Primer regalo a las eléctricas

Gopher

La vuelta a la facturación eléctrica bimestral ha sido vendida como «una buena noticia» para los consumidores, hartos del caos de las estimaciones en los meses en los que no había lectura directa de los contadores.

Pero en realidad los consumidores salen perdiendo con la factura bimestral. Cuánto más información tenga el consumidor sobre cuánto cuesta y cuánto consume de luz, mejor para poder afrontar sus planes de ahorro.

Son las compañías eléctricas las que ganan eliminando la factura mensual. Ganan por dos motivos: el primero, porque se ahorran los costes de la gestión de la factura mensual. El segundo, porque los consumidores tienen menos información sobre su consumo y menos capacidad de reacción.

Por ese motivo, las eléctricas han estado torpedeando la factura mensual desde los inicios. Haciendo estimaciones erróneas, a veces disparatadas, y generando miles de reclamaciones. Resulta increíble que en pleno siglo XXI se monte ese caos en la estimación mensual del consumo eléctrico de 20 millones de usuarios (hogares) cuando, por ejemplo, las operadoras de telecomunicaciones facturan mensualmente a más de 50 millones de usuarios sin problemas. La diferencia es, sin duda, la aplicación de las tecnologías al servicio de los clientes, los consumidores. Las eléctricas siguen con contadores analógicos, la mayoría de ellos con más de 30 años de antigüedad. Y lo más inaudito es que ¡nos siguen cobrando por ellos! Podrá ser discutible si una central nuclear esta amortizada. Pero, ¿un contador de la época de la casette y del disco de vinilo? Pues nos siguen cobrando un euro y 25 céntimos al mes por el «alquiler» de ese trasto antidiluviano. Y todos sin rechistar.

El gobierno anterior tendría que haber sido más enérgico en este tema, obligando a las eléctricas a la sustitución de contadores, no cobrar por los antiguos y, en su caso, obligar a la lectura mensual real sin estimaciones. Y el nuevo gobierno no solo no es más enérgico, sino que empieza con un regalo a las eléctricas. Mal comienzo.

20 comentarios en “Primer regalo a las eléctricas

  1. De ayer:

    Soy el único que ve a Carme[n] Chacón ganadora?
    Vale que en el Pratxandoscopio (único en apostar por el escaño de Toni Cantó) tenemos muestras poco fiables (lo que se lee en twitter y los titulares de Público)

    De verdad está tan claro que gana Rubalcaba?

    No se trata de lo que prefiera o no, es que se puede perder el Congreso teniendo Andalucía, Charneguistan, los de Tomás Gómez y Tierra Mitica? Pregunto, ojo

  2. De Hoy: Interesante artículo. En especial la comparacion con las operadoras de telecos. Pero, quien es Gopher?

    ** Un articulista nuevo que no «pasa» por la casilla de comentar antes?

    ** El nuevo apodo de un habitual….

    Por saberlo

  3. Como socialista y a la vez critico con el momento que nos ha tocado vivir, no tengo por menos que congratularme de la forma en que se presenta en congreso en Sevilla y me congratulo de que públicamente los dos candidatos que hay de momento, aleluya si hay mas y digo aleluya porque los acontecimientos están demostrando que el PSOE ni está muerto ni permanece estancado en la dedocracia que por desgracia en muchas ocasiones empaña una democracia interna de los partidos políticos. Es de agradecer que los candidatos expresen públicamente sus programas y que se defiendan ideas y programas abiertamente, eso significa que este partido está vivo y trata por todos los medios de estar a la altura de las circunstancias. También es de agradecer que las bases del partido hayan tomado cartas en el asunto y sean escuchadas. Los mejores analistas políticos coinciden que hoy mas que nunca hace falta un partido en la oposición lo bastante fuerte para que sea garante de libertades y derechos ante una las mayorías que enfiladas en un sentido absolutista pueden deteriorar la democracia. Parece ser que dentro de nuestro partido ha sonado la hora de la verdad, en el ruedo de Sevilla se van a lidiar y fomentar las bases para que el partido se convierta en lo que debe ser, que no es mas que el garante de que se aparquen los dedos y empiece una nueva política de participación y democracia interna. Tengo que congratularme personalmente de la forma en que se está llevando el congreso y como nó espero que esto sea el comienzo de una nueva era, de un nuevo partido y de una nueva forma de generar confianza en los militantes y en la ciudadanía. Se están oyendo las voces de todos y esto es motivo de satisfacción para quienes luchamos y lucharemos por una democracia en todos los sentidos empezando por nosotros mismos. Es de esperar que para las andaluzas este partido esté preparado para ello y también la ciudadanía pueda esperar que paso a paso vamos a recuperar la confianza perdida. Hay nervios en ciertos sectores de la política andaluza, porque de este congreso va a salir la fuerza para ganarlas.

  4. 1

    Que Carmen Chacón va a ganar? …… Dios te oiga. Espectáculo garantizado.

    Como gane Carmen Chacón la secretaría general del PSOE y el PP gane las elecciones en Andalucía con mayoria insuficiente para gobernar y se forme alianza de gobierno en la comunidad andaluza entre PSOE e IU, ya anticipo que el PP vuelve a ganar las próximas generales. Nuevamente por mayoría absoluta.
    La gestión de gobierno en Andalucía y los resultados que esta gestión obtenga en esta comunidad tendrán mucho peso en las próximas generales. Ello le complicará las cosas a un gobierno del PP, que podría fracasar en esta comunidad por la difícil situación en la que arrancaría a gestionar, pero mucho más a las posibildades del PSOE, si es este partido el que nuevamente vuelve a capitalizar un hipotético fracaso y que sería identificado como: «Mientras no salgan de Andalucía no hay nada que hacer aquí». ……. Hay mucho voto detrás de Andalucía y muy vinculado a un bi-partidismo, que desestabilizaría hacia un lado u otro en las generales en función de quien capitalice el posible acierto o fracaso en la comunidad.

  5. Lo absurdo, en relación con el artículo de hoy, es que tambien se haya obligado a los consumidores a incorporar el ICP, quien no lo tenía, cuando creo que éste es innecesario con los contadores nuevos.

  6. Me ha sentado mal el café porque he leído las respuesta de Xabier Errekondo (Amaiur) en Público. Infumables.

  7. Hola a todos!

    Muchas gracias por su información Gopher. Estoy totalmente de acuerdo. No me explico que no se hallan puesto límites a las multinacionales caraduras como las eléctricas mencionadas…..

    Queja parecida tengo con el Canal: antes compartíamos contador viejísimo en la comunidad de vecinos y para pagar se hacía la media… Ahora nos han obligado a poner un contador nuevo para cada vecino y pago más por el contador, su lectura y por el transporte del agua que por el gasto de agua en sí…. Conclusión: desde que me dí cuenta de dicho detalle me ducho más a menudo……. jajaja 🙂

    Por otro lado veo que Fernando no ha dicho nada sobre la bombilla, y eso que el artículo de hoy habla de la jeta de las eléctricas….. jejeje

  8. Lo de que vaya a ganar Rubalcaba no debe estar tan claro, vistos los esfuerzos que tiene que hacer, un día si y otro también, El País para convencernos de su triunfo.

  9. Se supone que el personal vota gobiernos socialistas para que al menos la factura de la luz esté más clarita. Parece que tampoco.

    ::

    El País apoya a Rubalcaba y El Mundo a Chacón. Todo cuadra.

  10. Pero creo que pocos delegados al congreso del PSOE frecuentan las páginas de El Mundo.

  11. Muy emocionante sí, gracias y buenas noches. Por fin podemos leer «Y me iba con los amigos a Ulia, o a recorrer San Sebastián, o a sentarme en una campa, lo que antes no podías hacer”, recuerda.

Deja una respuesta