan conocidos colaboradores del régimen franquista y algunos otros que lo vivieron con entusiasta placidez, es algo más que un nuevo sÃntoma de demencia.
Ya que Don Cicuta se erige en portavoz urbi et orbe de la gente que «sabe» de derecho constitucional,-anticipo que uno no sabe practicamente nada sobre la materia- al tiempo que descalifica absolutamente a Javier Perez Royo, me gustarÃa conocer, siquiera sucintamente, la opinión de LOS que si saben de derecho constitucional. Aunque no fuera más que para desasnarme un pelÃn.
PMQNQ: gracias por los dos artÃculos que nos traes. El primero, al margen de totalitarismos u otros itsmos, evidencia que UPyD es un chiringuito para mayor honor y gloria de Leona y para satisfacción de ese pedazo de mediocridad que es el Gorri. Sobe el segundo, siempre habrá quien piense y diga eso de «nosotros lo hacÃamos mejor»…pero que no sean los Leguina…por favor.
Pero, ¿no se quejaba mi bienamado Don Gregorio Peces Barba de la bisoñez de los colaboradores más directos del Presidente? Pues mira por donde, se apresta a colaborar con uno de los más novatos dirigentes del Partido, en concreto el lider del PSM (la siempre jodida FSM de toda la vida), Tomás Gómez.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/09/05/madrid/1252165041.html
Será que Peces Barba se considera bisoño a sà mismo. Cualquiera sabe….
Esa crÃtica manida de la supuesta bisoñez de los colaboradores de Zapatero es asombrosa. ¡Qué desmemoria o que alto concepto de sà mismos tienen algunos personajes!
Sin contar los ministros de ZP que ya lo fueron con Felipe González, un somero repaso de las biografÃas nos dice que alcanzaron el cargo de ministros sin llegar a los cuarenta añitos Narcis Serra (39), Carlos Solchaga (38), JoaquÃn Almunia (34), Matilde Fernandez (38). Apenas tenÃan 40 cumplidos Barrionuevo, GarcÃa Vargas, Maravall. También tenÃa cuarenta Peces-Barba cuando se hizo «padre» de la Constitución. Aranzadi fue ministro con 42 y Miguel Boyer superministro con 43. Pero es que Alfonso Guerra fue todopoderoso vicepresidente con 42 y el jefe de la banda, Felipe González, alcanzó la presidencia con 40 escasos.
TenÃan más edad cuando llegaron al puesto de ministros Miguel Sebastián (51), Elena Salgado (56), Jordi Sevilla (48), Bernat Soria (57), Celestino Corbacho (59), Mariano Bermejo (59), Jesús Caldera (47), etc.. y en la mayorÃa de los casos acumulaban mayor experiencia previa de gestión que los de la época anterior. Y en cuanto a Zapatero se estrenó como presidente con 44.
Y, por cierto, JoaquÃn Leguina -otro muy dado a la queja de la bisoñez de los actuales-, tenÃa 41 años cuando accedió a la presidnecia de Madrid. En su caso, quizás eso explique la escasa actividad que desplegó al frente de esa institución.
Nunca he creÃdo en esa crÃtica que apunta a la juventud y una supuesta inmadurez del Presidente. Si bien la juventud pudiera tomarse como un atenuante en algunos casos (no sólo con ZP) creo que Zapatero es plenamente maduro y responsable de las decisiones que ha tomado desde el minuto uno de su Gobierno. No es la juventud el problema. Además, seis años después de llegar al poder, resulta ridÃculo acusarle de tal cosa (¿Cuánto tiempo necesita un gobernante para dejar de ser inmaduro?).
En cuanto a la división entre *vieja guardia* y *joven guardia*, que está en la mejor (y en la peor) tradición de la izquierda, y más allá de las puyas que ocasiona a servidor en este blog (¿Debo enteder que aquà escriben representantes de la *joven guardia*?) , un simple repaso a la realidad la desmiente: MTFDLV, Salgado, Rubalcaba, Chaves…ocupan puestos importantes del Gobierno y no se puede decir que sean de la generación de ZP. Junto a ellos están ministros y dirigentes socialistas jóvenes y muy jóvenes, sin que su juventud diga nada a favor (ni en contra) de su gestión, que se medirá por otros derroteros. Patxi López es con diferencia el polÃtico más destacado de la generación ZP, por cierto. No creo que el *problema* del socialismo actual sea precisamente la *vieja guardia* .
Sobre el ridÃculo artÃculo de Orejudo en Público prefiero ni comentar pues flaco favor le hace a ZP. Sólo decir que esa necesidad del articulista de marcar distancias de ZP con el pasado reciente del socialismo (incluso sacando a pasear los GAL) se compadece mal con la realidad. ¿O recuerda Orejudo alguna manifestación de ZP- diputado desde 1986- contra Felipe y su Gobierno a cuenta del GAL? Yo sólo le he escuchado a ZP hablar bien de Felipe (por lo menos en público) Y aclaro que dudo que ZP haga suyo el artÃculo de Orejudo, cuyo anacronismo a la hora de analizar los hechos, y traerlos a dÃa de hoy, me recuerda mucho el estilo de Pio Moa. Se ve que el grapo hace escuela.
Por cierto, y en referencia al artÃculo de A Orejudo, a Felipe Gonzalez no se persiguieron los cuatrocientos mil puestos de trabajo, sino los *ochocientos o mil* que prometió.
Efectivamente, Lezo, eran 800.000.
La comparación de Orejudo, a quién no tengo el gusto de conocer, y el ex grapo PÃo Moa, me parece un mal chiste, o un chiste de mal gusto, mejor dicho. Yo no sé si el tal Orejudo le hace un flaco favor o un favor gordo a Zapatero con su artÃculo, pero a mà me parece, hoy como ayer, que dice verdades: hay una rabieta generacional entre algunos socialistas, por ejemplo Peces Barba, a juzgar por su artÃculo del otro dÃa. Y para darse cuenta de esto no hace falta ser de la joven guardia, ni de guardia alguna, como sugiere Polonio.
«En la cena de Valencia, además de “butifarras y morcillas, vi algunos chorizos alrededor de la mesa Alfonso Guerra dixit….jeje.
Sobre todo, uno con gafas negras (sentado, por cierto, al lado de aquel célebre ministro de Honduras) que daba cierto miedo. ParecÃa que estaba decidiendo en qué cama meterÃa la siguiente cabeza de caballo…
Que exista una “rabieta generacional†por lo que diga Peces Barba ( o diez como él) o Leguina ( o veinte como él) o algunos más, se comenta por sà mismo. Que dos o cien sean significativos de algo (siendo ese algo una generación) pues depende. Yo carezco de ese medidor. A esos niveles de conocimiento no llego. Afortunadamente el socialismo español no es sólo las declaraciones de cuatro *enterados* en Madrid y su coro de tertulianos ( y no me refiero ahora a la radio). En España conviven viejos y jóvenes socialistas, con crÃticas y apoyos desde todas las edades, sin que haya ningún resentimiento generacional contra nadie. AndalucÃa y el Pais Vasco, que conozco bien, son un buen ejemplo. Al menos es lo que yo he vivido. Y lo que hemos vivido en mi familia, con cuatro generaciones de socialistas. Como he explicado en mi post anterior, los hechos desmienten la acusación en ambas direcciones. Sólo hay que ver la composición del Gobierno. Lo que no vale es reinventar la historia como hace ese tal Orejudo, intentando colar ballena como animal de compañÃa. Por ahà no. El anacronismo de Moa que lo compre quien le guste.
Otra cosa es que sea legÃtimo criticar al poder y eso se quiera tapar, puede que también desde el propio poder, con supuestos problemas generacionales, sin entrar en el fondo de la crÃtica, o con aparentes luchas por los cargos. En ese caso se deberÃan dar nombres y apellidos y el cargo en disputa. Pero me parece un tema menor y muy aburrido.
Peces Barba escribió en ese artÃculo una tonterÃa sobre la juventud de ZP (¿Joven después de casi seis años de gobierno?) pero no era lo sustantivo del mismo, sino su crÃtica a las declaraciones de diferentes polÃticos sobre una supuesta sentencia del Constitucional. Creo que ese era el debate, no si Peces Barba está resentido o no, cosa que es insignificante y sólo deberÃa preocupar a Peces Barba, si tal es el caso, aunque lo dudo. Bueno, y al *anacrónico* Orejudo, por lo que parece.
Rollete generacional o no, , que más bien me inclino a pensar que no, y al margen de los Orejudo que en el rombo son, si que hay cierta displicencia en algunos veteranos un tanto desmejorados. El ejemplo de J. Leguina es más que ilustrativo. Por supuesto que tiene derecho a criticar todo lo que le salga del magÃn, pero hace ya largo tiempo que que esmera en criticarlo todo con esmero y dedicación dignas de mejor causa. Desde la ley antitabaco hasta que los perros lleven bozal…
Es verdad que hablar de rabieta generacional puede no ser adecuado si englobamos en una generación a todos los que la forman. Es verdad. Pero yo me refiero a la rabieta de «los que cuentan», los que escriben en los periódicos y crean opinión. Los que se refieren a Zapatero como «el joven presidente», con ese tonillo de suficiencia insoportable. Los que usan la displicencia para hablar de las «ocurrencias» del Presidente. A mà modo de ver, eso no es hacer crÃtica polÃtica, sino dar rienda suelta a la frustración de no ser consultados, o tenidos más en cuenta, o vaya usted a saber qué.
Todo esto dejando al margen al señor Orejudo.
Efectivamente. Ahà coincido. Al empobrecimiento del debate polÃtico en España está contribuyendo de manera notable la escasa calidad de nuestra prensa, que incluye a toda esa tropa de tertulianos. El otro dÃa, tras el comentario de alguien aquÃ, vi la tertulia de intereconomÃa en tv por primera vez (y última). Un debate moderado por un tipo con pintas de falangista secularizado y un grupo de tertulianos que competÃan en decir la estupidez más grande. Yo creo que este tipo de chiringuitos sólo sirven para dar de comer al fondo sur y al fondo norte de la afición, pero no cabe duda que además contribuye, con otras muchas tertulias, a degradar el debate polÃtico. Entre la barbaridades que escuché, estaba la de un tipo (a quien no soy capaz de poner nombre, pues no me era conocido) que dijo que las pensiones de este mes se habÃan pagado gracias a los seguros sociales de Ferrovial y ACS. Después de esta soberana barbaridad la tertulia siguià sin más. Que digan otras barbaridades sobre ZP o quien sea no me extraña. Por eso confieso que sólo veo ya los debates de Calleja en CNN+ y los de economÃa en ese canal. El resto me parece periodismo-basura.
La tertulia de IntereconomÃa : «Un debate moderado por un tipo con pintas de falangista secularizado y un grupo de tertulianos que competÃan en decir la estupidez más grande». No se podrÃa describir mejor.
Lo bueno de Intereconomia es que tienen un restaurante detras de las crsitaleras donde la gente charla y come .antes de vomitar…..jeje.
Por cierto el otro dia comentaron que «los del gato al agua» eran la franja horaria con mas espectadores….¿?….despues de vomitar….jeje.
Gracias a Dios hoy comienza de nuevo la saga de » Gran Hermano»… ¿eso les quitara audiencia ( a los de «El gato al agua»)? ,me muero por comprobarlo ….JAJAJA…que nervios.
Ah, no me habÃa enterado de lo del restaurante en la trastienda; creÃa que sólo les daban vino …. y que empezaban a beber horas antes de conectarse.
Hoy en Intereconomia he estado viendo videos de las actuaciones musicales del famosisimo concierto de Woodstock,lleno de hypy-yepayeys moviendo las cabezas con el pelo alborotao de acidos y llenos de barro hasta el agujero del c……uy! que me pierdo.
La verdad es que con Intereconomia se alucina mucho….mucho mas que en cualquier party en Ibiza…jeje.
La descripción que hace Polonio y comenta BarañaÃn de esa cosa de IntereconomÃa es perfecta. Yo tengo que confesar que, movido por el morbo más repugnante, lo miro unos pocos minutos de vez en cuando. Es repugnante.
El debate de Calleja es lo mejor de la tele, sin duda.
Sinceramente, es seguro más agradable y placentero facer como la Madre Maravillas, esa que se parece a Zaplana, y colocarse un silicio intercostal que produzca sangrantes heridas incisas susceptibles de infección, garbanzos en los zapatos, flagelarse el lomo y colgarse del techo por las pelotiñas que aguantar un debate de IntereconomÃa. Valórenlo: convierten a Fedeguico y sus mariachis niños de Primaria.
Un ejemplo de tonillo de suficiencia. Ramoneda hoy en El PaÃs:
«….El disparate del subsidio de 420 euros aplicado selectivamente a algunos parados, es para nota. ¿Qué sentido tiene convertir una renta de inserción -que por definición debe ser universal- en un subsidio selectivo, restringido, por capricho del poder, a aquellos que se les acaba el paro el 1 de agosto? De la absurdidad (sic) de la idea surgió el estropicio de la gestión…»
¿Quién ha dicho que una «renta de inserción» tiene que ser «universal»? Lo es por definición nada menos, dice Ramoneda.
«…un subsidio selectivo, restringido, por capricho del poder…». Pero ¿cómo que «por capricho»? Será «por decisión» del poder. ¿Por qué lo llama capricho? En algún momento hay que fijar el inicio del pago del nuevo subsidio. Esa fijación no es un capricho, es una decisión polÃtica. Si el primer dÃa se hubiera anunciado el 1 de enero como fecha de inicio, habrÃa habido igualmente protestas de aquellos que dejaron de cobrar el subsidio de desempleo antes de esa fecha.
Todo asÃ.
En las insólitas declaraciones de González Pons que nos trae Sicilia, hay una frase que me llama la atención: «no hay caso Camps». No, no lo hay, lo que hay es tufillo a socarrat, como nos cuenta José Yoldi en El PaÃs en la columna que les cuelgo:
http://www.elpais.com/articulo/espana/tufillo/socarrat/elpepiesp/20090907elpepinac_10/Tes