Presidente, estamos contigo

H2S3

De seguro recordarán cuando Zapatero era bambi, un blandito incapaz de hacerle sombra a los duros políticos del PP que lideraban España con mano firme, fuera el ínclito Ansar o el designado Rajoy. Luego ocurrió lo que ocurrió, ganó mucho espacio en las elecciones municipales y autonómicas de 2003 e hizo imposible la reedición de la mayoría absoluta pepera del 2000. La frescura de la campaña del talante y el 11-M hicieron el resto, con la inestimable ayuda de la conspiración electoralista de Ansar y Acebes al peor servicio del candidato Rajoy, que hubo de sufrir en su propia carne el insensato apoyo a la invasión de Irak y la conjura para engañar a la ciudadanía sobre la autoría de los atentados.

En su primer discurso de investidura, Sosoman, que también así le descalificaban, lanzó una serie de propuestas institucionales como la reforma de la Constitución (sucesión de la Corona) o la inclusión de los ex-Presidentes del Gobierno en el Consejo de Estado. Pero además se propuso gobernar, con talante pero con talante de izquierdas, haciendo honor al “no nos falles”, retirando las tropas de Irak, desarrollando la esencia de la “Declaración de Santillana” para articular la España plural, abordando una política exterior autónoma y centrada en la defensa de los intereses presentes e históricos de España y, por supuesto, encarando con el refrendo del Congreso el reto de la derrota de ETA, que llevaba tres años sin matar y había transmitido su disposición a poner fin a su siniestra y prolongada campaña a través de un final dialogado.

De golpe y porrazo, Zapatero pasó a ser un pérfido traidor, capaz de haber pactado con ETA vía Carod la comisión de los atentados para robarle las elecciones al PP y determinado a romper España. En qué quedamos, ¿tonto o malvado?

Desde el principio, Zapatero mostró sus flancos más débiles. Pagó cara su promesa de que respetaría lo que decidiera Cataluña por seguir confiando en el mismo President que se había resistido como gato panza arriba a cesar al desleal Carod cuando se lanzó por su cuenta y riesgo a dialogar con ETA. No se escudó en privilegios y optó por testificar en persona durante casi 12 horas ante la Comisión de investigación parlamentaria del 11-M pero sólo se recordará que canceló la Cumbre con Polonia que debía haber tenido lugar esa misma noche, en un alarde de mala planificación e inexperiencia internacional.

En aquel tiempo, algunos próximos nos desesperábamos ante algunas de las decisiones del nuevo Presidente, particularmente respecto a los nombramientos. Difícilmente recordará nadie el nombre de su primera Ministra de Educación. Pronto quedó claro que la Vicepresidenta primera era una gestora eficaz, trabajadora incansable, pero una pésima comunicadora, todo lo más una sobria notaria de las decisiones del Consejo de Ministros. ¿Dónde estaba el MAR de Zapatero que transmitiera la esencia de su política? Barroso dejó la Secretaría de Estado de Comunicación sin haber comparecido ante los medios una sola vez. Le sustituyó Moraleda, sindicalista rural sin ninguna experiencia en medios y que siguió sin dar la cara, por fortuna en este caso. Durante cuatro largos años hubimos de soportar las comparecencias de Blanco en Ferraz los lunes, hasta convencernos de que era completamente obtuso, hasta que empezó a acumular crédito como Ministro.

Tras la reválida electoral Moraleda dejó paso a Nieves Goigoechea, por fin una periodista, que sin embargo carecía del peso político necesario y que ni siquiera fue capaz de mantener a raya a PRISA, el medio del que venía. No fue el único recambio en Moncloa. A destacar el bienvenido nombramiento como Secretario General de Bernardino León, con su dilatada experiencia internacional. La cuestión que se planteaba, sin embargo, era por qué Zapatero esperó tanto para reemplazar al anciano ex Jefe de Protocolo de Felipe González, que desde el primer día venía materializando el principio de Peter en un cargo que le venía tremendamente ancho.

El otro peso pesado del Gobierno desde la llegada al poder, el Vicepresidente Solbes, transmitió desdén desde el principio, jugando a la contra desde dentro de manera creciente. Y aún así, aguantó toda la Legislatura y repitió en el primer Gobierno de la segunda. Por no hablar de los fiascos de la oferta semi-pública a Bono para liderar la campaña a la Alcaldía de Madrid tras su nunca bien explicada espantada del Ministerio de Defensa, o de los ministros estrella fugaz como Bernat Soria en Sanidad, aquel de Cultura que llegó al cargo haciendo manifestaciones públicas extravagantes y absurdas sobre su valía y gran experiencia o Mercedes Cabrera, que estuvo calentando banquillo mucho tiempo pese a haber ido de número dos en la lista de Madrid y cesó como Ministra mucho antes de lo que se esperaba.

 Sí, la política de personal, cuando menos errática y arbitraria, no ha sido nunca lo más admirable de Zapatero, como tampoco algunas de sus declaraciones públicas imprudentes, como por ejemplo cuando declaró, con toda razón pero sin ninguna necesidad, que animaba a otros países a seguir el ejemplo de España y salir de Irak, o cuando demostró la falta de información sobre lo que se estaba cociendo en ETA con aquella aciaga frase en vísperas del atentado de la T4.

Y sin embargo, sigue siendo mi mejor opción para la Presidencia del Gobierno. La lamentable, tremendista y demagógica oposición practicada por el PP durante la primera Legislatura al albur de la acción combinada de Acebes y Zaplana, los obispos, la AVT y Pedro Jeta sembrando conspiranoia sin cesar respecto al 11M, descalificaba cualquier opción de alternancia.

Al principio de la segunda la cosa mejoró un poco y parecía que Rajoy había optado por centrarse pero el escándalo Gurthel y la crisis económica han vuelto a poner de manifiesto la verdadera naturaleza del principal partido de la oposición, que no tiene ningún escrúpulo para revivir campañas calumniosas sobre la negociación con ETA pese a las detenciones masivas y ha está reciclando los peores modos del “váyase señor González” con el agravante de que la situación económica requeriría urgentemente de su colaboración.

Lo peor es que la campaña de acoso y derribo contra Zapatero parece estar encontrando, en esta ocasión, no pocos cómplices en las filas del antaño cohesionado PSOE, especialmente entre la generación más veterana, la que mantiene la sintonía con PRISA.

No es ningún secreto que Felipe González, Javier Solana, Joaquín Almunia o Pepe Bono, nunca le han tenido demasiado respeto a Zapatero. No es mucho exagerar decir que le consideran un niñato sin experiencia que consiguió llegar al poder de forma circunstancial y cuyo mayor error ha sido prescindir de los grandes próceres del Partido, es decir, de ellos mismos, que tanto hicieron por España y por el PSOE. Quitando al primero de la lista, el resto tiene un problema serio de frustración de sus propias ambiciones personales: todos abrigaban la esperanza de que su gran valía les llevara en volandas al liderazgo de Partido para, desde ahí, llegar a dirigir el país.

Pues bien, fracasaron y no por casualidad. La transformación de España que articularon desde el Gobierno durante los años ochenta fue espectacular pero su tiempo pasó, entre otras cosas por su contribución al descrédito y caos institucional de la primera mitad de los años 90: Juan Guerra, Roldán, Mariano Rubio, GAL…

Pero no parecen haber entendido que su tiempo pasó, especialmente aquellos que gracias a la generosidad integradora de Zapatero, han podido seguir en el Gobierno. Me refiero a los Rubalcaba, Jose Enrique Serrano, Elena Salgado, etc., que han venido manteniendo apretadas las filas hasta que han empezado a venir mal dadas, momento a partir del cual se suceden las filtraciones interesadas sobre cambios de gobierno y disensiones internas, curiosamente siempre a los medios de PRISA, los mismos que ignoran completamente -cuando no les atacan directamente- a los fichajes más zapateriles como Carme Chacón, Trinidad Jimenez, Miguel Sebastián o Leire Pajín.

Pues bien, Zapatero es de carne y hueso y por tanto tiene muchos defectos y comete muchos errores, pero entre ellos está el de dar demasiada cancha a los “felipistas”, a la vieja guardia que se ofrece como salvadora frente a una adversidad que en el pasado no fue capaz de superar. En este sentido, sería un grave error ampliar su ámbito de influencia todavía más con ocasión de la esperada remodelación del Gobierno. Al contrario, Zapatero debería aprovechar la conveniencia de eliminar carteras ministeriales para conformar un núcleo de Gobierno más leal, más moderno, menos felipista en suma, liberándose así del corsé que se ha dejado imponer en los últimos tiempos y situándose en condiciones más idóneas para explotar sus mejores cualidades.

En fin, ya decía que la política de personal no es, a mi juicio, uno de sus fuertes, así que mis expectativas son limitadas, pese a lo cual mi apoyo a Zapatero, crítico pero leal, permanece incólume, especialmente en vista de las mediocres y desgastadas alternativas dentro y fuera del PSOE.

31 comentarios en “Presidente, estamos contigo

  1. Bueno, H2O: estamos con el Presidente, que es lo que toca en los momentos de crisis. Me apunto, pero ¿dónde estamos?

    Obviamente, la extensión de un artículo en DC tiene sus límites; pero, aún así, me parece que tu valoración de lo que el Presidente ha hecho bien y mal es muy precipitada y parcial. Da pie a que, después de que te echen desde El Álamo algunos confetis y fuegos artificiales (incluso propuestas de trato carnal), los jergones que en el mundo son vuelvan con su relación de «traiciones a los muertos» y otras hierbas.

    El fallo que señalas, la elección de colaboradores, no es menor: es precisamente la clave. Nombrar un buen equipo de gente experimentada y competente para ejercer la acción política es, me parece, uno de los papeles fundamentales de un Primer Ministro.

    Me parece extraña esa distinción que haces entre «fichajes zapateriles» (qué curioso; te acuerdas solo de algunos de los mejores actuales y de los peores del pasado, pero te olvidas de Aído, Corredor, Espinosa -seis años, seis, en la clandestinidad-, Corbacho y tantos otros ejercientes aún), que parecen convivir en el Consejo de Ministros con, por lo visto, «fichajes no zapateriles». ¿No los escoge él a todos? Ah, sí; de los «malos» dices que guardan su puesto por la «generosidad integradora» de ZP. Acabáramos…

    Pero donde de verdad no sigo tu línea de razonamiento es en lo de la supuesta existencia de la conspiración de la hidra felipista. Pienso que González ya ha entrado en un limbo político que lo relega al juicio de los historiadores, y yo tengo mi opinión, no muy piadosa, sobre su figura. Dicho esto, ¿de verdad que el felipismo supone un lastre para la acción del Presidente? Me choca mucho que digas, por ejemplo, que para Rubalcaba «su tiempo pasó»: pero, ¿no es el único ministro que en las últimas encuestas de opinión sacaba un aprobado? Insinúas deslealtad a través de filtraciones a Prisa. ¿Tienes algún dato para fundamentar esto? Los que propugnamos una remodelación del gobierno, ¿estamos todos a sueldo del pelmazo de Cebrián? Y luego, me extraña la fijación que existe en el blog respecto a un tal Serrano, por lo visto el hombre clave de la hidra conspiratoria…

    Lo que a mí me parece es que, por medios y por razones que yo desconozco (porque no sé muy bien cómo funcionan por dentro los partidos), el Presidente ha establecido un control casi absoluto sobre el PSOE, solo comparable al que tenía Aznar sobre el PP. Por tanto, si la acción de gobierno en la segunda legislatura no está a la altura de las circunstancias ello se debe, en mi opinión, no a causas esotéricas o divisiones artificiales, sino a que el principal responsable, el Presidente, no ha encontrado la manera de dar una respuesta adecuada a la situación.

    Que la cosa está difícil parece claro. Que para lidiar ese toro lo mejor es tener gente experimentada y competente, a los mejores, más allá de filiaciones/adscripciones/orientación sexual o credo, también me parece evidente. No creo en absoluto que el actual gobierno los reúna.

    Lo trágico del asunto es que tu último inciso tiene mucho de razón: casi todas las alternativas dentro y fuera del PSOE son desalentadoras. Pero alguna hay, creo. Y, sobre todo, alguna habrá que encontrar a corto/medio plazo.

    Abrazos para todos.

  2. Presidente, no te lo creas, que yo no estoy contigo. Incluso si alguna vez supiese donde estás, tampoco estaría.

  3. Cada uno es libre de apostar por quien crea oportuno, aunque resulta enternecedor imputar oscuros intereses, que no se detallan, a quienes critican a ZP y razones casi altruistas a quienes exaltan su *magisterio*. Tanta bondad me abruma.

    Para mí Zapatero es ya un lastre para la izquierda y ha sido un mal presidente. No dudo que sea una persona bienintencionada, pero el balance de sus políticas, y, sobre todo, su gestión y liderazgo, me parecen muy deficientes. No digamos ya su incapacidad (que ya es norma de la casa) para formar gobiernos o rodearse de personas competentes, mucho más teniendo en cuenta sus evidentes carencias.

    No entro a valorar ahora cuándo acertó, si cuando hizo una política o su contraria. Simplemente doy el dato de tres temas de estado que han marcado su presidencia: empezó con una política antiterrorista y ha acabado con otra. Prometió el estatuto que Cataluña quisiera y terminó *puliéndolo* artículo a artículo en el Congreso. Que le pregunten a Maragall dónde ha quedado eso de la *España plural*. Y no tengo que recordar en dónde se encuentra en este momento ese estatuto. Y comenzó negando una crisis de la que ha terminado ejecutando todas aquellas políticas que prometió no aplicar nunca, y que él mismo calificó como propias de la derecha más reaccionara. Todavía estamos esperando una explicación coherente de este último bandazo. Elijan ustedes qué ZP de todos los conocidos les gusta más.

    Todo adornado con ese discurso supuestamente progresista que consiste en proclamar la verdades del universo mientras se modifican las leyes de justicia universal, tras las presiones de Israel, se reforman códigos penales a golpe de populismo y *victimato*, se establece la ley de la memoria histórica a la que hay que reformar poco después por comprobarse insuficiente o se proclama una laicidad que el trato a la iglesia católica niega dato a dato. Son algunos ejemplos. Hay más.

    Pretender ocultar todos estos temas con una supuesta conspiración de una supuesta vieja guardia (formada, según parece, por una legión de cuatro nombres y un periódico) debe ser consecuencia del trato habitual de ZP con Pedro José durante su presidencia. De otra forma no lo entiendo. Que se siga sacando este tema como mejor excusa diez años después del nombramiento de Zapatero como secretario general del partido y seis después como presidente del Gobierno sólo abundaría, de tomarla como cierta, en la incapacidad de liderazgo del personaje. Por cierto, ¿a qué supuesta guardia pertenece quien está a punto de cumplir 25 años de parlamentario?

    El último chute de autoestima de la fiel infantería ha venido de la mano de Felipe, pero ello no es fruto de ninguna conspiración sino de las carencias, notables, de quien dirige hoy al PSOE y al Gobierno de España, incapaz de ilusionar ya a los suyos. Que no exista en este momento una alternativa interna a Zp, como se afirma, también habla del *talante* de quien ha dirigido este partido en los últimos diez años. Que la derecha española sea lamentable no puede ocultar, ni niega, todo lo anterior.

  4. Querido Don Polonio, unas matizaciones. Zapatero empezó con una política antiterrorista y ahora mantiene otra por la simple razón de que la banda terrorista decidió seguir con lo que más le gusta, matar. No es «mérito» del Presidente optar por una u otra vía. El tema de Estatut está como está porque el PP que ahora corteja a los nacionalistas lo llevó al TC (por cierto, si sigue el impás del Alto Tribunal sobre la cuestión, no descarten que ese recurso sea retirado cuando Mas y Rajoy vayan al notario para elevar a escritura el nuevo «Pacto del Majestic»). Lo de admitiría el Estatut que quisiera el Parlament fue un exceso verbal, sin duda, porque el texto debe ajustarse a los límites constitucionales, de ahí el «pulido». En cuanto a la crisis, Don Polonio, el plan de ajuste era necesario, así está ocurriendo en todos los países de nuestro entorno, y es desagradable e impopular. Al adoptar tales medidas, lo hace además sabiendo que pone su cabeza en manos del verdugo. Item más, gracias a la política social y al fortalecimiento del Estado del Bienestar mantenida estos años millones de personas han tenido un sostén suficiente de sus necesidades en los peores momentos. Los logros sociales del mandato de Zapatero no los igualará ni la derecha (por concepto, aunque ahora anden travestidos con mono de obrero) ni el Cayo Malayo más anguitista y demagogo.

    Buenos días a todos y todas.

  5. Gracias por el artículo, H2S3. Mi opinión de Rodríguez Zapatero no es negativa. Se podían haber hecho las cosas mejor, aunque los cambios sociales que ha impulsado compensan sus errores. Me explico.

    Rodríguez Zapatero es un Presidente valiente en muchas de sus políticas. Me gustan los cambios sociales que ha impulsado: igualdad de género, agilizar el divorcio, ley de dependencia, derechos de los homosexuales…. Además , ha sido valiente cuando la situación lo ha exigido: debate territorial y proceso de paz. Incluso en la gestión de la crisis está intentando tomar las medidas correctas a pesar de las presiones. Es valiente, es verdad.

    Pero la gestión del Gobierno, como ha señalado el articulista, deja que desear. Ha gestionado el Gobierno como si fuese el partido. En muchas ocasiones, ha sido un estratega y no un político responsable. Cualquiera que conozca los partidos por dentro sabe que un político nunca deja caer a sus enemigos. Tras fajarse en un lucha interna del partido, los perdedores siempre son incorporados a las ejecutivas y comités. Lo mismo ha hecho ZP: incorporar a sus «adversarios» al Gobierno. Por eso vemos tanta vieja guardia y su obsesión por José Bono. Pero no cuenta con ellos porque confíe en muchos de ellos o crea que son los mejores, lo hace porque utiliza los criterios de funcionamiento interno del partido.

    Además, le ha costado decir no a mucha gente. Y cuando dices a todo el mundo que sí, en algún momento te pillan en un renuncio. Es otro de los clásicos del funcionamiento interno de los partidos. Si uno habla con un político que ha mamado la organización, cree estar ante un gallego: responde con preguntas, nunca aclara que piensa, dice a todo que sí…..

    Finalmente, otro de los clásicos de los partidos es la ocurrencia. En muchas ocasiones las decisiones importantes salen de la «ocurrencia» de uno que dice: «yo tengo la solución». No es que se haya pensado mucho sobre ello. Las prisas obligan a tomar decisiones rápidas y cuando no cuentas con los mejores en la toma de decisiones, surgen ocurrencias. Y, lamentablemente, en los partidos no están los «mejores», están los elegidos, que es algo distinto.

    En definitiva, ZP ha gestionado su Gobierno con muchos vicios de la organización interna del partido. El nuevo Zapatero parece que se aleja: parece un político más responsable, saber decir que no…. A ver dónde le lleva esto. Espero que a una nueva victoria. Porque, a pesar de todos los defectos, el PSOE siempre es una mejor opción. De hecho, los socialistas no sólo queremos ganar, tenemos la obligación de ganar. Hay mucha gente que nos necesita.

  6. Buenos dias tengan ustedes.

    La cosa hoy se adivina caliente. Con todos sus defectos, que los tiene, al que le toca lidiar hoy con la situación es a Zapatero, y en ese sentido, apoyo al único politico (tambien porque no le queda otra) que de verdad está haciendo eso tan dificil de decirle a la gente coas que no son faciles de oir. El único, y no tendría porque ser así.

    Nueva guardia o vieja guardia. Felipe ha sido y será un político de gran inteligencia y un comunicador como la copa de un pino. Su momento no obstante pasó, como pasó el de algunos de su generación,. Todas las generaciones tienen claros y oscuros, todas limites, y todos los «vieja guardia» no son Felipe, ya les gustaría.

    Y por supuesto, el dia que yo esté en el mismo lado que Fernando para algo que no sea tomarme una caña a la sombra, me lo haré mirar de inmediato.

  7. El Frankfurter Allgemeine Zeitung publicó estos dias pasados que la UE ya está planeando el rescate financiero de España, como escribía también la edición germana de Financial Times el viernes, los dos citando fuentes gubernamentales. Tras los desmentidos rotundos desde Bruselas, la Comisión subió ayer de tono y apuntó directamente al Gobierno de Berlín.

    «Alguna gente no comprende esto, y en particular en un Estado miembro, es decir Alemania: no se está discutiendo ningún plan para dar asistencia financiera a ningún Estado miembro hoy», afirmó el portavoz de Economía, Amadeu Altafaj, con un mensaje inusualmente contundente sobre un país. Las especulaciones descritas por la Comisión como «retorcidas» apuntan, según Bruselas, a un solo culpable: «Parecen venir siempre desde el mismo país desde el viernes, qué raro», dijo el portavoz de Olli Rehn, el comisario europeo de Economía, que hoy presenta en Estrasburgo su análisis de las reformas españolas para este año y sus recomendaciones para 2011 y 2012.

    Lo que el viernes se interpretaba como una manera de presionar al Gobierno de Zapatero para que no se distraiga del objetivo de austeridad ya se ve como una maniobra del Estado germano para refinanciarse a un precio más bajo en el mercado y afrontar los 9.000 millones en bonos que vencen esta semana. Si ése era el objetivo de los rumores, la jugada salió bien, porque las emisiones del título alemán a diez años sólo pagaban un interés del 2,6% frente al 4,7% al que estaba forzada España, que afronta vencimientos de casi 25.000 millones en deuda en las próximas semanas.

    El Frankfurter Allgemeine Zeitung publico tambien un articulo en que calificaban como «las tonterias de Zapatero» ,la peticion del presidente rotatorio de la comunidad europea,nuestro Ziluminatius,de un gobierno economico «La gobernanza ecoconomica» de la Union Europea.

    Los tiempos cambian una barbaridad y pasados unos meses «Los cuatro principales grupos políticos del Parlamento Europeo reclamaron ayer un gobierno económico».
    Angel Merkel acepta por fin «las tonterias de Zapatero»…..y se le ha visto el plumero de su venganza….ha quedado en evidencia la cuadratura de su cabeza.

    Espero que El Frankfurter Allgemeine Zeitung haya despedido al articulista por idiota,no vaya a ser que se le ocurra escribir que Merkel le hace la cama a Zapatero…….JAJAJA…que nervios.

    Como veis Ziluminatius desconcierta tanto al personal,que acaban locos de envidia….eso es lo que tiene enfrentarse a Un Hombre Bueno.

  8. 4

    Es evidente, estimado Don JON, que discrepamos en la valoración de Zapatero. No es el momento de abrir el debate sobre el proceso de paz (del que existe abundante literatura en este blog sobre las posiciones de cada uno) ni sobre la reforma del Estatuto de Cataluña (esperemos que la última víctima no sea la relación PSC-PSOE, que sería letal para unos y para otros) ni sobre la crisis, que todavía nos va a deparar bastantes sorpresas, y no todas agradables, en los próximos meses. Coincido con usted en que la derecha e IU son dos alternativas imposibles, pero que la realidad política española sea un páramo (y aquí meto yo a ZP) sólo me puede llevar a poner una vela a San Gregorio Barbarigo, cuya santidad festeja mañana mi amada Venecia. Espero que en este último punto sí coincidamos.

  9. Yo también apoyo al Presidente de Gobierno. Y no sin críticas. Respecto a su política de personal, como hace el articulista, y otras.
    Pero ¿qué presidente del gobierno de la España democrática ha tenido logros absolutos en la elección de personal? Recordemos a los que eligieron a personas que acabaron en la cárcel, por ejemplo, o que no acabaron, pero casi. O a los que llevaron al partido a sus mínimos de votos en 2000. Por no hablar de los del PP.
    Yo prefiero hablar de logros. Y los de Zapatero en política social y en modernización de la sociedad me parecen muy importantes. Como me parecieron los de Suárez en su día, o los de Felipe en el suyo.
    Y el proceso de paz no sólo no me pareció un error, sino que me pareció una muestra de valentía y asunción de riesgos personales de la que no sólo no se ha derivado ningún perjuicio, sino muy al contrario, la debilidad extrema actual de la banda terrorista.
    Y sus políticas de expansión de la demanda se hicieron cuando había que hacerlas, lo mismo que las de recorte ahora. Igual que en otros países.
    ¿Qué Zapatero lo hace todo bien? En absoluto, dios me libre de decir tal cosa. ¿Pero que es un desastre, como sostienen muchos desde el minuto uno de su mandato? Ni hablar.
    ¿A quién se le ocurre en la coyuntura mundial y nacional actual hablar de elecciones anticipadas? Hay que estar loco. Como los de la huelga general en septiembre. Mucho loco suelto.

  10. Es curioso escuchar a Soraya Saenz de Santamaria llamar a Ziluminatius ,despota….¿necesita que le diga porque?….vale ,pero no se irrite:

    Porque a palabras necias oidos sordos…¿a que es curioso?….no se si lo ha pillado,pero en todo caso no es que yo no se lo haya explicado bien,es que usted esta a años luz ,en otro universo….¡arranquese la cabeza y piense!,carajo….JAJAJA…que nervios.

  11. 4, a Jon Salaberría… si usted dice Cayo Malayo yo puedo llamarle Chon GAL-Avería? o le parecería una falta de respeto.
    Por otra parte si el argumento para decirme que el PSOE hace políticas de izquierda es que hace las mismas que nuestro entorno, me quiere decir que Merkel y Sarkozy hacen políticas de izquierdas. Por otra parte puede concretar las medidas de caracter social realmente concretadas por el gobierno de Zapatero, las de mayor calado como por ejemplo la de la dependencia parecen en el aire. Y mire acabo de venir del médico, en principio de las seguridad social, pero no! me han hecho ir a un centro concertado con nombre religioso por cierto, y me han hecho esperar y tener paciencia… y habrán cobrado la visita, y no sé si el médico está ahí por oposición o pq.. y…. Me dirá que el PSC no es PSOE? o me dirá que es culpa de los de ICV?
    Si todas estas políticas (neoliberales) vienen de europa que puedo hacer para cambiarlas de forma democrática? si voto para cambiar el gobierno de España no bastará, si voto por un parlamento europeo diferente tampoco…

  12. En los malos momentos militancia pura y dura. Qué bien nos hemos aprendido la consigna y que bien la aplicamos, con disciplina, como debe ser, que la poltrona está en peligro.

    Ya se sabe, ZP es un estadista de talla, adelantado a su tiempo, y la culpa de todo es de de los que no hemos sabido apreciar, por no estar tan adelantados como él, las virtudes esotéricas de su gestión.

    Grandiosos avances sociales, como fijar por ley la paridad de sexos en las listas electorales, el divorcio express (es una pena que la crisis haga que los matrimonios no se separen, a ver si vuelve la prosperidad y cambiamos a la parienta por una rubita recauchutada de 25 años sin demasiados trámites burocráticos) y de aquí a nada quizá la revolucionaria regulación del uso del burka y quizá de la falda escocesa.

    Sin olvidarnos de la grandiosa Alianza de Civilizaciones. Claro.

  13. Militante tú, zascandil, que yo ni milito ni he militado en mi vida en nigún partido. Eres zascandil y no puedes evitarlo. Y pesado como tú sólo. Cambia el disco, si puedes, tío.

  14. Sobre el artículo, en principio preferiria a Zapatero o la versión dura de cualquier candidato del PP o al candidato suave del cualquier otro del PSOE. Creo que ha intentado cositas (dependencia, irak, sustentos extras,…) pero falta ver que eso cuaje en algo a largo plazo que profundice el estado de bienestar: se quintan los cheques, está por ver que cristalize lo de la dependencia, no a irak per si a Afgahistan y a la otan,…. Pero incluso para hacer esas cositas me da la impresión de que le falta partido, quizás como a Obama. Eso que llaman pesos pesados, viejas glorias, algunos barones no los veo yo muy por la labor de cambiar las prioridades de la economia. Por otra parte gran parte de la política, el debate, lo hacen desde los medios y salvo el intento de Público y algunos medios públicos todos apuestan por privatizaciones, adelgazar el estado de bienestar, alargar las edades de jubilación, por planes privados de pensiones (cuando lo único bueno de ellos son las desgravaciones)… contra eso y esa inercia es dificil luchar (http://lasgafasdelsenyorg.blogspot.com/2010/06/expertismo-y-omision-se-tergiversa-o-se.html) y (http://lasgafasdelsenyorg.blogspot.com/2010/06/pero-que-expertos-pluralidad-ya-carajo.html). De ahí vamos a si IU es o no es una alternativa de gobierno, pues no, ahora su papel no sea ni ese, simplemente sea las labores tribunicas, que no se escuche sólo al patronato de FEDEA, que se escuchen las necesidades de la mayoría (sin voz ¿y sin voto?), el poder producir un debate de alternativas y no «lo que hace la Merkel, el Sarkozy» o lo que nos ordenan Almunia y Strauss-Kan.

  15. Lo del cadáver impresiona. Hoy se vuelve a coronar: lo del divorcio y la «rubia recauchutada» no sé si es una broma de escaso gusto, un reflejo del machismo rancio que exudan todos los que pertenecen a un partido de extrema derecha como el suyo, o un reflejo de sus frustraciones y más bajos instintos pajilleros. Porque dudo mucho que tenga una «parienta» que le aguante, y si la tiene, ya se ha ganado el cielo, seguro.

    Don PMQNQ: yo sí milito. Y lo hago con mucho orgullo y convicción. Y en tiempos de zozobra, por los que en su centenaria historia ha pasado el PSOE, su militancia ha sido importantísimo activo para superarlos, como se superarán los actuales. Militancia fuerte, comprometida, incluso a prueba de traidores y de oportunistas infiltrados, que de eso hay mucho en el partido del cadáver, empezando por la lideresa, que afortundamente se fue del PSOE, Deo Gratias. Cree haber descubierto el suicidado América al advertir que tenemos aprecio por nuestra organización y por nuestro secretario general. ¿Qué esperaba?

    Buenas tardes. A horita y cuarto vista de «La Roja». Cabreante apelativo, por cierto, para la Selección Nacional, que algunos querrían fuese «La Magenta» o «La Pelucas».

  16. Yo no estoy en contra de que la gente milite en partidos, Salaberría. Sólo digo que yo no he militado nunca. Y que manda huevos, por emular el jefe de justicia del PP, que el que entra en este blog con las características más acusadas y menos admirables del militante (repetir cansinamente consignas, aburridas, sin ton ni son) acuse de militancia a nadie. Eso quería decir.

  17. El partido popular pide elecciones anticipadas.
    El partido popular nos dice que el gobierno de Zapatero es insoportable.
    El partido popular le insta continuamente a Zapatero a gobernar.
    El partido popular nos dice que está mas a la izquierda que los sindicatos y mas a la derecha que la patronal con el apoyo sagrado de El Espiritu Santo .
    El partido popular quiere devolverle la propiedad «El Paraiso» a Adan y Eva ,pagando la deuda hipotecaria que tenian con Dios.,quemando el Arbol del Bien y del Mal (al grito de …»No hay mal que por bien no valga»…) que ha parasitado Ziluminatius «El Diablo» in person,ese despota que nos dora con el Infierno de la crisis esconomica .

    El partido popular es el partido que no cree en Utopias,prefiere vivir en castillos en el aire….JAJAJA….que nervios.

  18. Que empiece la depresión colectiva por favor…

    pasillo uno «si es que somos un pais de mierda»
    pasillo dos «esto con Luis aragones y senna y cazorla y en la eurocopa de 2008 no nos hubiera pasado»
    pasillo tres «si es que nos hemos confiado demasiado»
    Pasillo cuatro «si es que el tki taka este es un cuento chino»
    pasillo cinco «si es que lo de la Eurocopa fue suerte»
    pasillo seis «esto es por culpa de zapatero»
    Pasilo siete «y ahora dira zapatero que es culpa de rajoy»

    y me quedo corto…

  19. Yo lo dije aquí. Que esto podía pasar y que luego vendrían los llantos y el crujir de dientes. Si no hay como ser humilde para no llevarse bofetadas…
    A ver quién empieza a decir que es culpa de ZP…

  20. No me lo puedo creer. Si ya había entrado Jergón a decir bobadas….

  21. Bueno ,miradle el lado positivo:
    Rajoy no lo puede solucionar pidiendo elecciones anticipadas y el cese del entrenador……JAJAJA….que nervios.

  22. Nada, un contratiempo. Quedan dos partidos para pasar de fase, y se intentarán ganar, ya verán. En cuanto al cadáver recurre incluso a un resultado adverso deportivo (porque esto de hoy no es una desgracia) para regocijarse en el infortunio. Está realmente enfermo el chaval … que coño enfermo, ¡¡ si está muerto ¡¡¡

    Buenas tardes tengan.

  23. Amistad, casi a finales del primer mandato de Zapatero, oí a un compañero de trabajo y destacado militante peperí de Málaga decir, ante un resultado adverso de la Selección en un amistoso, que el futuro que la misma tenía era negro, negrísimo, porque los socialistas habían puesto, con Zapatero al frente, en cuestión el sacrosanto concepto de unidad de la Patria, lo cual se traduciría en desastres deportivos para el combinado español sin fin. Así que no te «extrañe que te extriñas» y vuelvan con esos argumentos. El caso es que, años después, resulta que la «Roja» ganó su segunda Eurocopa (no lo hacía desde los años 60), el básket ganó su primer Mundial, un Europeo, un subcampeonato en el mismo, una plata olímpica y la de nacional de balonmano su primer mundial, un subcampeonato en el Europeo, un bronce olímpico, … Supongo que todos estos hitos históricos de nuestro deporte no son atribuibles al Presidente; tampoco los fiascos.

    Pero estos fachas, como el que nos visita, son «mu apretaos». Perserverarán …

  24. La Roja hiere susceptibilidades y voces del PP instan a evitar que se llame así a la selección: les recuerda a La Pasionaria
    G.P.
    Lo que empezó como un chiste por las evocaciones políticas de La Roja, la denominación que se ha extendido para referirse a la selección española de fútbol, amenaza con convertirse en un problema para los sectores más escorados a la derecha en el país. Un diario digital de la órbita del PP, elconfidencialdigital, asegura este miércoles, día del debut de la selección, que militantes y simpatizantes de la formación de Rajoy han iniciado un movimiento para proponer que se cambie el nombre al equipo de Vicente del Bosque porque les recuerda a La Pasionaria e instan a que se le llame La Furia. El digital no da nombres sobre quiénes están detrás de ese movimiento. Lo que sí es público es que un ex diputado del PP en el Parlamento de Cataluña, Julio Ariza, inició a través de los medios de su Grupo Intereconomía una cruzada para que se llamara la Rojigualda.

    http://www.elplural.com/politica/detail.php?id=47681

    Sin comentarios…JAJAJA…que nervios.

  25. Otrosí: el Consejo de Ministros ha aprobado el texto del Proyecto. Seguirá su tramitación en el Congreso, pollo.

  26. Léete mi 16 «in fine», Amistad. Ya sabía yo que eso de «La Roja» iba a provocar sarpullidos a alguno y alguna.

  27. Si La Roja no ha ganado a Suiza ,es porque a pesar de tener la presidencia rotatoria de La Union Europea , Zapatero no ha logrado acabar ,con «los paraisos fiscales»….jeje.

  28. Esta mañana al escuchar a De la Vega decirle a Soraya S.Santamaria: «A este paso, el PP va a abrazar el marxismo-leninismo»
    A parte de partirme de rias me he preguntado porque ha metido el dedo en la llaga la Vice…..y leyendo leyendo me he encontrado este articulo en la Tercera del ABC (un saludo a Barañain,que son las 22:03 del Miercoles 16 de Junio y aun no ha aparecido):

    «P.O.P.»

    http://www.abc.es/20100616/opinion-columnas/partido-201006160417.html

Deja una respuesta