BarañainÂ
Ocurrió a finales de diciembre, al poco de comenzada la intervención israelà contra Hamás en Gaza. Sucedió en Mosul, en ese atormentado Irak del que estamos ya acostumbrados, hasta la saturación, a relacionarlo con el correr de la sangre, con la violencia sin fin, con el fanatismo que escapa a cualquier lógica.  Una de las numerosas manifestaciones de protesta contra el ataque israelà que se sucedÃan en el mundo árabe en esos dÃas se vio brutalmente interrumpida cuando un hombre sobre una bicicleta se hizo explotar en medio de la multitud airada, correligionarios suyos, provocando su propia muerte y heridas a diez y seis personas.  Â
Â
Esta espantosa técnica, legitimada por los dirigentes religiosos en el mundo árabe como arma contra Israel, se volvÃa asÃ, de forma tan atroz como estúpida, contra los árabes que se manifestaban por los bombardeos israelÃes sobre Gaza.
Â
La autoinmolación de combatientes (entre sus enemigos, que no entre los propios) que tanto desconcierto creó entre sus potenciales destinatarios, ha sido un recurso utilizado -de manera discontinua- por el terrorismo fundamentalista islámico, sobre todo en Israel y en Irak, tras la ocupación de ese paÃs. Algo sólo posible en el caldo de cultivo de un fanatismo extremo que propicia y anima a «no descansar y no abandonar la senda de la yihad y del martirioâ€. Un empeño macabro de cuya inoculación ni siquiera se han librado los niños; en una entrevista de la BBC (20/07/01) se jactaba de ello un consejero palestino del «Campamento del ParaÃso»: «Estamos enseñándoles a los niños que las bombas suicidas causan pavor a los israelÃes y que nos está permitido hacerlo…Les enseñamos que después de que una persona se convierte en un detonador suicida alcanza los más altos niveles del paraÃso».
Â
Este absurdo y trágico episodio del suicidio del ciclista iraquÃ, empeñado en llevar al paraÃso, presumiblemente contra su voluntad, a sus compatriotas que compartÃan con él la protesta contra infieles y sionistas llevó a la periodista árabe Mona Eltahawy, a escribir un artÃculo en Libèration con el tÃtulo “Israel, opio del pueblo y otros tabúes árabes†(http://www.liberation.fr/monde/0101309467-israel-opium-du-peuple-et-autres-tabous-arabes).
Â
Mona Eltahawy es una periodista egipcia residente en Nueva York, miembro de “Progressive Muslim Union of North America†y una de las pocas escritoras cuyos artÃculos aparecen tanto en medios occidentales como árabes (como el periódico egipcio Al Masry y el qatarà Al Arab). Un admirador dice de ella: “sus artÃculos son brillantes, remueven conciencias, producen altercados, generan discusiónâ€. En el artÃculo al que me refiero ahora confesaba que hasta ese momento habÃa resistido a las presiones de quienes le empujaban a escribir sobre lo que estaba ocurriendo: «Â¿Por qué tú, una árabe, no escribes sobre Gaza?â€, le decÃan desde que comenzaron los ataques de la aviación israelÃ. “ImplÃcitamente, se me presionaba a trazar la lÃnea: Hamas, representa el bien, Israel, representa al mal. ¡¡ Cuéntalo!! Si no, no eres lo bastante árabe ni musulmana…. Pero qué decir de un conflicto que, desde hace sesenta años, alimenta a los árabes e israelÃes de un sentimiento de vÃctimas. Los unos y los otros esperan que todo se detenga, exigen que se les preste atención a ellos, porque ¿qué vale un masacre en cualquier otro lugar, desde el Congo hasta Darfur, comparada a su suerte? ¿Es que ya no se ha dicho todo?â€
Â
Sin embargo, el suicidio del ciclista iraquà –expresión grotesca de un trágico cÃrculo vicioso- desencadenó algo en ella, según contó, que le decidió a escribir, no para repetir las letanÃas al uso y lamer las heridas de las vÃctimas sino “para lamentar la derrota moral nacida de la amnesia que castiga al Oriente Medioâ€. Parafraseando a Marx, escribe: “Israel es el opio del pueblo. ¿Cómo explicar de otro modo la amnesia colectiva que golpea al Oriente Medio?…. Es Israel quién da un sentido a nuestra victimización. Los horrores que nosotros nos infringimos los unos a los otros no cuentanâ€.
Â
Tras repasar muy crÃticamente el comportamiento de gobernantes árabes e israelÃes que alimentan o explotan en su beneficio ese cÃrculo vicioso se pregunta “¿Dónde está la cólera de los egipcios y de los demás, contra las violaciones de los derechos humanos y contra la opresión en su paÃs? Si grandes masas se hubieran reunido cada semana en cada una de las capitales árabes, sus dictaduras habrÃan sido derribadas hace ya tiempo.â€
Â
He vuelto sobre ese interesante artÃculo de Etalhawy ahora que tanto vuelve a hablarse de vÃctimas y verdugos –aunque, eso sÃ, con doble vara de medir-, de “crÃmenes de guerraâ€, de “hacer justicia a las vÃctimas civilesâ€, etc…
Â
Porque me pregunto, como hacÃa ella, si será amnesia lo que explica que, por ejemplo,  Hassan Nasrallah, el lÃder de Hezbolá, fulmine a Egipto por “contribuir al bloqueo de Gazaâ€, mientras él vive en un paÃs, el LÃbano, que guarda a varias generaciones de refugiados palestinos en unos campos que son verdaderas prisiones virtuales.
Â
Y me pregunto si es amnesia lo que impide a los manifestantes árabes (o a sus defensores europeos) que claman por la “necesidad de acabar con la impunidad†recordar el “setiembre negro†de 1970 que provocó el exilio de la OLP de Jordania a LÃbano, donde en 1982 las milicias falangistas, de libaneses cristianos, masacraron en cuestión de horas o dÃas a 3.000 refugiados palestinos en los campos de Sabra y Chatila. Y si es amnesia, en fin, lo que impide recordar que ni un solo libanés ha respondido de esa masacre.
Â
En Israel, una comisión de investigación (la llamada Comisión Kahan, nombre del entonces presidente del Tribunal Supremo de Israel), reconoció el grado de “responsabilidad  indirecta†que correspondÃa al entonces ministro de Defensa, Ariel Sharon (no hace mucho, se recordaba en este blog ese ilustrativo episodio, tan poco conocido por la opinión pública española), y se le impuso una sanción de inhabilitación (muchÃsimo más, por cierto, de lo que se consiguió en Holanda –que fue nada-, a propósito de la responsabilidad de sus cascos azules en la matanza de bosnios en Srbrenica). Evocando las masacres de Sabra y Chatila escribÃa la periodista egipcia: “Ustedes pueden permanecer tranquilos: nunca habrá una investigación árabeâ€.
Â
Merece la pena detenerse en esa historia porque en su dolorida ironÃa la periodista se ha quedado corta. Esta historia nos revela algo aún peor que la mera falta de exigencia de responsabilidades o la complacencia de los ciudadanos árabes con ello. Â
Â
Recordemos: la masacre de Sabra y Chatila fue cometida por milicianos falangistas cristianos bajo el mando de su dirigente Elie Hobeika, como venganza por el asesinato del dirigente maronita cristiano y otras cuarenta personas más, Bashir Gemayel.Cuando muchos árabes invocan el recuerdo de Sabra y Chatila no lo hacen por exigencia de justicia. Aquellas vÃctimas sólo interesan en la medida en que sirven para demonizar a Israel. En realidad, la misma existencia de los refugiados –su pervivencia, hecho insólito, en comparación con el resto de las decenas de millones de refugiados que diversos conflictos han ido generando en las últimas décadas-, ha sido siempre, en el mundo árabe, sólo un instrumento de su lucha contra el infiel. Las concretas condiciones de vida de esa gente no han sido objeto de interés alguno para ellos.
Pero lo significativo es que el máximo responsable de los asesinatos, el mencionado Elie Hobeika (que morirÃa en atentado en el 2002), inició, apenas dos años después de los hechos, y siendo ya presidente de la Falange, un proceso de aproximación al régimen sirio. En 1985 firmó un Acuerdo Tripartito junto  con Nabih Berri, lÃder del movimiento chià Amal, y el druso Walid Jumblatt. Lo mejor de cada casa.
Poco después, en un LÃbano ya totalmente desestabilizado, al perder el apoyo de las Fuerzas Libanesas,  este tipo creó entonces el Partido Wa’d, que se alió con facciones libanesas prosirias. ¿Me siguen?  En enero de 1990 Hobeika fue nombrado ministro del gobierno de Omar Karami; desde entonces, además de pasar por varios ministerios, Hobeika mantuvo una actividad polÃtica relevante como representante de la comunidad cristiano maronita.
Es decir, la matanza de palestinos dentro de la órbita libanesa y siria, no sólo no llevó a que nadie de ese entorno –tan solidario con la «heroica resistencia palestina»-, pidiera cuentas a su máximo responsable sino que ni siquiera le supuso un perjuicio en su provechosa carrera polÃtica en el propio LÃbano, y eso con los sirios como amos y señores del paÃs. En el caso que se siguió en Bélgica contra Sharon, Hobeika iba a ser citado ¡como testigo de la acusación!
Â
Â
“Es Israel quién da un sentido a nuestra victimizaciónâ€, escribÃa Mona Eltahawy. Edward Said decÃa que era una desgracia para los palestinos ser las «vÃctimas de las vÃctimas». El poeta palestino Mahmoud Darwish llevó esta observación un paso más allá, y tuvo la valentÃa suficiente para afirmar que esa desgracia de los palestinos era también su mayor suerte: «Â¿Ustedes [los judÃos] saben la razón de por qué los palestinos son famosos? Porque ustedes [los judÃos] son nuestros enemigos. El interés por nosotros [los palestinos] se deriva del interés por la cuestión judÃa. El interés está en ustedes [los judÃos], no en nosotros [los palestinos]. Asà que tenemos la desgracia de tener a Israel como enemigo, y que goce de un apoyo ilimitado. Y tenemos la suerte de tener a Israel como nuestro enemigo, ya que los judÃos son el centro de atención. Ustedes [los judÃos] nos han traÃdo la derrota y el renombre».
Â
Versión española del artÃculo:
http://blogs.periodistadigital.com/totalitarismo.php/2009/01/08/israel-opio-del-pueblo-y-otros-tabues-ar
Algunos apuntes rápidos antes de entrar en materia. El tono de Polonio para con Barañain ayer me parece completamente absurdo, con independencia de quién lleve razón.
Lo de Nadal en Australia simplemente impresionante y lo del Boss dentro de un rato en el intermedio de la Superbowl promete ser todavÃa más impresionante. Vamos a ver que medley monta: le dieron 12 minutos y parece que ha decidido tocar 23. Veremos.
Chapeau BarañaÃn por el artÃculo, que suscribo. Un par de matizaciones. En la masacre de Sabra y Chatila no murieron 3.000 palestinos indefensos. La cifra documentada por la Cruz Roja era más bien de 800, creo recordar, en todo caso muchos menos de 3.000.
No explicitas que quién mató a Gemayel fue precisamente Siria, como también habÃa matado muchos años antes al padre de Jumblat, el lider druso miembro de la Internacional Socialista y que ahora es otra vez enemigo ferviente de los sirios, después de haber sido uno de sus principales aliados durante años.
Lo único que no me gusta del artÃculo es que los repetidos errores de los lÃderes árabes y sus continuas traiciones a los palestinos no deben ser en modo alguno excusa para que Israel no haga frente a sus obligaciones. El tema de los refugiados palestinos es peliagudo. Fueron unos 700.000 los que se fueron pero ahora son casi 4 millones, incluyendo descendientes de segundo, tercer e incluso cuarto grado. Generalmente se olvida que a resultas de la creación de Israel y las sucesivas guerras de Oriente Medio unos 700.000 judÃos tuvieron que salir de los paÃses árabes en los que vivÃan. No comparto el punto de vista de aquellos israelÃes que resuelven teóricamente el problema de los refugiados palestinos afirmando que 700.000 por 700.000 y que tienen muchos estados árabes donde vivir. Pero tampoco que tengan necesariamente derecho a retornar a sus casas originales con toda su descendencia. Y sobre todo lo que no puedo entender es por qué a tanta gente le interesa este tema mucho más que el retorno de los bosnios musulmanes a sus casas en República Serpska, o de los hutus a Rwanda, por poner sólo dos ejemplos. Alguien organiza manifas en Madrid para exigir el retorno de los varios millones de desplazados y refugiados colombianos a sus hogares de los que han sido desalojados, en tiempo muy reciente, por la violencia paramilitar y de la guerrilla? Por qué esa pasión con los palestinos? Palestinos, aclaro, por cuyos derechos yo me he fajado en repetidas ocasiones y en mil sitios. Pero siempre mirando a izquierda y derecha y lamentando que demasiados de los que decÃan también defender sus derechos no lo hacÃan necesariamente por las «buenas razones»: con amigos asà para qué quiere uno enemigos… Por cierto que lo mismo pasa cuando uno trata de argumentar a favor de Israel y salta un César Vidal cualquiera a apoyarle… Tan difÃcil es tratar de ser ecuánime, que no equidistante?
Muy mal artÃculo, Barañain. No otra cosa cabÃa esperar del ecuánime comentarista que llama a «El PaÃs» «Hamas News». Todo lo que dices es sesgado, cuando no falso o moralmente repugnante. Comparar la pasividad de los cascos azules de Srebrenica con la acción del Tsahal durante la invasión del LÃbano es grotesco. Te refieres a la bestialidad de la «autoinmolación de combatientes»… ¿te suena lo de «Mueran Sansón y los filisteos?». ¿De dónde salen la desesperación, la ceguera que conducen al suicidio? ¿Cuántas bombas humanas han fabricado los crÃmenes de guerra perpetrados por Israel en el último mes? ¿Tanto cuesta exigir que Israel abandone los territorios sirios y palestinos que ocupa ilegalmente desde hace más de 40 años, que deje de humillar sistemáticamente a un pueblo, que deje de asesinar indiscriminadamente -también, por cierto, discriminadamente? ¿Cómo podéis creer, los israelÃes y quienes les apoyáis, que a través del terror vais a conseguir la seguridad?
Por su parte, el putativo sigue en su linea: «Fueron 700.000 los que se fueron», dice de los refugiados palestinos. ¿Cómo es eso de que «se fueron»? ¿Se marcharon, tal vez, de vacaciones? Esta gente fue expulsada de sus casas por la violencia, y lleva 60 años de vida miserable. Ahora, «no tienen necesariamente derecho a retornar a sus casas originales», dices… porque sà lo tienen los judÃos del mundo, expulsados en el siglo I, que continúan colonizando tierras ajenas para hacer definitivamente inviable el Estado palestino. Vamos, anda.
Se puede caer más bajo, pero no mucho.
Las matanzas de civiles son intolerables, en Irak, Gaza o la estación de Atocha. Quien las perpetra es un criminal. A partir de ahÃ, que cada cual tenga las simpatÃas que quiera, pero que nunca le nublen el entendimiento tanto como para buscar argumentos que justifiquen el asesinato.
Por cierto, gran habilidad la de los que se «autoinmolan», yo, para no ser menos voy a «autolavarme» los dientes.
El gobierno ya sólo tiene consignas, tras el «compre español», el melodramático «hay que arrimar el hombro» pidiendo a los bancos que renuncien a sus beneficios para devolvernos el crédito. Por pedir que no quede. EnfÃn, grotesco.
¿veremos a Zapatero llorando de impotencia, como Federer? No creo que tenga tanta sensiblidad.
Teoura, parecerÃa como que alguien te ha suplantado, o al menos eso quiero creer porque me consta que la inteligencia no te falta y en el post 4 la echo de menos. Aunque sobre todo echo de menos la ecuanimidad. No creo que ni BarañaÃn ni nadie sensato, desde luego yo no, crea que el terror va a traer a Israel la seguridad. Debo considerarme entre los que apoyan a Israel en ese párrafo? Lo digo porque yo he dicho sin ambajes que la operación de Gaza fue completamente desproporcionada, como el asesinato de Shehadeh, por ejemplo, y supongo que BarañaÃan, por mucho que desprecie una cultura polÃtica que permite e incluso incita al suicidio como forma de lucha, también suscribirÃa una mayor moderación israelà con independencia de las razones, o no, que le asistan.
Pero es en tu segundo párrafo donde más echo de menos el escuchar en vez de meramente oir, el de dar una oportunidad en tu cabeza a la idea contraria antes no ya de rebatirla sino de rechazarla de plano por no coincidir con tu esquema previo. Hay un debate bastante intenso entre los historiadores sobre las circunstancias que rodearon la marcha de 1948, quiero decir entre los historiadores israelÃes: los árabes no se ocupan del tema porque ya está establecida la verdad oficial: los judÃos expulsaron a los palestinos a sangre y fuego. En cambio, en las últimas dos décadas, algunos historiadores israelÃes han cuestionado el mantra oficial contrario afirmando que los que se fueron no lo hicieron voluntariamente sino como producto de actos de violencia que no eran tan aislados como se les habÃa dicho. En fin, yo he utilizado una fórmula neutra pero es evidente que salieron de sus casas por efecto de una guerra, y no debilita su causa el hecho de que tal guerra la empezaran los lÃderes árabes o que, algunos de los huidos lo hiciera confiando en que la derrota israelà le permitiera volver victorioso.
Y no, no he caido bajo, perdona que te diga. Cae bajo el que acusa de caer bajo al que dice cosas que no le gustan demasiado pero que están argumentadas y no son ofensivas, por ejemplo. Cae bajo a lo peor quien, en vez de contestar a las interpelaciones (por qué te preocupan más los palestinos que los de Serpska o Rwanda?) recurre a algo tan facilón como comparar la imposibilidad de volver de los refugiados palestinos con que el estado israelà acepte a cualquier judÃo del mundo mundial. Qué tiene que ver una cosa con la otra? España no dictamina libremente las condiciones de otorgamiento de la nacionalidad? No ayuda a los palestinos caer en los mismos errores en los que caen sus menos eficaces defensores. Aceptas al menos la doctrina de los dos Estados? Porque en tal caso lo mejor es que cada uno de ellos pueda determinar libremente quién tiene su nacionalidad. Pero a lo peor no la aceptas, a lo peor piensas que la creación de Israel fue un error que es posible desandar, que la cerrazón de muchos israelÃes debe ser corregida con el desmantelamiento de su Estado, que allá donde han estado los judÃos la han armado, etc, etc. Yo no, yo soy igual o más pasional que tú, pero cuando se trata de analizar aplico la mayor dosis de objetividad posible, como me consta que haces tú también. La diferencia es que yo lo hago también sobre este tema. Lo cual, además, presenta una ventaja adicional, que es al mismo tiempo la prueba de dicha objetividad: no me cabreo ni caigo en la ofensa a quien opina diferente.
Vamos a ver, Padre de familia:
– Me parece que se autocalifica el supuesto analista ecuánime que afirma que los palestinos «se fueron» de sus tierras. La utilización de este término supone falsear la realidad y, una vez más, tomar partido.
– Tu supuesta ecuanimidad en este asunto no existe. Tu enfoque al abordar las noticias de la última guerra, desde la matanza del colegio hasta la «investigación» por el uso de las bombas de fósforo blanco, ha sido constante y sistemáticamente parcial.
– Hoy por hoy no es el momento de volver sobre si la creación del Estado de Israel en 1947 fue un error. Muchas decisiones fruto de la II Guerra Mundial (la división de las esferas de influencia, el apuntalamiento de algunas dictaduras, las transferencias masivas de poblaciones) fueron sin duda errores, y ese acto de fundar un Estado sin consultar a quienes vivÃan en ese territorio debe inscribirse en su época. La cuestión es que Israel existe, hecho incontrovertible que no tiene marcha atrás. Ya sabes, porque lo he escrito aquÃ, que pienso que los dos Estados podrÃan ser una solución: el esquema está ya establecido en los Acuerdos de Ginebra. Lo que pasa es que Israel se esfuerza con todos los medios desde hace décadas por frustrar el Estado palestino. Ésa es la cruda realidad.
– Me preocupan los palestinos, me preocupan los refugiados de la Srpska, me preocupan los ruandeses. Todo en función de su escala y proximidad, de la complejidad de las situaciones, de la desproporción de las fuerzas en juego. Reivindico mi derecho a preocuparme por lo que me da la gana y a denunciar los asesinatos de inocentes cuando los veo con mis propios ojos. El único conflicto que nos ha estallado a los españoles en la cara, provocando dos centenares de muertos, ha sido una derivación del cáncer primigenio originado por la ocupación israelà de tierras palestinas.
– Claro, como Israel es un Estado determina quien puede vivir en Israel y, ojo, en las tierras ocupadas ilegalmente por Israel: asÃ, un cuarto de los judÃos que viven en Israel y en las colonias ilegales, que siguen hoy creciendo, son rusos que han llegado a la zona en los últimos 20 años. Como Palestina no es un Estado, que se joda; no puede determinar quien vive en Palestina. Otra vez más, la ley del embudo.
Aparte, me parece muy mal tu reproche a Polonio por sus intervenciones ayer. Él hizo un esfuerzo notable por clarificar un asunto confuso, y lo hizo con acierto, de manera didáctica. Frente a ese esfuerzo serio, se utilizaron tácticas de diversión propias de un sofismo de tercera regional. Es natural que Polonio se harte.
Lo siento,tiro la toalla….no porque la situacion en Oriente Medio sea un bucle infinito de desesperacion,si no porque ninguna de las religiones que se enfrentan sea merecedora de mi respeto…aunque yo sea un «mequetrefe».
Como era de esperar, artÃculo sesgado que más parece haber salido del entorno de una sinagoga -¿toca ahora lo de antisemita?-que de una pluma inteligente y pretendidamente objetiva como sin duda suele ser la de Barañain para otros temas.
Lo de Padre de Familia más preocupante:
¿Fórmula neutra cuando se dice poco menos que cientos de miles de palestinos se fueron de vacaciones?
Cuestionar el derecho de los palestinos a su propio terrotirio, de todos los palestinos, por aquello de los 700.000 es, sin duda, un modelo de objetividad.
Con el mismo brioso estilo argumental habrá quien siga adfirmando el archiconocido «y tú más» o «y tú menos» para los judios que llegaron a las tierras que hoy constituyen su Estado desde distintos puntos del mundo. Fantástica forma de ser objetivo y no equidistante…casi que mejor la equidistancia.
¿Y eso de las preocupaciones…más por estos, menos por aquellos?: Palestina si, Rwuanda no…es también parte de la objetividad analÃtica? o un ejercicio de simple demagogia sacado de texto y de contexto?….en fÃn…
Comparto que Don Polonio trató de hacer un esfuerzo serio por aclarar el asunto relativo al juez Andreu y se lo agradezco. No tengo nada claro que la AN tenga que intervenir ern asuntos de estas caracterÃsticas, pero ello no merma ni un milÃmitro la legalidad de su actuación.
Y un ruego a Teoura y al resto de blogueros: aunque se haga casi cotidianamente, me parece muy poco apropiado comparar situaciones de violencia más o menos cronificada, con el cancer, primigenio o no. Razones?, parecen obvias, aunque si no lo son, las darÃa.
Y deste oficio soy jefe
porque soy el mequetrefe
mayor que se ha conocido.
Calderon de la Barca.
Hoy soy un hombre feliz,un mequetrefe,que esta satisfecho con que la pelicula «Camino» haya recibido los mayores galardones otorgados por nuestros «titiriteros»…comicos para los amigos.
El Opus, ese engendro sectario del cristianismo catolico,ha sido juzgado por «la fantasia real» de 25 imagenes por segundo.
.no porque la situacion en Oriente Medio sea un bucle infinito de desesperacion,si no porque ninguna de las religiones que se enfrentan sea merecedora de mi respeto
Religiones? Qué religiones se enfrentan? O se refiere AC al reparto de hostias no consagradas entre armenios y griegos ortodoxos en la Iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalem. Yo creo que es más exacto para lo que nos ocupa, el bucle infinito de desesperación de la guerra entre el estado de Israel y el de Palestina (o conflicto, o como quieran llamarlo)
Por lo demás, totalmente de acuerdo con Teoura, Polonio y Lezo. Poco puedo añadir más que aplausos.
Y aparte de Camino, Goya para Jess Franco. Con un par!
Vale Pratxi…ni tu ni yo:
«el bucle infinito de desesperación de la guerra entre dos estados de sitio.»
Asi mejor ¿verdad?.
Lo de Jesus Franco…¡¡Memorable!!…como añoro los 70’s….jeje.
Bueno, pues habiendo ya dos grupos, por un lado Teoura, Polonio, Lezo y Pratxanda, y por otro lado Padre de Familia y Barañain… (más o menos, me equivoco?) ahora, ¿cómo llegamos al acuerdo para conseguir la paz? no lo dejeis a medias…jeje
Apruebo la mocion de Sarah 16 y Propongo a Ignacio Sanchez-Cuenca como moderador.
Una noticia perturbadora:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Israel/oculto/expolio/terrenos/privados/palestinos/elpepuint/20090202elpepiint_5/Tes
Permafrost, ok, cómo llegar a un acuerdo por la paz, por orden de aparición:
Punto nº 1: devolución por parte de Israel de los territorios ocupados en Cisjordania y desmantelamiento de los asentamientos.
Punto nº 2:
Punto nº 3:
Punto nº 4:
Punto nº 5:
Punto etc:
¿¿¿?????
Gracias, Barañain, y felicidades por el artÃculo.
Agradezco el artÃculo, con el que se puede diferir, pero que incita a la reflexión. Sobre todo a la reflexión sobre las reacciones emocionales que suscita este tema tan peliagudo, reacciones comprensibles, pero que pueden nublar las entendederas si falta el necesario desapego para observarlas. Como tanto tema en polÃtica, las opiniones sobre Israel y Palestina suelen alinearse en campos preferenciales con los que se está emocionalmente condicionado a aceptar como propio, sesgo primario tras el cual se estructuran las argumentaciones. Por ejemplo: quien se identifique con la izquierda (que se considera casi siempre bienpensante) de la mayorÃa de paises europeos, se pondrá inevitablemente del lado de Palestina, dada su condición de vÃctimas de un estado opresor. Alternativamente, no pocas personas que dicen llamarse de derechas (consideradas malpensantes por el bando bienpensante) matizarán fuertemente su apoyo a Palestina o apoyarán decididamente a Israel. Hay posiciones intermedias, por supuesto, pero en general las tendencias de opinión oscilan entre estos dos campos. Entretanto, quienes realmente tienen poder de decisión en el conflicto actuarán casi siempre guiados por motivaciones de orden más venal y pragmático, al mismo tiempo que siguen manteniendo la ilusión de una contienda ideológica, moral, polÃtica, bÃblica, cabalÃstica o como quiera llamársela. Y los que sufren, allà siguen, hacinándose, ajenos a nuestras inteligentes opiniones. ¿Qué se puede hacer? No tengo más opiniones que dar que las que ya existen y llenan las páginas de los periódicos y los libros, de un lado y de otro. Tengo amigos palestinos y judÃos y abomino de los fundamentalismos. ¿Sirve de algo a alguien el que diga esto? Lo dudo. Si fuera Bill Gates o un premio nobel quizá, e incluso en ese caso es difÃcil imaginar que el deletéreo proceso que se inició en Palestina hace ya tantos años vaya a depender de opiniones o argumentos, como el comunismo soviético no cayó por opiniones o argumentos, y como Fujimori o el camarada Gonzalo no cayeron sólo por opiniones o argumentos. La Unión Soviética cayó porque ya no podÃa sostenerse económicamente, y Fujimori por la imbecilidad de su lugarteniente, y el camarada Gonzalo por acción de la policÃa. Quizá existan algunas leyes desconocidas aún que deban seguir su curso en el caso de Palestina antes que el conflicto se resuelva, no sé. Pero dar opiniones me da simplemente verguenza.
Buenas tardes a todos.
Compruebo ahora el escaso entusiasmo provocado por el tema elegido para hoy. Puede que se deba a la torpeza con que lo haya planteado, o al clima un tanto crispado en el que se ha desarrollado la discusión de los útlimos dÃas o, simplemente, a la saturación que provoca el asunto. O a que esté muy extendida esa convicción sobre la inutilidad de cuanto podamos decir, que tan agudamente expresa F. van den Broek en´su post. ¡Otro dÃa habrá más suerte!
En cualquier caso, agradezco sus aportaciones a cuantos han opinado sobre el artÃculo. Lo agradezco incluso a los crÃticos que consideran todo lo escrito «sesgado», «falso» o «moralmente repugnante». Incluso a quien el artÃculo le parece como si hubiera salido del entorno de una sinagoga y no de una pluma inteligente y objetiva (aunque no sé por qué contraponer «sinagoga» con «inteligencia»). E incluso, en fin, a quienes sólo añaden «aplausos» a tales aportaciones.
Y lo digo muy en minúscula escala de este Debate Callejero, de la percepción que en España existe sobre el conflicto de Oriente Medio.Percepción a mi juico muy distorsionada.
…………….
Unas pocas observaciones:
Tiene razón Padre de Familia en lo del número de vÃctimas de Sabra y Chatila.
También comparto su apreciación sobre el llamado «problema de los refugiados». Un asunto que darÃa para mucho. Y en el que, a mi juicio, la responsabilidad de Naciones Unidas ha sido y es enorme. Y no para bien precisamente.
No sé que tiene de «grotesca» (4) la evocación, en el contexto de lo que es una exigencia de responsabilidades, del episodio de los cascos azules holandeses (los que incumpliendo su misión expresa de proteger a unos miles de bosnios musulmanes, permitieron con su pasividad su exterminio). PodrÃa admitir que quede algo confusa, pero me interesaba resaltar lo especificamente «europeo» de aquel drama, para situar en su justo término ciertos rasgamientos de vestiduras. ¿Quizás hubiera sido más clarificador evocar las decenas de miles de libaneses asesinados por los sirios o por otros árabes en los años previos y posteriores al asalto a Sabra y Chatila y la nula respuesta que en el mundo árabe y en occidente provocaron?
Fe de errores
Donde digo:
«Y lo digo muy en minúscula escala de este Debate Callejero»
QuerÃa decir:
«Y lo digo muy en serio porque este conjunto de reacciones, incluidas las más emocionales o viscerales, reflejan mjuy bien, aunque sea en la minúscula escala de este Debate Callejero.»
Aunque estoy de acuerdo con FVdB 21,reivindico la necesidad de desahogarnos ,emitiendo opiniones que no sirvan para nada…..tampoco sirve para nada tener verguenza,cuando nadie te ve ,ni sabe,quien eres realmente….ya se, ya se…soy un mequetrefe…a mucha honra…jeje.
Muchas gracias a Barañain por su artÃculo. Me ha gustado mucho el artÃculo que comenta de la periodista egipcia Mona Eltahawy.
Pero no voy a comentarlo, ni voy a hablar más por el momento del conflicto palestino-israelÃ. Solo quiero mostrar mi sorpresa y desagrado por el mal rollo que ese tema ha creado entre algunos participantes en el blog. A mà no me cabe la menor duda de que todos los que escribimos aquà nos horrorizamos cada vez que un niño o un civil no niño, de cualquier paÃs, incluidos los palestinos, es asesinado en un ataque militar de cualquier ejército, o de cualquier banda de cualquier tipo. Ponerlo en duda de alguien me parece insultante.
Pero una cosa es horrorizarse y otra no poder tener diferentes puntos de vista sobre un tema tan peliagudo, retorcido y maldito como es el conflicto entre un pueblo que quiere tirar al otro al mar y hacerle desaparecer, y el otro que abusa brutalmente de su poder superior para defenderse. Creo que en un foro de debate, sea callejero o no, y entre personas civilizadas como presumo que somos las que estamos aquÃ, se deberÃa poder exponer diferentes puntos de vista sobre este tema y sobre cualquier otro, sin que ello diera lugar a enfrentamientos ni acusaciones personales.
Me recuerda esto a lo que ocurrÃa cuando estaba vigente el mal llamado mal llamado proceso de paz para acabar con eta. HabÃa personas que consideraban que estar a favor de ese proceso era incompatible con hororizarse cada vez que eta mataba o intentaba matar a alguien. A los defensores del proceso se les consideraba poco menos que defensores o casi cómplices de eta. Yo tengo la certeza de que a todos los que escribimos regularmente en este blog nos produce tanto sufrimiento o más que a los que tanto lo vocean, el asesinato de cualquier persona por esa banda. Pero eso no debe ser obstáculo para poder discutir de modo objetivo y desapasionado, y sin personalizar, sobre cual será la mejor forma de acabar definitivamente con eta. Y de hecho aquà se ha discutido.
Un poco de cordura, por favor.
De mequetrefe nada, Amistad. Según mi modesto entender, eres una de las personas más inteligentes y ecuánimes que pululan por esta callejuela.
Me preocupa después de haber leÃdo ayer (1 de feb.) y hoy los posts sobre la cuestión palestino-israelÃ, el grado de fuerte enfrentamiento entre blogueros sobre este tema. Hay que evitar personalizar la discusión. Me ha gustado más el post 18 de Permafrost que con una educación británica califica como «una noticia perturbadora» el artÃculo de El Pais en que salen a la luz documentos isralÃes en que se admite que se han ocupado territorios palestinos con asentamientos en gran escala. Pero no señala para quién puede ser perturbadora.
Sigo su ejemplo: Tambien en El PaÃs de hoy hay un excelente artÃculo en las páginas de opinión del anterior Ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Joschka Fischer, en el que, sin insultar a nadie, insiste en algo que otros comentaristas han dicho antes y es que la solución de dos Estados es fundamental, pero que » intentar liberar a palestinos e israelies del callejón sin salida estratégico en que se encuentran sólo será posible desde fuera. Si una solución impuesta desde fuera falla, toda la región empezará a caer en una confrontación peligrosa durante los primeros años de la presidencia de Obama.» Y yo lo siento por Obama, porque los extremistas palestinos e israelies (o judÃos en EEUU) tienen cogida la sarten por el mango (en este caso 2 mangos), y los extremismos necesitan la guerra para justificar su extremismo.
Creo que los blogueros deberÃamos no volver a hablar de este tema durante una temporada. «Doctores tiene la Iglesia»; estamos cayendo en el ataque personal y nosotros no vamos a resolver el problema.
Vale…PMQNQ…soy un mequetrefe con clase…..jeje.
Bajo mi punto de vista «un desahogo momentaneo» no es un ataque personal,aunque A verlas venir no supiera entender a Mr Alguien.
El diario «Público» abre hoy con una encuesta sobre Galicia que viene a ratificar lo que dicen el resto de medios, es decir, el PP bajarÃa un par de diputados y se quedarÃa a dos o tres de la mayorÃa absoluta. Pero lo que subrayo de toda la encuesta es que la materia que más apoyan los gallegos de la Xunta bipartita es la polÃtica lingüÃstica. Qué cosas. La sociedad gallega dice que hay que apoyar el gallego y que no existe tal conflicto, como pregonan Galicia Bilingüe, UPyD y la ex-alcaldesa de Vigo, Corina Porro (PP).
Un saludo.
Como bien dice Millan 30…a otra cosa mariposa…..jeje.
Eso AC, a otra cosa: como el video que IntereconomÃa ha colgado en la red acerca de lo malÃsimo que es Wyoming. Fantástica publicidad gratuita para El Intermedio y La Sexta. Son más panchitos que sectarios.
Hastaloscojones.com
Me parece acertada la propuesta #27 de PMNQ. Punto. PodrÃa aplaudirse, pero parece que tampoco es algo sensato, ni inteligente. Me explico: hoy he leÃdo el artÃculo, y he decidido pasar del tema. Pero leyendo los comentarios de Teoura y Lezo, me parecÃa un poco… no se… cobarde, mi actitud. Dios, o el director de contenidos del universo, no me ha dado el don de la retórica de Frans, y sin pensar he escrito «aplausos». Error. La idea principal era que estaba de acuerdo y no podÃa añadir más. Pero Barañain no olvida… y ahà está para escarnecer al que «aplaude» simplemente.
Paso. Cuando empezó el «intercambio de disparos» entre Palestina e Israel, dijé que era propalestino. Por resumir. Y medio en broma me advirtieron que avisara si tiraba «algo» en el campo del Depor. Me froté los ojos. Jamás podÃa haber imaginado una respuesta parecida.
En fin, de momento tenemos una baja, que es la de Salaberria. Y podrÃan aumentar. Un alto el fuego serÃa recomendable
En los años de mi juventud, interpreté el conflicto entre Israel y Palestina desde un prisma que filtraba las noticias que me llegaban de Oriente Medio a través de la prensa y de las cadenas de televisión españolas. Vi tanques arramplando con todo lo que se les ponÃa por delante, disparando ráfagas de ametralladora frente a jóvenes -algunos niños- palestinos, armados tan solo con una honda y con un kefie, como el de Arafat, anudado al cuello. También recuerdo la imagen de soldados israelÃes destrozando el brazo de un campesino a golpes de la culata de un fusil o humillando a mujeres en los puestos de control de tránsito. También busqué datos en un libro que describÃa el conflicto desde una perspectiva histórica y que, releyendo estas navidades, descubrà muy sesgado en favor de la causa palestina. Me impregné, en definitiva, de una doctrina que resaltaba la asimetrÃa de una lucha entre un Estado ocupante frente a un pueblo ocupado. Asà que no pude más que alinearme con los débiles, como en tantas otras disputas.
Hace unos años tuve la fortuna de conocer a algunos israelÃes que me explicaron una versión de los hechos a la que no habÃa tenido acceso, quizás por falta de miras pero, en resumen, por no tenerla tan a mano como la contraria. Y me descubrà matizando mis opiniones en una dirección que me habrÃa sorprendido pocos años antes.
Lamento no haberme percatado antes de que una buena parte del apoyo que reciben los palestinos lo reciben de forma incondicional, con independencia de lo que ocurra, por parte de sus «hermanos» árabes o musulmanes de cualquier parte del mundo. Quizás no fui consciente hasta que, paseando por las calles de Lavapiés, vi unos carteles de una asociación marroquà de amistad con Palestina incitando a la destrucción de Israel en nombre de una supuesta nación musulmana, junto a una secuencia de imágenes que retrataban el asesinato de un niño, al que su padre trataba de cobijar, a manos de fuerzas del ejército israelÃ. Por su parte, los argumentos de los judÃos de todo el mundo en favor de Israel suelen ser impolutos en las formas, muy alejados de las consignas que escuchamos en las manifestaciones de árabes en favor de Palestina, pero están tan viciados en el fondo como la defensa a ultranza de la pannación musulmana que promovÃan los carteles de Lavapiés.
Me sirve de poco comparar el grado de civilización de Israel con el de las sociedades árabes o de mayorÃa musulmana, si este hecho, que es indiscutible, se enarbola para justificar actuaciones abominables. Porque al final todo se reduce a lo mismo, a tratar de buscar los argumentos, los datos o cualquier elemento que sugiera que el enemigo -porque en esos términos se define al adversario- es el culpable último de todos los males. Ni un sólo minuto dedicado a la introspección, o a tratar de entender los argumentos del que se sitúa enfrente.
No creo que se pueda ser ecuánime, equidistante o neutral al tratar un conflicto con tanta carga emocional como éste. Pero sà podrÃamos intentar reconocer la virtud en los que opinan de forma diferente a nosotros, o en los que hacen un esfuerzo de autocrÃtica con el objetivo de poder llegar un poco más allá en el tortuoso camino a la paz.
Hace unos dÃas fui a ver «Vals con Bashir» con dos de mis mejores amigos, un judÃo argentino y una israelÃ, también judÃa. La pelÃcula me pareció muy buena. Muy entretenida también, a pesar del recelo que tenÃa hacia un film de animación. Pero, sobre todo, me alegró ver la valentÃa de Ari Folman, judÃo, israelà y sionista convencido, al retratar el horror de Sabra y Shatila, del que su pueblo -y él mismo, como participante en aquella invasión- fue cómplice.
Me gustarÃa poder decir que me quedo sólo con los argumentos y que nunca recurro a la autoridad de quienes los presentan cuando trato de aproximarme a una cuestión. Pero tengo que reconocer que en infinidad de ocasiones no lo consigo. Fui a ver la pelÃcula invitado por mi amiga, que quiso mostrarme los horrores cometidos por su pueblo -al que ella defiende con insistencia-, quizás porque entiende que su pueblo no será nada el dÃa en que se mantenga impasible ante el horror, o quizás porque tiene la rara capacidad de querer interesarse por lo que opina hasta su enemigo más irreconciliable. Para mÃ, sus opiniones, las de mi otro amigo judÃo, las de Ari Folman, asà como las de otros, como Amos Oz o David Grossman, tienen la ascendencia de venir expresadas por gentes capaces de abstraerse de un conflicto que les golpea hasta lo más profundo de sus seres, gentes capaces de pausar sus emociones durante un instante para poder escuchar al enemigo, o para mirar dentro de sà mismos y tratar de no perder la cordura en medio de tanto horror.
Me apunto al armisticio, sin resquemores. Y hago votos laicos por la vuelta de Salaberria.
QuerÃa hablar del Publiscopio, que señala que Turismo y polÃtica ling¨çistica son los itemas que más valoran los gallegos de la Xunta, pero Millan se me ha adelantadeo.
QuerÃa hablar del vÃdeo de Wyoming que le ha coladao a «Más se perdió en CUba» de IntereconomÃa, pero Lezo se me ha adelantado.
QuerÃa tuenar la letra de esta canción, pero Popota se me ha adelantado
http://www.lapaginadefinitiva.com/weblogs/popota/2009/02/02/rock-in-madrid/
Disculpas:
Leà el artÃculo esta mañana y he escrito el comentario anterior (#34) mientras venÃa a la universidad en el metro (con 6 horas de diferencia horaria con España). He colgado lo que habÃa escrito sin haber leÃdo la mayor parte de las reacciones, en particular las aportaciones que sugieren que un alto el fuego bloguero serÃa aconsejable. Releyendo lo que he escrito, me he dado cuenta de que quizás no he contribuido demasiado al cese de hostilidades. Mis disculpas.
#37 No Antesala, vacÃe el cargador antes del alto el fuego 🙂
¿Pero cómo pueden ser tan cerriles los de IntereconomÃa? No se cree si no se ve. Nada más enterarme esta tarde del vÃdeo que circulaba de Wyoming gritándole desaforado a una becaria que le interrumpÃa mientras grababa su programa, con cientos de putas, hostias, coños y demás palabrejas, no tuve la menor duda de que era un montaje del propio Wyoming. Hoy en el Intermedio lo han confirmado y demostrado muertos de risa. Lo grabaron ellos y se lo mandaron de forma anónima por correo electrónico a ItereconomÃa. Y, oh los grandes profesionales del periodismo, sin la menor gestión para comprobar la procedencia, veracidad, etc. del vÃdo, les dieron las gracias inmediatamente, lo colgaron en Youtube y se dedicaron a poner a parir a Wyoming durante todo el dÃa. Ellos y montones de gentes del mismo pelaje desde diferentes blogs y foros de todo tipo. Serán memos…
Me ha encantado el post 34 de Antesala. No tienes que pedir disculpas por su contenido que me parece muy mesurado. Esmuy interesante que hayas podido alternar con israelÃes que saben salir de su bloque nacional y ponderar mejor lo que está pasando. Grosman perdió un hijo en el ataque al Libano y escribió en El Pais un artÃculo impresionante y alejado del bloque nacional unipensante.
Ah, por cierto, un saludo muy cariñoso a Lezo.
Perdon, Lezo. Ni siquiera la excusa tÃpica («no sabÃa») es válida. Gan torpeza la mÃa. Mil disculpas.