Frans van den Broek
Â
 Desde que tengo memoria escuché de cuando en cuando una conseja cuyo orÃgen me es desconocido, pero que sospecho es la adaptación local de alguna conseja universal. Dice algo asà como que no hay que gastar pólvora en gallinazos. Para el que la ornitologÃa peruana le sea desconocida, aclaro que un gallinazo es una especie de buitre, hasta no hace mucho bastante común en la capital de Perú, adonde le atraÃan los grandes basureros municipales y la inveterada costumbre nacional de poner la basura en la calle con alegre e inocente incivilidad, para regocijo del bestiario citadino, desde perros a ratas, sin olvidar a cucarachas, gatos o, perdóneseme el darwinismo, incluso seres humanos en estado de privación total. Los gallinazos formaban parte de este panorama del subdesarrollo, y los recuerdo con claridad merodeando alrededor de la basura acumulada en alguna parte, o soleándose en los techos o terrales vacÃos. Son bastante feos, la verdad, y si se dice que los pájaros cantores son las flores del mundo animal, estos han de ser algo asà como los cáctus o espinares del mismo. Poco en ellos inspira simpatÃa, aunque su condición de carroñeros pueda inspirar, tal vez, la compasión que nos merecen los caÃdos. Son aves calmas, de tamaño mediano para su género, inocuas para los humanos, tÃmidas y hasta torpes, o al menos eso parece. Además, son indigeribles y sus graznidos se acercan más al ruido que a la música. Por todo ello, meterles un tiro no tiene sentido y es mejor dejarlas en paz a que se encarguen de nuestros restos e inmundicias. El sentido de la conseja mencionada es claro, por tanto: a asuntos sin valor, no hay que dedicarles ninguna energÃa, y menos aún esforzarse en atacarlos, porque es una pérdida de tiempo o una simple estupidez.
Â
Siempre tuve una oculta simpatÃa por los gallinazos, sin embargo, por pura compasión ante lo que consideraba su miserable destino y porque lo que tienen de desagraciado y torpe en nuestro reino de viandantes, se hace gracia y hasta majestuosidad en el cielo. Tomarlos como sÃmbolo de aquello que carece por completo de valor me parecÃa en consecuencia desconsiderado y hasta ofensivo. ¿No obraban en el fondo en nuestro beneficio, aligerando la ciudad de masas putrefactas, en conjura con los inefectivos servicios municipales? Es verdad, no podÃan comerse, ni tenerse como mascotas, y su pelada cabeza gris no podÃa competir con las iridiscencias de las palomas o las intensidades cromáticas de los loros. Pero allà estaban, impertérritos, aguantando cuanta basura les echaran, indiferentes a nuestro desprecio y a los fragores polucionantes de la ciudad.
Â
Años más tarde, además, cuando estudiaba biologÃa, me enteré de ciertas investigaciones hechas sobre el gallinazo con el fin de analizar la razón de su resistencia a las bacterias y otros bichos que debÃan ingerir con tanta porquerÃa que comÃan, y tengo entendido que dichos estudios obtuvieron resultados muy interesantes. Mi vieja solidaridad con el gallinazo se vio, pues, reforzada por la mismÃsima ciencia. Pero a lo que toda esta larga introducción iba es a lo siguiente: a veces es necesario gastarse pólvora en gallinazos, porque uno nunca sabe los secretos encantos que puede esconder un sórdido pajarraco, o la utilidad que reporte meterle pólvora a mansalva. En general, claro está, coincido por completo con la conseja, porque extenuarse con imbecilidades –y sobre todo con imbéciles- es añadir una imbecilidad más a la siempre larga lista de imbecilidades presentes en nuestra ambigua condición humana. El mero sentido común puede indicarnos cuándo es este el caso (si no fuera que, alás, no solemos usarlo con la frecuencia que debiéramos). Pero a veces es necesario desafiar al sentido común, y persistir con los gallinazos, so pena de perder algún huevo de oro, o de no usar la pólvora a tiempo. Entiéndase, por tanto, que los gallinazos, según el contexto, pueden representar algo de cuya carencia de valor se está seguro, pero que una consideración inusual puede revelar como valiosos desde cierto punto de vista, o pueden representar algo que no teniendo valor, se lo arrogan para nuestro mal y es preciso, en consecuencia, atacar debidamente, aunque en otras circunstancias no valga la pena.
Â
Ejemplos de lo anterior se encuentran en todos los terrenos, desde el cientÃfico hasta el más cotidiano. Piénsese en la grosera cantidad de imbéciles que han detentado o detentan posiciones de poder. En este caso, uno bien puede hacer caso del consejo de dejar tranquilo al gallinazo, pero muchas veces no es posible, por la sencilla razón de que nuestra vida depende de ello, y la de nuestros semejantes. Es verdad que no vale la pena entregarse a un análisis exhaustivo del pensamiento filosófico de Kim il Sung, por ejemplo, porque no hay ninguno, pero es inevitable tener que dedicarle la energÃa necesaria a su presencia en el poder, cuando no fuera más que para consolarse expectorando diatribas con los amigos en alguna reunión secreta. De aquellas reuniones podrÃa incluso salir la conspiración que lo derroque, nunca se sabe. Los peruanos hemos tenido nuestra buena cuota no sólo de gallinazos, sino de gobernantes imbéciles, por lo que el caso anterior es cualquier cosa menos meramente académico. En situaciones polÃticas y económicas más estables, como en las democracias europeas, es más fácil desentenderse de las burradas de los polÃticos y adscribirlas a la categorÃa de las gallinazadas indignas de nuestra atención. Pero cuando lo que hace el gallinazo de turno afecta de un dÃa para otro el precio de todo, y puede condenarnos a la miseria en un santiamén, es un lujo mostrar indiferencia, aunque nuestra atención poco pueda hacer para cambiar de modo efectivo el curso de los hechos.
Â
A este respecto, aún me emociona recordar una experiencia de talante ateniense vivida en la Plaza San MartÃn de Lima, adonde fui a pasear después de haber estado un tiempo en el extranjero y haber vuelto de vacaciones durante los momentos más álgidos del primer gobierno de Alan GarcÃa. Vi que la plaza estaba llena de grupos de gente reunida en cÃrculos y asumà que se trataba de artistas callejeros y de sus espectadores. Pero estaba equivocado. En el centro de aquellos grupos siempre habÃa dos personas, cada una defendiendo un punto de vista polÃtico distinto, enfrascados en una discusión que era moderada por el público, quien se encargaba espontáneamente de asignar tiempos similares a los debatidores y de atemperar los ánimos si se caldeaban. Puede argüirse que la polÃtica en sà no es un gallinazo, pero lo eran sus ejecutores principales de entonces, incluidos los brutales ejecutores de Sendero Luminoso. ¿Qué podÃan significar además aquellas justas callejeras, a quién le importaban sus vencedores y sus vencidos? Si ya los polÃticos peruanos han sido proverbialmente negligentes con la voluntad de sus electores, ¿qué demonios pensarÃan de estos ejercicios informales de la democracia? Sin embargo, en estos ejercicios ociosos (en el noble sentido aristoteliano), que podrÃan tipificarse sin temor como pólvora en gallinazos –dada su nula efectividad en el decurso de la polÃtica real-, sentà que se expresaba un espÃritu democrático, dormido durante largos años de dictadura, que más tarde coalescerÃa en el notable desarrollo de la sociedad civil que se ha podido percibir en los últimos veinte años. Por lo demas, ¿qué otra cosa podÃan hacer los maltrechos ciudadanos de entonces, con una inflación anual de cuatro cifras y bombas de Sendero cada dÃa, sino entregarse al vicio socrático de la argumentación más o menos ordenada? Jamás vi mejor gastada pólvora que la que se gastaba en semejantes gallinazos de aquellos luctuosos tiempos. Que acto seguido los peruanos nos hayamos dejado engatusar por las promesas fujimoristas no obsta como para que dichos gestos inútiles no sigan teniendo toda la belleza de una muerte ateniense en plena batalla.
Â
De otro lado, y para seguir extendiendo los lÃmites simbólicos de esta ya embrollada metáfora gallinácea, bien podemos considerar al gallinazo como cifra de un punto de vista tan inusual que parece tan deforme como su calva y usarlo para defamiliarizar nuestra habitual manera de ver las cosas. No sólo las cosas estimadas como dignas de nuestra atención, sino precisamente aquellas a las que de común no prestamos muy poca o ninguna. ¿Qué pensará el gallinazo desde sus olÃmpicas alturas, por ejemplo, de la reciente demostración de proeza atlética en las olimpiadas de China? Para nosotros es tan normal el fenómeno que pensar en dedicarle más que unos minutos de reflexión ronda los lÃmites de la pólvorada inútil. ¿Qué pueden importarnos las contorsiones y esfuerzos de muchachos sobrepagados, aparte de instigar las emociones nacionales al uso? Poco o nada. Pero si vemos el hipertrófico ritual como si no lo hubiésemos visto nunca, desde los cielos extrahumanos del gallinazo, si se quiere, resulta bastante curioso, cuando no ridÃculo, y hasta perverso. Las olimpiadas son un ejemplo de un proceso que se repite una y otra vez en la historia de toda agrupación humana, desde la más pequeña hasta la más omnicomprensiva: comportamientos institucionalizados o ritualizados, cuya función original se diluye hasta hacerse irreconocible. Las olimpiadas originales, cualquier cosa que hayan sido, de seguro que no fueron lo que ahora son las modernas olimpiadas. Las habilidades fÃsicas que se cultivaban entonces tenÃan una clara relación con la caza y con la guerra, ocupaciones del todo necesarias e inevitables para un griego, y tenÃan lugar además dentro de un contexto religioso y mÃtico. Estimular las competici
Viva Perú? Es van den Broek de la familia Vargas Llosa? No creo, pero lo digo por lo bien que escribe.
Y pasando a otros asuntos, decÃa Jomeiny ayer que “La gente de dinero de verdad hace años que dejó de invertir en vivienda, no son tontos, por eso son ricos.†Hombre, no todos, que se lo pregunten a Fernando MartÃn…
Una de mis mayores alegrÃas en el último año es haber aconsejado, vehementemente, a una cocinera colombiana no comprarse un piso. Pero muy vehementemente, oiga.
Me gustó mucho lo del marciano de “no me la toques más, Samâ€. Introduce una nueva perspectiva…
Yo también estoy de acuerdo con el comentario de PF sobre el (últimamente vago) dueño del balón. Juventud divino tesoro? No deberÃan ser los jóvenes militantes los que menos se queden en los estereotipos y más horas le echen a lo de pensar y, en su caso, escribir?
Vaya güevos PMQNQ defender a Mariano Rubio. Te honra. Por cierto, la semana pasada coincidà con Carmen “avispa†Posadas. No hay nadie en estepais que sepa hacer un lifting correctamente? Pero luego vino Sicilia a recordarnos a Roldán, subrayando su “generosidad†social con los guardias. Se le olvidó que Roldán gestionó la operación de Bidart, pero refiriéndonos sólo a la pasta, asà cualquiera, yo también soy capaz de ser generoso mientras me llevo la caja de los huérfanos de la Benemérita, quién no?
Ay Sicilia, a mà también me tocó, cienes de veces, contrarestar eso de que la vivienda nunca baja. AludÃa yo, sin ningún éxito, a la bajada de un 20-25% en precios reales de la vivienda entre 1992 y 1998 pero… sólo una cocinera colombiana me escuchó.
InteresantÃsimo el enlace (http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080917/politica/urkullu-sugiere-ibarretxe-renuncie-20080917.html) que colgó Berañain sobre las ganas que tiene Urkullu de que el alienÃgena no repita como candidato. Pero se quedará en nada porque quién podrÃa ser la altnernativa? Y bien pensado, mejor que repita no?
La bombilla de Ferdi empieza a ser tan cansina como la censura de verlitas…
Buenos dias a todos,todos.
Apreciado Mimo Titos 2….estoy seguro de que no has entendido nada de lo que ha escrito Frans van den Broek.
Si no ,no entiendo por que ese afan de «analizar» a jomeiny2
«porque extenuarse con imbecilidades –y sobre todo con imbéciles- es añadir una imbecilidad más a la siempre larga lista de imbecilidades presentes en nuestra ambigua condición humana»(Frans van den Broek)…..jeje.
Por cierto Mc Cain ha demostrado su desconocimiento total de donde esta España y Zapatero.
Eso ha sido aprovechado por «Los eternos Opositores» para decir que Zapatero tiene un grave problema en su politica internacional.
Hay imbecilidades –y sobre todo imbéciles en todas partes, pero en España sabemos todos quienes son , donde estan,de que pie cojean y si son galgos o podencos….jeje.
Catalogo de imbecilidades,con sus correspondientes imbeciles:
******************************************************
El obispo de AlmerÃa critica que se «denigre» a la Iglesia y al clero
«Los jóvenes, electrizados por el rock, se dan a la práctica destructiva de la sexualidad»
El PP unificará criterios para boicotear EpC
Mientras tanto, Valencia ha comenzado a impartir las clases en inglés
La ilegalización de ANV les parece poco
El frente mediático pepero pide ahora la cabeza de Bermejo y Pumpido.
Los neocon del GEES declaran a un sector del Ejército “en pie de guerra†contra Chacón
“Y lo que te rondaré morenaâ€, advierten.
FAES cuestiona el cambio climático.
Edita el libro del presidente checo, Vaclav Klaus su libro Blue Planet in Green Shackles (Planeta azul en grilletes verdes), obra en la que pone en duda que el calentamiento global sea una amenaza para la sociedad y critica lo que denomina “alarmismo climáticoâ€.
Oferta especial ahorro catolico:
“¡Adopta un niño que va a ser abortado!â€.
IntereconomÃa y Hazte OÃr se unen para hacerse cargo de los que “son asesinados antes de nacerâ€.
*************************
(sin comentarios)
Felicidades a Van den Broken. He pasado un rato estupendo leyendo sus reflexiones sobre los gallinazos. Que no sólo abundan en Perú, por cierto. Aquà estamos rodeados.
Van den Broken….jeje.
Como empiecen a leer el articulo de hoy los firmantes del manifistro de los Hypedianos y lean: «consejas» y «gallinazos» nos cierran el quiosco…..jeje.
Es lo que tiene internet y los blogs: de repente uno se levanta por la mañana y se encuentra con un artÃculo de un gran escritor, de un escritor como la copa de un pino, asÃ, de sorpresa, como quien no quiere la cosa. Estas sorpresas ya no se producen leyendo un periódico, ojeando una revista o incluso comprando un libro. Hace falta meterse en internet y, dentro de internet, es muy recomendable DC.
Me ha dado la impresión de que el gallinazo va engordando a medida que pasa el artÃculo y se transforma en una bestia cada vez más grande. Parece como que hacia el final que el propio gallinazo se ha comido al autor, pues la metáfora termina haciéndose «omniabacarcante», por usar una expresión que supongo del agrado de van den Broek.
Soy un firme partidario de los galinazos y de perder en tiempo con estupideces eruditas y recónditas. En este sentido, me ha resultudado muy desafortunado que entre los ejemplos de gallinazo se mencione la obra de Kim il Sung, pues de cuantos dictadores han impuesto el terror durante los cien últimos años, quizá sea Sung quien más esfuerzos ha dedicado a crear una cosmovisión propia, centrada en la idea de zuche (o juche como escriben los anglosajones). Es un concepto intraducible, sobre el que se han escrito toneladas de páginas. Nadie sabe calibrar muy bien cuáles son las consecuencias para el marxismo de su enriqucimiento y expansión a través la idea zuche. Como dirÃa Heidegger, si alguien llega a entender qué es el zuche, entiende ya con ese término toda la civilización norcoerana. Zuche es la confianza de un colectivo a la hora de autodeterminarse, el orgullo de la autoafirmación, la conquista de la independencia, y muchas otras cosas en las que ahora no puedo detenerme. En España, paÃs ignaro y zafio, casi no hay estudiosos del pensamiento zuche, quizá porque las editoriales, más interesadas en publicar los tostones de Muñoz Molina que en elevar el nivel cultural de la nación, apenas si han querido traducir la obra oceánica de Sung. Recuerdo un librito en Jucar, editorial que me parece que ya no existe, y luego algunos otros editados en español por la propia Corea del Norte. Recomiendo a van den Broek que se inicie ya mismo en el estudio de la idea zuche, y que nos escriba sus pensamientos al respecto. Si alguien está interesado en aprender algo sobre el zuche, puede empezar por la página web de este grupo de estudio británico:
http://www.korea-dpr.com/users/jisge/
Cicuta: «En España, paÃs ignaro y zafio, casi no hay estudiosos del pensamiento zuche».
El abuelo cebolleta informa.- Puede que no haya estudios, ni académicos ni de corte pirrónico sobre tal asunto, pero debo dar fe de que años atrás, a los asombrados militantes del entonces aún potente Partido Comunista de España, a la sazón dirigido por Santiago Carrillo, nos fué revelado ese concepto parido por Kim Il Sung y sus implicaciones prácticas en Corea del Norte, nada menos que en las páginas de «Mundo Obrero», y no en una sino en varias entregas. El introductor en España del principio Zuche -dudo de que hubiera previamente alguien igual de osado-, fue uno de los hijos de don Santiago (cuya profesión, sin no recuerdo mal, era la de matemático) lo que daba a la revelación un aval nada desdeñable. Ignoro si los artÃculos en cuestión tuvieron amplia difusión y si fueron objeto de tertulia en reuniones de célula (comunista) o asambleas de fábricas. O si fueron interpretados como una inocentada por parte de un grupo dirigente que ya daba señales de desorientación. No hay constancia, tampoco – en honor a la verdad hay que decirlo-, de que esa aportación de Carrillo jr. fuera un factor precipitante de la crisis en la que enseguida se precipitó el PCE.
Muchas gracias, Barañain, por tus siempre interesantes aportaciones a la historia (aún por escribir) de la recepción en España de la idea zuche. Añadiré que en la primera edición de las memorias de Santiago Carrillo (creo recordar que de 1990), el padre del famoso matemático zuche, ya se explica que los dos más grandes dirigentes mundiales del momento son Kim il Sung y Sadam Hussein. No incluyó a Ceaucescu porque ya habÃa sido ajusticiado.
Una nota autobiográfica: tuve conocimiento de la idea zuche por primera vez a través de un ex poli-mili, profesor de alemán, que ponÃa los domingos un puestecito en una plaza madrileña con imaginerÃa y literatura ultraizquierdista (qué tiempos).
Gracias, de la Puente; qué bonito escriben ustedes en Perú. Estupendo, aunque me ha gustado más la teorÃa que la praxis del gallinazo.
________
Sobre ayer. Me parece que Aitor fue objeto de un linchamiento injusto, al que el pérfido Titos se suma hoy. Que nuestro entusiasmo militante no nos nuble el juicio. Una visión crÃtica de la acción del Gobierno me parece justificada (ex definitione), necesaria y útil. Detecto una tendencia a la atribución asimétrica de méritos y responsabilidades en la gestión de la economÃa: no es coherente proclamar hogaño la impotencia y la irrelevancia de los gobiernos para hacer frente a la crisis y, a la vez, congratularse antaño por los aciertos de una polÃtica económica que obtuvo excelentes resultados.
Abrazos para todos.
Es evidente que hoy el articulo del Sr Puente cambiara las prespectivas de mi realidad circundante,por lo tanto le culpo a el de todos los mis pecados por haber despertado los recuerdos de Don Cicuta y de Barañain de su epoca rojo total.
Solo me faltaba embuirme en un ambiente zuche…para rematar las unicas dos neuronas que me quedan libres de todo pecado.
Ya que de mis pecados es responsable el Sr Puente ,nombro por unanimidad personal, a Don Cicuta y Barañain, responsables honorificos de mis proximos actos literarios y videocinematograficos por haber traido a estas paginas de libertad organizada la lectura de una peculiaridad del cosmos de la que no tenia conocimiento….creo que mi vida tendra de nuevo,una vez mas en un nuevo intento, otro sentido…la que os espera
Si antes tenia pesadillas yo solito….ahora las tendreis vosotros conmigo…..JAJAJA…..que nervios.
Quedamos en el descampado del Carrefour….a la misma hora de siempre.
Ante la falta de noticias en este mundo plácido en el que nos ha tocado vivir, el Pais abre hoy con grandes titulares sobre la decisión de la familia de Lorca de aceptar la apertura de la fosa en la que se encuentra el insigne poeta. Un amigo mÃo en la redacción me ha comentado que todo se debe a un error, pues lo que tenÃan pensado poner era «Miguel Sebastián se niega a financiar la apertura de la fosa de Lorca y se pelea con Garmendia por las competencias sobre la prueba de ADN».
A mà también me llamó la atención la portada de El PaÃs de hoy. ¿Harán un concurso diario para conseguir la portada menos apropiada a la situación? Con el sistema financiero del mundo en pleno derrumbe y ellos con la decisión de la familia de GarcÃa-Lorca, que sÃ, que sÃ, que está muy bien, que es una decisión importante, pero en fin…. Se ve que una vez que han descansado con la paz entre Garmendia y Sebastián, no saben qué hacer.
Por cierto, el matemático ex-Zuche ha sido vicerrector de la Complutense hasta hace poco tiempo.
DecÃa ayer Sicilia, a propósito de la heterodoxa idea de imaginar una inversión en los flujos migratorios:
«en un interesante proceso migratorio consistente en ir donde te pagan menos que en tu propio pais por hacer cosas mucho mas dificiles»
evidentemente ese proceso migratorio es absurdo y sin sentido y yo jamás plantearÃa semejante disparate.
Sin embargo puede ocurrir, y es a lo que me referÃa, que la economÃa española sólo farbrique parados los próximos años, y que tanto China como Polonia sigan creciendo y generando empleo.
En ese caso pensar que la gente quiera ir de dónde no te pagan nada porque no hay nada que hacer a donde te pagan poco por un trabajo complicado, estarÃamos entrando en la ortodoxia más ortodoxa de los flujos migratorios.
Ole y ole. A pesar un número de intervenciones que parece corto, hoy es de esos dÃas que realmente me duele no poder dedicar más tiempo a este blog.
Pensaré mucho tiempo en gallinazos, e intenteré leer a Rybeiro.
A México habrÃa que dedicarle un monográfico. Hay que preguntarse cómo es posible que los polÃticos cobren su sueldo en un estado en el que, según algunas estimaciones, entre el 97 y el 99% de los delitos quedan impunes, donde las guerras del gobierno contra el narcotráfico resultan en el fortalecimiento de un cartel sobre los derrotados, donde hasta las casas más modestas tienen alambre de espino, a menudo electrificado, donde nadie camina solo al atardecer, y hablo de la gente corriente, donde nadie de medianos posibles ha cogido un autobús en su vida, ha jugado en un parque con sus hijos o ha sacado dinero de un cajero. El año pasado batieron el record con unos 2500 asesinados solamente en ejecuciones (además de muchos otros muertos, secuestros y robos que simplemente no se cuentan); este año ya habÃan llegado a esa cifra en agosto. La derecha dice que hay que endurecer las penas, y la izquierda (que también gobierna en niveles local y estatal) que la culpa es la desigualdad social del neoliberalismo. Mierda para ambos.
Me he pelado de risa con el pensamiento zuche, tengo que leer más. El marxismo-leninismo da mucho de sÃ, le daba a Stalin razones estrictametne filosóficas para vaticinar que toda la humanidad hablarÃa la noble lengua rusa, no por aprendizaje sino por evolución convergente, por referirme a una consecuencia no criminal, y empujaba a una simpática secta trosquista a disertar sobre el comunismo de los extraterrestres (por puro determinismo tecnológico) y su posible intervención decisiva en la batalla final contra el capitalismo. Efectivamente, qué tiempos.
Es una pena que los lumbreras del foro dilapiden tanto talento (no en el caso de Van den Broeck que lo utiliza en algo provechoso, ajeno como es a la herencia de la trinchera guerracivilista que pesa como una losa en las conciencias de la mayorÃa de los foreros) en poner su saber al servicio de una determinada ideologÃa, de un determinado partido, o , lo que es peor, simplemente del gobierno de turno necesitado más que nunca de propagandistas eficaces.
El hilar fino, el acudir a la precisión en los datos y a la erudición virtuosa, el relacionar pertinentemente ideas y hacer referencia a sesudos y reconocidos estudios de sociólogos y politólogos de apellidos impactantes y cualificado prestigio, el construir enfÃn, una compleja y elaborada arquitectura dialéctica, para en último término andar sólo justificando el errático comportamiento de un gobierno desquiciado, o ni siquiera, simplemente limitarse a desprestigiar a la oposoción a toda costa, produce una sensación de desasosiego comparable a la que produjo en su dÃa la inversión de tanta eficacia talentosa de un sin número de ingenieros y coordinadores en la planificación del extermino sistemático de los judÃos de Europa en el complicado contexto de la guerra total en varios frentes.
Para este viaje no se necesitan alforjas. Para lamarle fascista a uno o traidor al PaÃs, sobran florituras. Esa conclusión que no es tal, sino el punto de partida obligatorio de cada una de sus intervenciones, no necesita de tanto esfuerzo pretendidamente intelectual.
Sólo desde la soberbia autocomplaciente y narcisista o desde el aburrimiento atroz que provoca ocio infinito se puede entender el gasto de energÃas y el despliegue impúdico de saberes de tantos foreros cuya finalidad no más que la defensa burda del gobierno y el ataque indiscriminado y banal a la oposición.
Y ese punto de partida de todas las intervenciones que se disfraza de conclusión es en sà una mercancÃa tan defectuosa y previsible, tan endeble en sà mismo, que anula y desautoriza completamente la exhibición histriónica de cualidades academicistas innegables.
No seáis tan crueles: el pensamiento Zuche mueve a risa porque Corea está lejos y aislada, y no pinta nada en el mundo.
Aquà tenemos otra escuela de pensamiento que empieza significativamente por Z, y que además gozar de todas las virtudes del Zuche, muchos la toman en serio, y además participan en ella sin rubor alguno, para ennoblecerla y engrandecerla, hasta el punto que no exista nadie en España inmune a sus beneficiosos efectos cósmicos, entre ellos y no el menos relevante, la solución de la pobreza a nivel mundial y la superación del cambio climático.
Es lo que tiene el pez, que nunca es consciente de que el mar existe pq vive inmerso en él.
“porque extenuarse con imbecilidades –y sobre todo con imbéciles- es añadir una imbecilidad más a la siempre larga lista de imbecilidades presentes en nuestra ambigua condición humanaâ€(Frans van den Broek)…..jeje.
Rosa DÃez, a Zapatero, el 13/09/2008
«Haré como que no me ha faltado usted al respeto»
Cuantitos polisilabos…… he echado de menosque acabase con un supercalifragilisticoexpialidoso.
El dia que del los paÃses de la OCDE se emigre a los de en vias de desarollo, algunos sabran de economia.
Jomeiny2:
«la herencia de la trinchera guerracivilista que pesa como una losa en las conciencias de la mayorÃa de los foreros…»
Yo es que tengo la conciencia que ya no me da más de sÃ, con la losa de la trinchera gerracivilista encima… agotada la tengo.
¿Pero por qué dice este hombre tantas chorradas? Esto de la losa de hoy después del millón de ayer emigrando a Polonia y China. ¿Pero por qué no se queda tranquilo a esperar su bombilla, como Fernando?
Quien iba a pensar que de Argentina se emigrarÃa a Italia y España.
También los gallinazos juegan un papel simbólico importante en la obra de GarcÃa Márquez. Conozco a uno que tiene un estudio muy curioso sobre el particular.
::
Me parece estupendo que doña Esperanza Aguirre haga “un paréntesis en la economÃa de libre mercado†como le ha pedido el presidente de la CEOE. ¿O no ha sido a ella a quien se lo ha pedido?
::
¿No se podrÃa hacer también un paréntesis con mis impuestos y permitirme no pagar el sueldo de esos jueces que se niegan a celebrar bodas entre personas del mismo sexo o de esos médicos que se niegan a practicar abortos en la sanidad pública?
Suscribo totalmente el comentario de van den Broek que nos trae EQOM.
24
interesante reflexión la última
¿pq mis impuestos sierven para financiar a partidos polÃticos con muchos escaños pero con los que no comulgo?
¿no deberÃa poder elegir a qué partido financio con una casillita como la de la iglesia?
«Â¿No se podrÃa hacer también un paréntesis con mis impuestos y permitirme no pagar el sueldo de esos jueces que se niegan a celebrar bodas entre personas del mismo sexo o de esos médicos que se niegan a practicar abortos en la sanidad pública?»
Me apunto a la petición de Polonio. E incluyo a esos profesores que se niegan a impartir Educación para la CiudadanÃa. A estos propongo que se les dé un cursillo intensivo de dicha asignatura, que falta les hace. Y que asistan también los jueces y médicos que se niegan a aplicar las leyes vigentes.
¿O sea que el «hilar fino» de los participantes de este blog -no de todos, desde luego-, «produce una sensación de desasosiego comparable a la que produjo en su dÃa la inversión de tanta eficacia talentosa de un sin número de ingenieros y coordinadores en la planificación del extermino sistemático de los judÃos» (jomeini2 -17-, dixit)?
¿De verdad le causamos a jomeini2 semejante desasosiego?
¿Y todo eso, y lo de dolerse de «la precisión en los datos que se manejan», no será su forma de acusar recibo de las crÃticas recibidas por la bobada de la emigración a Polonia o China?
Pues le veo fatal, de verdad se lo digo. Para ansiolÃtico por lo menos.
Siento deciros que los impuestos que pagais son del estado….repito SON DE EL ESTADO.
Vosotros no decidis nada de nada…..jeje.
¡¡que mas quisiera yo que descontarle al sueldo de Rajoy ,lo que le pago al estado ,para poder comprar un billete de tren ,para irme rapidamente a la vendimia francesa… a la recogida del nabo en Polonia o la fabricacion de leche adulterada en China!!…..jeje.
Muchas gracias por el artÃculo, Frans van den Broek. Es un placer leerte y conforme avanzas quieres que no se acabe. No sabÃa nada de los gallinazo y ya me tienes por Google buscando una foto del ave…
Después de leer el texto del dÃa y a A. Tareq me he quedado preocupado. El mes que viene viajo por primera vez a México. ¿Qué hago? ¿Me llevo escolta? Igual se lo digo a uno de esos «gorilas» de IntereconomÃa que protegieron a Tamayo cuando el escándalo de la Asamblea de Madrid y ahora se dedican a perseguir a los periodistas de CQC…. ¡¡Qué cerril es esta derecha!! ZP no me parece el presidente perfecto, pero cuando miro a la oposición pienso: «menos mal que gobierna ZP!!!».
Por cierto, que vaya con el presidente de Cantabria: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/09/18/espana/1221729893.html
Maximas marcianas para la aplicacion en la Tierra:
******************************************
Si un politico terricola español les pide que hagan «objecion de conciencia» a las leyes emanadas del parlamento,es evidente por su gravedad,que ese politico no pinta nada en la politica de su pais,ni tendra el gobierno durante largos periodos legislativos….a los lugareños marcianos no nos gusta señalar, pero mucho nos tememos (podemos asegurar categoricamente…pero lo dejamos asi tal cual…parece mas diplomatico a los usos terrestres) que los llamados «pepopulares» van camino de una nueva fustracion politica,dado que muchos ciudadanos seguiran objetando en las urnas la presencia de ellos en el parlamento y en el gobierno de su España querida.
Claro esta que siempre hay un pero y segun vemos por via satelite El Pais esta empeñado en que los objetores al pepopularismo rampante dejen de comprales su periodico por objetar todo lo que hace el gobierno…cuidadito, que ya solo les falta conseguir la estrecha colaboracion de El jueves para derrocobjetar de una vez por todas, al Gobierno de Zapatero.
Esta maxima ha sido elaborada por los lugareños marcianos ,mas transparentes y luminosos ,estudiosos investigadores del empeño de Miguel Sebastian por dar luz duradera a ese tunel que nunca acaba en la mente de Fernando.
***********************************************************
Cortesia de Ladrillerias Preciadas,su garantia de hipoteca segura.
23
Correccion, efectivamente, si dentro de 90 años hay tambiénun proceso migratorio inverso al actual que lleva a un millon de trabajadores de lo que hoy es España a lo que entonces sea Polonia y China, reconocere que eso se produce por culpa de ZP y las lumbreras de debate callejero.
No tendré problemas en hacerlo.
Espero que si dentro de cuator o cinco años, o diez, la dirección del flujo migratorio sigue siendo la presente, no tengas inconveniente en reconocer que no piensas lo que dices en un numero significativamente alto de ocasiones. O quizas si, si que lo piensas, pero con los parámetros completamente inadecuados.
Antes, al hablar de la Educación para la ciudadanÃa, se me olvidó mencionar la mayor desvergüenza de todas en relación a esta asignatura. Y es la de la Comunidad de Valencia, con este esperpento de impartir las clases en valenciano y traducirlas al inglés. No se me ocurre una forma más brutal de infundirles a los chavales la falta de respeto por la docencia y por el aprendizaje. Y luego se quejan de los resultados de los informes Pisa o no Pisa, y de la Logse.
Y para qué hablar de otra desvergüenza: la del Consejo General del Poder Judicial saliente, cerrando su brillante historial con el broche de oro de levantarle la sanción a esa jueza que se niega a casar a parejas de homosexuales. ¡Una jueza que se niega a cumplir la ley! Esto me recuerda una imagen que vi de refilón en la tele el otro dÃa, en la que el famoso juez Tirado encendÃa un pitillo nada más salir de su despacho, en el recinto de los juzgados, donde me imagino yo que estará prohibido fumar.
¿No habrÃa que exigir algo más que una oposición a las personas que van a ejercer profesiones de tanta importancia como la judicatura y la docencia?
28
lo que querÃa decir en ese post (que por cierto, ahora que lo releo me quedó muy farragoso) es que si el fin no justifica los medios, en su caso los medios no justifican el fin.
La propaganda progubernamental no es más que eso: propaganda progubernamental.
Si hasta Heidegger y Sartre coquetearon con el totalitarismo, ¿como no van a comulgar con el Zapaterismo las lumbreras de DC?
Por lo visto este blog está lleno de lumbreras. Pero yo dirÃa que también hay algún gallinazo.
Por cierto, ¿en qué fase estamos ya de la Alianza de las Civilizaciones tras el trascendental viaje de Zapatero y sus traductores a TurquÃa?
¿para cuando la recuperación de la memoria histórica de Lepanto? ¿nos será devuelta al fin la mano de Cervantes?
36
me parece escuchar desde aquà las risotadas de toda la tropa…
me las imagino tan gregarias y chusqueras como las ya célebres:
http://www.upyd.es/web_medida/plantilla_ver_contenido/VerContenido.jsp?id=10296&seccion=100
que no sé por qué me recuerdan también a estas otras…
http://es.youtube.com/watch?v=-0G5aYiLfVM
Qué sabia la conseja peruana que nos trae van den Broek: no gastar pólvora en gallinazos.
No me parece bien que Titos haya revelado que Frans van den Broek es el nick de Mario Vargas Llosa. Querido Mimo: ¿acaso te gustarÃa que yo revelara cuál es el Instituto Cervantes que diriges?
Me sumo a los parabienes a Mario, pero quiero partir una lanza a favor de los denostados mexicanos. Puesto que de experiencias personales se trata, yo contemplé en el DF una lección popular de economÃa tan entrañable como las discuciones democráticas de Lima que cuenta Mario. No era un diálogo, sino una conferencia participativa en la calle para acercar a la gente cosas económicas que salen en la prensa y los mortales no entendemos. La ilustración de las masas, vÃa preferente para el cambio y el progreso.
Un saludo al entrañable Mario y al cervantino Mimos…jeje.
El Tribunal Supremo estirpa el cancer etarra de la vida democratica vasca….ahora solo queda que el pueblo vasco soberano se libere del iluminado gallinazeo que tienen por lendakari.