Barañain
¡Ya tenemos nuevo Tratado de la Unión Europea! En Lisboa ha nacido la nueva criatura. Bien, de acuerdo, el momento no es propicio para un continental repique de campanas en señal de entusiasmo, ni para recitar las disposiciones del texto a los sones de la Oda final de la novena sinfonÃa de Beethoven, con su contagiosa alegrÃa. Desde luego, el momento es menos épico que funcional. Pero, por eso mismo, es un momento muy…europeo.
Cierto es que se trata de un apaño -otro más-, pero también que sirve para salir del atolladero y desbloquea un proceso paralizado tras el rechazo en varios paÃses de la Constitución Europea. Enseguida se han destacado las diferencias del nuevo Tratado con el texto de la fallida Constitución empezando por la desaparición de determinados elementos de evidente carga simbólica como son la propia denominación de “constituciónâ€, el himno, la bandera, y otros. Cierto es que si Sarkozy pretendÃa un “minitratado†lo que ha salido de Lisboa es algo bien diferente: un ladrillo de 250 páginas, sólo apto para muy entendidos, algo “sin chispa†según el editorial de ayer de El PaÃs. Â
Pero reconozcamos que, con este Tratado, “un tiempo de turbulencias en cuanto al futuro de Europa ha quedado atrás†tal y como ha indicado el presidente Zapatero, enfatizando lo que para la Unión supone de “serenidad†y “fortaleza†el nuevo marco institucional acordado. Y ese es el dato más relevante. Al menos para quienes creemos que lo peor que podÃa pasarle a Europa era seguir ensimismada, paralizada, sin proyecto de futuro. Porque en esto es igualmente cierto aquello de que “si no pedaleas, te caes de la biciâ€.
No ha sido fácil el trabajo hasta llegar al Tratado ahora acordado. Por un lado, el primer ministro británico, Gordon Brown, presionado por la oposición y los medios euroescépticos, habÃa amenazado con la organización de un referéndum si las “lÃneas rojas†definidas por su gobierno no eran respetadas (refiriéndose a derogaciones en materia de seguridad y justicia). Por otro lado, se ha tenido que rehusar la pretensión polaca de atenuar la reforma del derecho de voto que reducirá a partir de 2017 el peso de Polonia. Â
Salir del atolladero en que se encontraba la UE  implicaba decidir cosas básicas tales como la consolidación del Consejo de la UE que por fin contará con un Presidente fijo, el refuerzo de su polÃtica exterior, la agilización en los procesos de toma de decisiones (aun con sus inevitables excepciones “a la polacaâ€), las limitaciones al derecho de veto (que no podrá aplicarse ya sobre un número importante de asuntos), y otras.
El hecho mismo de que los gobiernos europeos hayan sido capaces de sobreponerse a la parálisis institucional ya es un dato relevante. Aunque estemos tan acostumbrados a ello, y no nos parezca nada extraordinario, deberÃamos ser capaces de valorar lo que supone  esta salida de la crisis polÃtica porque no se trata de algo obvio o previsible. Ni es precisamente común en este mundo actual en el que las relaciones internacionales se caracterizan más bien por la tendencia al cronificación de los conflictos. Europa sale de su encrucijada en positivo dando muestras de su buena salud polÃtica e institucional, pese a los agoreros.
Por otra parte, el eco que entre nosotros está teniendo el contenido del Tratado de Lisboa muestra la principal limitación o insuficiencia con que afrontamos en nuestro paÃs la polÃtica europea. A menudo los comentarios se centran en cuanto gana o pierde España con tal o cual modificación, analizándose todo en la medida en que pueda tener utilidad como baza para el desgaste del adversario y no tanto por el interés intrÃnseco de los acuerdos como elementos para hacer posible la gobernabilidad de la Unión Europea. Lo mismo da que se hable del nuevo sistema adoptado para la toma de decisiones (55% de paÃses que agrupen al 65% de la población) o de asignación de los nuevos  escaños con que contará el Parlamento Europeo. Y en este último caso, aún cuando es evidente que una vez agotado el tema como munición contra el adversario, casi nadie es capaz de retener el número de escaños de eurodiputados con que contamos y, menos aún, de identificar a un número mÃnimo de sus titulares.
Es como si viéramos aún Europa no como el nuevo ámbito en el que ejercitamos nuestra ciudadanÃa sino como un escenario, cercano pero ajeno, en el que se ventilan intereses nacionales. Juzgamos a nuestros representantes sobre todo por lo que han conseguido en Europa porque parece que se trata de eso, de “conseguir†cosas y no tanto de hacer que el conjunto funcione mejor.
Como siempre, la celebración de este tipo de cumbres, es terreno abonado para la crÃtica demagógica que trata de resaltar la distancia entre gobernantes y gobernados contraponiendo a modo de ejemplo el supuesto perfil burocrático de la reunión de “los mandamasesâ€Â con la festiva, popular y multitudinaria manifestación que puntualmente se convoca en la ciudad sede del encuentro, exhibiendo imprecisos agravios y reivindicaciones variadas – generalmente ajenos unos y otras al objeto de la reunión que les da pretexto-, que para algunos siempre gozan de un plus de representatividad de la ciudadanÃa europea que parece regatearse, por el contrario, a los únicos que ostentan legÃtimamente dicha representatividad.
Forma ya parte del ritual que acompaña a estas cumbres europeas que estas voces crÃticas  denuncien la frialdad, lejanÃa e inaccesibilidad de esta Unión para los ciudadanos europeos y la voluntad de los gobernantes de hurtar a sus respectivos pueblos un pronunciamiento respecto al nuevo Tratado ante el temor  de nuevos rechazos como los que hicieron naufragar el proyecto de la Constitución Europea. La conclusión de que los mandatarios que han alcanzado el Pacto lo hacen prescindiendo –o en contra-, de los deseos mayoritarios de sus pueblos es tan fácil como excesiva e injusta. ¡Como si los rechazos en algunos de los referendos fueran expresión de una menor vocación europea en Francia u Holanda que en España, por ejemplo, y no reflejo de ajustes polÃticos de cuentas dentro de esos paÃses! ¡Como si el mandato representativo –por el que se legitiman todos los gobiernos europeos-,  pudiera ponerse en cuestión por la ausencia de plebiscitos!
Es preciso asumir con naturalidad y sin mala conciencia la complejidad del proceso de ingenierÃa  polÃtica de la construcción europea –algo consustancial al proyecto-, y entender que hubiera sido imposible llegar al punto de desarrollo polÃtico en que estamos –inconcebible en este continente tan guerrero hace apenas unas décadas-, sin estos tiras y aflojas, avances y retrocesos, sin altibajos en la  implicación ciudadana y en su entusiasmo.
Felicitémonos, porque Europa sigue pedaleando.
Felicidades, Barañain por tu atinado artÃculo. Os cuelgo un enlace que puede ser de vuestro interés.
http://www.xornal.com/article.php3?sid=20071018131044
Juan,
le he estado leyendo y yo me siento muy identificado con lo que dice. Se equivoca Mimo Titos cuando me pone de ejemplo de votante que no ejerce su derecho. Es posible que no se haya percatado Mimo Titos de que siempre nos queda votar en blanco. Es decir, molestarse uno en ir al colegio electoral u oficina de correos y meter un papel en blanco.
Está claro que ni el PSOE ni el PP están muy finos en sus tareas. También es verdad que no es fácil contentar a todo el mundo. Quien ostenta el poder siempre está más expuesto a la crÃtica, por mucho que Pepiño y buena parte de los que intervienen en este foro intenten desviar la atención para acusar a la oposición de lo mala que es. Pero el tiempo pone a cada uno en su sitio. Y uno se va dando cuenta de que hay demasiada propaganda.
El balance neto de esta legislatura es, en mi opinión, muy favorable para los homosexuales. Y pare de contar. La estupenda ley de dependencia que tantas veces nos han vendido desde el poder no tiene aún ni un euro de presupuesto y, cuando lo tenga, caerá para los dependientes de primer grado. Los demás grados no están contemplados. Pero eso no lo ha explicado ZP. La ley contra la violencia de género es una reforma de algo que habÃa anteriormente: dos planes llevados por el PP, donde se reformó el Código Penal, donde se creó un sistema para la Protección de vÃctimas, y donde se estableció una renta activa de inserción para las vÃctimas de este tipo de violencia. La ley de memoria histórica es, a mi parecer, una ley «hueca». Las otras 12 leyes promulgadas desde el año 75 por consenso fueron infinitamente más prácticas (el Estado se gastó las pelas damnificando y sin hacer ningún ruido). Desgracidamente la cuestión territorial y la negociación con ETA remata la faena. Yo soy de los que pienso que Zapatero ha sido el peor presidente de España. Con la elección de sus socios radicales ha provocado un giro en el PSOE convirtiéndolo en un partido sectario. Y esto ha provocado divisiones internas y no pocos quebraderos de cabeza al partido.
¿Sabe lo me gustarÃa que pasara, Juan? Que en Marzo del 2008 saliera un gobierno a la alemana. Es decir, una gran coalición PSOE-PP que gobernara España. Yo quiero y deseo un PSOE fuerte, con músculo, que se centre en los retos que tiene España para el futuro. Pero para ello hay que darle un bofetón electoral para que se dé cuenta.
A la oposición, a mi juicio, le falta concreción en su programa alternativo. Están demasiado pendientes de los errores del contrario y es hora de que expliquen su modelo alternativo. Rajoy ya ha dicho hasta la saciedad de que quiere mirar para el futuro. Bien, pues le toca mojarse y explicarnos qué quiere hacer en los próximos 4 años y dejarse de monsargas. Que hable claro y que no abuse en la declaración de buenas intenciones. Qué va a hacer con el I+D que es penoso penoso en España. Qué va a hacer para estimular la natalidad, cómo va a ayudar a las familias para llegar a fin de mes, cómo va a dar calidad y prestigio a la enseñanza pública (que está por los suelos), cómo va a mejorar la gestión de la sanidad pública, etc., etc.
Yo, si no cambian mucho las cosas, optaré por votar a este nuevo partido de Rosa DÃez. Hay que dar impulso a un partido que cree en la España Constitucional desde la izquierda, sin perder más el tiempo en modelos territoriales ni en intentos de treguas que luego se ven que son trampa. El dÃa que ETA exprese dÃa, hora y lugar de la deposición completa de sus armas sin condiciones, le daré credibilidad.
Con el permiso de Barañain ..Buenos after hours….nada que pasaba por aqui y os traigo un regalito del abuelo:
«»Un vecino de la localidad vizcaÃna de Baracaldo ha interpuesto esta semana una denuncia ante el juzgado de instrucción número 7 de Bilbao contra el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja, por unas declaraciones que considera podrÃan ser constitutivas de «un presunto delito de enaltecimiento del franquismo».
Según dio a conocer Reuters, el ex ministro del Interior expresaba en una entrevista en el diario La Voz de Galicia que «Franco trajo una placidez extraordinaria a Euskadi» y que «hubo muchas familias que vieron aquella época con naturalidad y con normalidad». «»
Ejem….¿quien dice que Zapatero no es un Zanto tocado por la mano de Dioz?.
Barañain…luego entraremos en tu tema…gracias por el articulo.
Y a latinmunich ..le espero detras de la esquina para darle un zuzto.
Tras larga y penosa enfermedad no he muerto.
Aún.
Me alegré de que Maragall hubiese abandonado el PSC.
Mi pneumólogo seguro que no me cree vivo, pues debÃa hacerme una revisión cada seis meses y hace cinco años que no acudo a la cita.
Soy un desastre.
¡Oh, añorado Barañain, este morituro te saluda!
He pasado mis maltrechas y fatigadas dioptrÃas por el nuevo El PaÃs y pinta bien, dirÃa que muy bien.
¡Necesito hacer manitas con mi nieto!
Con infinitamente mayor intensidad que la alegrÃa por el abandono de Maragall malvivo la pena por su reciente y atroz anuncio.
Hoy entro, creo, en la convalecencia o mejor, en la, recuperación, empiezo a tener mejor cara, dentro de lo posible.
El PaÃs de hoy no sólo tiene mejor cara, también tropezones y sustancia, o sea, Anguiñano dixit, es un plato bien de fundamento y peregil.
Por cuestiones de profilaxis durante mi gripe sólo he visto al nieto desde la distancia y a través del cristal de la precaución como si yo fuera una UVI.
Pero un pero a El PaÃs: no tendré sufiente con la filÃpica del único poseedor de la verdad más verdadera y fiósofo de la nada, también tendré que verle el careto fantoche en el fotomatón de matón zumosol de pelea verbenera y palabras que, por la presente y hasta cuando les dure la luna de miel, le carga la diablesa de rojo.
Tengo dificultades para concentrarme, por ejemplo, en la lectura y esta escritura se me está haciendo costosa debido a la medicación, supongo, y a darle vueltas a la cabeza.
Me pongo en las vueltas que a la cabeza le estarán dando Maragall y los suyos y las hago mÃas.
Mi pneumólogo me decÃa que debo cuidarme (caminar, no comer, tomarme las pastillas…) para no tener una agonÃa larga y conectada a cables y a una silla de ruedas.
El alzheimer no es una enfermedad, sino una agonÃa de mucha gente (familia, amigos…) y muchos años.
Dios no existe y si existiera es un cabrón, ¿de qué me suena eso de infinitamente bueno y poderoso?
Paparruchas.
SÃ, he dicho gripe, algo muy serio en un afectado de EPOC (Enfermedad Pulmonar Ostructiva Crónica), y cualquier aire puede llevarme a urgencias y la bombona de oxÃgeno.
¡Asco de tabaco!
Sin embargo no nos hagamos demasiadas ilusiones con El PaÃs, el de hoy es como si fuera un primer ejemplar y, menos en las bodas de Canaán, con los primeros ejemplares se sirve el mejor vino.
Mi pneumólogo ya no figura en la lista del cuadro médico de la Asociación de la Prensa, ¿mira si se hubiese muerto él de pena por haberme muerto yo?
SerÃa bonito.
Y hasta romántico.
A lo mejor hoy me dejan besar a mi nieto.
Por amor, verbigracia, dicen que nadie se muere, pero con un paciente con tanta averÃa dentro da mucho juego a los médicos, les es un bricolajear continuo y, claro, se les va el juguete, el mecano, la lección de anatomÃa, el tubo de ensayo, y ellos es lógico que se vayan detrás.
Hijos mÃos, no fuméis.
¡Maldito Eisenhover!
¡Maldito Ducados!
Me urge besar a mi nieto.
Uno, uno sólo y cortito y en el moflete.
En todos los atriles una Z como la firma del Zorro. «Con Z de Zapatero», enseñorea el entramado delincuencial en cada una de sus comparecencias porque el partido ya ni siquiera es tal. Todo él es uno sólo. Su mesÃas. Esto es ya el estalinista culto a la personalidad. Dentro de poco, en las principales plazas, en parques y jardines, tendremos la enorme dicha de contemplar colosos del Amado LÃder, El Gran Cohesionador, saludándonos al pasar con su eterna sonrisa, al modo Sadam Hussein.
«Siempre adelante con valor, caminando sin temor. Hacia la Estrella lejana, que brilla con esplendor». Aunque para ello tengamos que pasar por encima de tribunales y constituciones, purgar a quien ose hacer una extraña mueca o pactar con «El Solitario» el protocolo de seguridad de las entidades bancarias. Jacobinos hasta la muerte, claro que sÃ. Me refiero por supuesto a Jacobo, aquél que era contra más grande más bobo. ¿Quizá mejor «con Z de Zopenco»?
Plas, plas, plas, por adelantado, Sr. Barañain. A ver si un dÃa, con más tiempo, le puedo echar un vistazo a eso tan bonito que ha escrito hoy, que se me va acumulando el trabajo.
ZZZ… ZZZ… ZZZ…
Me he levantado de la cama para ver el mitin de Zapatero en Canarias y me encuentro a A verlas venir rogando un besito chiquitito para su «alegria de la vida».
Hay un metodo para darle a un bebe un besito y es ponerse a hacer el payaso con la cara y las manos..espero que el pneumologo tenga en cuenta que ha estado haciendo el payaso mucho tiempo y le deje decir algo a su nietecillo.
Ayer me decia devagar que me queria poco menos que enchironar por ser un alucinado de Zapatero.
No dire que Zapatero sea mi droga preferida pero si puedo afirmar que cuando le miro a los OjOs me pongo cachondo y alucino en colores como les ppone de los nervios a toda esa caverna de patriotas que tienen un burka mental que te cagas.
Europa es grande en estos momentos porque España esta en manos de Zapatero.
¿Es tan dificil de comprender?
Devagar…. no es que no vea nada de nada malo o mal hecho en la politica de Zapatero es que soy incapaz de entender los argumentos que se ponen encontra de El.
Quizas los ateos son mas claros que yo con respecto a Dios …pero cuando aspiras a ser anarquista y ves a un Hombre Bueno y Libre no te bajas de la nube porque estas en el Cielo.
Bueno me voy a santiguar que empieza a homilia de mi Dioz.
Ahora vuelvo.
En nombre del padre del hijo y del Ezpiritu Zanto.
Amen.
«»Oh, benvinguts, passeu passeu, de les tristors en farem fum.
A casa meva és casa vostra si que hi ha cases d’algú.»»
Feliz de verte «resucitado», Averlas. Los médicos no tienen ni idea. Está claro en tu caso.
Y feliz también de ver «resucitado» a Barañain. Con un espléndido artÃculo.
Y una pregutna a todos, este Warren Puppetteer, ¿es tonto o solo se lo hace? ¿no tiene nunca nada interesante que decir? Simpleza tras simpleza, con la gracieta esa sin gracia del plas, plas, plas. ¿Para que escribe, entonces? Poco qué hacer debe tener este sujeto.
La memoria historica:
«»El vecino de Baracalado que ha presentado la denuncia considera en ella que las palabras de Mayor Oreja podrÃan constituir «un presunto delito de enaltecimiento del franquismo, apologÃa del terrorismo franquista, humillantes para miles de ciudadanos (vascos y no vascos) que sufrieron muerte, prisión, exilio y todo tipo de penurias».
Salvaguardar la memoria
El autor de la denuncia, Iñigo Landa Larrazabal, incluye en la misma un recorte de un diario en el que se recoge reseña de la entrevista y un texto manuscrito en el que explica que es «hijo de una madre nacida en una cárcel de mujeres» y que «es lo menos que puede hacer en sede judicial por salvaguardar la memoria de su abuela y por ende de su madre».
A verlas, le deseo lo mejor con sus achaques. Me conmueve su amor hacia su nietecito, pero lo comprendo perfectamente. Yo me derrito cada vez que mi nenita me hace una carantoña. No quiero ni imaginarme en que estado semisólido acabaré cuando me dé otras criaturitas a su vez.
Pido disculpas al articulista de hoy por no comentar su aportación. Aunque vivo literalmente de Europa, reconozco que es un tema donde mi desconocimiento es tan vasto como basto.
Por lo demás, PMQNQ, eso es lo que hacen los trolls, ir por ahà Warreando.
Gracias Barañain
Los profesionales de la secundaria, PES, también tenemos siglas, tenemos la mala costumbre de dar órdenes, de pronto se nos pone el Ãndice a lo Colón barcelonés, una mueca de sadismo y ale, a disfrutar de la erótica del poder, eso si ,cruzando los dedos de la mano que no tenemos levantada para que los alumnos no se den cuenta en ese instante que todo el poder lo tienen ellos y decidan pasar del dedo mandón.
Esta profesión imprime carácter e incluso en los dÃas libres seguimos ejerciendo como tal, asà que A Verlas a PONERTE BIEN, estamos a punto de conseguir también para vosotros la condición de residentes ausentes con derecho a voto, bajo ningún concepto se puede perder uno con la calidad del tuyo.
Un abrazo fuerte aunque quizá hoy sólo sea mejor un abrazo a secas y dejar el fuerte cuando estés para más trotes.
AC, no se me ha pasado por la cabeza enchironarte, nunca harÃa eso con la gente buena, simplemente pedÃa que te reclamasen todos los caramelos que tomas hasta las próximas elecciones pero después de leer al plasta del 5, creo que tienes toda la razón, ni se te ocurra graduarte la vista y endúlzate todo lo que puedas. Dios mÃo que burros son estos animales cómo el del plas, plas, plas.
PMQNQ, creo sinceramente que es TONTO, nadie que no lo sea puede parecerlo
PMQNQ no te preocupes por ese Warren no sé qué. Como decÃa un viejo compañero de fatigas blogeras, Locoide -¿qué habrá sido de él?-, con los psicopatillas cualquier esfuerzo de comprensión es inútil. Y, además, de eso del «culto a la personalñiodad» él debe saber mucho. A Rosa DÃez, en su blog tóxico, se dirigÃa llamandola «Rosita mÃa»,..y cosas asÃ..
TANTO
El Rey tambien dice ¡Basta ya!:
Don Juan Carlos: «Que recen menos por mà y se ocupen más de la Cope»
¿Quien dijo que no teniamos el Rey mas republicano de la historia?
Devagar:
¿TONTO o TANTO? ¿o TANTO TONTO? ¿o TONTO TANTO?
Que TOZTON.
Con el permiso de Barañain, y dejando a un lado el tema de Europa para volver a la plácida tranquilidad de la dictadura franquista, os cuelgo este artÃculo del periodista Gorka Angulo, publicado hace cuatro dÃas en la edición de El PaÃs en el PaÃs Vasco. El periodista describe muy bien la extaordinaria placidez y la naturalidad y normalidad con las que se vivió la dictadura en esas tierras:
«Mayor Oreja y el franquismo en Euskadi
Gorka Angulo
El debate sobre la memoria del franquismo está suscitando una inesperada polémica en la que no faltan sorprendentes declaraciones, como las de Jaime Mayor Oreja en La Voz de Galicia. El ex ministro del Interior viene a decirnos que se niega a condenar el franquismo porque «hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad».
Por esa misma razón no podrÃamos criticar a la Mafia, porque hay muchas familias que la viven con naturalidad y normalidad, sobre todo en Sicilia; o al régimen de Pinochet, porque en el Plebiscito Nacional de 1988 el dictador obtuvo, a pesar de su derrota, un amplio respaldo (44% de sÃes frente al 56% de noes de toda la oposición). Lo que no explica el presidente honorÃfico del PP vasco es que esas muchas familias, tras las elecciones generales de 1977 (las primeras tras la dictadura), estaban representadas en toda España por menos del 1% de los votos, si sumamos las papeletas obtenidas por las diferentes candidaturas falangistas y la Alianza Nacional 18 de Julio, principales referentes electorales de los españoles que se sentÃan representados por el franquismo. Siendo generosos, y asociando hace treinta años a Alianza Popular con el franquismo, podrÃamos sumar el millón y medio de votos que obtuvo en aquellos comicios la gran coalición de partidos que lideraba Manuel Fraga para llegar al 9%; un porcentaje en el que, desde luego, esas «muchas familias» que, según Jaime Mayor, vivieron el franquismo con «naturalidad y normalidad» eran una minorÃa bastante minoritaria.
Pero quizá lo más desconcertante en las declaraciones del eurodiputado popular es cuando asegura que en los pueblos de Euskadi, durante el franquismo, habÃa una situación de «extraordinaria placidez». Mis recuerdos del franquismo son bastante escasos porque tenÃa 7 años cuando el dictador se murió en la cama, algo sorprendente con tanto antifranquista declarado a partir de 1975. No tengo una memoria histórica al respecto porque no vivà aquello, pero sà una historia memorizada por algunos recuerdos desagradables.
La primera es la imposibilidad legal de poderme llamar Gorka hasta 1976. Y la segunda, asistir en preescolar a una ikastola en situación de alegalidad; y ni tan mal, porque mi hermano mayor tenÃa que ir con otros niños de piso en piso, como si fuera un inmigrante ilegal, para poder aprender euskera desde los cuatro años.
Hablo de los últimos años del franquismo y no de décadas ominosas como los cuarente y los cincuenta. Hablo de dos pequeños detalles como el derecho al nombre y el derecho a hablar y aprender una lengua vernácula, detalles que marcaron a varias generaciones y que representaban a un sector de vascos bastante más amplio que la raquÃtica minorÃa que apoyaba al régimen en las provincias vascas. Con esto no quiero decir que el euskera estuviera totalmente reprimido y prohibido. Recuerdo que me impresionaba el hecho de que la lengua vasca se hablara en pueblos de Vizcaya y Guipúzcoa, donde nunca se perdió del todo merced a alcaldes euskaldunes (la gran mayorÃa carlistas) que siempre miraron para otro lado a la hora de aplicar aquellas siniestras circulares que remitÃan los gobernadores civiles instando a borrar nombres en euskera de tumbas y monumentos, a castellanizar nombres de pila y a prohibir el uso del euskera en la administración, la enseñanza y la vida cotidiana.
Esta es la situación de «extraordinaria placidez» que se vivÃa en los últimos años de la dictadura con respecto a la lengua vasca y a los derechos fundamentales. No quiero ni pensar cómo serÃan los primeros años de la postguerra donde la cárcel, la tortura y la pena de muerte quedaron institucionalizadas como algunas de las especialidades del franquismo para disidentes y opositores.
El franquismo tuvo, en sus últimos diez años, una amplia oposición que abarcaba desde formaciones fantasmales de extrema izquierda, con más siglas que militantes, hasta corrientes democristianas próximas a una derecha civilizada y democrática. Precisamente, en la derecha más centrada, organizada en la extinta UCD, hubo personas que por su talante y su oposición al franquismo (desde dentro y desde fuera del régimen) posibilitaron una transición modélica a la democracia. Esas personas no concebÃan declaraciones elogiosas a 38 ocho años de dictadura. Euskadi no fue una excepción.
ConvendrÃa recordar a Jaime Mayor que hubo compañeros suyos de ideologÃa (democracia cristiana) y militancia (UCD y PP) como Julen Guimón, quien, en pleno estado de excepción de 1975, pidieron sin éxito la legalización de la ikurriña «como muestra de buena voluntad por parte del Gobierno español» (Revista Punto y Hora. 24-30 de marzo de 1977. Página 21). Esos mismos compañeros de Mayor Oreja apoyaban en UCD la posibilidad de restaurar en Euskadi el Estatuto de AutonomÃa de 1936 (EL PAÃS, 29 de abril de 1979). Ambos casos representan en el PaÃs Vasco algunos de los múltiples gestos destinados a exorcizar el franquismo en una derecha vasca inequÃvocamente democrática, que apoyaban sin ambigüedades dos sÃmbolos que el régimen franquista reprimió a sangre y fuego. Unos gestos que otra derecha vasca dudosamente democrática se encargó de impugnar, hasta que los resultados electorales amenazaron con expulsarla de las instituciones. ¿Es compatible la defensa de las instituciones y los sÃmbolos democráticos con una descarada oposición a condenar el franquismo? Sinceramente, no. En Euskadi y en España creo que somos muchos los que tenemos claro que para ser demócrata no sólo hay que estar contra ETA: también hay que estar contra el franquismo. No se puede exhibir en una mano la ikurriña y en otra la bandera española con el escudo del pajarraco. No se puede tener un pie en el Estatuto de Gernika y otro en los Principios Fundamentales del Movimiento.
La dignidad y la coherencia valen más que la ambigüedad permanente para la búsqueda del voto entre los nostálgicos de un régimen que, por razones ideológicas y biológicas, son cada vez menos. Afortunadamente.»
Yo es que me parto de risa con Ansar las FAES (como podreis apreciar Ansar no se merece llevar la Z),,,bueno a lo que iba..como somos unos judeomasonicos pues nos quieren dar con los libros en la cara:
Aznar alerta sobre la “clave marxista†de algunos manuales de Educación para la CiudadanÃa
“En España aún se publican libros peligrososâ€
L. BLANCO
La fundación del PP presidida por el ex presidente del Gobierno, José MarÃa Aznar, FAES, considera que en España aún se publican libros peligrosos «de inspiración marxista». La organización ha analizado los libros de texto de Educación para la CiudadanÃa y ha elaborado, según ha publicado El PaÃs, un documento en el que se acusa a los manuales de «razonar sistemáticamente en clave marxista», de difundir valores anticapitalistas, antioccidentales, antiamericanos, anti-PP y anticristianos.»»
…..Toma ya…..
Pero que malvados somos los Flowers Powers,los que levantabamn adoquines en el Mayo del 68..etc…etc…
Me acuerdo cuando llegaron a España los Beatles…yo era un crio..pero recuerdo a mi mama como me decia:¡A ti te gustan los Beatles! ¿verdad?…años mas tarde me compraron un tocata para que escuchara los discos de ingles del curso de AFHA por correspondencia…mi tio me dejo un monton de discos de unos melenudos Beatles un tal Jimi Hendrix el Jose Feliciano y ABC de los Jaksons y ademas uno con una vaca en el prado de unos Pink Floyd….
MI padre me compro dos singles uno era de Tip y Coll con Obdulia. y otro el de los Pekenikes con un capsula espacial en la portada «Cerca de las estrellas».
Tengo que afirmar que mi padre dio en el clavo y me marco para siempre…jeje.
Mi primera coleccion de discos fueron los de Mirinda…y apartir de ahi he vivido de ponerle musica y alegria a los demas.
¿Os seguis preguntando todavia por que me dan risa los franquistas Asnaries?
Fantástico artÃculo de Gorka Angulo, sin ambigüedades y llegando al fondo con ejemplos. SÃ, señor.
Estimados amigos y amigas, con algún retraso le echo un vistazo al artÃculo y comentarios del dÃa, y veo con alborozo que Warren (léase Gush ó, más celtibéricamente, Guz) nos ha honrado con su presencia. Dice que (plas, plas) no tiene tiempo de leer el artÃculo de Barañain ni los comentarios del resto de amigos. Y no le falta razón: tiene ante sà la ciclópea tarea de reforar democráticamente España, cantar a los cuatro vientos la buena nueva de Rosa DÃez, ya que la dignidad democrática es una religión y ella es su profeta, y la más liviana de limpiar los blogs tóxicos de socialistones, peperones (que ya no son amigos) y de partidarios de C’s, que antes eran los tontos útiles y ahora sobran. El UPDebre le da mucha faena. Por favor, tened en lo sucesivo más condescendencia y comprensión con este prócer de la patria. La reforma democrática que salvará nuestras vidas per sempre viene de su mano.
Amigos y amigas, ayer con motivo de un comentario sobre la recién revelada patologÃa que sufre Maragall, se enfadaba Juan por algún comentario, por otro lado, nada malintencionado, sino al contrario fundamentado en el respeto y en un precedente del entorno más próximo. Yo dije que ya habrÃa tiempo de que en los lugares tóxicos frecuentados por los salvadores de la Patria tiempo habrÃa de constatar comentarios verdaderamente atroces. Asà es. En el blog de SG el mismo patrón ha tenido que disculparse por un comentario que él mismo hizo ayer desconociendo la realidad personal del ex-President. Pero sus discÃpulos, disciplinados, han perseverado en la idea que yo apuntaba. Al conocerlos como si los hubiera parido, sabÃa que los tiros iban por ahÃ, por la mofa y befa de esta tragedia personal que tan valientemente ha afrontado el lÃder catalán. He aquà (sin haber sido llamado al orden) el más laureado:
Eppur si muove dijo…
Tiene Alzheimer. Nunca una enfermedad ha venido mejor en socorro de un infame. Él lo olvidará todo. Nosotros no.
10:52 AM
Como veis, no me equivocaba. ¿Quién creéis que es el verdadero infame?.
Resulta curioso que esa conversación real haya llegado al mismo tiempo a dos medios tan distintos como El Mundo y El Páis (estupendo el nuevo diseño). Un filtración muy equidistante.
2 latinmunich
Le habÃa escrito una respuesta a ese [2] pero la informática se lo ha llevado a alguna parte intratable. Mis ojos no me permiten una segunda vuelta. En otro momento lo intentaré repetir, si es el caso.
20 Jon Salaberria
La discrepancia o la objeción a un comentario no es enfado. Casio nada de cuanto se pueda escribir en este blog me enfada, algo que dudo de algunos blogueros cuando le tocan a *su* Zp por sus acaloradas y sentimentales reacciones, ni me resulta tan importante la mayorÃa de los temas que tratamos como para llegar al enfado. Mi resentimiento, que dirÃa mi *admirado* Cicuta, no es de naturaleza polÃtica. Me cabrean otras cosas más importantes. Tengo un alma ácrata que me hace relativizar, y criticar, casi todo. Cuando alguien, en mi opinión, ha escrito una barbaridad que me molesta suelo retirarme del debate. Eso es todo lo que hago. Y eso sólo ha ocurrido en una ocasión desde que naciera este blog, aunque fue infame.
Hoy, viendo las noticias, se me ocurrió una reflexión que quiero compartir. Viendo el horror instalado en el mundo de forma atroz, con atentados salvajes continuos en Irak, hoy en TurquÃa, en tantas partes del mundo. Viendo el hambre y la miseria de la mayor parte de la población del mundo. Viendo la ausencia generalizada de libertades de mujeres, de niños, de hombres…
¿Cómo es posible que viviendo en este pequeño reducto de opulencia y paz en el que vivimos, en el primer mundo, con un sistema democráticoa, a dos pasos de Ãfrica, donde la misera y las dictaduras son la norma, cómo es posible, digo, que haya aquà un pequeño grupo de fanáticos locos como los etarras, que ponen en jaque nuestra vida, nuestra seguridad y nuestra libertad? A mà me resulta incomprensible. Esta gentuza vive en un mundo ficticio, fuera totalmente de la realidad del mundo, les importa un bledo los verdaderos problemas de la gente. ¿Y cómo es posible que haya personas como Setién, que piense a estas alturas que son revolucionarios? ¿De qué revolución habla? Qué locura.
Tratado básico sobre nacionalismo y religión, valga la redundancia:
«Para mÃ, vasco es el que pertenece al Pueblo Vasco» (José MarÃa Setién)