Millán Gómez
El “Sociómetro†de mayo presentado por el Gobierno vasco muestra un ligero descenso del PSE en intención de voto. Los socialistas no han conseguido hasta el momento traducir su llegada a Ajuria Enea en un aumento de apoyo social. El PSE pierde 0,9 % de votos mientras el PNV desciende un 0,2 % y el PP aumenta en 0,3 puntos porcentuales. Son datos conocidos apenas un año después de que se rompiese la hegemonÃa nacionalista en Euskadi. Aún es muy pronto para realizar valoraciones serias pero esta información sirve para hacernos una idea de la realidad sociológica después de un cambio tan notorio y que tanta polémica ha despertado. Eso sÃ, la vida, en contra de lo que nos habÃan anunciando, continúa en Euskadi y no parece que el sol haya dejado de girar alrededor de la tierra.
El Gobierno vasco está trabajando con mucha seriedad y aportando un factor que, si bien no aparece nunca en los programas electorales de ninguna formación polÃtica, es el más necesario: el sentido común. Su lucha contra el terrorismo en todos sus frentes les reportará progresivamente mayores apoyos sociales, tanto a corto, a medio como a largo plazo. De la misma forma que algunos de los más duros entre los duros han acabado reconociendo que la violencia no es el camino, otros de su perfil terminarán dándose cuenta que se han equivocado. Tiempo al tiempo. Por esta misma razón es más necesario que nunca continuar con la polÃtica antiterrorista llevada a cabo bilateralmente entre el Ministerio del Interior y la ConsejerÃa de Interior del Gobierno vasco. En Rubalcaba y Ares están depositadas la práctica totalidad de las esperanzas de paz en Euskadi.
De la misma forma que la gestión sobresaliente del PSOE y del PSE en materia de lucha contra el terrorismo es la correcta, también deben cuidar otras cuestiones importantes. El PSE no debe olvidar que no sólo el terrorismo es una preocupación para los vascos. De hecho, ahora ya no es el principal problema viéndose superado por el empleo curiosamente en quizás la comunidad que mejor ha sorteado la crisis con respecto al conjunto de España. Este dato resalta más si cabe la gestión socialista en lucha antiterrorista. Que sigan por ese camino porque no hay objeción alguna se pongan como se pongan Mayor Oreja o el normalmente sensato Basagoiti. El lÃder popular vasco cuando llega a la sede de IntereconomÃa cambia sus ideas para adecuarlas un poco más al discurso nacionalcatólico. Es una pena que un hombre habitualmente coherente cambie de disfraz para reÃrle las gracias a quienes les produce urticaria ver una ikurriña y a los que si le hablas de tu cuadrilla piensan que están hablando de los toros de la Feria de San Isidro.
Vender mejor lo que hacen en otros ámbitos es la tarea pendiente de los socialistas vascos. Es normal que durante el primer año se hayan centrado en el terrorismo y asà deben continuar pero no deben escatimar esfuerzos en materias como la economÃa, las infraestructuras, la sanidad, etc. El PSE ha bajado en apoyos pero todos conocemos que en Euskadi no siempre se dice la verdad en las encuestas por el miedo ciudadano. Es un factor muy a tener en cuenta. Asimismo, la crisis también pasa factura aunque en este sentido es reseñable que afecta a los socialistas en dos puntos en cuanto a intención de voto de los vascos para las generales y sólo 0,9 % en las autonómicas. Lógicamente, la sociedad vasca ofrece un voto de confianza en este sentido a quien sólo lleva un año escaso en el poder. Hay que recordar la importancia que tuvo el PSE en la reelección de Zapatero en 2008.
El PNV baja un 0,2 % pero tampoco es un dato lo suficientemente elocuente como para valorarlo de forma desmedida. Una vez en la oposición, los jetzales notarán mayores dificultades para mejorar en votos pues su presencia social disminuye y sus largos brazos de influencia extendidos durante tres décadas han menguado. Y más que lo harán durante los tres años que quedan de legislatura.
Por su parte, los populares mejoran los ya de por sà dignos resultados de 2009 al mejorar tres décimas. Esta subida es consecuencia directa de la renovación y la moderación imperante en el PP vasco desde que rompieron con las tesis de los viejos coroneles. Su discrepancia con Génova en cuestiones como el concierto económico, las imputaciones a Garzón y la lucha antiterrorista les permiten penetrar en sectores sociológicos otrora cerrados a cal y canto. Éste el camino que deben seguir.
En definitiva, los socialistas no deben preocuparse por este mÃnimo descenso pues la crisis y su llegada hace solo un año al poder influyen en gran medida en estos datos. A partir de ahora deberán seguir con la lucha antiterrorista como hasta ahora pero marcando con más fuerza su polÃtica en otros frentes y, muy especialmente, “venderla†al electorado para demostrar que son la fuerza central de la sociedad vasca y que como tal deben seguir actuando. El Gobierno vasco debe ser mucho más que la ConsejerÃa de Interior.
Con permiso de Millán, solo quiero colgarles algo, como complemento a mi comentario 9 de ayer. Les juro que no soy Manuel Rivas, ni le conozco de nada:
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Suarez/ZP/elpepiopi/20100529elpepiult_1/Tes/
Más que por su sentido común, que también, este primer año será recordado como el de la normalización de la polÃtica en Euskadi. Atrás quedará ese griterÃo que parecÃa eterno, lleno de objetivos identitarios y otras ficciones al uso. Además de estar señalando enemigos de la patria todo el dÃa. Quienes nos avisaron de que se caerÃan todas las columnas del cielo por llevar a la oposición al nacionalismo vasco deberÃan invitarnos a una caña (con pincho de tortilla) a quienes defendimos la necesidad de ese pacto desde el minuto uno. Ocurra lo que ocurra en el futuro, nada será igual en Euskadi después de Patxi. Una vez ubicado el terrorismo en su negociado correcto ( Ministerio del Interior y ConsejerÃa de Interior del GV) lo único que se puede esperar de la banda es que haga los que llevamos años esperando. Y que ninguna tregua nos nuble el objetivo.
Y a Basagoiti lo que es de Basagoiti. Más allá de lo que diga o deje de decir para navegar entre el mar de tiburones que es su partido (y los medios que apoyan a su partido, encantados de que el pacto fracase: en eso coinciden con alguna izquierda) lo cierto es que, aquà y ahora, Patxi sigue ahà con el apoyo de Basagoiti. Esperemos que por mucho tiempo. Tampoco hay que descartar que algunos del PSE, esos que se olvidan siempre la gaseosa cuando hacen experimentos, intenten alguna tonterÃa. Esperemos que Rubalcaba esté atento a la jugada.
Por lo demás, felicidades a Patxi y Basagoiti. Y que siga.
::
El artÃculo de Rivas le ha salido muy *agriñado*. Propone que elijamos entre lo desastroso (ZP) y los desagradable ( Rajoy). Curioso. Que la derecha española es, además, desagradable era algo sabido. La novedad en Rivas es que ya reconoce que el Gobierno es desastroso. Su comparación de ZP con Suárez olvida un dato fundamental: Suárez dimitió. Es justo lo que le pedimos algunos a ZP que haga para que otro liderazgo en la izquierda se ocupe de llevar la nave. Como con Suárez, eso también le engrandecerÃa a ZP.
Me consta que Basagoiti se está comportando con mucha responsabilidad. Me consta también que hay gente que intenta intoxicarlo con dimes y diretes. Me consta también que ante cada intento de intoxicación, Antonio Basagoiti levanta el teléfono y lo aclara con Patxi López. Mientras Basagoiti siga en su puesto, seguirá siendo una etapa esperanzadora para Euskadi.
También sé que en Euskadi no tiene contestación interna, habrá que ver si desde Génova son capaces de conseguir su cabeza.
PD. Una maldad de dos cargos electos del PSOE que puede ser muy bien aplicada aquÃ.
«pepe, que me han dicho que salva quiere tu cabeza». «será para usarla…»
Pues eso.
(3) Cada uno se fija en lo que quiere y lee las cosas como quiere. Generalmente de la forma que mejor se adapta a lo que uno piensa previamente. Por eso, en el artÃculo de Rivas, usted se fija especialmente y destaca la frase final, efectivamente «agriñada»: «Tal vez tenemos un Gobierno desastroso. Pero también es mala suerte tener una oposición desastrosa y desagradable.»
A mÃ, en cambio, esa frase me parece una forma como otra cualquiera de acabar un artÃculo en que lo central son otras cosas, por ejemplo: «Resulta muy ilustrativo ver cómo los titulares van cimentando un callejón sin salida para asà llegar al final apodÃctico: Estamos en un callejón sin salida.» «Las de Suárez y Zapatero no son vidas paralelas»….»Las descargas de odio sobre ambos no son consecuencia de ninguna crisis, sino que se generan desde el primer momento»…..»Cuál es la naturaleza de semejante odio? A Suárez lo mandaban al paredón». «A Zapatero, en una manifestación de organizaciones piadosas, lo arrojaban al «agujero» junto con su abuelo ejecutado».
Y sÃ, Suárez dimitió, la jaurÃa consiguió su objetivo, entre otras cosas porque entonces existÃa el peligro de un golpe de estado de unos militares tan asilvestrados como la oposición, pero con armas además. Ahora eso no existe afortunadamente.
A mà nunca me gusta que ninguna jaurÃa consiga sus objetivos.
[4]
«A mà nunca me gusta que ninguna jaurÃa consiga sus objetivos».
Eso que usted llama jaurÃa (y que supongo se refiere al PP) triunfará, con toda seguridad, si ZP se enroca en el cargo. Es lo que yo creo.
(aunque yo nunca compararÃa al PP, incluso a *este* PP, con los golpistas, ni con ninguna jaurÃa)
Y sÃ, «cada uno se fija en lo que quiere». Totalmente de acuerdo. Suele ocurrirnos a todos. Incluso a usted.
::
[3]
Me alegra mucho eso que cuenta usted, Pablo.
A veces, cuando leo crÃticas a Basagoiti desde alguna izquierda contraria al pacto, tengo la sensación de que lo que se persigue, de verdad, es que el pacto se rompa. No sólo tiene enemigos ese pacto desde la derecha, también los tiene desde la izquierda, aunque disimulen dando sus patadas al pacto en el culo de Basagoiti.
(5) Cuando escribo que «cada uno se fija en lo que quiere», obviamente me incluyo. Me parece que queda claro en lo que escribà a continuación. Y yo no comparo al PP con golpistas, no lea usted lo que quiera. Digo que entonces habÃa golpistas (militares con armas) y ahora no. Y cuando hablo de jaurÃa, incluyo al PP, por supuesto, y a toda la jaurÃa mediática, que la hay.
PÃdame cuantas aclaraciones quiera, pero no me malinterprete, por favor.
Polonio esta contento porque Zapatero ha visto las orejas al lobo y no se ha dado cuenta que el lobo le esta mordiendo,a él , el tobillo….jeje.
Como en aquella portada de Hermano Lobo, parece que el personal empieza a elegir el caos. Mala cosa.
Al borde de la moyorÃa absoluta, según esta encuesta.
Desde el momento en que «España» vota que Belén Esteban es la que mejor baila de un conjunto de personas entre las que es, sin ningún género de dudas, la que peor baila, se ve que cualquiera puede obtener la «moyorÃa» absoluta.
Rajoy ha anunciado que el PP presentará una propuesta para reducir los gastos electorales «a la mÃnima expresión» porque, según ha justificado, «no hace falta arruinarse con propaganda, todo el mundo sabe los partidos que nos presentamosâ€.
Como ya sabemos todos que Zapatero es «incompetente, ignorante, inmoral polÃtico y miserable» para que gastarnos dinero haciendo propaganda para ganarle en las urnas,menudo derroche….¿verdad?.
Claaaroooo,como se han quedado sin la financiacion de Correa y El Bigotes….para que gastarse los ahorros del PP en elecciones…..JAJAJA…que nervios.
Yo le propongo a Mariano Rajoy que sea generoso y financie «altruistamente» la campaña del PSOE,España se lo agradecera….jeje.
¿También los españoles prefieren a Belén Esteban? ¡Qué pandilla de cabrones! ¡Cuánta provocación!
(¿no habÃamos mandado a Pepe Blanco a La Noria para solucionar este tema?)
::
Amistad, cuénteme cómo terminó Lost, please, que no lo he visto.
¿El humo negro era ZP o Rajoy?
Polonio. A ese respecto, escribio un articulo delicioso la numero 3 del PSOE en Galicia, Mar Barcon.
El link es: http://barconblog.blogspot.com
Para Polonio desde Ibiza con amor:
Con el permiso de Ignacio Sánchez-Cuenca me permito plagiarle descaradamente con todo mi maximo aprecio y consideracion para contarle a Polonio el final de Lost.
Por Flasforward express, me llega esta vision del futuro, de unas memorias encontradas en una bañera ,fechado en el año 2068. Lo ofrezco en primicia a los lectores de este blog y especialmente a todos los lostis como Polonio..
“La humanidad ha sucumbido, pero no debido al cambio climático, sino a causa del humorronismo monstruoso. El primo de Mariano tenÃa razón. El problema no eran los calores en invierno. El problema estaba en la expansión hiperbólica del Monstruo del Humo negro. A comienzos de siglo lo advirtió Ignacio Sánchez-Cuenca, el teórico de los juegos, pero su fracaso en el mal llamado proceso de paz restó toda credibilidad a sus sombrÃas predicciones. Nadie le hizo caso y sin embargo el humorronismo monstruoso fue extendiéndose primero por La peninsula Barataria y luego por todo el Mediterraneo interior.
El humorronismo monstruoso nació mediante extraña partenogénesis rameada (va por Verlitas) en el viaje del merluzo Humo Negro a Albacete.
Quienes entonces recibÃan peyorativamente el sobrenombre de “Los Otros palmerosâ€, se hartaron de reÃr ante las andanzas del merluzo Humo Negro. Pero parece que la cosa iba en serio. Las fuerzas telúricas que desencadenó el merluzo Humo Negro en su visita a Albacete no pudieron ser controladas. Numerosas personas que habÃan destacado por su idiocia se sintieron misteriosamente atraÃdas hacia el humorronismo monstruoso . Un antietarra de discoteca, grosero y con mal aliento, se hizo Humo Negro de los pies a la cabeza. El propio maestro del merluzo monstruoso cayó en el humorronismo más agudo y terminó haciendo vudú a Zapatero y sus cuentistas. Un periodista trastornado que se creÃa mariscal se redimió en el humorronismo . Y una politiquilla enferma de ambición se convirtió en la gran dama de Los Otros Palmeros.
Nadie se tomó nunca en serio la amenaza humorronoica, El 10 de marzo de 2012 En la peninsula Barataria se realizaron los peores sueños de mucha gente. El Partido Socialista sacó 9.673.422 votos y el Partido Popular 9.485.755. La diferencia fue de tan sólo 187.667 papeletas. La lista humorronoica obtuvo, por su parte, 187.668 votos. La suma de los apoyos del PP y de la lista humorronoica aventajaba en un voto al PSOE, lo que acabó provocando un cambio de Gobierno. Ziluminatius, fiel a su palabra, no quiso formar Gobierno. ¿Saben de quién era ese voto decisivo que rompió la balanza entre los dos grandes partidos? De Polonio que a pesar de confundirse tres veces sólo le dejaron votar una vez, suficiente para alterar el curso de la historia. Hoy sabemos que Polonio actuó con premeditación. De hecho, habÃa anunciado en el blog DebateCallejero su intención de abstenerse. Pese a todos los intentos de los blogueros por disuadirle, acabó dejándose llevar por su condición de socialista veterotestamentario y votó contra Zapatero. El nuevo Gobierno destacó por su entusiasmo patriótico. Se sustituyó la educación para la ciudadanÃa por la formación del sentimiento nacional. En los colegios, concertados o públicos, los niños recitaban todas las mañanas las palabras de José MarÃa Aznar: “España, además de un deber, es una pasión y un sentimiento hondo. No se es español por horas o a tiempo parcial, aunque no siempre estemos pensando en España. El ser español lo impregna todo, asà de poderosa es nuestra nación. Si llegase a estar en peligro, serÃa tu propia entidad individual la que estarÃa en peligro.†Los cuarenta hits de los 40 principales eran cuarenta versiones del himno español, con letra humorronica a cargo de Juan Pablo Fusi. El equipo olÃmpico de natación sincronizada se movÃa a los acordes del himno nacional. Un reglamento ministerial obligó a la Televisión Digital Terrestre a emitir en rojo y gualda, aunque la Comisión Europea terminó revocando la decisión. Se suprimió el PaÃs Vasco y el PNV. Se enseñó el catalán en español. Se prohibió el acento sudamericano a los sudamericanos que vivÃan en España. Y a los niños magrebÃes se les obligó en las escuelas a comer filetes empanados de cerdo, para que no hubiera sospechas de multiculturalismo.
Una de las mayores sorpresas del nuevo Gobierno fue la decisión de Mariano Rajoyibus de prescindir de la gran dama de Los Otros Palmeros ,Rosa Hype. Prefirió contar con dirigentes más correosos de la UPyD. En Interior situó a Jergon. Su primera medida fue detener y encarcelar al filósofo cascarrabias, por haber profanado en el pasado el nombre de España.
En economÃa Mariano nombró a Linus Espasmodicus. Su figura se hizo inmediatamente popular y circulaban sobre él los chistes más crueles. Su personalidad frágil y con tendencia a la histeria dio entonces mucho que hablar. Cuando alguien le contrariaba, escribÃa notas ridÃculas e iracundas en la prensa. Se recuerda especialmente la bronca que le echó al mercado de trabajo por no crear empleo con suficiente brÃo. Por motivos que nunca nadie entendió, también arremetió contra el euribor y los billetes de cincuenta euros.
Su primer real decreto establecÃa que a partir del 1 de mayo de 2012 ,quedaban congelados los precios microeconómicos. La industria de las chucherÃas, los productores de soldaditos de plomo, los comercios minoristas, los fabricantes de chips, y hasta los restaurantes de cocina de vanguardia, sufrieron una crisis irreparable. La recesión fue tan profunda que el BCE puso tipos de interés negativos para tratar de salvar a España de la catástrofe.
El merluzo humorronico Linus Espasmodicus contempló con espasmos el desplome de confianza entre los agentes económicos. Pero en lugar de rectificar y restaurar la tranquilidad en los mercados, tomó una decisión sin precedentes: decretó que los rendimientos marginales fueran crecientes. El exceso de oferta, sin embargo, provocó una caÃda de precios tan acusada que no se recuerda otra crisis deflacionaria equivalente en la historia económica. Presionado por la opinión pública, le echó la culpa a sus profesores de la universidad, que se lo habÃan explicado mal. Su Secretario de Estado, Fernando PeregrÃn, trató de salvar al ministro con explicaciones interminables en el Congreso. PeregrÃn acudió también al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional. Empeñado en utilizar el inglés, no consiguió que ninguna de las grandes potencias económicas prestara fondos a España para afrontar la crisis financiera. Sus palabras todavÃa son recordadas: “Dear Sirs, I am very happie to be hear. I want to tell you that my countrie is suffering an economic backwards cycle of bad luck. Zapatero is the culprit, wich, you know now, is a mason.â€
La situación se volvió desesperada en España. Según Linus Espasmodicus, todo se debÃa a una retroalimentación negativa retroinducida. Mariano, antes de cesar a su Ministro, decidió tapar la crisis invadiendo Portugal. Imitando la moda entonces dominante, que habÃa iniciado el Presidente Sarkozy, eligió a un comunista, José Saramago, como virrey de Portugal. Gran Bretaña aprovechó la ocasión para ampliar la frontera de Gibraltar, que llegó hasta Santander. Bin Laden estableció su base en Don Benito y secuestró a Gustavo de ArÃstegui. Tan sólo Mayor Oreja resistÃa al invasor, con ayuda del mariscal Zhukov, en un pequeño poblado de Guipúzcoa. El resto es historia. La Unión Europea se disolvió. Los Gobiernos empezaron a elegirse por SMS en concursos televisivos. El Papa se declaró losti humorronico, soteriológico y finisecular. La civilización se vino abajo.â€
Pero solo era un sueño triposo-mescalino peyotero de Amistad Civica tumbado en la cumbre des Vedra,mirando a la Luna ,escondido de la autoridad competente ,despues de huir por haber escrito que «Mariano es un Idiota» en el Blog Debate Callejero.
Colorin Colorado hasta aqui llego mi colocón.
Un abrazo a mi apreciado profesor.
A cuando salga el DVD podreis ver un final alternativo…jeje.
Ante mi doy fe.
AC/DC.
firmado
JAJAJA…que nervios.
P.D. perdonen por los sobresaltos en el tiempo y los agujeros de tornillo travieso.
No está usted muy al tanto, don Polonio, una cosa es la Noria y otra lo del baile. Ambas muy serias, sin duda, pero distintas. Sobre la influencia de Blanco en la votación de la Esteban, desconozco los detalles.
14
Fantástico.
(está claro, Amistad, que el humo negro soy yo)
((pero no se lo digas a nadie))
(((y mucho menos a Ziluminatius )))
….jeje.
Creo, amigos y amigas, que en la comparación entre las figuras de Adolfo Suárez y RodrÃguez Zapatero, existe un factor diferencial muy claro, y que influyó en la dimisión del entonces lÃder de UCD como Presidente, en aquel convulso enero de 1981: detrás de Suárez existÃa un partido polÃtico en plena descomposición, minado desde el exterior, y en su bancada existÃan muchos «brutos» dispuestos a que no pasara los idus de marzo. En la bancada socialista no existe ningún grupo potencial ni significativo de descontentos hasta el punto tal de obedecer consignas de Génova 13. HabÃa en su dÃa una ristra de potenciales traidores en este sentido, como Leguina, Leona o la Alberdi, pero se fueron los pájaros tiempo ha. Sin dudar del gesto honorable de la dimisión, la verdad es que al de Cebreros no le quedaba otra: o se iba o le cortaban el cuello. A Zapatero sus gentes no le van a cortar el cuello y tiene, pues, ese margen para seguir luchando. Gesto que también le honra a él.
En cuanto a las «jaurÃas»: habeilas, hailas. No es ningún secreto. ¿Comparables con los golpistas de febrero de 1981? Aquellos tenÃan armas, pero existen otras maneras de poner en peligro la legitimidad democrática y la estabilidad institucional. A los hechos me remito: miren ustedes como algunas decisiones importantÃsimas en relación al ordenamiento constitucional van a tomarlas órganos con miembros fuera de mandato. Juzguen ustedes. En cuanto al tono del discurso de la jaurÃa, el «no» por sistema, juzguen ustedes también. Me remito a un artÃculo de un tal Pablo Molina, en Fedeguico’s Libertad Genital, donde afirma que «si Zapatero plantease en el Congreso votar sà o no al hecho incontrovertido e indiscutible de que el sol sale al amanecer y se oculta al ocaso, habrÃa que votar no». Esa es la estrategia: la tierra quemada. Aunque tengan la certaza en nuestra derecha extrema de que las medidas son inevitables, necesarias, o incluso que pueden llegar a medio plazo a ser positivas, dirán no por sistema. Precisamente quienes se llevan las manos a la cabeza cuando se trata de plantear cuestiones como la Memoria Histórica siguen la senda de sus mentores históricos, de los que nunca han abjurado (alguno, como Orejón, es además nostálgico abiertamente). Quieren una España destruida a todos los niveles y se regocijan en ello, con tal de que sirva para recuperar el poder. Aunque sea sobre ruinas, como en mayo de 1939. Lo mismo da que da lo mismo.
Sobre el tópico del dÃa: siempre he defendido que el pacto que a mà me gustaba para Euskadi era el pacto transversal PSE-PNV, que además dio en su dÃa suculentos resultados. La postura maximalista del PNV en la deriva de Ibarretxe impidió que fuese posible, de ahà que el acuerdo PSE-PP era inevitable. Transcurrido un año, el nuevo tono social en la Comunidad y los resultados en la lucha antiterrorista permiten un positivo balance de situación. Pero ojo, servidor, por un lado, empieza a sentir alergia también de cualquier pacto con el PP. Ni con corticoide en ven se me va la urticaria. Por otro, no soy tan optimista sobre Basagoiti: ¿quién garantiza que este pollo pera no va a pasarse el pacto por el forro de los compañones en aras de la campaña a lo «Queipo de Llano» de su partido y de sus anexos contra el Gobierno? No me fÃo de ellos. El PSOE debe romper relaciones polÃticas con el partido de extrema derecha en todos y cada uno de los ámbitos de la vida polÃtica española.
Enhorabuena a mi buen amigo Millán por su artÃculo y gracias por su puntualidad y oportunidad.
Buenas tardes tengan.
Ha muerto Dennis Hopper
Yo vivÃa en USA en el 69 y allà vi Easy Rider cuando se estrenó. Qué tiempos, todo era distinto. Allà por lo menos.
No comprendo como se pudo avanzar una medida que, acertada y necesaria, establecÃa un plazo imposible y que llevarÃa a la quiebra a la mayorÃa de Ayntamientos. Esperemos que con la movida se haya puesto en marcha un perÃodo de sensatez en los municipios y el tiempo de prórroga solo sirva para irse adecuando a la realidad.
http://www.abc.es/20100530/nacional-politica/veinticuatro-horas-infarto-municipal-20100530.html
El ensañamiento contra Zapatero es tal que siento verguenza de haber nacido en España.
En esta España de taberna y pandereta.
De cobardes malnacidos.
Buenas noches tengan todos y todas. Un par de apartes en el finde de finde:
Al respecto del ensañamiento que nos comenta Amistad en su 22, decirles que a mà también me sorprende e indigna. Nuestro sistema constitucional prevé medios para que nuestra leal oposición, desde su innegable amor a las esencias pátrias, ofrezca su alternativa y sus soluciones para solventar toda esta crÃtica situación. Desde el ejercicio de la libertad de expresión en las numerosas tribunas de que disponen, hasta el ejercicio de la moción de censura constructiva, a través de la cual, aunque aritméticamente no se pueda ganar, la opinión pública conocerá el programa de gobierno. Asà lo hizo, a sabiendas de que perderÃa, Felipe González, y a partir de ahà el electorado sabÃa que habÃa progama, que existÃan soluciones, en un entorno marcado por una grave crisis igualmente. Pero claro, en el caso de Rajoy y sus terminales, es pedir peras al olmo.
Lo que realmente acojona, y lo digo en serio, es que la cacerÃa polÃtica derive en una cacerÃa personal como la que señala nuestro Amistad. Pasarse por algunos blogs y por algunos comentarios a pie de noticia en algunos diarios digitales (algunos, versión digital de la cabecera en papel), y comprobar como se pide directamente el magnicidio (o sea, el asesinato del Presidente) como solución a los males de España, asusta de verdad. Es demasiado alto el precio que nuestra derecha extrema pretende pagar, subiendo al máximo el tono de la crispación social y polÃtica.
OtrosÃ, asombrado quedo de los posicionamientos de nuestra izquierda transformadora, IU y su aliado catalán, IpC-Verds, adopta con el tema del «burka». A lo que se vé, ir vestida de saco de patatas por la calle, como sÃmbolo de subordinación al macho cabrÃo del rebaño, en muchos casos sabemos que bajo amenaza de repudio, maltrato fÃsico o verbal, pues resulta que es ejercicio de la libertad religiosa, personal, signo de interculturalidad, de autonomÃa de la mujer, etc … y los que se oponen a que esta práctica se produzca en lugares de titularidad pública (municipal, en este caso), practican la islamofobia. En serio, es incomprensible. El neoanguitismo de Cayo Malayo, presto a las cenas con Rajoy, empieza a revelar su auténtica faz. Lástima de que Iniciativa transite también por ese camino.
Buenas noches tengan, jóvenes.
Un ejemplo de lo que nos comenta Amistad: en Libertad Digital (Fedeguico’s) se cuelga la noticia de que en un Juzgado de Badajoz cuelga un cartel en el que se llama «hijo de puta» a Zapatero y se descalifica a otros dirigentes socialistas. Ya se han tomado medidas legales al respecto.
http://www.libertaddigital.com/nacional/un-cartel-en-un-juzgado-llama-hijo-de-la-grandisima-puta-a-zapatero-1276394052/
Uno de los comentarios finaliza del modo que sigue: «No sé cuáles son más repugnantes y miserables, pero son una ralea gaseable en cámara de gas.»
Es real, y pueden ustedes comprobarlo en el enlace que les cuelgo.
SÃ, es muy grave …