Millán Gómez
El PSdeG celebra su particular Congreso el próximo 11 y 12 de marzo. El liderazgo de Pachi Vázquez, Conselleiro de Medio Ambiente durante el bipartito, nunca se terminó de consolidar. En un primer momento, su aparición fue provisional para liderar a la segunda formación más votada por los gallegos en la previsible travesÃa por el desierto tras la incontestable victoria de Alberto Núñez Feijóo. Se le consideró un recambio temporal, que bien podÃa confirmarse hasta las siguientes autonómicas o dejar paso a otro dirigente. Por entonces, estamos retrospectivamente en 2009, las miradas apuntaban a José Blanco, mandamás del PSOE y quien consiguió revitalizar a los socialistas en el entonces peor momento de su historia de la Transición tras la mayorÃa absoluta del PP en 2000. Los tiempos cambian y ahora ya podemos hablar del segundo peor contexto del PSOE desde los años setenta. A Blanco se le descartó hace unos meses una vez conocida su presunta relación con el empresario corrupto Jorge Dorribo. Ahora, visto en perspectiva, la sensación es que Blanco saldrá previsiblemente inocente, con lo cual esa puerta quedará abierta, en un principio para futuros comicios, no para los próximos dada la intención de parte del PPdeG de adelantar las elecciones, cuestión que Feijóo no tiene tan clara a dÃa de hoy.
Las encuestas internas que manejan los populares les otorgan una horquilla de entre 38 diputados (mayorÃa absoluta) y 41. Apenas puede presumir Feijóo de un balance positivo en su gestión. El problema para la oposición es que ellos tampoco, inmersos en luchas internas. La situación del BNG ya la he comentado hace pocas fechas. Pachi Vázquez, lÃder del PSdeG, un dÃa dice que ve perfecta una alternativa a su gestión y otro dÃa lo contrario. Poco dice en su favor cuando declara lo segundo. El problema de los socialistas es su incapacidad para articular un proyecto común para Galicia. Son una red de destacados (minoritarios, pero algunos hay) dirigentes municipales, pero incapaces de mantener una voz global que transmitir a la sociedad gallega. Asimismo, el desconocimiento sobre Pachi Vázquez es general. No es un lÃder carismático ni brillante. Lo más curioso de la oposición gallega es que achaca al Gobierno de la Xunta que no gobierna, pero en cambio cuando se les interpela sobre un posible adelanto electoral les entran los sudores frÃos pues les coge con pie cambiado. Se cumplen ahora tres años de la victoria de Feijóo y la izquierda gallega continúa silbando.
Elena Espinosa, ex – Ministra con Zapatero, será previsiblemente la alternativa a Pachi Vázquez. En principio, Blanco está de su lado, cuestión diferente es si le dará su apoyo de forma explÃcita. Tampoco parece Espinosa la dirigente más ilusionante para la militancia y los potenciales votantes, pero cuantas más opciones claras y bien estructuradas, mejor. Porque Galicia necesita una Xunta y una oposición fuertes. La mayorÃa social en Galicia es del PPdeG en cuanto a siglas, ideológicamente se ha demostrado que no tanto. El problema para los intereses de las otras formaciones es su incapacidad para transmitir un mensaje alternativo. La clave para el futuro del PSdeG estará en la provincia de Lugo, donde gobiernan los socialistas tanto en la diputación como en el ayuntamiento de la capital.
NOTICIA SER: Elena Espinosa encabezará una candidatura alternativa a Pachi Vázquez, según ha confirmado la ex-ministra a la cadena SER.
Tomás Gómez, lÃder del PSM con el 59 % de los votos favorables por 41 % de su contrincante.
Gracias por el articulo.
Gracias por traernos un poco mas de incertidumbre a este panorama politico que invade toda nuestra perspectiva existencial.
Algo no funciona en nuestra sociedad.
Estamos desactivados,inertes,incapaces de dar un paso decisivo,comenzar a andar.
Es tal nuestro desconcierto que el recurso al pataleo es algo intelectualmente cansino.
Nos estan haciendo añicos,nos están vapuleando,`pisoteado y hundiendonos en la mas absoluta desesperacion.
Nos dan con el palo en la cabeza y nos dicen que seremos uno mas de los 600.000 puestos de trabajo que se iran al garete en 2012….asi que la zanahoria no se la comera ni dios….¡¡Salir a la calle no sirve de nada!!!….acaba diciendonos Rajoyibus Lecter «El Displicente»,ese que decia que Ziluminatius habia traicionado a las victimas del terrorismo.
En fin…Quizas lo que quieren es provocar que nos dediquemos a quemar iglesias,pedir el fin de la monarquia ,mientras tanto ellos pondran su dinero a buen recaudo en cualquier paraiso fiscal….como Dios manda,ahora ya han dejado de tener la espada de Garzon sobre sus cabezas.
Asi pues,no nos queda otra que esperar ser abducidos por cualquier visitante de otros mundos,por lo menos si nos descuartizan,sera en nombre de la ciencia y para un mejor conocimiento del ser humano y su papel en el Universo.
Amen….¡¡Ave Maria Purisima!!…..JAJAJA….que neneenervios.
3
Muchas gracias a ti, Amistad.
Prefiero quedarme con lo positivo de esta sociedad.
Lo unico positivo de esta socieadad,es que cuando la española besa es que besa de verdad…..jeje.
No cabe duda que hay noticias que le levantan a uno el animo y una de esas es esta:
La asociación de vÃctimas mayoritaria estará en la cabeza de la pancarta el 11-M
UGT: «No les gusta que aquà el 11 de marzo los sindicatos hemos estado con las vÃctimas y el PP solo han subvencionado a una parte»
Los sindicatos han anunciado en el congreso de los socialistas madrileños que la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, presidida por Pilar Manjón y mayoritaria entre las vÃctimas del brutal atentado, estará en la cabeza de la manifestación por los derechos de los trabajadores del próximo domingo.
«La asociación mayoritaria de vÃctimas va a estar con nosotros en la pancarta», ha afirmado el secretario de UGT en Madrid, José Ricardo MartÃnez, en el cónclave. «La Comunidad de Madrid no puede aguantar más a Esperanza Aguirre», habÃa afirmado antes, para tildar a la presidenta de «problema ético». Por eso, ha explicado, los sindicatos van a manifestarse en Madrid el 11 de marzo, en el noveno aniversario de los atentados, pese a las crÃticas de los dirigentes del PP, con Aguirre a la cabeza. «No les gusta que aquà el 11 de marzo los sindicatos hemos estado con las vÃctimas y ellos solo han subvencionado a una parte», ha zanjado el lÃder de UGT.
«El 11 de marzo nos manifestaremos en todas las ciudades, también en Madrid pese a Ana Botella, pese a Esperanza Aguirre, pese a su corte de tertulianos», ha explicado también el lÃder de CC OO, Javier López, quien ha asegurado que antes de decidir la fecha se dirigieron a la asociación mayoritaria para consensuarla con ellos. La asociación de Manjón es la única que puede demostrar que todos sus miembros -cuenta con 1.035- son vÃctimas reconocidas por el Estado, porque su libro de socios fue auditado para poder personarse como parte en el juicio del atentado del 11-M que enjuició la Audiencia Nacional. La AVT cuenta con unos 300 socios, mientras que la Asociación de Ayuda a las VÃctimas del 11-M asegura que tiene unos 500 afiliados.
«El dÃa de los atentados los restos de los fallecidos fueron al Ifema. Las familias esperaban entre el dolor, la identificación de sus familias y esos dÃas las ferias del Ifema siguieron abiertas», ha explicado López que le dijo la propia Manjón para justificar que no se oponga a la marcha. «No les viene bien ninguna fecha», ha zanjado.
Pilar Manjón ha explicado a este periódico que la asociación no ha decidido aún quién acudirá a la manifestación, pero que se reúnen la semana que viene para ello. Ha confirmado que no será ella, porque estará en Alcalá de Henares, en el acto que la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo celebra cada año. Pero explicó que mucha gente ya le ha pedido perdón por no ir al acto para poder acudir a la marcha. «Hubo mucha gente de ambos sindicatos» en el atentado, ha recordado.
Soledad Alcaide Madrid 4 MAR 2012 – 17:22 CET publicado en El Pais.