Frans van den BroekÂ
Se dice que la primera referencia a un concepto de cultura más o menos como lo entendemos nosotros aparece en un libro de Cicerón. Desde entonces la palabra cultura ha recorrido un largo camino, asociada o no a otros conceptos (o en combinaciones como agricultura o piscicultura), y ha llegado hasta nuestros dÃas en la nada envidiable posición de ser utilizada por todo el mundo sin que se sepa con definitiva claridad de qué se está hablando. No han faltado nobles intentos de clarificación, desde la filosofÃa, la antropologÃa o la sociologÃa, pero no creo que sea exagerado afirmar que muchos de dichos intentos más han confundido que aclarado. Con todo el respeto que me merecen las filosofÃas de pensadores como Rickert, Cassirer o Heidegger, sus análisis de la cultura, hasta donde los conozco, son considerados ahora mismo productos de una cultura particular en un tiempo determinado de la historia, aunque pretendan, como es natural, arribar a conclusiones universales (algo que, de seguro, también consiguen, aunque no sé en qué medida). Muchos filósofos han sido más cautos o menos inclinados a conceptualizar demasiado, pero el caso es que seguimos disputando sobre el verdadero significado de la noción de cultura y las implicaciones que diferentes definiciones puedan tener para el análisis y estudio de la misma.Â
La filosofÃa de la cultura es una disciplina relativamente reciente, por lo que esta situación es comprensible. Sólo quiero llamar la atención sobre dos nociones que en realidad son dos aspectos de la misma noción, si se prefiere. La cultura en sentido subjetivo se refiere al desarrollo que el espÃritu humano (individual o socialmente) debe atravesar para realizar sus potencialidades más elevadas. Cultura, como se sabe, significa también el cultivo de algo, bien sea una planta o un campo, y en este sentido el alma humana se considera un terreno fértil que debe ser abonado y conformado por los productos del espÃritu. El ser humano en estado natural es huérfano de cultura, y debe ser educado en la misma si quiere participar plenamente de los avances de la civilización y llamarse propiamente miembro de la humanidad. Esta noción subjetiva se ha teorizado de muchas maneras, algunas tan abstrusas como la hegeliana, en la que el espÃritu se apropia de sà mismo a través de sus objetivaciones, o las más comprensibles que estiman una educación cultural necesaria para el buen funcionamiento del individuo en la sociedad, pero la idea central es de sentido común y supone la necesidad de adquirir una cultura para la completud del ser humano. La otra noción que quisiera destacar es la de cultura en sentido objetivo, esto es, los productos tangibles del esfuerzo y creatividad humanos, como la arquitectura, las artes, la filosofÃa, la música, la literatura, las instituciones, valores, o creencias, y en general todo aquello que ahora entendemos como pertenecientes al mundo de la cultura. Son estos productos los que ejercerán sobre el individuo la influencia necesaria para realizar la cultura en sentido subjetivo, y a su vez, el individuo contribuirá a su producción en un ciclo evolutivo. Hasta aquà no tendrÃa que haber mucha disputa
Pero no es el caso y por varias razones. Desentrañarlas todas es imposible, pero una de las más importantes es la ya mencionada discordancia sobre el significado de la cultura, tanto subjetiva como objetivamente. Nadie disputa que el individuo deba ser educado, pero ya no es tan claro para nadie que deba ser educado leyendo a Homero o escuchando la música de Wagner, como tenÃan o aún tienen en mente los partidarios de la promoción de la cultura para la realización del ideal humano. No sólo porque la cultura se ha extendido globalmente, sino porque otros niveles de ejercicio cultural han venido obteniendo mayor valoración en la sociedad y en los estamentos intelectuales y académicos. Me refiero a lo que se suele llamar cultura popular y cultura de masas, cuya prevalencia hoy en dÃa es indiscutible. Esta nueva situación es en parte consecuencia de la expansión de las ideas posmodernistas, las cuales, entre otras cosas, pusieron en entredicho las verdades tradicionales, en todos sus ámbitos. Resquebrajados los fundamentos de las grandes teorÃas filosóficas sobre la cultura ¿qué podrÃa garantizar que la familiaridad con las óperas de Verdi o con el Quijote debÃa preferirse al flamenco o las esculturas de Jeff Koon?
En muchos sentidos, este descentramiento de las fuentes de valoración ha sido un lógico e inevitable avance de las propias premisas de la modernidad, y cabe agradecerlo. Sigo sin encontrar razón para dedicar tanto dinero del contribuyente a financiar productos culturales como la ópera, cuyo público es minoritario y cuyo valor educativo, si tiene alguno, es muy relativo. Pero de otro lado, tampoco es comprensible que obras como las del mencionado Koon hayan adquirido tal reputación y puedan venderse por millones, como no fuera que todos nos hemos vuelto medio majaras. En una sociedad democrática, ambas actividades culturales deben tener cabida, pero ¿dónde quedan entonces los viejos valores culturales que se supone son los pilares de nuestra civilización? O de cualquier civilización, para tal caso, pues existen productos de similar complejidad en todas las culturas.
En el terreno de la literatura, que es el que conozco mejor, ciertos indicios empÃricos, sin embargo, parecen estar apareciendo que convalidan nuestra vieja noción valorativa de algunos productos culturales. Estudios interdisciplinarios que combinan la literatura, la psicologÃa y la neurologÃa están descubriendo efectos tangibles en el tejido neuronal y en la capacidad fisiológica de los individuos que consumen literatura compleja, en contraste con quienes evaden las dificultades de un clásico. El ser humano, según las evidencias, necesita de historias para conceder sentido a su mundo interior y exterior, e historias más alambicadas contribuyen al desarrollo de tejidos neuronales más intrincados que, a su vez, le permiten establecer más conexiones entre elementos ideales o imaginativos de su red de asociaciones mentales y emocionales. Los estudios a este respecto están recién en su infancia, relativamente hablando, pero permiten avalar intuiciones o ideas que han servido de base a nuestra percepción cultural. Por supuesto, la complejidad narrativa no supone la posesión de aquello que llamamos calidad literaria: una mala novela de detectives podrÃa exigir del cerebro el mismo nivel de complejidad, al menos en lo que respecta a la creación de conexiones neuronales, que la Odisea. Asimismo, no se puede reducir un universo de valores a uno de conexiones causales de orden material, pero mal harÃamos en no considerar estos resultados indicativos de algo tal vez importante.
Pero volviendo a la cultura, creo que la iconoclastia cultural de los últimos decenios ha tenido un efecto doble: de un lado nos ha liberado de apegos valorativos cuyo fundamento es dudoso y a la vez nos ha condenado a sufrir imbecilidades abismales como genuinos productos del espÃritu. Con el mismo desparpajo podemos liberarnos de la necesidad de escuchar a Wagner, pero no podemos evitar los efectos nocivos (también, cada vez más probados por la ciencia empÃrica) de la música House o electrónica. Cultura, al final, serÃa cualquier cosa que a alguien se le ocurre crear y que encuentra consenso suficiente como para propagarse a la manera de los virus. La pregunta que cualquiera puede hacerse es: ¿realmente nos creemos esta concepción de la cultura? Uno puede aceptar sin dificultades que una simple melodÃa perteneciente al folklore tenga más valor emotivo o incluso espiritual que una sinfonÃa de Strauss, pero ¿estamos dispuestos a aceptar que la música de Lady Gaga tenga el mismo valor que la Eneida? ¿La sutileza armónica de Coltrane el mismo valor que el chiquilicuatre? Sin desdeñar el valor de la cultura popular o de masas, ni aceptar sin crÃtica el valor de los logros tradicionales de las civilizaciones, parece que tendremos que orientarnos por otro tipo de valoraciones que las aceptadas hasta ahora, más allá de las categorÃas habituales de cultura de élites o de masas. Tampoco es cuestión de refugiarse en la manida afirmación de que gustos y colores son prerrogativa puramente individual. Hasta cierto punto lo son, no cabe duda, pero no del todo. No sólo existen procesos de condicionamiento del gusto, sino que existen procesos de percepción espiritual que no han sido del todo explicados todavÃa. Es seguro que dicha percepción no ocurre en el vacÃo, de modo que la vieja idea de un Bildung o formación cultural ha de tener algo de verdadera, pero es también cierto que no es suficiente, sobre todo en su conexión con la probidad moral de los educandos. La consabida historia de nazis escuchando a Mozart para relajarse después de un cansado dÃa de gasear judÃos no puede abandonar la conciencia de ninguna cultura, pero no se puede negar que la formación del ser humano requiere de un proceso complejo de creación de las condiciones de la percepción moral y estética del hombre. Quisiera llamar a esta percepción cultural intuitiva, sino fuera que el concepto de intuición está tan cargado de connotaciones desfavorables que se hace casi inservible. Quizá sea mejor dejar el peso de la cultura a sus efectos generales o particulares, aunque los mismos son difÃcilmente comprobables con precisión. Muy en general, no obstante, es obvio que el ser humano debe de estar expuesto a cierto nivel de sofisticación cognoscitiva y estética, so pena de permanecer en un nivel primario de necesidades y aspiraciones.
Quizá existen modos de conformación del espÃritu que escapen a las nociones de cultura subjetiva que poseemos hoy en dÃa, y cuya expresión como productos de la cultura objetiva no son claramente perceptibles. Los cuentos de hadas, por ejemplo, son considerados parte importante de nuestra cultura popular e incluso esenciales en la formación de la psique infantil desde antaño. ¿Pero qué decir de la afirmación de algunas culturas medio orientales en el sentido de que son el único medio lingüÃstico de expresar ciertas ideas metafÃsicas cruciales en el desarrollo de la humanidad? Más aún, ¿qué decir de su utilización en métodos de estudio especÃficos para la promoción de ciertas experiencias que prepararÃan las condiciones para una mayor objetividad de la conciencia? Psicólogos como Bruno Bettleheim han apuntado en esta dirección por el valor simbólico que atribuyen a dichos cuentos en la formación de una identidad emocional saludable. Pero nuestra cultura sigue atribuyendo mucho más valor a una ópera de Wagner que a un simple cuento como la caperucita roja, mientras que este último pueda tener, en las condiciones adecuadas, más valor efectivo en términos subjetivos.
Como fuera, la situación actual es una oportunidad inigualable para reformular todas nuestras concepciones sobre la cultura y darles una fundamentación más sólida, no tanto en la forma de nuevas teorÃas filosóficas, cuanto en apreciaciones objetivas e inevitablemente particulares de los efectos individuales y sociales de los distintos productos culturales. Esta apreciación no es fácil, ni puede generalizarse a todas las circunstancias donde los productos culturales tienen certificación social, pero una concepción flexible y atenta a los efectos más sutiles, pero no menos reales, de la cultura es posible, o al menos eso creo. Tomemos el caso del escepticismo casi universal de los ciudadanos con relación a los productos más extravagantes del arte, por ejemplo. Sólo un esnobismo intransigente puede acusar a la mayorÃa de ignorancia al considerar el urinario de Duchamp una broma de gusto torcido o las muestras de excremento de un artista cuyo nombre es mejor olvidar como una broma de supino mal gusto. En la misma guisa, no son pocos quienes, como yo, son incapaces de aguantar ciertas piezas de música clásica, por más clásicas que sean, pues las consideran un ataque a su estabilidad nerviosa. Estos son extremos, claro está, pero en el gran medio es donde tiene lugar el vasto juego de la creatividad humana. Tanto la cultura subjetiva y la objetiva se beneficiarÃan de una noción reformada de cultura que ni acepta ni niega sin antes consultar los estratos a la vez más recónditos y más aparentes de nuestra experiencia como seres humanos.
Gracias, Frans.
Reactivemos el sector de la construcción a través de la cultura: tapiemos el Teatro Real, las Ventas y el Santiago Bernabeu; si es posible, con la parroquia dentro. (Hablando de parroquia, tapiemos también la Almudena).
Abrazos para todos.
Un recado para Polonio: Me dice un amiguete que sabe de esto que debe usted canjear las 4 bombillas. Los responsables de la distribucion de vales son las empresas electricas. De lo único que se encarga el ministerio es de comprar baratas las bombillas y de asegurar que estén disponibles en correos. Por otra parte, las bombillas no caducan.
Ay, el lujo del blog toca hoy demasiadas cuestiones a la vez para un servidor, desde el relativismo cultural, hasta la promoción de la cultura con fondos públicos, pasando por varios sentidos de la cultura (como formación integral de la persona, como manifestación objetiva de las creaciones humanas, como ámbito de refinamiento espiritual, etc., etc.) Para liar más la cosa, meteré una idea más: a pesar de todos sus dislates, creo que Gustavo Bueno acierta cuando dice que el reino de la cultura o del espÃritu es la secularización del reino de la gracia. En nuestro mundo actual, la gente piensa que se eleva y se redime a través del consumo de productos culturales. Cuanto más caro, selecto y diferenciado es el consumo cultural, mayor poder de elevación tiene ese consumo. En este sentido, los toros o el chiquilicuatre no son cultura, pero la ópera, las exposiciones artÃsticas o incluso la espuma de atún travesti sà lo son. De ahà que gente sin formación intelectual y estética se fuerce a sà misma a consumir cultura que no puede ni comprender ni disfrutar, con la vana esperanza de llegar a elevarse como los verdaderos burgueses. En fin, como uno no es violento no comparto lo de echar mano a la pistola cuando oye la palabara cultura, pero sà recomiendo llevársela a la entrepierna.
PD: si algo no puedo soportar de la discusión del Estatut y el TC es todos esos cursis que dicen que el TC ha perdido la «auctoritas». ¿Pero por qué no pueden decir «autoridad»?
¿Es cierto lo que he oÃdo esta mañana respecto a que el PP también recurre la ley del aborto? ¿Empieza una nueva pesadilla? ¿No se podrÃa mandar a Trillo a pasar unas largas, largas, largas, vacaciones en Honduras?
Con lo que las bombillas no caducan, Don PMQNQ me ha quitado un peso de encima. Yo creÃa que cuando ponen que tienen tantas horas de vida útil, es porque solo duran esas horas. Yo por eso siempre las tengo encendidas, para sacarles el mayor provecho. A partir de ahora solo las encenderé de dÃa, que a oscuras me cuesta más encontrar el interruptor.
Don Cicuta 3
«si algo no puedo soportar de la discusión del Estatut y el TC es todos esos cursis que dicen que el TC ha perdido la “auctoritasâ€. ¿Pero por qué no pueden decir “autoridadâ€?»
Porque no tienen en cuenta ,como usted cuando aplica su frase «En fin, como uno no es violento no comparto lo de echar mano a la pistola cuando oye la palabara cultura, pero sà recomiendo llevársela a la entrepierna» al hablarnos de Bruce Springteen los Rollings Stones o a Carlos Baute sin atender a razones de «mensura boni et mali in omni civitate est lex» (La medida única para juzgar de las acciones buenas y malas es la ley positiva del Estado)….jeje.
Fernando 5….todos conocemos que hay fenomenos electromagneticos producidos por ectoplasmas salidos de agujeros de tornillo traviesos ,por lo tanto yo le aconsejo que pida la intervencion de un medium parapsicologico estilista y comprueve las hondas teluricas radiactivas que pueden haber estimulado la muerte subita de una de las bombillas que con tanto cariño le mando el ministro de industria Miguel Sebastian.
Asi que no le queda otro remedio,para evitar males mayores en su capacidad intelectual ,ya mermada con su apoyo al adelanto de las erecciones legislativas.
¿Dije erecciones?….uy!….jeje.
«La pregunta que cualquiera puede hacerse es: ¿realmente nos creemos esta concepción de la cultura? Uno puede aceptar sin dificultades que una simple melodÃa perteneciente al folklore tenga más valor emotivo o incluso espiritual que una sinfonÃa de Strauss, pero ¿estamos dispuestos a aceptar que la música de Lady Gaga tenga el mismo valor que la Eneida? ¿La sutileza armónica de Coltrane el mismo valor que el chiquilicuatre? »
Al leer esta frase del articulo de Frans me he preguntado que pasaria si pudieramos escuchar al unisono todas las creaciones musicales producidas por el hombre desde que Adan mordio la manzana ,del arbol del bien y del mal ,hasta nuestros dias…ahora mismo.
¿Entrariamos en contacto con Dios?,¿aumentarian nuestras percepciones sensoriales?¿Don Cicuta se volveria loco?¿Yo entraria en extasis y levitaria junto a Ziluminatius?.
¿Tenemos capacidad para asimilar tal cantidad de sensaciones?….¡plop!…exploto la burbuja cognictiva…..menos mal…digo yo.
Creo que el hombre en si mismo es sabio cuando escoje lo que le gusta ,no por hambre sino por placer….aunque sea ilegal…jeje.
Gracias, Frans. Tu texto nos ha permitido saber el origen del mal carácter de Don Cicuta: es un lector de Gustavo Bueno, el basilisco. Ah, pero que conste que el hortera al que te refieres de continuo se llama Jeff Koons, con ‘ese’ al final.
Una de las cuestiones que planteas es saber cuál es la responsabilidad pública en cuestiones culturales. Es un tema complicado, y lo más que se me ocurre es que algunos fenómenos minoritarios, como la ópera (en vivo), es bueno que esté subvencionados para hacerlos posibles, y que el problema de fondo es que la educación fomente el gusto musical, literario, cinematográfico, etc. Pero quizá con criterios menos estrictos que los de Don Cicuta.
Gracias Frans.
La frase que concluye el artÃculo proponiendo una vÃa para solucionar los problemas anteriores…»Tanto la cultura objetiva como la subjetiva se beneficiarÃan de una noción reformada de cultura que ni acepta ni niega sin antes consultar los estratos a la vez más recónditos y más aparentes de nuestra experiencia como seres humanos».
¿Que eh lo que eh?
Pue ,que lo que eh ,eh….jeje.
Sobre el particular, pienso lo mismo que Woody.
::
2
Gracias por la información.
Y yo que pensaba que las cuatro bombillas era un guiño del Gobierno a los desafectos… 🙂
::
Eso ha sÃo un gorpe bajo de Don Migué, pa hacerme rabiá, sabiendo que usté lo va a comentá aquÃ.
Gracias Amistad CÃvica (11) por tu aclaración.
La verdad es que con lo que me ha costado leer el artÃculo (que si «procesos de percepción espiritual» por aquÃ, que si «su conexión con la probidad moral de los educandos» por allá) no me resignaba a una conclusión tan escueta.
Al final «lo que eh, eh, y lo que no, no eh»
En fin, ¡Qué le vamos a hacer!
Conjunto Abeliano, ya que es casi nuevo por nuestros pagos, debe usted saber que lo que dice y sentencia Amistad CÃvica, va a misa. Es sencillamente un genio.
Yo tambien pienso que lo que dice PMQNQ ,va a misa….jeje.
Sobre Jeff Koons: a mi me gustó la serie de fotos porno que hizo con la que fuera durante un tiempo su mujer, Cicciolina. Y hace unos meses estuve en el SFMOMA, que como todo el mundo sabe es el San Francisco Museum of Modern Art, y habÃa una escultura de Koons que era un Michael Jackson de tamaño enanoide (mediurÃa 1,30 metros) estilo porcelana de Lladró. Reconozco que nunca habÃa visto nada tan molesto para el gusto en un museo, lo que me reconcilió para siempre con este hortera, como lo llama Lobisón. Es más hortera que DalÃ, lo que tiene bemoles. Creo que pasará a la historia. Es un artista que sólo tiene la idea, luego la realzación material la subcontrata a su taller. Yo creo que quedará como icono de la fase del capitalismo que nos ha tocado vivir. Una escultura curiosa suya es un aspirador en una urna de cristal: según él, se trata de una metáfora del sexo fenémino, que todo lo chupa y absorbe o algo asÃ. En fin, que el tÃo se lo pasa pipa a costa de todos nosotros y de cuatro merluzos que se gastan una millonada en comprar sus genialidades. ¡Viva la cultura!
Gracias Don Cicuta por tonmarte la molestia en ir al San Francisco Museum of Modern Art para ahorrarnos el viaje y el soponcio,solo en aras a la contemplacion de la cultura basura…..jeje.
Moratinos ya ha encontrado la forma de tratar de apuntarse algún tanto, o tantito, en el tema de Cuba. Le ha pedido a los curas que le dejen montarse en su carro. Por la foto no se aclara si va vestido de obispo, aunque pinta tiene.
http://www.larazon.es/noticia/6636-moratinos-viajara-a-cuba-para-colaborar-con-la-iglesia-en-favor-de-presos
Se fue un gran tipo:
http://www.diariosur.es/v/20100701/cultura/fallece-torres-matas-pintor-20100701.html
Donde te encuentres, un abrazo, Paco.
Muchas gracias amigos por los comentarios. Es verdad que el articulo me salio medio confuso y de conclusion algo vaga, pero lamento constatar que eso es lo que pasa con la cultura, que en cuanto uno se mete a discutirla, se tropieza con vaguedades o lugares comunes. En fin, sere mas cuidadoso la proxima vez. Sin embargo, recuerdo a los callejeros que hubo alguna vez un abate frances, cuya conclusion estetica final fue decir que los objetos artisticos poseian un ‘je ne sais quoi’ que los distinguia de los demas, un no se que que no se quedaba balbuciendo, sino hablando. Muy interesante ademas lo de Gustavo Bueno, que me recuerda el aura de Benjamin, que se pierde con la secularizacion e industrializacion. Y es verdad: si se quiere mantener las operas no hay mas remedio que subsidiarlas. Despues de todo, en el contexto de los gastos masivos en otros terrenos, quiza no importe demasiado. Y es verdad, me olvide de la s de Koons. Sera que no acabo de asimilarlo. Prefiero las locuras visuales de Escher, que vi hace poco en el museo, bien acompanado. No se si el aura provenia de los grabados y pinturas o de la compania, o ambos. O de mii propia cabeza. Como fuera, una buena experiencia. Saludos a todos y hasta la proxima.